Mostrando entradas con la etiqueta Noche de los Teatros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de los Teatros. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Mariño presentó hoy la VIII edición de esta iniciativa del Gobierno regional que coincidirá con el Día Internacional del Teatro, el 27 de marzo



La Comunidad celebrará La Noche de los Teatros con más de 200 actividades en 110 espacios de la región

· Habrá espectáculos en la calle y actividades
extraordinarias, creadas en exclusiva para este día
· La amplia cartelera madrileña, protagonista de la gran
fiesta del teatro, ofrecerá descuentos de hasta el 50%
· El Gobierno regional rinde así homenaje a las artes
escénicas, uno de los principales atractivos turísticos de Madrid
· La Comunidad es la única región europea en rendir
tributo ese día a las artes escénicas
· El Barómetro del Observatorio de la Cultura vuelve a
situar la oferta cultural madrileña a la cabeza de España


L.M.A.

16.mar.15.- La Comunidad de Madrid celebrará la VIII edición de La Noche
de los Teatros el próximo viernes 27 de marzo, coincidiendo con el Día
Internacional del Teatro, una cita cultural imprescindible, impulsada por el
Gobierno regional, que tiene como objetivo fomentar las artes escénicas de
la región.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño,
presentó hoy la programación de esta nueva edición con la que madrileños
y visitantes podrán disfrutar de más de 200 actividades en 110 espacios
escénicos, entre teatros, salas e instituciones culturales, además de
propuestas teatrales en la calle. Esta amplia programación sitúa, una vez
más, a la Comunidad como la única región europea en rendir tributo ese día
a las artes escénicas con una programación pensada para todos los
públicos, que comenzará a las 17:00 y finalizará pasada la medianoche.

Mariño destacó las actividades especiales creadas en exclusiva para
la gran fiesta de las artes escénicas en teatros y salas que se han sumado a
esta celebración, como encuentros con el público, ensayos abiertos,
lecturas dramatizadas, brindis, visitas entre bambalinas o talleres infantiles.
Entre ellas, y como novedad en esta edición, está la participación del sector
hotelero en la gran fiesta del teatro, prueba de que la creación madrileña
tiene lugar en cualquier espacio. Así, el joven creador contemporáneo Darío
Facal intervendrá teatralmente varios espacios dentro del céntrico Gran
Hotel Conde Duque, lugar en el que tuvo lugar la presentación hoy.

La amplia y variada cartelera madrileña será, una vez más,
protagonista de la velada. El público podrá disfrutar de descuentos de hasta
el 50% en el precio de las entradas compradas para ese día en las
taquillas.

José Luis Gómez y Julia Gutiérrez Caba
En su intervención, la consejera declaró que la programación de La Noche
de los Teatros incluye lo mejor del circuito internacional y grandes nombres
de la escena española. Y avanzó que el acto de inauguración de ese día
será en la Casa Museo Lope de Vega, donde La Noche de los Teatros se
sumará a la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
de Jesús. Este emblemático espacio acogerá la representación deCómicos
de la lengua. Escrito por Teresa de Ávila, dirigido por el director y
académico de la Real Academia de la Lengua José Luis Gómez, con textos
de Teresa de Ávila y de Víctor García de la Concha interpretados por Julia
Gutiérrez Caba y el propio José Luis Gómez.

Mariño señaló durante su intervención el gran momento que atraviesa
el teatro en la Comunidad de Madrid, como así certifica el último Barómetro
del Observatorio de la Cultura, que vuelve a situar la oferta cultural de
Madrid a la cabeza de España, tanto en calidad como en innovación
artística. La región se ha consolidado en los últimos cuatro años como el
principal centro de producción, distribución y exhibición teatral de España.

La consejera detalló que cada fin de semana hay representaciones en 240
teatros, 1.100 compañías y 250 espectáculos, que mueven al año a más de
3,5 millones de espectadores y 100 millones de euros.

Actividades extraordinarias creadas para la ocasión
Durante ese día, se celebrarán varias actividades creadas especialmente
para esta edición, tanto por instituciones públicas como privadas. Los
Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid abrirán sus puertas para que
el público conozca sus instalaciones. En la Sala Verde se realizará la
grabación de la edición especial del programa de RNE La Sala, dedicado a
La Noche de los Teatros, bajo la dirección del periodista Dani Galindo.

Además, en el Centro Cultural Paco Rabal–Palomeras Bajas y en el Centro
Cultural Pilar Miró se representarán dos funciones para los más pequeños,
enmarcadas en Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para
Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid.

El Teatro Español, el Centro Cultural de la Villa y el Teatro Circo Price
también se sumarán a la celebración con una programación variada. Entre
ellas destaca el ensayo abierto de Pingüinas (cuyo estreno está previsto
para abril), de Fernando Arrabal y dirigido por Juan Carlos Pérez de la
Fuente en las Naves del Español-Matadero.

También habrá programación extraordinaria en el Castillo de
Manzanares El Real, el Hospital Niño Jesús, en los locales asociados a la
Noche en Vivo, el Ateneo de Madrid, la Sociedad Cervantina y el Círculo de
Bellas Artes. Este último acogerá la celebración de la XVIII Noche de Max
Estrella, uno de los momentos más esperados de la gran fiesta del teatro.
Las propuestas escénicas también se podrán disfrutar en otros 15
municipios de la región.

La calle, escenario activo de esta velada
La calle volverá a ser, una vez más, escenario activo de esta gran noche.
Como ya es tradición, el pistoletazo de salida tendrá lugar en la calle
Fuencarral a las 17.00, donde cinco compañías deleitarán a grandes y
pequeños con sus actuaciones callejeras cuyo culmen será un pasacalle.

Media hora más tarde, en la Plaza de la Villa, la legendaria compañía
Théâtre de la Toupine, que lleva cerca de 40 años sacando el teatro a la
calle, instalará un gran órgano musical y un carrusel. Habrá cuatro pases
para acceder a esta instalación, desde las 17.30 a las 20.30. También a las
17.30, pero en la calle Cervantes, delante de la Casa Museo Lope de Vega,
se podrá disfrutar con la ruta teatralizada Letras y espadas, a cargo de Lear
Producciones.

La Noche de los Teatros también es internacional
Las artes escénicas procedentes de otros países también tendrán su hueco
en esta edición de La Noche de los Teatros, mostrando la universalidad de
obras, mensajes y manifestaciones artísticas. Entre las actividades
programadas destaca el documental Bernarda Alba en Palestina, que se
proyectará en La Casa Árabe, o el homenaje a Groucho Marx, que ofrecerá
el Centro Sefarad-Israel.

Casa Asia, Casa de América, Centro Checo, Fundación Japón,
Instituto Iberoamericano de Finlandia y el Instituto Polaco de Cultura
también participarán en esta velada con otras actividades.

Toda la programación está disponible en
www.madrid.org/lanochedelosteatros/. La Noche de los Teatros también se
puede seguir a través de www.facebook.es/CulturaComunidadMadridy
#LaNochedelosTeatros.

viernes, 26 de marzo de 2010

Noche de los Teatros en la Comunidad de Madrid






L.M.A.


         La Noche de los Teatros (LNT) de la Comunidad de Madrid se celebrará mañana sábado, 27 de marzo, de 17:00 a 00:00. El Gobierno regional organiza por cuarto año consecutivo esta iniciativa que convierte a la región madrileña en la única de Europa que durante una intensa jornada rinde tributo a las artes escénicas, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Así, con una programación que se desarrollará en 132 espacios de la región, la Comunidad de Madrid brinda, una vez más, todo su apoyo a este importante sector de la cultura, que cada año atrae a millones de espectadores, tanto madrileños como de otros lugares.

Durante siete horas, teatros públicos y privados, calles, salas de música en vivo y casas de flamenco, e instituciones culturales de diversos países, acogerán 170 actividades abiertas a todo el público.

Madrid, escenario internacional

A las 17:00, en la Casa Museo Lope de Vega, el académico, periodista y escritor Luis María Ansón inaugurará La Noche de los Teatros 2010 y, a partir de entonces, la Comunidad de Madrid se convertirá en un gran escenario que incluirá una mirada hacia la escena internacional.

Hungría, que comparte la presidencia europea junto con España y Bélgica, participará en esta velada a través de su embajada, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, con el espectáculo de danza 2-1 / 16 milímetros, a cargo de Teatro Andaxínház. El Teatro Nuevo Apolo también apuesta por la danza húngara con NAGYDA, de ExperiDance, una prestigiosa compañía de danza que presenta un espectáculo basado en la fusión de la danza húngara con diferentes estilos de baile y acrobacias. Y en el Centro Cultural Paco Rabal, la compañía de Budapest Mísero Próspero, también rendirá homenaje a las artes escénicas con Volandas de Amor, a través del baile y textos poéticos de Miguel Hernández y Miklós Radnóti.

Por su parte el Circo Price ofrecerá una noche dedicada a la música con la Fiesta balcánica, Música volcánica, a cargo del grupo Cíngaro Drom. Será un viaje bañado de euforia, alegría, sensibilidad y humanidad desde España hasta la India, pasando por las tierras balcánicas de Hungría, Serbia, Rumanía y Bulgaria.

Con la colaboración de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões, Casa de América ofrecerá una comedia visual de la Compañía del Chapitô, basada en la pieza de Shakespeare La Tempestad. Y la Casa Árabe acogerá una obra de teatro dirigida por Marina Bollaín, Harragas (‘los que queman’), palabra que designa en Marruecos a quienes prenden fuego a sus papeles de identidad antes de emprender el gran viaje.



Acrobacias, mimo… y también conferencias


Asimismo, la artista sefardí Ruth Salama apostará por un espectáculo de calle con elementos de circo, teatro, y danza. Melodías jasídicas, acordes klezmer y acrobacia suspendida en telas inundarán de color y de sonido la Plaza de la Villa gracias, un año más, a la colaboración de la Casa Sefarad.

En el Centro Cultural Moncloa, y con la colaboración del Centro Checo en Madrid, el Teatro de Vojta Švejda ofrecerá un montaje basado en el teatro de mimo, en colaboración con el destacado clown, pedagogo y director estadounidense James Donlon.

La música y el teatro se unen en Réplika Teatro con la obra Un verano en Nohant, de Jaroslaw Iwaszkiewicz, que cuenta con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura. No falta tampoco el Instituto de Cultura Italiano en Madrid, gracias al cual el Círculo de Bellas Artes ofrecerá una antología de textos de Jorge Luis Borges. Y el Instituto Francés también participará con un espectáculo de la “one woman show” Constance.

La Noche de los Teatros 2010 se servirá también de diversas conferencias para mostrar el teatro en otras culturas: en la sede de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte, lo hará en colaboración con la Fundación Japón en Madrid; en Casa Asia, junto con la Embajada de Corea; y en el Ateneo de Madrid, con el Instituto Cultural Rumano. Además, la mirada hacia el teatro español estará presente en en el Centro Cultural Julio Cortázar, donde Javier Huerta y Emilio Peral abordarán el teatro fantástico de Jacinto Benavente.

Importantes descuentos en los teatros

Los grandes protagonistas de la noche, 78 teatros y salas alternativas de Madrid, ofrecerán al espectador descuentos de hasta el 50% en el precio de sus entradas. Incluso algunos, como La Guindalera, invitarán a los espectadores a asistir de forma gratuita o con entradas muy asequibles, como es el caso del Teatro La Compañía, con entradas a 3 euros. Y muchos de ellos ofrecerán actividades extraordinarias, lecturas y encuentros entre el público y los actores –como los coloquios en los Teatros del Canal o el Teatro de La Abadía–.

Por segundo año consecutivo, 24 locales y salas de música en vivo y flamenco –justo el doble que en la pasada edición- se sumarán a la celebración de La Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid, ofreciendo considerables descuentos en sus conciertos y actuaciones.

La Noche de los Teatros amplía este año su oferta fuera de la capital, en esta edición a escenarios de 15 municipios. Teatros, auditorios y centros culturales de Arganda del Rey, Leganés, Getafe, Torrelodones, Fuenlabrada, Pinto, Hoyo de Manzanares, Coslada, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Moraleja de Enmedio, La Cabrera, El Escorial y Aranjuez, se incorporarán a la celebración con propuestas variadas, entre las que se encuentran conciertos, danza y emblemáticas obras de teatro. Y, por su parte, Alcalá de Henares se volcará con esta noche: las calles del centro histórico serán en sí mismas un teatro con un sugerente espectáculo de percusión, Toom-pak street, creado en exclusiva para celebrar esta fiesta teatral. Ópera, teatro, magia y hasta un casting de actores serán las ofertas que harán disfrutar a los alcalaínos y visitantes en distintos teatros e instituciones de la ciudad.

A los teatros se unen también instituciones culturales como CaixaFórum, La Casa de los Jacintos, el Instituto Cervantes y el Teatro del Ferrocarril, que ofrecerán representaciones teatrales y conciertos; y el Museo Romántico que, después de su reapertura, se une por primera vez a La Noche de los Teatros, lo hace con un recital poético que hará disfrutar al público en sus diferentes salas. Y hasta el Hospital del Niño Jesús ofrecerá un cuentacuentos especial con música: Voces secretas que se esconden en los libros.

Además, la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias Cinematográficas también se suma por primera vez a esta noche con un ciclo especial, “La Noche de los Teatros”, con cortometrajes de Pilar Miró, Mateo Gil, Cesc Gay, José Luis Garci, David Moreno y Lluis Quíllez. El cine homenajeará al teatro en La Casa Encendida, donde se proyectará Dogville, dirigida por Lars Von Trier y protagonizada por Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, entre otros.


El teatro se lanza a las calles

Entre las Glorietas de Quevedo y Bilbao, la calle Fuencarral acoge seis espectáculos de música, teatro y performances para todos los públicos. Jóvenes creadores mostrarán diferentes propuestas del teatro más contemporáneo, con apuestas que no dejarán indemne al espectador más cauto. También habrá un pasacalle muy especial, a cargo de Efímer, una gigantesca marioneta de un dragón, que buscará las caricias del público, olerá todo lo que encuentre a su paso, intentará volar, etc. Y, además, los niños podrán disfrutar especialmente en los talleres infantiles del Colectivo Légolas que, partiendo de la novela ejemplar de Cervantes Rinconete y Cortadillo, convertirán al espectador más pequeño en pícaro.

Asimismo, en el Distrito Moncloa se montará un espectáculo de peluquería artística a ritmo de música, para los que no se cortan un pelo. Un espectáculo de la compañía catalana Sienta la cabeza que invita al público a participar en una atrevida transformación estética, dando vida a increíbles personajes. No faltará tampoco el concierto teatral de Ron Lalá, con versiones, sketches y escenas descartadas, rarezas y, sobre todo, muchas canciones.


Por su parte, la Plaza del Carmen, donde se encuentra instalada la Taquilla Último Minuto, también acoge música en directo, con el jazz de Joseph Siankope & Spirits, de la Jazz Band en sexteto. Del mismo modo, el Barrio de las Letras se centrará en la música con 4 plazas para 3 cuartetos, a cargo de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y el Grupo de metales Disgregación. Los músicos se repartirán entre la Plaza del Ángel, la Glorieta de Antón Martín y la calle Huertas, para acabar, después, todos juntos en la Plaza de Sánchez Bustillo.

La danza, el teatro, la improvisación y el impacto visual urbano tendrán lugar en la Plaza de Santa Ana con un montaje particular, Esféric, donde los personajes se mueven por las calles e interaccionan con el público dentro de una burbuja transparente.


miércoles, 24 de marzo de 2010

Noche de Max Estrella, organizada por el Círculo de Bellas Artes



L.M.A

El Círculo de Bellas Artes vuelve a organizar el día 26 de marzo, en la víspera del Día Mundial del Teatro, la Noche de Max Estrella, la manifestación cívico-cultural que recorre cada año los escenarios madrileños que Don Ramón del Valle-Inclán recreó para sus personajes de Luces de Bohemia.

En esta XIII edición, se conmemorará el Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández. El poeta de Orihuela dejó escrito: “Eres mi casa, Madrid, mi existencia”, y en la capital de España, como el héroe de Valle-Inclán, sufrió de encarcelamientos.

En el recorrido, que comenzará a las siete de la tarde en Mayor 84, donde Valle-Inclán fijó la Cueva de Zaratustra, y culminará a las once de la noche en la Sala de Columnas del Círculo, diferentes personalidades de la vida cultural y política intervendrán en los puntos más significativos del itinerario valleinclaniano.

Participarán Enrique Múgica, Defensor del Pueblo; Francisco Esteve, Presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández; Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación Colegial de Escritores; Carlos París, Presidente del Ateneo; los catedráticos Luciano García Lorenzo y Jorge Urrutia, los escritores y periodistas Víctor Márquez Reviriego, Ramón Irigoyen, Jesús Miranda de Larra, Rosana Torres, Liz Perales y Enrique Centeno; los autores Manuel Gómez y Chatono Contreras; los directores de escena, Natalia Menéndez y Carlos Aladro, y en el final de fiesta del Círculo, las actrices Izaskun Azurmendi y Alicia Mohíno que precederán, con textos de Hernández y Valle, al mensaje del Día del Teatro, con Luis Araújo e Ignacio Amestoy, y al canto bohemio del Babilonio, con la ya institución de la Noche de Max Estrella, Carola Eskarola
.

miércoles, 17 de marzo de 2010

"La Noche de los Teatros", Nueva edición en Madrid



L.M.A.

La Comunidad de Madrid presentó hoy la nueva edición de La Noche de los Teatros, que se celebrará el próximo 27 de marzo. El Gobierno regional organiza por cuarto año consecutivo esta iniciativa, que convierte a la región madrileña en la única de Europa que durante una intensa jornada rinde tributo a las artes escénicas, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro.


Así lo explicó el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte,

Ignacio González, durante la presentación de la programación, que se

desarrollará en 132 espacios de la región y con la que la Comunidad de

Madrid brinda, una vez más, todo su apoyo a este importante sector de la

cultura, que cada año atrae a millones de espectadores, tanto madrileños

como de otros lugares. Entre las 17:00 y las 00:00, teatros públicos y

privados, calles, salas de música en vivo y casas de flamenco, e

instituciones culturales de diversos países, acogerán 170 actividades

abiertas a todo el público.


El Gobierno regional mantiene una relación de colaboración y

complementariedad con los empresarios teatrales que está demostrando

ser fructífera para el teatro y para los madrileños, que pueden disfrutar del

sector teatral privado más activo de España y uno de los más potentes

circuitos de teatro público a nivel nacional.


Madrid cuenta con el mayor número de teatros y salas privadas de

España, así como teatros públicos de referencia nacional e internacional.

También destaca en número de compañías, artistas, directores y

creadores. Todo ello ha propiciado que la Comunidad de Madrid se haya

convertido en el gran escenario teatral de España, con un 25% de las

funciones, cerca de cuatro millones de espectadores y una recaudación

que supone el 40% del total de los espacios escénicos españoles.


En esta línea La Noche de los Teatros es un claro ejemplo de las

políticas de promoción cultural de la Comunidad, que tiene un claro afán

por conseguir que la cultura siga formando parte esencial del atractivo de

la región; así como que la oferta sea cada vez más amplia, variada y de

mayor calidad.

Una mirada hacia la escena internacional


A las 17:00 horas, en la Casa Museo Lope de Vega, el académico,

periodista y escritor Luis María Ansón inaugurará La Noche de los Teatros

2010 y, a partir de entonces, la Comunidad de Madrid se convertirá en un

gran escenario que incluirá una mirada hacia la escena internacional.



Hungría, que comparte la presidencia europea junto con España y

Bélgica, participa en esta velada a través de su embajada, en el Centro

Cultural Eduardo Úrculo, con el espectáculo de danza 2-1 / 16 milímetros,

a cargo de Teatro Andaxínház. El Teatro Nuevo Apolo también apuesta

por la danza húngara con NAGYDA, de ExperiDance, una prestigiosa

compañía de danza que presenta un espectáculo basado en la fusión de

la danza húngara con diferentes estilos de baile y acrobacias. Y en el

Centro Cultural Paco Rabal, también la danza contemporánea rendirá

homenaje a las artes escénicas con una propuesta de la compañía de

Budapest Mísero Próspero, Volandas de Amor, a través del baile y textos

poéticos de Miguel Hernández y Miklós Radnóti.


Por su parte el Circo Price ofrece una noche dedicada a la música

con la Fiesta balcánica, Música volcánica, a cargo del grupo Cíngaro

Drom. Será un viaje bañado de euforia, alegría, sensibilidad y humanidad

desde España hasta La India, pasando por las tierras balcánicas de

Hungría, Serbia, Rumanía y Bulgaria.


Con la colaboración de la Embajada de Portugal y el Instituto

Camões, Casa de América ofrecerá una comedia visual de la Compañía

del Chapitô, basada en la pieza de Shakespeare La Tempestad. Y la Casa

Árabe acogerá una obra de teatro dirigida por Marina Bollaín, Harragas

(‘los que queman’), palabra que designa en Marruecos a quienes prenden

fuego a sus papeles de identidad antes de emprender el gran viaje.


Acrobacias, mimo… y también conferencias


Asimismo, la artista sefardí Ruth Salama apostará por un espectáculo de

calle con elementos de circo, teatro, y danza. Melodías, acordes y

acrobacia suspendida en telas inundarán de color y de sonido la Plaza de

la Villa gracias, un año más, a la colaboración de la Casa Sefarad.

En el Centro Cultural Moncloa, y con la colaboración del Centro

Checo en Madrid, el Teatro de Vojta Švejda ofrecerá un montaje basado

en el teatro de mimo, en colaboración con el destacado clown, pedagogo y

director estadounidense James Donlon.


La música y el teatro se unen en Réplika Teatro con la obra Un

verano en Nohant, de Jaroslaw Iwaszkiewicz, que cuenta con la

colaboración del Instituto Polaco de Cultura. No falta tampoco el Instituto

de Cultura Italiano en Madrid, gracias al cual el Círculo de Bellas Artes

ofrecerá una antología de textos de Jorge Luis Borges. Y el Instituto

Francés también participará con un espectáculo de la “one woman show”

Constance.


La Noche de los Teatros 2010 se servirá también de diversas

conferencias para mostrar el teatro en otras culturas: en la sede de la

Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte, lo hará en colaboración

con la Fundación Japón en Madrid; en Casa Asia, junto con la Embajada

de Corea; y en el Ateneo de Madrid, con el Instituto Cultural Rumano.


Además, la mirada hacia el teatro español estará presente en en el Centro

Cultural Julio Cortázar, donde Javier Huerta y Emilio Peral abordarán el

teatro fantástico de Jacinto Benavente y en la Casa Museo Lope de Vega

críticos de teatro debatirán sobre el tetaro en Madrid.


Importantes descuentos en los teatros


Los grandes protagonistas de la noche, 73 teatros y salas alternativas de

Madrid, ofrecerán al espectador descuentos de hasta el 50% en el precio

de sus entradas. Incluso algunos, como La Guindalera, invitarán a los

espectadores a asistir de forma gratuita o con entradas muy asequibles,

como es el caso del Teatro La Compañía, con entradas a 3 euros. Y

muchos de ellos ofrecerán actividades extraordinarias, lecturas y

encuentros entre el público y los actores –como los coloquios en los

Teatros del Canal o el Teatro de La Abadía–.


Por segundo año consecutivo, 24 locales y salas de música en vivo

y flamenco –justo el doble que en la pasada edición- se sumarán a la

celebración de La Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid,

ofreciendo considerables descuentos en sus conciertos y actuaciones.


La Noche de los Teatros amplía este año su oferta fuera de la

capital, en esta edición a escenarios de 15 municipios. Teatros, auditorios

y centros culturales de Arganda del Rey, Leganés, Getafe, Torrelodones,

Fuenlabrada, Pinto, Hoyo de Manzanares, Coslada, Las Rozas, San

Sebastián de los Reyes, Galapagar, Moraleja de Enmedio, La Cabrera,

San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez, se incorporarán a la celebración

con propuestas variadas, entre las que se encuentran conciertos, danza y

emblemáticas obras de teatro.


Y, por su parte, Alcalá de Henares se volcará con esta noche. Las

calles de su centro histórico serán en sí mismas un teatro con un

sugerente espectáculo de percusión, Toom-pak street, creado en

exclusiva para celebrar esta fiesta teatral. Ópera, teatro, magia y hasta un

casting de actores serán las ofertas que harán disfrutar a los alcalaínos y

visitantes en distintos teatros e instituciones de la ciudad.


A los teatros se unen también instituciones culturales como

CaixaFórum, La Casa de los Jacintos, el Instituto Cervantes y el Teatro del

Ferrocarril, que ofrecerán representaciones teatrales y conciertos; y el

Museo Romántico que, después de su reapertura, se une por primera vez

a La Noche de los Teatros con un recital poético que hará disfrutar al

público en sus diferentes salas. Y hasta el Hospital del Niño Jesús

ofrecerá un cuentacuentos especial con música: Voces secretas que se

esconden en los libros.

Además, la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias

Cinematográficas se suma por primera vez a esta noche con un ciclo

especial, “La Noche de los Teatros”, con cortometrajes de Mateo Gil,

David Moreno y Lluis Quíllez, y largometrajes de Pilar Miró, Cesc Gay y

José Luis Garci. El cine homenajeará al teatro en La Casa Encendida,

donde se proyectará Dogville, dirigida por Lars Von Trier y protagonizada

por Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, entre otros.


El teatro se lanza a las calles

Entre las Glorietas de Quevedo y Bilbao, la calle Fuencarral acogerá seis

espectáculos de música, teatro y performances para todos los públicos.

Jóvenes creadores mostrarán diferentes propuestas del teatro más

contemporáneo. También habrá un pasacalle muy especial, a cargo de

Efímer, una gigantesca marioneta de un dragón, que buscará las caricias

del público, olerá todo lo que encuentre a su paso o intentará volar. Y,

además, los niños podrán disfrutar especialmente en los talleres infantiles

del Colectivo Légolas que, partiendo de la novela ejemplar de Cervantes

Rinconete y Cortadillo, convertirán al espectador más pequeño en pícaro.


Asimismo, en el Distrito Moncloa se montará un espectáculo de

peluquería artística a ritmo de música, para los que no se cortan un pelo.

Un espectáculo de la compañía catalana Sienta la cabeza que invita al

público a participar en una atrevida transformación estética, dando vida a

increíbles personajes. No faltará tampoco el concierto teatral de Ron Lalá,

con versiones, sketches y escenas descartadas, rarezas y, sobre todo,

muchas canciones.


Por su parte, la Plaza del Carmen, donde se encuentra instalada la

Taquilla Último Minuto, también acogerá música en directo, con el jazz de

Joseph Siankope & Spirits, de la Jazz Band en sexteto. Del mismo modo,

el Barrio de las Letras se centrará en la música con 4 plazas para 3

cuartetos, a cargo del grupo de metales de la Joven Orquesta y Coro de la

Comunidad de Madrid (JORCAM) y el Grupo de metales Disgregación.

Los músicos se repartirán entre la Plaza del Ángel, la Glorieta de Antón

Martín y la calle Huertas, para acabar, después, todos juntos en la Plaza

de Sánchez Bustillo.


La danza, el teatro, la improvisación y el impacto visual urbano

tendrán lugar en la Plaza de Santa Ana con un montaje particular, Esféric,

donde los personajes se mueven por las calles e interaccionan con el

público dentro de una burbuja transparente.



Toda la programación está disponible en la página web

www.madrid.org/lanochedelosteatros