martes, 20 de mayo de 2025
MUJERES EN ACCIÓN POR EL PLANETA: OCÉANOS Y TERRA. Conmemoración del día mundial do medio ambiente
jueves, 27 de marzo de 2025
MADRES E HIJAS, PROFESORAS Y ALUMNAS, en la exposición "Mujeres Artistas de Pozuelo 2025"
Artistas y asistentes rodean las obras de Karin, la escultora alemana
Carmen Valero Espinosa
Fotos: Rosa Gallego
27/3/25.- Madrid.- María Luisa Valero y Mónica Mittendorfer, por un lado y Pilar Engelmo y Pilar Suja, son dos grupos de madre e hija que exponen al mismo tiempo en la exposición de Mujeres Artistas de Pozuelo 2025 -"por cuna o por afecto", según palabras de la alcaldesa-, que tiene lugar en el Centro Cultural Padre Vallet, de Pozuelo de Alarcón. Al mismo tiempo una serie de profesoras y alumnas se dan cita en la misma exposición junto a las tres curadoras: Rosa Gallego, Manuela Picó y María José Bro.
“Mónica y yo hemos expuesto en cuatro ocasiones como pintura de dos generaciones”, explica M. Luisa Valero, cuando explicaba el cuadro al óleo, un paisaje sobre el madrileño parque de El Capricho, durante la visita guiada que se hace al público varios días de la semana.
“Cuando se vive en un ambiente artístico, el contagio y la continuidad de ese arte es frecuente, aparte de que se lleva también en el ADN”, añade Valero. La presencia de familias artísticas es frecuente en la Historia del Arte, ahí están los casos de los Madrazo, los Fortuny, Manuel Ortega y Manolo Oyonarte, que son padre e hijo…, podrían ser algunos ejemplos.
La exposición, en el Centro Cultural Padre Vallet, junto al Ayuntamiento, que se inauguró por la alcaldesa Paloma Tejero, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se clausura a finales de este mes.
María José Bro, una de las comisarias, profesora de pintura en el Centro Mira confiesa que le gusta la docencia que lleva ejerciendo desde hace lustros. “Tengo más de cien alumnas y alumnos y estoy orgullosa de ellos. De las clases han salido grandes artistas, algunas de ellas muy bien posicionadas en el circuito artístico y alguna de ellas expone aquí por derecho propio”,
Manuela Picó es otra docente de pintura singular, a cuyo taller acuden artistas, incluso consagrados, para aprender diferentes técnicas artísticas. “Mis clases son muy distintas a las de otros talleres, son individuales y la atención al alumno es total”, explica. Pilar Engelmo y Pilar Suja son algunas de sus alumnas, que acuden a Pozuelo. También lo fue en su día, el desaparecido Vicente Verdú. Manuela Pico prepara una magna exposiciòn para Herráiz, titulada Cronos.
Rosa Gallego, artista y animadora cultural sin límite, también ha ejercido la docencia, sobre todo con niños y organizado numerosos concursos infantiles. “Esto me entusiasmaba, porque era como sembrar en los más pequeños. Ahora, algunos, ya mayores, se me acercan con entusiasmo a saludarme y me recuerdan que yo les di las primeras clases de pintura. Es muy gratificante. Lo tuve que dejar, cuando tuve algunos problemas de salud”.
Mención aparte merecen las dos esculturas de la alemana Karin Gawinski, 90 años, residente en España, que presenta dos obras, una en barro titulada “Madre Tierra” y otra en madera, titulada “Patera”. Todas quisieron rodear y posar ante sus esculturas, en señal de reconocimiento a su edad y a su obra.
Entre las 48 artistas que exponen: Mayte Spínola, Nati Cañada, Cuchi de Osma, María Jesús de Frutos, Pilar Sagarra, Ángela Palomeque, Czili Liao, Virginia Romero, Gema Lopesino, Amelia Mendivil, Amparo Ayllón, María Jesús Aragoneses, Aracely Alarcón, Concha Tejeda, Amalie Les Champs, Martina Cantero, Marta Navarro, Rocío Domínguez, Goyi Mateo, María Larromana, Marina Gómez, Salvi Morales, Amalié LesChamps, Isagus, Pilar Pardo, María Larromana, Aracely Alarcón, Concha Tejeda, María Ferrero...
Pese a que la sala de exposiciones de Pozuelo no está a ras de calle, como sería lo adecuado y como lo era la desaparecida sala Volturno, la muestra ha tenido numerosas visitas, algunas de ellas guiadas, en las que las artistas presentes explican a los visitantes los elementos de composición, color, armonía, pigmentos, superposiciones fotográficas, etc.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/03/mujeres-artistas-de-pozuelo-exposicion.html
Niño entusiasmado ante el cuadro de Mayte Spínola "Tres amapolas"
sábado, 9 de noviembre de 2024
Fiesta de la Sororidad. ÁNGELES HERRERO y ROSA GALLEGO inauguran la exposición de arte de 27 artistas "Mujeres en Positivo"
Ángeles Herrero y Rosa Gallego
Ana Vivas, Klaudia y Pilar Sagarra
Pilar Carpio y Julia Sáez-Angulo ante los cuadros de la primera
jueves, 7 de noviembre de 2024
"MUJERES EN POSITIVO", exponen en el Centro Clara Campoamor, comisariadas por Rosa Gallego
miércoles, 18 de octubre de 2023
Mario Saslovsky entrega el Premio del V Certamen de Pintura Abstracta. CRÓNICA GRÁFICA por Rosa Gallego
Ricardo G. Goñi y Mario Saslovsky
Verónica Saslovsky y la Secretaria General de la Embajada Argentina
Mario Saslovsky ante los artistas de la música
Luis Magán y el profesor Ignacio Puras
Amparo Alegría entrega uno de los Diplomas a finalista
Luis Magán, Rosa Gallego y Marcos Salazar
Rosa Gallego y Carmen Valero
Carmen Valero con una finalista
Julia, Adriana y Carmen
martes, 31 de mayo de 2022
ROSA GALLEGO. Sesión fotográfica en el estrado de Mayte Spínola en Marmolejo
*Julia Sáez-Angulo, crítica de arte, junto a la fotografía de Mayte Spínola en Marmolejo
Marmolejo (Jaén), 29.05.2021
Fotos: Rosa Gallego
Julia Sáez-Angulo, crítica de arte, junto a la fotografía de Mayte Spínola en Marmolejo