Mostrando entradas con la etiqueta PPC Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PPC Editorial. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2019

“Mis memorias de África”. Cartas desde Benín, por Mons. Jesús Sanz Montes


-->


Mons. Jesús Sanz Montes

Julia Sáez-Angulo

            3/11/19 .- Madrid .- Parafraseando a Karen Blixen y su libro Memorias de África, interpretado al cine por Meryl Streep y Robert Redford, Monseñor Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, ha titulado su libro “Mis memorias de África”. Cartas desde Benín, donde ha desempeñado su labor misionera y evangelizadora. El libro ha sido publicado por PPC Editorial.
            La presentación corre a cargo de Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones.

            En las 213 páginas, el autor escribe una suerte de diario viajero de un “turista” muy particular,  en una tierra que ama, un país al que quiere y unas gentes a las que se entrega. Equipaje ligero y sustento mínimo y en cada lugar. El saberse amado por el Señor da fuerzas y hace descubrir que juega con tu felicidad, pendiente a la vez la fidelidad que no ha de banalizarse. El libro va ilustrado con fotos de color

            Cartas escritas durante tres etapas de varias semanas que son crónicas viva y amorosas de este obispo franciscano, Monseñor Jesús Sanz Montes (Madrid, 1955). El motivo de este libro, según el presentador es “la visita del señor arzobispo de los misioneros de su archidiócesis que se encuentran en tierra de misión y, de modo especial, en el continente africano”. El libro es un testimonio en primea persona, que bien valía la pena ser reflejado.

            El libro se dividen en las siguientes partes: La aventura de dejarnos sorprender por Dios; Navidad en blanco y negro. Andanzas misioneras con encanto, y Dios no se repite. Atreverse a su continua sorpresa.

miércoles, 2 de mayo de 2018

“Espiritualidad del desierto” por Gisbert Greshake, publicado por PPC







Julia Sáez-Angulo


            2-may-18.- MADRID .- El libro Espiritualidad del desierto, escrito por Gisbert Greshake, publicado por PPC, constituye un amplio ensayo de reflexión ascética con los apartados: El desierto en la Sagrada Escritura; La espiritualidad de los padres del desierto; El desierto en la mística alemana; El Carmelo y la espiritualidad “liana” del desierto”; El desierto en la espiritualidad de Carlos de Foucould; La espiritualidad “natural” del desierto en la actualidad, e Iglesia en el desierto.

            El libro lleva ilustraciones de algunas fotografías del desierto en color.

            El desierto es caliente de día y frío de noche. “El desierto es una tierra fría con un sol ardiente” dicen los tuaregs. Tierra estéril y fértiles oasis, arena y piedra, llanura y altas montañas. “La relación entre todo ello es un equilibrio inestable”, dice el autor de Espiritualidad del desierto.

            Polos opuestos como imagen de la vida misma, marcada por tensiones y rupturas. Lugar de muerte y lugar de vida, icono elocuente de la existencia humana.

            No hay que olvidar que Cristo se retiro al desierto para prepararse a entrar en la vida pública, allí fue tentado y salió fortalecido como hombre para emprender la enseñanza de su doctrina y su entrega en la cruz para remisión de los pecados.

            Los cristianos han tenido muy en cuenta el desierto en lo que tiene de retirada y ascesis del alma. El libro de Gisbert Greshake, Espiritualidad del desierto,  es amenos e ilustrador del desierto como geografía y territorio de la vida espiritual.

            Gisbert Greshake (Alemania, 1933) estudió en Münster y Roma. Trabajó como asistente de W. Kasper. En 1972 consiguió la cátedra de Teología dogmatica e historia del dogma en Tubinga. De 1974 a 1985 fue profesor en la Facultad de Teología católica de Viena. Y desde 1985, de Teología dogmática y ecuménica en Friburgo de Brigovia.

lunes, 1 de mayo de 2017

Papa Francisco y su exhortación “La alegría del amor”







Julia Sáez-Angulo


            Madrid, 02.05.17 .- Son muchos los que la han calificado como el texto más hermoso Francisco, este papa argentino que está revolucionando la pastoral en la Iglesia, pidiendo a los cristianos que, con el amor a Jesucristo, visiten las “periferias”. La exhortación apostólica Amoris laetitia, traducida como La alegría del amor, Claves y propuestas sobre el amor en la familia, ha sido publicada por la editorial PPC, con propuestasde trabajo de Paula Marcela Depalma y Herminio Otero.

            El próximo 4 de mayo se celebran las II Conversaciones PPC, en colaboración con el Instituto Superior de Pastoral, en el Auditorio Ángel Herrera de la Fundación Pablo VI de Madrid, en el que estará presente Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid y los tres ponentes: Fernando Vidal de la Universidad Pontificia de Comillas, Pepa Torres, del Instituto Superior Pastoral y el teólogo Marciano Vidal.

            La familia no es un lugar de paso, es el ámbito del amor y de júbilo, donde el hombre toma sus raíces y firmeza, donde aprende y debe aprender los valores que darán consistencia en el futuro de su personalidad.


            El texto íntegro de Amoris laetitia y las propuestas de trabajo, publicados por PPC es una buena ocasión de conocer estas profudas y “amorosas”  palabras.


miércoles, 18 de mayo de 2016

"Víctimas de la Iglesia. Relato de un camino de sanación", publicado por PPC








L.M.A.

            La editorial PPC ha publicado el libro Víctimas de la Iglesia. Relato de un camino de sanación, con reflexiones de José Luis Segovia, presbítero de la diócesis de Madrid en los testimonios anónimos y Javier Barbero Gutiérrez, psicólogo clínico.

            Luis Aranguren Gonzalo, director de Ediciones  de PPC dice en la presentación del volumen que el objetivo del libro es triple: dar la palabra a u testimonio vivo de una realidad encubierta en nuestra Iglesia; mostrar que un camino de humanización real y terapéutico es posible cuando a víctima deja de otorgar poder al abuso para que este no marque y determine la vida y, por último, presentar un relato sanador, que no se quede postrado en e dolor, a pesar de que este tiene un enorme poder auto-destructor.

            Como dice José Luis Barbero: “No se trata de funcionar “como si” no hubiera pasado, sino de no permitir que aquello tenga la última palabra”.

            El libro del PPC tiene tres partes: Una reflexión con muchos destinatarios; El lento pasar de las primaveras, y Perspectiva psicológica. La patología del sinsentido, la sanación del encuentro significativo.

            El libro quiere hacer justica a las víctimas que se han arrinconado durante tiempo y que felizmente desde Benedicto XVI, dejó que fueran los tribunales ordinarios de cada país los que actuaran en casos de abusos y maltratos. Cristo en el Evangelio lamentó con dureza el escándalo y este se produce ante quien sufre por abuso.

            Víctimas de la Iglesia. Relato de un camino de sanación es un libro que pone ciertas cosas en su sitio, que habla con análisis y soluciones, que optimiza asertiva y realmente la situación a favor de las víctimas, que son ante quienes hay que pedir perdón y ayudar hasta donde sea factible.

           





            

jueves, 3 de diciembre de 2015

“Generación selfie”, ensayo sociológico sobre la juventud actual española dirigida a padres y educadores




L.M.A.


Madrid, 03 de diciembre de 2015.- PPC, perteneciente a SM, presenta el próximo jueves 10 de diciembre en la Asociación de la Prensa de Madrid el libro “Generación selfie”, un ensayo de  Juan Mª González-Anleo Sánchez, donde analiza la juventud española, una de las de mayor penetración y elevado uso de smartphones de Europa.

 El fenómeno selfie se ha introducido de forma sorprendentemente rápida en el imaginario colectivo global. ¿Puede existir una generación construida a partir del selfie? Para González-Anleo, refleja buena parte del mundo actual de los adolescentes y jóvenes y supone un triunfo definitivo de lo visual en una sociedad en lo que predomina es la inmediatez calculada. 
  
Juan María González-Anleo es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca yExperto en Juventud y Sociedad por la UNED. Completa sus estudios de Sociología con tres años  en la Universidad Ruprecht-Karls de Heidelberg, en Alemania, y diferentes masters en Cooperación Internacional  yRecursos Humanos.

 Actualmente, imparte clases sobre sociología y psicología de la publicidad en ESIC, CEU, IED, CES Don Bosco, además de numerosos cursos como profesor invitado en universidades de Paris, La Haya, Londres, Budapest o Viena. En la actualidad, es profesor en el CES Don Bosco y en ESIC y director de “Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas” y de la revista “Educación y Futuro Digital”
  
Para más información e imágenes: 

       Fecha: 10 de diciembre 
       Hora: 11.00 h 
       Lugar:  Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid 
                                        C/ Juan Bravo, 6    28006 Madrid 

Intervienen:

  • Luis Aranguren (gerente global de ediciones PPC)
  • Juan Mª González-Anleo (autor)
  • Jesús Rojano (salesiano, director de la revista “Misión Joven”)