Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Guerra Garrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Guerra Garrido. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

NOVEDADES DE MARZO EN ALIANZA EDITORIAL - LITERARIA Y BOLSILLO








L.M.A



Raúl Guerra Garrido escribió la novela Tantos inocentes en 1996, cuando la novela negra – y menos aún la ambientada en el País Vasco- no era un género de moda. El autor afirma que nunca se ha propuesto escribir un thriller. Se trata más bien de que “en una sociedad violenta los muertos salen espontáneamente a tu encuentro”, y tras haber vivido tantos años en la peor versión imaginable del País Vasco, el autor se reafirma en que el verdadero protagonista de sus historias es casi siempre el miedo.

¿Por qué rescatar la novela veinte años después? Porque es una de las favoritas de su autor, porque toca temas candentes, y porque desde Alianza queríamos rendirle un homenaje, pues pronto cumplirá ochenta años, y qué mejor manera que hacerlo que desde sus libros.


Guillermo Roz, galardonado con el XVI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones, se inspira en la novela Malemort, El Impotente, en un hecho real, la fundación de la colonia francesa de Pigüé tras la llamada “conquista del desierto” por el ejército argentino, para componer un juego de muñecas rusas donde cabe una novela de aventuras, histórica, negra y romántica. Una novela sobre el desarraigo del emigrante, la obligada renuncia a su identidad y la ansiada búsqueda de un lugar propio, tanto físico como íntimo. Pero sobre todo, una historia sobre el amor propio y el instinto de superación.


Florence Noiville es una escritora y periodista francesa. En un principio se dedicó a las finanzas en Estados Unidos. Pero a los cuatro años, un poco hastiada, abandonó los números por las letras: dejó la economía para dedicarse a la escritura y a la crítica literaria. Actualmente trabaja para el diario Le Monde para el que hace información cultural y literaria y ha dirigido su suplemento Le Monde des livresLos lazos es un pequeño homenaje a Lolita de Nabokov, pero contado desde el punto de vista de la propia Lolita. De esta novela ha dicho Claudio Magris: “Una novela concisa, conmovedora e implacable que entra en profundidad en el yo marcado por la pasión";  Para Le Nouvel Observateur: "Lejos de los clichés, Los lazos desvela el vínculo que une a dos personas a las que todo debería separar".


En El Libro de Bolsillo. Coto vedado y En los reinos de Taifa, de Juan Goytisolo; las antologías poéticas de Emily Dickinson y Gil de Biedma; la traducción a cargo de Mauro Armiñode El misántropo y El burgués gentilhombre de Molière y la recopilación realizada por A. R. Almodóvar de cuentos populares españoles, Cuentos al amor de la lumbre.




lunes, 22 de marzo de 2010

Gran Vía de Madrid, Centenario y publicación de Raúl Guerra Garrido



"La Gran Vía es New York",
Raúl Guerra Garrido
Alianza Editorial
Madrid, 2010




L.M.A.
       22.03.10.- Madrid .- El próximo 4 de abril se cumplirá el primer centenario del inicio de las obras de construcción de la Gran Vía madrileña, inauguradas por Alfonso XIII. Alianza Editorial quiere sumarse a su homenaje poniendo en librerías una nueva versión ilustrada de "La Gran Vía es New York", del escritor Raúl Guerra Garrido.

De la mano de este cicerone de excepción, nos asomamos a las mil y una historias que han transcurrido en los lugares más emblemáticos de la célebre arteria madrileña: desde el Museo Chicote al oratorio del Caballero de Gracia, desde la Casa del Libro a sus cines de estreno; desde el billar de la Gran Peña al Casino Militar; desde la antigua Asociación de la Prensa a los locales de alterne; desde el Ave Fénix que la preside majestuoso a los lugares de comida rápida.

Nos paseamos con personajes como el pintor Antonio López y el fotógrafo Alfonso, que la inmortalizaron en distintos momentos; asistimos a las vicisitudes de un Arturo Barea en una Gran Vía bombardeada durante la Guerra Civil; nos sobrecogemos con la faena del matador Fortuna que lidió un toro huido de la plaza de Vista Alegre; paladeamos el glamour de Ava Gardner y Samuel Bronston en tiempos poco glamourosos; sonreímos con los apuros de la revista La Codorniz en una época poco dada al humor.

Cuando se cumple el primer centenario de una calle por la que ha pasado buena parte de la Historia de este país, en esta nueva edición ilustrada, Raúl Guerra Garrido nos lleva a pie de calle para mezclarnos con prostitutas, siniestros, punquies y demás tribus urbanas; gente anónima que vive, ama y muere en sus aceras las veinticuatro horas del día, formando un mosaico que pudo llevar a Ilya Erhenburg a decir que La Gran Vía es New York

.