Mostrando entradas con la etiqueta Purificación Gazol Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Purificación Gazol Gallego. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Purificación Gazol clausura el curso de la Tertulia Peñaltar






L.M.A.
Fotos: Zapisek y Peter Wall


           31.05.18 .- MADRID.- La pintora  Purificación Gazol Gallego clausura el curso 2017 -2018 de la Tertulia Peñaltar, dirigida por Rosa María Manzanares en la que la crítica de arte Julia Sáez-Angulo ha hecho el elogio de la artista salmantina. 

      El acto ha tenido lugar en el Hogar de Ávila en Madrid.








miércoles, 30 de mayo de 2018

Purificación Gazol: Homenaje a la pintora en la Tertulia Peñaltar de Madrid



Purificación Gazol 


"Niña", pintura de Puri Gazol


L.M.A.


            31/05/18 .- MADRID .- La pintora salmantina, residente en Madrid, Purificación Gazol, es objeto de un homenaje por su trayectoria artística en la madrileña Tertulia Peñaltar. El acto tendrá lugar hoy, jueves, 31 de mayo de 2018, a las 20 horas, en la Casa de Ávila (c/ Caballero de Gracia, 18. Madrid, 20014).

            La Tertulia Peñaltar está dirigida por Rosa María Manzanares, en la que  la crítica Julia Sáez-Angulo hace la laudatio de la pintora.

            Purificación Gazol Gallego (Salamanca, 1947), comenzó su formación en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, por un período de seis años. Se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Efectuó Dorado y Policromía en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, amplió conocimientos de figura al natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y  posteriormente realizó el curso de pintura “Interpretar la realidad” con Daniel  Merino en el Taller del Prado. En la actualidad es integrante del Grupo Pro Arte y Cultura, que fundó Mayte Spínola.


            A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Francia, Austria y a lo largo del territorio español.

            La pintora tiene obras en Museos como el de Arte Contemporáneo de Ayllón, el de Dibujo Castillo de Larrés, el de Mayte Spinola de Marmolejo, la  Biblioteca Nacional, así como en colecciones institucionales y privadas de España, Filipinas, Austria, Estados Unidos etc.

            Purificación Gazol cultiva todos los géneros pictóricos, especialmente el retrato, entre ellos el de Federico Ozanam (1813-1853), humanista, político francés, catedrático de la Sorbonne y fundador de las Conferencias de San Vicente de Paul. La imagen de este retrato es hoy la oficial de toda la congregación.

            Ha llevado a cabo numerosos retratos en instituciones civiles y religiosas, entre ellos el del rey Don Juan Carlos. Además de excelente dibujante y trabajar el óleo, es una gran virtuosa del pastel, la sepia y sanguina.

       Puri Gazol expone habitualmente en la galería Mellado de San Lorenzo de El Escorial, donde la pintora tiene una casa.

Don Juan Carlos I, rey Emérito

Federico Ozanam (1813-1853), humanista y catedrático de la Sorbonne

           

domingo, 4 de febrero de 2018

Purificación Gazol, dibujante y retratista al óleo, al pastel y la sanguina

            
pintura de Puri Gazol

Purificación Gazol



Julia Sáez-Angulo

05/02/18 .- MADRID .- Purificación Gazol Gallego (Salamanca, 1947), residente en Madrid, comenzó su formación en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, por un período de seis años. Se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Efectuó Dorado y Policromía en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, amplió conocimientos de figura al natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y  posteriormente realizó el curso de pintura “Interpretar la realidad” con Daniel  Merino en el Taller del Prado. En la actualidad es integrante del Grupo Pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola.
            A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Francia, Austria y a lo largo del territorio español. Tiene obras en Museos como el de Arte Contemporáneo de Ayllón, el de Dibujo Castillo de Larrés, el de Mayte Spinola de Marmolejo, la  Biblioteca Nacional, así como en colecciones institucionales y privadas de España, Filipinas, Austria, Estados Unidos etc.

1º ¿Qué definición del arte le convence más?

Materializar lo espiritual hasta hacerlo palpable, espiritualizar lo material hasta hacerlo invisible. Ese es todo el secreto del arte.

2º ¿Por qué se dedicó al arte?

Porque lo llevo dentro desde niña. Mi afición al dibujo era grande. Dibujaba todo lo que veía y en todas partes, en los cuadernos, en los libros, en los encerados etc. Esto me costó muchas reprimendas en el colegio con las monjas y profesoras.

Retrato de S.M. el Rey Don Juan Carlos

pastel de P. Gazol

3º ¿Qué género le gusta más en la pintura?

Desde siempre me ha atraído la figura y el retrato sobre todo, al que he dedicado gran parte de mi vida. También la naturaleza, los bodegones, las flores y los paisajes.

4º ¿Quiénes fueron sus mejores profesores?

Quien mejor supo transmitirme sus enseñanzas fue Manuel Gracia, gran pintor y gran dibujante. También María Cecilia Martín, pintora delicada y sensible. Los dos fueron alumnos de Eduardo Martínez Vázquez (Ávila 1886-1971), gran paisajista.

5º Ud es una maestra del pastel ¿Qué tiene de especial y de mérito esta técnica?

     Rosalba Carriera y Lorenzo Tiépolo fueron extraordinarios pastelistas y de ellos hay colecciones maravillosas de esta delicada y bella técnica. Los impresionistas franceses la utilizaron con gran acierto. Edgard Degas, con sus bailarinas y figuras al desnudo, le dedicó una gran parte de su obra. En lo que a mí respecta, el pastel requiere dominio del dibujo para luego poder, mediante esta técnica, sintetizar las formas en ese interior que debe aflorar con toda la suavidad y sin dureza para que no nos estropee el resultado. Para mí, el pastel es una técnica un tanto espiritual, tiene que salir de dentro, con emoción para poder transmitirlo a los ojos del espectador.

El óleo es más vigoroso y el color más potente. También el acrílico es muy interesante y ofrece buenos resultados. Lo estoy trabajando y me gusta. Tiene muchas posibilidades.

6º Ud hace numerosos retratos. ¿Qué es el retrato para Ud?

Efectivamente, yo he hecho muchos retratos durante toda mi vida profesional al pastel, en sepia y sanguina y al óleo y puedo asegurar que he disfrutado mucho pintándolos. El retrato, para mi, es una forma personal de plasmar a un ser humano intentando extraer, lo más posible, la personalidad y el “carácter” como decía mi maestro, y la mejor forma de conseguirlo es conociendo al retratado. Tienes que conseguir que la persona que vas a pintar se abra un poco y puedas percibir parte de ese yo interior que no se ve a simple vista. Mis maestros decían que el poder hacer un retrato era un “don”.

  ¿Qué personajes ha retratado?

Muchos y no quisiera olvidar ninguno. Al rey Juan Carlos I que pinté para presidir la colección de retratos que fui haciendo para el Consejo General de Colegios de Ingenieros Agrónomos y de todos los presidentes entre ellos D. Carlos Rein Segura, ministro y procurador en Cortes.
Francisco Méndez Casariego y Maria Allsopp, fundadores de la Congregación de las Hermanas Trinitarias´ de ellos llegue a pintar una veintena de retratos.
Frederich Ozanam , humanista, apologista y catedrático de la Sorbona de Paris y fundador de las Conferencias de San Vicente de Paul. Beatificado en 1997.
Su primer retrato me lo encargaron para hacerlo de un pequeño grabado que era lo único que tenían de él. La dificultad de su ejecución fue grande ya que tenía que ser al óleo y de tamaño superior a un retrato de busto normal. Gustó tanto que dicha asociación me encargó varias copias del original para distribuirlas por los centros que tienen en otros países.
También hice retratos para la Real Asociación de Hidalgos de España,  como el de José Antonio Sangróniz y Castro, marqués de Desio; Luciano Moricca Caputo, marqués de la Petrella y Ampelio Alonso y Cadenas, fundador de dicha asociación.
También pinté a personajes del espectáculo como Lina Morgan.

8º ¿Qué momentos clave de su vida artística recuerda con especial cariño?

Pues hay muchos pero hubo uno que me emocionó por lo entrañable del hecho. En una de mis exposiciones, un cuadro al óleo en el que había pintado un bodegón de uvas, al mandarlo al cliente se confundieron y le enviaron otro cuadro. La persona en cuestión era una chica joven que lo había comprado para pagarlo a plazos con gran ilusión y disgustadísima al ver que no era su cuadro fue a la galería llorando porque quería el suyo. Claro está que corrigieron el error y se lo enviaron.. Eso no lo olvidaré jamás

9º ¿Qué libro del arte le interesó en su día?

          En principio todos con los que estudiaba, como la Historia del Arte de Diego Angulo Íñiguez. Después le siguieron otros como Durero, Velázquez, Goya, Sorolla etc.

10º ¿Qué película sobre el arte le interesó particularmente?

La de Vincent Van Gogh me impactó, Toulouse Lautrec , Turner etc.

11º ¿Qué proyectos tiene?

Continuar pintando hasta que Dios quiera.

retratos en sanguina (Puri Gazol)

-->

domingo, 17 de diciembre de 2017

Purificación Gazol, Exposición de Flores al óleo y al pastel en San Lorenzo de El Escorial




 Lirios

Dos rosas

L.M.A.


            17/12/17 .- MADRID .- Purificación Gazol, la pintora salmantina residente en Madrid, presenta una exposición de Flores al óleo y al pastel en la galería Mellado de San Lorenzo de El Escorial, real sitio donde la artista tiene una casa. La muestra permanecerá abierta hasta finales de enero de 2018.

            Licenciada en Bellas Artes, Purificación Gazol Gallego (Salamanca, 1947) abarca todo los géneros como pintora: figura y paisaje, pero especialmente destacan sus retratos y flores.

            La pintora colabora habitualmente con el  Grupo pro Ate y Cultura, dirigido por Mayte Spínola.

 Dos rosas, pastel
Jardín con rosas

-->
            

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cinco retratos de la pintora salmantina Purificación Gazol, residente en Madrid


Mayte Spínola, retrato por P. Gazol


       "Es un retrato dedicado a Mayte Spínola, creadora del Grupo pro Arte y Cultura, por eso tiene tantos detalles alegoricos . La intención que lo hice: Las rosas, a la Literatura y Poesía que a tantos autores han inspirado.
        Las ramitas de arriba salen de la rosa terminan en pinceles como si pintaran el cielo y en la parte de abajo un pincel que recoge el color que desprende la rosa., La Pintura .
En el lateral derecho la Escultura 
         Entre las hojas está la clave de sol que como se sabe encabeza el pentagrama, y otras notas musicales sueltas entre las otras hojas.Esto, alegórico a la Musica .
Y en la parte de abajo un edificio que nos habla de la Arquitectura .
          En el retrato de Mayte está sonriente y feliz, ya que fue el día de la fiesta homenaje  por el Mecenazgo". (Puri Gazol)



 Carlos Puchol Gazol


"Blanca entre las flores". Blanca Villarta 

L.M.A.
            La pintora  Purificación Gazol residente en Madrid, cultiva el retrato con periodicidad, además del paisaje y el bodegón. Trabaja el óleo, el pastel y la sanguina.

         Purificación Gallego nació en Salamanca en 1947, reside en Madrid. Comenzó su formación en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, por un período de seis años, siendo alumna de Manuel Gracia, Zacarías González y María Cecilia Martín. Se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Efectuó Dorado y Policromía en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, amplió conocimientos de figura al natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y  posteriormente realizó el curso de pintura “Interpretar la realidad” con Daniel  Merino en el Taller del Prado. En la actualidad es integrante del Grupo Pro Arte y Cultura.

A esta excelente dibujante y colorista se le han encargado los retratos de
galerías instituciones, así como el de 

Federico Ozanam (1813-1853), laico y político francés fundador de las Conferencias de San Vicente de Paul. La imagen de este retrato es hoy la oficial de toda la congregación.

Más información

 Federico Ozanam


Irene Navarro





lunes, 20 de febrero de 2017

Purificación Gazol, pintora retratista al óleo y al pastel



Retrato de Julia Sáez-Angulo, por Puri Gazol. (Pastel 65 x 50 cm)


L.M.A.

            Madrid, 20/02/17 .- La pintora salmantina, residente en Madrid, Purificación Gazol, ha terminado y presentado el retrato de la escritora Julia Sáez-Angulo. La autora es una reconocida retratista en el mundo de la cultura, la ciencia y la sociedad trabaja fundamentalmente al óleo y al pastel. Es también una consumada dibujante a la sanguina y el grafito.

            Purificación Gazol Gallego (Salamanca, 1947), estudió Bellas Artes en la Escuela de Nobles y Artes de San Eloy de su ciudad natal. Fue alumna de Manuel Gracia, Zacarías González y María Cecilia Martín. Se especializó en el estudio de la figura al natural, si bien la pintora es también una consumada paisajista que ha recreado en sus cuadros vistas de Salamanca, Madrid, El Escorial…

            Comenzó a exponer a principios de los 70 en Salamanca y Madrid, para seguidamente hacerlo en diversas ciudades españolas y fuera del país. Es miembro del Grupo por Arte y Cultura que dirige Mayte Spínola. Su último paisaje salmantino pudimos verlo en el palacio de Gmünd, Austria, del archiduque Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena.


Más información
http://www.purificaciongazol.es/

Puri Gazol


-->