Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

CRÓNICAS LUCENSES II.- Inaugurada la exposición “Mujeres en acción por el Planeta: Océanos y tierra”, en la Capella de Santa María de Lugo

El vicepresidente de la Diputación de Lugo inaugura la exposición

Modelo del cartel junto al cartel de la exposición

Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

5/6/25 .- Lugo.- Efrén Castro Coloto, vicepresidente de la Diputación de Lugo, acompañado de Íria Castro Fernández, de Cultura, Patrimonio, Artesanía y Normalización Lingüística, y Angelines Herrero, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas del Retiro, ha inaugurado la exposición “Mujeres en acción por el Planeta: Océanos y tierra” en la Capella de Santa María de Lugo (Ronda de la Muralla, 140. Lugo). 

    La exposición ha sido comisariada por las pintoras Rosa Gallego del Peso y Dolores Guerrero, junto a una treintena de artistas mujeres, que han confeccionado una serie de trajes elaborados con materiales reciclados.  La muestra, inaugurada en Madrid, está siendo itinerante por distintas ciudades y pueblos de España.

El evento ha sido organizado por la Diputación de Lugo, la Asociación de Mujeres Progresistas del Retiro y la colaboración de Julia Sáez-Angulo, de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte. Se subrayó de modo especial el trabajo de Celsa López, de la sección de Diseño en la CENTRAD.

Todos los nombres citados pronunciaron palabras de la vida en el planeta, elogio del reciclaje en favor de un mundo sostenible, para no comprometer la situación del Medio Ambiente, para las generaciones futuras, al conservar y no malgastar los recursos naturales. Se señaló el acierto de los trajes expuestos y elaborados con materiales reciclables, algunos de ellos diseñados con humor con materiales como papel de periódico, cápsulas vacías de café aplastadas, estropajos de colores, otros con mallas y redes...

Las participantes en la exposición son: Adriana Zapisek, Amalie LesChamps, Ana Bayo Calleja, Angelines Herrero Alonso, Ana Isabel Illescas, Carmen Espinosa Soto, Carmen Tejerizo Zamora, Concha Fernández de Rojas, Concha Tejeda, Costura Re-make (Grupo Alejandro Arbazúa), Isabel Castellanos, Isagus (Isabel Álvarez Tausch), Laura de la Cierva, María Jesús Aragoneses, María José Bro, Marina Salas, Mayte Spínola Odette Ferré, y Raquel Soto de Andrés.

Los antiguos desfiles de moda terminaban con el tradicional traje de novia blanco y radiante, como punto final como el gran objetivo de la mujer, a partir del cual pareciera que ya no interesaba la moda para embellecerse. En la exposición “Mujeres en acción…” también figura el traje de novia en el centro del ábside, diseñado con elegancia por Dolores Guerrero, con malla blanca, acompañado por dos damas invitadas, ataviadas con elegantes diseños de Rosa Gallego y Adriana Zapisek, tocadas de sombreros.

Los collages y las superposiciones de telas y otros materiales son habituales en estos trajes de materiales reciclables. Unas 40 piezas que van mostrando distintas características y llamadas a un mundo sostenible que requiere el planeta, con sus recursos limitados. Como señala el archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, en esta era del pleistoceno: “Hasta ahora la Naturaleza ha cuidado de nosotros. Ahora somos nosotros los que debemos cuidar de la Naturaleza”.

El reciclaje y la durabilidad de las cosas son elementos claves, puestos de manifiesto en esta muestra, como el vestido de verano, estampado de flores, de Mayte Spínola, que cuenta con 60 años y por su belleza, calidad y buena conservación, fue utilizado por ella y sigue siéndolo por distintas hijas, nietas y sobrinas.

    La inauguración terminó con un concierto de las cantareiras de Lugo, con percusión de panderetas.

La exposición “Mujeres en Acción por el Planeta: Océanos y Tierra”, coincidirá en la ciudad gallega con las fiestas “Arde Lucus”, que comienza el próximo domingo día 8, y que se encuentra en su tercer año como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La primera edición se celebró en 2002. Una fiesta que revive el pasado romano y castreño de la ciudad amurallada y que celebra la fundación de la ciudad el año 25 d.C. Revestidos de romanos o castreños, los habitantes de Lugo celebran numerosas manifestaciones en diversos campos.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Asociaci%C3%B3n+de+Mujeres+Progresistas

Rosa Gallego toma la palabra
Angelines Herrero, presidenta de la Asociación de Mujeres
Julia Sáez-Angulo habla sobre el collage en el arte
Rosa, Dolores y Adriana, junto a sus respectivos trajes
Visión general de la muestra
 
Cristina Barreiro, Dra. en Bellas Artes del CENTRAD, ante los tres trajes del ábside

Julia, Rosa y Adriana junto al vestido de Mayte Spínola

Vestido con cucharillas de plástico, de Carmen Espinosa

Junto al vestido de Adriana Zapisek
Julia Sáez-Angulo y Amelie Leschamps
Julia y el modelo de novia de Angelines Guerrero
Cantareiras de Lugo

Ensayos para "Arde Lucus"

sábado, 9 de noviembre de 2024

Fiesta de la Sororidad. ÁNGELES HERRERO y ROSA GALLEGO inauguran la exposición de arte de 27 artistas "Mujeres en Positivo"

 Ángeles Herrero y Rosa Gallego

Ángeles y Rosa inaugran la exposición ante el "cadáver exquisito"


Carmen Valero Espinosa
Fotos: Mai Pire, Adriana Zapisek, Julia Sáez, Klaudia Neuhardt y Antonio Triguero


9/11/24.- Madrid. Fue la fiesta de la sororidad en el Centro Cultural Clara Campoamor de Madrid. La exposición de obras de 27 artistas fue inaugurada por Ángeles Herrero, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas del madrileño Barrio de Retiro  y la comisaria de la muestra, la pintora Rosa Gallego del Peso.
    Las artistas: Carmen Espinosa, Concha Tejeda, Adriana Zapisek, María Jesús Aragoneses, Raquel Soto de Andrés, Pilar Sagarra, Amalie Leschamps, Ethel Bergman Andersson, Mayte Spínola, Carmen.Paz Marti, María Eugenia Corbella, Malena Fridman, Ana Morales López, Virginia Romero Toledano, Carolina Sauca, María Luisa Valero, Isabel Castellanos, Concha Jódar, Chus San, Mónica Mittendorfer Valero, Inés Serna Orts, Amparo Ruiz de Ayllón, Sonia López SoLo, Dolores Guerrero, Pilar Carpio, Gregoria Mateos-Aparicio, Irene Cano-Cortés Calvo, Mayte Spínola, M Teresa Álvarez Álvarez, y Ana Bayo Calleja.
    Todas ellas acompañadas de esposos, amigos, o amigas… Dominaba el número de féminas, todas ellas estaban -estábamos- radiantes, encantadas, felices de conocernos y conversar unas con otras. Las artistas posaron ante el “cadáver exquisito” montado a base de dibujos de las autoras. Se vendieron siete dibujos y un cuadro en la inauguración.
    La cabeza de cerámica de Pilar Sagarra, entre las más exquisitas; el paisaje de Cuqui Valero con su jugosa pincelada al óleo, llamó la atención de un profesor de arte; las esculturas en madera de los muchachos, entre ellos el de Adriana Zapisek, ponían alegría; Ana Morales, satisfecha con razón de su cuadro; Virginia Romero, la arquitecta, sonriente ante su bello cuadro abstracto; Pilar Carpio, recién operada lel pie posaba ente sus dos cuadros que va a ir pronto a un museo conquense; el cuadro geométrico de Rosa Gallego resaltaba al fondo; el oval de Amparo Ruiz de Ayllón se veía nada más entrar (todavía tenemos el regusto de su última exposición en el Jardín Botánico)… Mónica Mittendorfer, con un cuadro mediano (se reserva para la exposición próxima de diciembre en Madrid); Sonia López, So Lo, singular  ingeniera, con sus botellas de arte conceptual; nuestra Mayte Spínola lucía un cuadro de tres amapolas, símbolo de sus tres hijas y … y así podría seguir y seguir y seguir, porque el buen número no restaba calidad.
    Las fotos son más elocuentes que las palabras. La exposición será itinerante por pueblos de Madrid, Rosa Gallego “pastorea” el grupo con eficacia y buen tono. La sororidad, palabra difícil de decir, pero llena de contenido estupendo para las mujeres.
    Entre otras asistentes: Giovanna de Calderón, Mai Pire, hermanas Lastra, Carmen y Pilar...


Foto de Grupo
"El amigo" de Mayte Spínola recibe en la exposición, junto a Lolo de Adriana y un tercero de...
"Tres amapolas" de Mayte Spínola

Pilar Sagarra y su escultura, una cabeza cerámica, que tuvo gran éxito

Ana Vivas, Klaudia y Pilar Sagarra

Rosa Gallego y Julia Sáaez-Angulo

Ignacio Puras, Klaudia Neuhardt, María Jesús Aragoneses y Angelines Herrero
ante el cuadro de Adriana Zapisek
"Paisaje" de M. Luisa Valero
Esculturas en tabla
Pintura de Mónica Mittendorfer
Pilar Carpio y Julia Sáez-Angulo ante los cuadros de la primera

domingo, 18 de junio de 2023

DESFILE DE MODELOS: MUJERES CON OBJETIVOS DE VIDA SOSTENIBLE” en su 7ª edición.

Rosa Gallego del Peso (comisaria) y la - Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro (organiza).




        L.M.A.

18/6/23.- Madrid.- Arte y reciclaje se dan la mano con diseños creativos en el mes que se celebra el día Mundial del Medio Ambiente, en el Programa de las Naciones Unidas  (PNUMA) la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental. – the United Nations .- Este año con el lema: “Sin contaminación por plásticos”- un problema medioambiental de enormes proporciones que merece una atención y una acción inmediata.

El objetivo es seguir llegando al mayor número posible de personas, que se tome conciencia de la situación en que se encuentra el planeta. Para ello subieron al escenario a modo de pasarela para mostrar trabajos realizados por mujeres, con materiales de reciclaje con el fin de rediseñar y reutilizar.

Desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, en agradecimiento a Casa de Vacas y su directora Lola Chamero,  “queremos agradecer también a todas las personas que han compartido con nosotras la tarde del 15 de junio en el teatro de Casa de Vacas, en especial a las artistas y creadoras de diseños y a las modelos, con el Desfile-performance: “Mujeres con objetivos de Vida Sostenible. Eco-reciclArte”.

Pro Arte y Cultura también estuvo presente en este desfile/performance apostando por el medio ambiente,  participando con los diseños de Mayte Spínola, Alicia Pardo, Adriana Zapisek, Concha Tejeda, Carmen Espinosa,  Concha Jódar, Laura de la Cierva, Amalie Leschamps, María José Bro Valero, Malena Fridman , Salvi Morales y Rosa Gallego del Peso, comisaria y creadora del proyecto.  

En el escenario se ha colgado una vela donada por la artista holandesa Hetty van der Linden,  activista internacional. Ella lidera un proyecto a través de su ONG " Paint a Future" donde combina la pintura, él reciclaje de velas usadas y la participación de niños y niñas de todo el mundo, para ponerlas en pie de nuevo y que naveguen llevando mensajes pintados sobre el deterioro de los mares.

28 mujeres subieron al escenario y a modo de pasarela para mostrar trabajos realizados por mujeres, con materiales de reciclaje con el fin de rediseñar y reutilizar.

El acto fue presentado por Teresa Álvarez, (Junta Directiva de MPR).  Abrió  el acto con la esperanza de mostrar nuestro interés en colaborar con la lucha contra el cambio climático, en favor de la preservación del nuestro planeta.  Hizo un recorrido por todo el proyecto:

Comienza en 2019 participando en la exposición “El Amarillo y tú”

En el año 2021 realizamos dos performances-desfiles. La primera en el CC. Casa de Vacas del Retiro el 3 de julio y la otra el 24 de octubre en el teatro-cine Montalvo de Cercedilla.

“En 2022 ampliamos el trabajo con una exposición en la sala Maruja Mallo de la JM de Retiro. Ese mismo año cerramos el año con otra exposición, en el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha (Cuenca) y en ese mismo espacio comenzamos el 2023 con un desfile con los trajes expuestos”.

Rosa Gallego del Peso comisaria del desfile comenzó realizando una performance para después pasar a dinamizar el acto. Fue explicando cada vestido, los materiales utilizados para su confección y el sentido que ha dado cada artista a cada prenda, a la vez que desfilaban en la pasarela.

Cerró el acto Angelines Herrero, presidenta dando las gracias a Casa de Vacas, y a todas las personas que asistieron, tanto desde la pasarela como desde el público. También a todas las personas que nos han apoyado y acompañado en este proyecto.

Al final todas las modelos con sus trajes salieron a la terraza de Casa de Vacas para hacernos fotos con las personas que asistieron al evento

Artistas y creadoras de diseños: 

Adriana Zapisek, Alicia Pardo, Amalie Leschamps, Ana Bayo Calleja, Angelines Herrero, Assumpció Espada, Carmen Espinosa Soto, Carmen Tejerizo Zamora, Concha Tejeda, Coral Muñoz, Costura Re-Make (Alejandro Abarzua-Marisa López), Dolores Guerrero, Esperanza Romero, Inma Retiro, Isabel Castellanos, Isagus (Isabel Álvarez Tausch), Laura de la Cierva, Lourdes Fernández Molero, Malena Fridman,  María Jesús Aragonese,s María José Bro Valero, María Larromana. Mayte Spínola, Odette Ferré, Pilar V. de Foronda, Raquel Soto de Andrés, Rosa Gallego del Peso

Modelos:

Alejandra Díaz-Guerra, Alessandra Carla Ribeiro, Ana García Nieto, Belén Salmerón Roda, Concha Jódar, Coral Rico, Henar Val Hermida, Ilu Mora, Isa García Adillo, Lola Segurado, María Jesús Calvo, Nieves Bezos López, Olga Urda, Raquel González Escribano, Salvi Morales

Más información

Instagram: mujeresecofeministas_mpr

#culturasegura #cambioclimatico #medioambiente #reciclar #nomasplasticos #ecofeminismo 

#mujeresprogresistasretiro #casadevacas #museodelascienciascastillalamancha #teatromontalvo #proarteycultura 

Rosa Gallego (dcha) y modelo.

Traje de Adriana Zapisek


viernes, 10 de mayo de 2019

Rosa Gallego: Arte contra la violencia de género y el maltrato psicológico en la Casa de Vacas


-->




 Lola Chamero, Rosa Gallego y Ángeles de Mujeres Progresistas de Retiro



L.M.A.

            11.5.19 .- Madrid .- La fotógrafa y pintora Rosa Gallego del Peso expone sus obras de arte, fotografías, pintura e instalaciones en la Casa de Vacas del parque del Retiro de Madrid, bajo el título de “Miradas con huella”. Toda una denuncia contra los malos tratos psicológicos dentro de la violencia de género que asola sobre todo a las mujeres. La exposición fue inaugurada por Lola Chamero, directora de la Casa de Vacas y patrocinada por la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro. La exposición estará abierta hasta el 2 de junio próximo.

            La crítica de arte Carmen Valero escribe uno de los textos de la muestra, titulado “Mirada antes y después de las fotografías” en el que dice:

            "No era una exposición fácil de hacer. Miradas con huella tenía que abordar el maltrato psicológico dentro de la violencia de género, -que puede provenir también del daño físico o sexual- y ese era un tema duro, complicado, difícil, que arrastra crueldad, dolor y sufrimiento también al hacerlo. Un maltrato que se refleja siempre, desde el primer momento, en la mirada de la víctima

            Rosa Gallego, como artista visual y feminista de pro, no se arredró ante el asunto y lo enfocó de modo audaz, valiente, implicándose a sí misma en el proyecto, como modelo de representación dramática ante la cámara. Ya se sabe que el objetivo fotográfico nunca es inocuo, hay una mirada y una voluntad detrás, que dirige y enfoca, en definitiva, que elige el discurso que desea transmitir en la fotografía. Una mirada antes y después en la fotografía.

            El resultado del trabajo expositivo es el de una larga serie fotográfica y una singular instalación de maniquíes blancos, que son metáfora de esas mujeres víctimas de la violencia de género, lamentablemente –y así lo digo- no solo en España, sino en todo el globo, por mor de esa repulsiva y misteriosa misoginia global que asola el planeta, cuando se olvida que todo ser humano nace de mujer.

            Todo hombre responderá ante el Altísimo por las lágrimas que hizo derramar a una mujer, dice un antiguo proverbio judío.

            Atrás quedó el Soi belle et tais-toi (Sé bella y cállate), que dicen los franceses. La mujer, hoy víctima periódica de la violencia de género, a juzgar por el laboratorio de observación en la sociedad, ha de alzar la voz y denunciarlo –pese a esas opiniones perversas, que apuntan poco menos que al silencio de los casos por el efecto contagio. 

            No quiero que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas, dejó dicho Mary Wollstonecraft. Ahí radica la clave. La mujer no debe soportar ni un segundo el maltrato, porque, como en la guerra, se sabe como empieza, pero nunca como acaba. Las miradas de llanto, con huella, han de salir a la luz.

            El mito es más difícil de cambiar que la propia realidad. El mito de la supremacía masculina solo se podrá modificar con educación escolar y buena pedagogía. Solo aquí está la clave del cambio. Solo desde ahí se podrá abordar el asunto de erradicar la violencia de género, del maltrato psicológico contra la mujer, que inexplicablemente hoy se manifiesta con virulencia en adolescentes, pese a los esperados frutos de la coeducación. El laboratorio de observación debe descender hoy  a estos estadios.

            Volvamos a Rosa Gallego, feminista, estudiosa de los derechos, deberes y situación de la mujer. Ella hizo anteriormente una muestra fotográfica espléndida sobre el Cáncer de mama, que ataca con tanta frecuencia en la féminas y ha llevado a cabo igualmente otras exposiciones sobre la violencia de género. Ella tiene confianza en que el lenguaje plástico que entra por los ojos tenga mayor impacto y eficacia para transmitir una idea, porque las artes visuales entran por los ojos a la sensibilidad.

            En Miradas con huella, la autora nos deja un testimonio y una metáfora de algo que nunca debiera haber sucedido, ni debiera de suceder en el futuro: el maltrato. Que así sea”.
              Rosa Gallego colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura.
      

lunes, 4 de diciembre de 2017

Rosa Gallego expone “Perfiles de Mujer”, fotografías en la Sala de Distrito Retiro en Madrid






L.M.A.
Fotos A. Zapisek,  P. Reviriego y J. Mendoza

            04/12/17.- MADRID .- La artista visual Rosa Gallego expone “Perfiles de Mujer”, una treintena de fotografías e instalaciones en la Sala de Distrito Retiro. Una exposición con obra inédita, con un sello distinto a la creación habitual de la artista, en la que aborda el tema de la mujer.

            La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, acompañada de buena parte de miembros de la asociación, inauguró la exposición y en sus palabras elogió la tarea artística y conceptual de Rosa Gallego del Peso, con un rico curricula  en su trayectoria. La asociación se dedica a concienciar y luchar contra la violencia contra las mujeres.

La muestra de fotografía permanecerá abierta hasta el 29 de diciembre de 2017.





Fotografías con guión femenino plural

            La crítica de arte Carmen Valero ha escrito un texto sobre las fotografías de Rosa Gallego, que figura en uno de los paneles de la exposición:

            “Mujeres fuertes, extrañas, misteriosas, lúdicas, emparedadas, fantasmales, traviesas, felices, tensas, amorosas, simpáticas… La mujer es el campo de estudio de la fotografía más reciente de Rosa Gallego del Peso, una artista que sabe indagar en todos los géneros de artes plásticas, como lo ha demostrado a lo largo de su granada trayectoria en las Bellas Artes.

            Imágenes fuertes e intensas las de estas fotografías, que levantan cierta interrogación, perplejidad, asombro y/o admiración. Fotografías con la mujer como imagen que vehicula una atención precisa en el campo investigador de la autora: el de la visión y defensa de la mujer ante los atropellos y malos tratos que todavía sufre en el siglo XXI y que las mujeres del XX nunca creímos que iban a suceder en esta centuria que se preciaba de avanzada y progresista.

            El repertorio fotográfico de la autora en esta ocasión alterna el blanco y negro –siempre más dramático o reconcentrado- y el color, para hablar al espectador de un sujeto activo, la mujer en todos los campos y facetas. Un ser poliédrico venido de Eva, de Pandora. de… todos los mitos y relatos que en el mundo se han dado sobre esta criatura, ante la que Adán –dicen- se quedó asombrado y perplejo por su pronta intuición, su inmediata inteligencia, su actividad y laboriosidad… La mujer como ser asombroso, prodigio de maravillas… Literatura, mucha literatura de gozo, amor, resentimiento, odio, dicha y tragedia.

            La mujer es la mitad de la humanidad y todo ser humano –hombres y mujeres- nace de su cuerpo, incluido el de la profecía de las brujas a Macbeth, cuando le predijo que sería asesinado por un hombre no nacido de mujer y se supo, en el tiempo, que había nacido de una madre gestante, cuando devino de inmediato cadáver. Esa es la dignidad biológica de la mujer, madre de todo el género humano, dignidad a la que se aúna con más fuerza su ser de persona, junto al hombre, sujeto a la par de los derechos humanos.

            Todo este discurso viene en razón de la búsqueda conceptual de Rosa Gallego en su arte, en su fotografía bien pensada y estructurada, bien concebida antes de disparar el objetivo. A través de la fotografía, la autora establece un detente ante la imagen de la mujer que se aúna en manos y abrazos con otras mujeres para la misma causa: su ayuda y supervivencia. Imágenes de mujer que se funden con la naturaleza, que se disuelven en la bruma, que son ausencia y presencia, tierra reseca, cuarteada o pañuelo blanco al aire, que son manos con fuerza y resistencia, mujeres en el suelo, ¿tumbadas, caídas, cadáver como en la obra de Shakespeare…? El arte juega siempre con la ambigüedad, con el misterio. Rosa Gallego lo sabe, lo practica y nos ofrece unas fotos con guión femenino plural”.




-->