Mostrando entradas con la etiqueta Nati Cañada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nati Cañada. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

NATI CAÑADA, pintora, retratos, arte sacro y libro sobre su trayectoria

Autorretrato de Nati Cañada y portada del libro
Nati Cañada (Foto: Heraldo de Aragón)

Julia Sáez-Angulo

29/7/25.- Madrid.- La pintora aragonesa, residente en Madrid, Nati Cañada es una cotizada retratista y refinada pintora de arte sacro. Recientemente hemos visto buena parte de su obra reunida en el libro “Nati Cañada”, impreso por Castillo Nevado. 

En él, la artista recorre su trayectoria personal, familiar, artística… así como diversos textos de historiadores o críticos de arte que han escrito sobre su trabajo artístico.

El prólogo del libro quedó escrito por su esposo José Luis Monaj, a quien la pintora dedica su libro.

“La raíz y denominador común de su pintura podra encontrarse en una intuición personal del “misterio” de la existencia en la que se entremezclan la religiosidad, el recuerdo, el subconsciente…, elementos con los que ha creado un mundo fantástico y a la vez familiar, en el que coexisten la realidad y el ensueño, lo palpable y lo mágico. Y ello sin apoyarse en recursos oníricos o en alusiones pretenciosas”, escribió Monaj en el libro sobre Nati Cañada, en el que puede seguirse con fidelidad la evolución de esta artista, que llegó a un dibujo y a una pintura bella y evanescente, resuelta en ocres y dorados fundamentalmente.

No olvidemos que Nati Cañada nació en una familia de artistas. Su padre fue otro gran pintor y profesor.

Para Nati, “el retrato son los gestos, la postura, la mirada” del modelo que tiene delante. Ha retratado a numerosos personajes del ámbito del arte, la política la empresa… como son los Reyes de España, la Princesa de Asturias y las Infantas, Gabriel García Márquez, Plácido Domingo, Antón García Abril, Mayte Spínola, Conde de Güel, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Monseñor Damián Igüacén…

Han sido diversos los primeros mandatarios de Hispanoamérica los que la han convocado a Nati Cañada, tanto para el retrato oficial como privado, por lo que la pintora realizaba cada año un viaje al otro lado del Atlántico: México, Ecuador, Colombia…

El arte sacro lo ha desarrollado en distintas vertientes, desde el Oratorio de la Archidiócesis de Madrid, a los altares de la iglesia de las Calatravas, también en la Villa y Corte, o los innumerables retratos de los monjes mercedarios en el Monasterio de la Oliva, en Teruel, o los numerosos mártires durante la Guerra Civil española de 1936-39.

Nati Cañada colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura que lidera Mayte Spínola y algunos de los retratos de los Reyes de España en los museos creados por el Grupo, son de la citada pintora.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Nati+Ca%C3%B1ada


Martires madrileños del siglo XX



jueves, 5 de junio de 2025

Visita de artistas al Teatro Real para ver el retrato de la Reina Doña Sofía pintado por Nati Cañada

Nati Cañada ante el retrato que pintó a la Reina Doña Sofía para el Teatro Real.
María Jesús, Cuchi, Nati y M.Victoria



L.M.A.

                Fotos: Ramudo

6.06.2025. - Madrid .- Las pintoras María Jesús de Frutos, Cuchi de Osma y Nati Cañada, junto a la escritora Victoria Fernández Ramudo, visitaron el Teatro Real en un recorrido artístico, que culminó con el retrato de S.M. la Reina emérita, doña Sofía (2005), pintado por Nati Cañada, pintora aragonesa, afincada en Madrid.

Cuchi, Nati y M. Jesús
Cuchi de Osma y Nati Cañada

domingo, 10 de marzo de 2024

NATI CAÑADA pinta un cuadro mural con la representación de los “Mártires de Granada en la Guerra Civil 1936-39”


Boceto general de retablo


Carmen Valero Espinosa

Fotos: Julia Sáez

10/3/24.- Madrid.- “Nadie ha pintado más santos y mártires de la Iglesia que yo. en todo el mundo”, dice, con cierto humor, la artista visual Nati Cañada, que acaba de terminar de pintar el gran cuadro mural, al óleo (275 x 380 cm), “Mártires de Granada en la Guerra Civil en la Guerra Civil 1936-39”, para una de las iglesias de la Archidiócesis de la citada ciudad. 

    La pintora turolense, residente en Madrid, ha dedicado buena parte de su actividad artística, al arte sacro para distintas iglesias, catedrales y conventos de España. El Vía Crucis de la capilla del Arzobispado de Madrid es una de sus obras maestras, así como la larga serie de abades del Monasterio de la Oliva en Oliete (Teruel).

Para realizar el cuadro, la pintora ha contado con fotografías de los beatos asesinados y para el caso de los representados en primer plano sentados, ha contado con modelo -su hijo- revestido de sotana, al efecto de plasmar con exactitud la caída y los pliegues de textiles. Los distintos sacerdotes aparecen revestidos con sotanas, roquetes, manteos, bonetes, becas… todos ellos con halos dorados que aluden a su santidad y entrega. El resultado pictórico no puede ser más satisfactorio, con los característicos blancos, ocres, dorados, sanguinas de la autora, para resaltar su espléndido dibujo.

Beatificación en Granada  

En febrero de 2022, en la Catedral de Granada tuvo lugar la misa de beatificación de 16 personas, 14 sacerdotes, un seminarista y un laico, asesinados "por odio a la fe" en 1936 durante la guerra civil en España. El rito fue celebrado por el cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, quien en su homilía subrayó la valentía de los mártires ante la muerte y su fidelidad hasta el final, sustentada por la fe en la Resurrección.  

A los beatos se les mencionó como Cayetano Giménez Martín y otros 15 compañeros mártires, José Becerra Sánchez, presbítero; José Jiménez Reyes, coadjuntor de Santa Catalina y Encargado de Riofrío; Pedro Ruiz de Valdivia, arcipreste de Alhama de Granada; Francisco Morales Valenzuela, nacido y martirizado en Alhama de Granada; José Frías Ruiz, coadjutor de Alhama de Granada; Manuel Vázquez Alfalla, mártir de Motril; Ramón Cervilla Luis, mártir de Almuñécar; Lorenzo Palomino Villaescusa, mártir de Salobreña; José Rescalvo Ruiz, mártir de Cádiar; Manuel Vilches Montalvo, mártir de Iznalloz; José María Polo Rejón, mártir de Arenas del Rey; Juan Bazaga Palacios, mártir de La Herradura; Miguel Romero Rojas, sacerdote y mártir de Coín; Antonio Caba Pozo, seminarista; José Muñoz Calvo, laico, presidente de Acción Católica de Alhama de Granadás.

    Nati Cañada (Oliete. Teruel, 1942) ha trabajado frecuentemente en distintos países de Iberoamérica, a donde ha viajado durante 30 años para realizar numerosos retratos a diferentes mandatarios de México, Ecuador… Sus retratos del Rey Don Juan Carlos o Don Felipe VI se encuentran en Ayuntamientos y museos. Ha recibido diferentes galardones, entre ellos, la Medalla de Oro Mayte Spínola.

        Nati cuenta con una espléndida colección de arte religioso, en buena parte colonial, adquirido en distintos anticuarios en los países iberoamerianos, que visitó. Casi un millar de piezas, la mitad de Cristos, Vírgenes y santos y la otra mitad, de piezas barrocas ornamentales de distinto carácter.

        Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/09/retratos-nati-canada-la-dama-de-blanco.html

“Mártires de Granada en la Guerra Civil 1936-39”, pintura de Nati Cañada

Coleccionista de arte religioso colonial
Nati Cañada y Carmen Valero junto al cuadro

viernes, 26 de marzo de 2021

Nati Cañada: El retrato como exponente máximo de la pintura. Medalla de Oro Mayte Spínola


Nati Cañada, pintora



Carmen Valero

26/3/21.- Madrid.- Nati Cañada cuenta que habrá pintado más de cinco mil retratos en su trayectoria artística, no solo en España sino en toda Hispanoamérica, pues ha pasado meses pintando en Bolivia, Ecuador, México, Venezuela, Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil… donde ha retratado a mandatarios, primeras damas y personalidades relevantes de la sociedad, así como niños, muchos niños.

Nati Cañada (Oliete, Teruel), residente en Madrid, mereció, bien merecida, la Medalla de Oro Mayte Spínola como retratista. Su colección de paletas alineadas en su estudio da fe de lo mucho que ha trabajado.

    Es una de las retratistas que más ha retratado al Rey emérito con todos los uniformes del Ejército y también con vaqueros, desde que lo conoció en la Expo de 1992 en Sevilla. Del retrato de Plácido Domingo, de dos metros de alto, es de los que más satisfecha se encuentra, pero también de los conjuntos de retratos de familia o de beatos mártires, como los que actualmente prepara para dos catedrales, una en el sur y otra en el este de España. Mover conjuntos de personajes es más complicado, pero ella lo hace con imaginación y soltura de composición y color.

    El arte sacro -sobre todo mártires del siglo XX, especialmente de la Guerra Civil de 1936-39- es una de las vetas que más cultiva últimamente, por sucesivos encargos que obispos, clérigos y conventos, por lo que ha trabajado para la capilla del palacio episcopal de Madrid, el monasterio de las Salesas, la iglesia de la Calatravas, el monasterio de El Olivar en Estercuel (Teruel)… Y en todos ellos trabaja como modelos reales o de fotografía, por lo que todo se traduce en suma, en retratos de una u otra manera.

Lleva la pintura en los genes porque su padre era pintor y profesor. Su pintura es sutil y delicada en ocres, blancos y rojos principalmente. Trabajadora de pro, su arte le lleva muchas horas, pero ella disfruta y se entusiasma cuando logra el objetivo deseado.

Para Nati Cañada el mejor retrato es el que manifiesta la personalidad del individuo: feliz, desgraciado, inteligente, observador, desconfiado, amable, generoso, soberbio, reservado… Para ella el mejor retratista es Velázquez, a años luz de los demás, incluido Goya. “Si bien es cierto que en España hay muy buenos retratistas”

Recuerda el retrato del escritor Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, al que conoció en una boda en México y se quedó unos días más para posar en el retrato que le hizo. “Era el único que tenía en su biblioteca/despacho”.

    Este verano, Nati Cañada, aragonesa de pro, aunque residente en Madrid, vuelve a su pueblo de trescientos habitantes, Oliete, donde resucitaron las auroras de la madrugada. Visitará también el monasterio mercedario de El Olivar -donde estuvo el escritor Tirso de Molina-, porque allí le hacen una exposición retrospectiva.

    Confiesa que trabajó muy a gusto en la capilla del palacio arzobispal de Madrid, donde el arquitecto y otros responsables le permitieron elegir, suelo e iluminación, para que luciera bien el retablo con los santos madrileños.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/09/retratos-nati-canada-la-dama-de-blanco.html

domingo, 22 de septiembre de 2019

Nati Cañada recibe el premio a los Valores Humanos y el Conocimiento del Heraldo de Aragón 2019





D.S.C.
Miembro de AICA

22.09.19 .- El Premio a los Valores Humanos y el Conocimiento fue creado por Heraldo para galardonar cada año a un aragonés, o a una institución aragonesa, que se haya distinguido especialmente por su personalidad y por su contribución a la mejora social o cultural de sus conciudadanos. Este año reconoce la labor de la pintora aragonesa Nati Cañada, una de las mejores retratistas europeas de las últimas décadas, ante la que han posado desde Raphael a Plácido Domingo, pasando por el Rey Juan Carlos así como el de varios presidentes europeos y latinoamericanos. 

Nati Cañada distinguido miembro del GpAyC, orgullosa y emocionada por el galardón recibido. Todos los miembros del Grupo pro Arte y Cultura, creado en su día por la mecenas y pintora Mayte Spínola se congratulan con la elección del Heraldo, dándole su más sincera enhorabuena.

El Premio Antonio Mompeón Motos, de periodismo, que honra la memoria de quien fuera máximo responsable de Heraldo de Aragón en la primera mitad del siglo XX, ha recaído este año en Michael Golden, vicepresidente de la sociedad editora de ‘The New York Times.

El Premio HENNEO, en su tercera edición, ha recaído este año en Alfonso Soláns, presidente de Pikolin. 
Este prémio creado en 2017 para distinguir a alguien, español o extranjero, que se haya destacado en la proyección de Aragón en el mundo, o en la defensa de los derechos humanos. Soláns es un claro ejemplo de cómo una empresa familiar puede derribar fronteras y conquistar el mundo. Hoy, Pikolin vende 1,8 millones de colchones anuales en tres continentes. 
A título de información: En la primera edición lo recibió Alain Rousset, presidente de la región francesa de Nueva Aquitania; y el año pasado fue para Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada vasca.

Los galardones, que concede anualmente el periódico, fueron entregados en el transcurso de una cena que se celebró el 19 de septiembre, fecha en la que el diario celebraba un nuevo aniversario de su fundación (que tuvo lugar el 20 de septiembre de 1895).

sábado, 30 de marzo de 2019

Exposición de mujeres artistas de Pozuelo de Alarcón durante el mes de marzo


-->





L.M.A.


            31/3/19 .- Madrid .- Un total de 41 mujeres artistas visuales de Pozuelo de Alarcón (Madrid, han expuesto una muestra conjunta de su arte en el Centro Cultural Padre Vallet del municipio durante el mes de marzo, mes de visibilidad de la mujer. Las comisarias han sido Rosa Gallego, María José Bro y Manuela Picó. 
       Como artistas invitadas: Mayte Spínola y Nati Cañada y entre las participantes con pintura, fotografía  y escultura:  Sol Aguado, Marina Gómez, Nati Cañada, Salvi Morales, Aracely Alarcón, Carmen Castro, Carmen Espinosa, Concha Tejeda...

      La muestra fue inaugurada por la alcaldesa Susana Pérez Quislan y las concejalas de Mujer y Cultura.  Gran afluencia de público. 



pintura de Mayte Spínola




 "Santos de Madrid", por Nati Cañada
 pintura de Sol Aguado


domingo, 2 de septiembre de 2018

RETRATOS: Nati Cañada, la Dama de blanco, retratista de oro y facedora de retablos


--&gt
 Nati Cañada


Julia Sáez-Angulo


            02/09/18 .- MADRID .-  Se diría La Dama de blanco, la célebre novela de Wilkie Collins, pero no, es ella, una mujer alta, delgada, elegante, con figura de cisne, de cuadro de Boticelli. Es etérea, espiritual, casi mística, diríase una profetisa que camina por senderos de Palestina, pero no, ella está en Madrid y eso nos permite verla de vez en cuando con su indumentaria nívea, inmaculada, pulcra, sea verano o sea invierno. Todos sabemos que viste siempre de blanco y que le sienta divinamente.

            Pero es sobre todo su arte lo que la define. Natividad Cañada Peña (Oliete, Teruel, 1942), bajo-aragonesa de honor, es pintora, hija de pintor, el profesor Alejandro Cañada, que con su excelente docencia ha dejado una pléyade de buenos alumnos, entre ellos a sus dos hijas, Nati y María Ángeles.

            El gran despegue de la carrera pictórica de Nati Cañada se debe al retrato que hizo a S. M el Rey Don Juan Carlos I para el pabellón real de la EXPO-92 en Sevilla, dirigido por Inés Medina, que dos años más tarde, fundado ya el del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, por Mayte Spínola, fue la primera coordinadora. Emilio Casinello era entones el comisario de la EXPO, en cuyo despacho ornaba un cuadro de tauromaquia de Mayte Spínola. Una cosa trajo la otra. La familia de Miguel Báez, el Litri, posó seguidamente para Nati, uno detrás de otros: primero los dos grandes matadores, padre e hijo quedaron inmortalizados con acierto, al igual que Conchita Spínola y su hija.

            Pues bien, el retrato del rey Juan Carlos I fue motivo de admiración internacional y de reconocimiento general. A partir de este retrato, cabeza de fila decisivo, los encargos de retratos oficiales y particulares llovieron sobre Nati Cañada. Las llamadas desde el otro lado del Atlántico eran continuas para retratar a distintos presidentes de lpaíses hispanoamericanos y artistas de Hollywood, El presidente mexicano Fox, después de posar en dos ocasiones –formal e informal- le encargó varios retratos para su familia.

            Gabriel García Márquez, premio Nobel colombiano, tenía en su despacho un único cuadro: el retrato que le pintara la española Nati Cañadas. Camilo José Cela, otro Nobel en español, también fue retratado por la pintora turolense que reside en Madrid. La relación de nombres de altura en sus retratos es de primera fila: Plácido Domingo, Michael Jackson, Carlos Slim…

            La familia real española también ha ocupado sus pinceles en distintas ocasiones; la Reina Doña Sofía cuenta con uno de los mejores retratos en el Teatro de la Ópera de Madrid. El Rey Felipe VI, Doña Leticia, la princesa de Asturias y la Infanta Sofía también han sido retratada por Nati.

Retablos en conventos y monasterios
           
            El monasterio de la Oliva en Estercuel (Teruel), de los Padres Mercedarios, donde estuvo el gran escritor Tirso de Molina, le encargó toda una serie de retratos imaginarios de los frailes más célebres del lugar que hicieron historia, al tiempo que algunas escenas de santos para el retablo. Fue un verano exhaustivo, en el que la pintora no cesó de trabajar para llevar a cabo el proyecto.

            Esto le llevó también a que las religiosas de la Visitación le encargaran más adelante un gran cuadro titulado “Fundación de las Salesas Reales” por la reina Doña Bárbara de Braganza (Lisboa, 1711-Aranjuez. Madrid, 1758). Nati tomó la figura y el rostro de su amiga Mayte para representar a la reina. La presentación de esta gran pintura al Grupo PAC, como primicia, antes de que el retablo entrara en la clausura del convento, fue un hermoso detalle por parte de la pintora.

            La conferencia Episcopal Española quiso que Nati representara a los Mártires españoles del siglo XX, donde figuran 13 obispos que murieron asesinados durante la guerra civil española de 1936-39, por el solo hecho de estar consagrados a Dios. En ningún país han muerto tantos obispos durante una contienda bélica.

            El retablo de la capilla privada del Obispado de Madrid, con monseñor Osoro a la cabeza mitral, también le fue encargado a Nati Cañada, que representó los santos madrileños como el obispo Leandro de Toledo, Simón Rojas, el padre Poveda, Soledad Torres Acosta, Vicenta López Acuña… La pintora ha realizado también un emocionante Vía Crucis y el sagrario.

            Prelados y curas acuden a Nati, porque su iconografía rezuma espiritualidad y ascética. Lo saben todos, curas y prelados, por eso cuentan con ella para un arte espiritual, refinado, ascético y místico, resuelto en ocres y rojizos; su cuadros se dirían dorados, con toques de albayalde. Una paleta singular y única, que también aborda las representaciones clásicas grecorromanas llegado el caso.

           Por último hizo un cuadro de la Virgen para la capilla del Archiduque Andrés Salvador de Habsburgo en el palacio austriaco de Gmünd, inspirándose en la Virgen de Van Eyck. En esta capilla palaciega ha tenido lugar recientemente una boda religiosa entre un noble español y una bella dama argentina, hoy española.

            Tener a Nati Cañada cerca y en el Grupo PAC es un activo que en verdad sabemos apreciar. El primero, su marido, José Luis Monaj, que le ayuda y documenta sobre el tema pictórico que se trae entre manos y sistematiza las etapas de su evolución. Con un marido así, ya se puede.

Más información


https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Nati+Ca%C3%B1ada

http://www.celandigital.com/25/images/pdfs/cuaderno_canada/canada_biografia.pdf

http://www.naticanada.com/


 Retrato de Michael Jackson
 Retablo "Mártires del siglo XX"

 Doña Bárbara de Braganza (fragmento del gran cuadro)
 S.M. Felipe VI

Retrato de Plácido Domingo

viernes, 8 de diciembre de 2017

CONCESIÓN DE LAS MEDALLAS DE ORO MAYTE SPÍNOLA 2017. GRUPO PRO ARTE Y CULTURA



SAR Doña Ana de Orleans y Mayte Spínola, presidenta y directora respectivamente del Grupo pro Arte y Cultura


L.M.A.

         08.12.17.- MADRID .- El Grupo pro Arte y Cultura, PAC, que cuenta con la presidencia de SAR Doña Ana de Orleans, ha concedido las Medallas de Oro Mayte Spínola. Grupo pro Arte y Cultura 2017. La entrega tendrá lugar a finales de febrero de 2018 en Madrid.

         El jurado que otorgó las Medallas, presidido por el Príncipe Félix de Merode, estuvo compuesto por Solita Cohen y Alicia Pardo, vicepresidentas del Grupo pro Arte y Cultura para Hispanoamérica; Joaquín del Pino, empresario; Paz Pérez-Bilbao, consejera patrimonial de AXA; Noel Vanososte, arquitecto; Pedro Sandoval, pintor, y Doña Julia Sáez-Angulo, que actuó como secretaria. Intervino con voz, pero sin voto, Doña Mayte Spínola, directora del Grupo pro Arte y Cultura.

         Los galardonados son:


1.  Príncipe Pièrre d´Arenberg. Persona de gran bonhomía y excelente filántropo. Amante de la Historia y las Bellas Artes. 


2.  Sir Mark Fehrs Haukohl, actual presidente de la multinacional The Vero Group con sede en Houston. Nacido en Milwaukee, Graduado por la Universidad de Michigan, en su trayectoria profesional, ha ejercido la dirección y gerencia de distintas firmas internacionales. Es uno de los grandes coleccionistas americanos, especializado en Maestros Italianos del XVII y en Fotografía Femenina Europea del XXI. Generoso con sus obras de arte, podemos verlas expuestas en diversos museos de todo el mundo.


3.  Doña María del Carmen Iglesias Cano, condesa de Gisbert: historiadora, profesora de Universidad y académica española, experta en el siglo XVIII. Tiene en su haber numerosas publicaciones. Directora de la Real Academia de la Historia desde 2014, primera mujer en ocupar el cargo. Fue preceptora del Rey de España, Don Felipe de Borbón.


4.  Don Francisco Fernández, empresario cuya trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de las tecnologías de la Información con soluciones de Software integrado para el sector financiero y Bancario. Master en Ciencias de la Computación del Instituto Federal Suizo de Tecnología (EHT) en Zurich; estudios de posgrado en el Centro de Gestión Industrial (BWI) de la ETH. Fundador y presidente de la firma Avaloq.

5.  Doctor Don Valentín Fuster Carulla, marqués de Fuster, máximo investigador en el campo de la Cardiología. Es Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid, Director del Instituto Cardiovascular y Physician-in-Chief de Mount Sinai Medical Center de Nueva York.


6.  Doctor Don José Baselga. Doctor cum Laude, especializado en Oncología médica. Dirige la División de Oncología del Memorial Sloan-Kettering de Nueva York y es el director del Instituto de Oncología Vall d´Hebron del Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, con más de 25 años de experiencia, ha fundado el Instituto Oncológico Baselga, en el Hospital Quirón de la capital condal.


7.  Doctor Don Luis Fernández-Vega Sanz. Especialista en Oftalmología por la Universidad de Madrid y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de la capital de España. Ha recibido el Premio Extraordinario. Es catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oviedo.

8.  Carmen Posadas, autora de más de 40 libros entre novelas, relatos, ensayos… Ha obtenido diversos premios, entre ellos el Premio Planeta 1998, Premio Cultura de la Comunidad de Madrid, e Iberoamericano de Periodismo Rey de España 2017. Es consejera de la Universidad de Madrid Europea de Madrid, donde se ha creado la cátedra Carmen Posadas. Honoris Causa por la Universidad Peruana de Artes Aplicadas.

9.  Don Bernardo Cremades Sanz-Pastor, Doctor en Derecho. Catedrático de Universidad. Fundador de Cremades y Asociados, firma pionera en el campo del Arbitraje Internacional. Conferenciante en Congresos internacionales sobre Arbitrate.  Ha intervenido en numerosos litigios internacionales sobre protección de inversiones. Galardonado con distintos premios entre ellos el Lifetime Achievement Award.




10.       Doña Ágatha Ruiz de la Prada. Marquesa de Castelldosríus y baronesa de Santa Pau. Diseñadora de moda. Entre sus muchos premios, el más reciente Premio Nacional de Diseño de Moda 2017. Su nombre expande ropa de mujer, lencería, joyería, bolsos, perfumes, cascos de moto, lámparas, muebles… Tiene tiendas exclusivas en la grandes ciudades del mundo y también aparece en tiendas multimarca de 140 países.

12.       Don Santiago de Santiago. Escultor. Estudió su especialidad artística en España, Francia, Italia y Japón. Son decenas las exposiciones individuales y colectivas que ha llevado a cabo de sus obras en la tercera dimensión. Los premios recibidos son cuantiosos y citamos, entre ellos, la Medalla de oro y brillantes del S.E.K. en 1982; la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo 2017 y la Cruz Militar con distintivo Blanco de 1ª clase.


13.       Doña Nati Cañada. Pintora, reputada retratista. Personajes relevantes del mundo de la realeza, cultura, política y empresa, tanto de España como de otros países han posado para sus cuadros. En Hispanoamérica figuran muchos de esos retratos. Ha recreado igualmente a personajes de la historia y ha pintado retablos en conventos, capillas e iglesias de España, el más reciente el de la capilla del Arzobispado de Madrid.


14.       Fundación López Ibor, una institución que promueve el estudio y la investigación en el campo internacional de la Psiquiatría, Neurociencia, Salud Mental y Psicología Clínica, con becas y otros apoyos, siguiendo el espíritu científico y la bonhomía del desaparecido Doctor Don Juan José López Ibor, quien fuera presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría, para quien también va esta Medalla de Oro in Memoriam.


15.       Alalá. Fundación Arte y Cultura por la integración. Alalá significa alegría en caló. Su misión, en el ámbito de la Comunidad andaluza, es apoyar la integración social de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, potenciando la formación en valores, dentro de la cultura, el arte y el deporte. Su presidente es José María Pacheco y su presidenta Blanca Parejo. 

         El Arte y la Solidaridad son los campos en los que incide la actividad de los distintos miembros del Grupo pro Arte y Cultura. Durante 2017 sus actuaciones artísticas más relevantes han tenido lugar en el Palast Hohenems de Austria; en el castillo de Son Mas de Andratx en Mallorca y en las nuevas salas del Museo Mayte Spínola en Marmolejo. Entre sus proyectos inmediatos figuran exposiciones en el Palacio del Infantado de Guadalajara y en el nuevo Museo de Palermo.

         La solidaridad del Grupo se ha manifestado este año 2017 de modo especial en la ayuda a los refugiados sirios en el sur de Europa, a través de Mensajeros de la Paz, que preside el Padre Ángel.


-->