Foto de damas, con Carlos Morante
Fotos de caballeros asistentes a la convocatoria de Covadonga
J.S.A.
6/6/23.- Madrid.- “La gran mascarada. ¿Quién es quién?” es el libro de retratos en tiempos de pandemia, realizados por el artista visual Juan Jiménez, excelente dibujante y pintor. El libro ha sido publicado por Espacio Cultura Editores, con diseño de Linda de Sousa. María Tecla Portela Carreiro explica el propósito del autor en la contraportada del libro.
Se trata de una compilación de retratos con mascarilla, llevados a cabo por el artista, que quiso así resaltar la mirada de los retratados sobre la propia mascarilla, entre los que figuran numerosos colegas pintores, escultores, grabadores… pero también escritores, músicos y políticos. Junto a ellos y entre páginas ilustradas, reflexiones y pensamientos de distintos autores como Ortega y Gasset, Albert Einstein, Tomas Paine, Zygmunt Baiman, Napoleón, Mark Twain…
Entre los retratos -unos con atributos del personaje y otros no- identificados están, además del autor y su esposa Linda al comienzo del libro, los del poeta Antonio, la pintora Cecilia de Lassaletta, la crítica de arte Carmen Valero, Juan Fernández, Isabel Ayuso, José Luis Pardo Caeiro, Peter Wall, M. Pilar Otero… Otros muchos quedan sin identificar y será una pena al pasar el tiempo.
Juan Jiménez ha dibujado más de mil retratos, de los que ha publicado unos doscientos.
Julia Sáez-Angulo
Covadonga Leyva, artista multidisciplinar, ha visitado San Lorenzo de El Escorial para llevar pasar unos días de descanso, al tiempo que supervisa un “proyecto barroco” para exponer en Portugal, bajo el título de “Des-Caradas”.
La pintora, galardonada y cotizada retratista de gran precisión al tiempo que imaginativa, ha viajado al Real Sitio junto al pintor Pedro García Molano. Covadonga Leyva, en sus últimos trabajos, lleva a cabo una serie de retratos de gran precisión y modernidad, que han merecido gran aceptación de los modelos que han posado y de la crítica.
Entre los distintos retratos en su haber figuran los de Cristina Alberdi como ex ministra para el Ministerio de la Presidencia, así como los de José Pedro Pérez Llorca, Rosa Conde, José Antonio Griñán, Matilde Fernández, Gonzalo Suárez Pertierra, así como los retratos de cinco presidentes de la Mutua Madrileña o el de Froilán de Marichalar, para la familia del Rey.
Los autorretratos de la pintora a lo largo del tiempo son siempre prueba de una gran originalidad y audacia.
“Me sigue gustando mucho hacer retratos. Es el género artístico que requiere una observación más concentrada. Pero hago toda clase de actividades plásticas, entre las que los grandes murales con aluminio han ocupado buena parte de mi último tiempo. También las instalaciones ambientales, que gozan de mucha aceptación”.
Covadonga Sagarrúa Leyva (Granada, 1956), residente habitual en Madrid, permanecerá hasta el lunes en El Escorial, donde dice que ha “redescubierto su belleza monumental y su naturaleza circundante”.
Princesa de Éboly hoy
Isabel I de Castilla
Carmen Valero
26/3/21.- Madrid.- Nati Cañada cuenta que habrá pintado más de cinco mil retratos en su trayectoria artística, no solo en España sino en toda Hispanoamérica, pues ha pasado meses pintando en Bolivia, Ecuador, México, Venezuela, Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil… donde ha retratado a mandatarios, primeras damas y personalidades relevantes de la sociedad, así como niños, muchos niños.
Nati Cañada (Oliete, Teruel), residente en Madrid, mereció, bien merecida, la Medalla de Oro Mayte Spínola como retratista. Su colección de paletas alineadas en su estudio da fe de lo mucho que ha trabajado.
Es una de las retratistas que más ha retratado al Rey emérito con todos los uniformes del Ejército y también con vaqueros, desde que lo conoció en la Expo de 1992 en Sevilla. Del retrato de Plácido Domingo, de dos metros de alto, es de los que más satisfecha se encuentra, pero también de los conjuntos de retratos de familia o de beatos mártires, como los que actualmente prepara para dos catedrales, una en el sur y otra en el este de España. Mover conjuntos de personajes es más complicado, pero ella lo hace con imaginación y soltura de composición y color.
El arte sacro -sobre todo mártires del siglo XX, especialmente de la Guerra Civil de 1936-39- es una de las vetas que más cultiva últimamente, por sucesivos encargos que obispos, clérigos y conventos, por lo que ha trabajado para la capilla del palacio episcopal de Madrid, el monasterio de las Salesas, la iglesia de la Calatravas, el monasterio de El Olivar en Estercuel (Teruel)… Y en todos ellos trabaja como modelos reales o de fotografía, por lo que todo se traduce en suma, en retratos de una u otra manera.
Lleva la pintura en los genes porque su padre era pintor y profesor. Su pintura es sutil y delicada en ocres, blancos y rojos principalmente. Trabajadora de pro, su arte le lleva muchas horas, pero ella disfruta y se entusiasma cuando logra el objetivo deseado.
Para Nati Cañada el mejor retrato es el que manifiesta la personalidad del individuo: feliz, desgraciado, inteligente, observador, desconfiado, amable, generoso, soberbio, reservado… Para ella el mejor retratista es Velázquez, a años luz de los demás, incluido Goya. “Si bien es cierto que en España hay muy buenos retratistas”
Recuerda el retrato del escritor Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, al que conoció en una boda en México y se quedó unos días más para posar en el retrato que le hizo. “Era el único que tenía en su biblioteca/despacho”.
Este verano, Nati Cañada, aragonesa de pro, aunque residente en Madrid, vuelve a su pueblo de trescientos habitantes, Oliete, donde resucitaron las auroras de la madrugada. Visitará también el monasterio mercedario de El Olivar -donde estuvo el escritor Tirso de Molina-, porque allí le hacen una exposición retrospectiva.
Confiesa que trabajó muy a gusto en la capilla del palacio arzobispal de Madrid, donde el arquitecto y otros responsables le permitieron elegir, suelo e iluminación, para que luciera bien el retablo con los santos madrileños.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/09/retratos-nati-canada-la-dama-de-blanco.html