Mostrando entradas con la etiqueta Silencios cantados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silencios cantados. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2018

María Villarroya, magistral en el musical “Silencios cantados”, en el teatro Lara de Madrid







Julia Sáez-Angulo


            01/02/18 .- MADRID .-  Ella es una show-woman que llena sola el escenario. María Villarroya sabe cantar, interpretar, hacer reír, hacer llorar… en suma, una artista que emociona y lo demuestra en el musical Silencios cantados. El Musical, que interpretó ayer en el Teatro Lara de Madrid y que volverá a hacerlo el próximo día 14 de febrero en el mismo teatro.

            El espectáculo ha ido dirigido por Jaroslaw Bielski, con música en directo: Josué Santos (Dirección musical, teclados y saxo, Dayán Abad (guitarra), Ana Mula (cello) y Mauro Pugliese (piano)

            El público la seguía con fervor en sus gags humorísticos y en sus exultantes canciones o lamentos. María Villarroya (Mataró, Barcelona), residente en Madrid ha contado valiente su historia, vivida en parte, recreada y refundada para mayor gloria de su potente y bella voz, para sus dotes movientes en el espacio escénico. Una historia que comienza en una Oficina de Objetos Perdidos

            Cantante y actriz, con voz potente y modulada en todos los registros, María ha creado una historia musical que es un recorrido a lo largo de su vida, seguramente fabulada en algunos extremos. “Porque lo he vivido… ¡lo canto!” Con cuatro músicos y  una silla, como en el music hall, la cantante se mueve con soltura y nos ofrece una comedia y drama musical en Silencios cantados, casi dos horas de actuación en las que el público está enganchado a la autora e intérprete.

            Silencios cantados. El Musical se ha grabado también en disco y la vida y las letras de María Villarroya figuran en él. 



He aquí algunas de sus letras:

… “El Silencio abrió sus compuertas para susurrarme quién era y hacia dónde debía ir . Me dejé llorar y morí en sus aguas salvajes. Y emprendí el Viaje hacia mí misma… el Viaje al Interior de mi Alma… El Viaje de mi Vida.”
“Y cuando escuché en mi pecho la voz del Silencio, despertaron los poemas y canciones que dormían dentro, gritando ser cantados. Y recordé… para qué había venido a esta tierra.”
“De este “Navegar” regresé con la Esencia de Silencios Cantados, para compartirlos desde la Belleza del Amor más puro… Desde mi Corazón al tuyo.
María Villarroya (Mataró, Barcelona), residente en Madrid, está casada y tiene dos hijos.

Más información

-->

miércoles, 14 de junio de 2017

María Villarroya en el Teatro Infanta Isabel interpreta “Silencios cantados” y presenta el disco grabado






 María Villarroya y los músicos


Julia Sáez-Angulo
Fotos P. Reviriego

            14/06/17.- MADRID .- La cantante María Villarroya ha interpretado en el Teatro Infanta Isabel “Silencios cantados. El Musical”, al tiempo que presentaba el disco recién grabado al público. Un espectáculo en el que brilla la voz, el humor, la vis cómica y la poesía de esta actriz show-woman que llena el escenario junto a sus cuatro músicos.

“Silencios cantados. El Musical” de María Villarroya (Mataró, Barcelona, 1960) es un recorrido por la propia vida de la cantante, sin duda algo enfatizada, que va desde la niña insegura y con gafas a la cantante, actriz y poeta que es actualmente. La madurez es el arte de superar las frustraciones; eso es lo que hace María al contar en sus canciones sus miedos, inseguridades, alegrías, tristezas, esperanzas y plenitud final.

La cantante fue muy aplaudida tras la interpretación de las canciones: Alas o Es por un poco de amor. El teatro lo tuvo entregado en todo momento.

Maria Villarroya, vestida de rojo sangre y pelo en alto recogido, estuvo acompañada por los músicos Josué Santos, Dayán Abas, Ana Mula y Mauro Pugliese, con piano, guitarras, violoncello y saxo soprano. El espectáculo musical completo tuvo dos horas de duración.


María y Carlos, su esposo y productor

            Carlos, el esposo de María Villarroya, productor del disco, salió al final a presentarlo.

Una de las canciones

Yo me Amo,
y soy Ama de mi Vida.
Ama de mis Llaves,
Ama de mi Puerta…
que muchas veces cierro
y otras tantas dejo abierta.
Yo Amo, te Amo
y tú no eres mi Amo.
Yo soy Ama de mis Sueños.
Ama de mi Alma,
de mis Límites, de mi Espera,
de mis Viajes profundos
hacia dentro y hacia fuera…
Soy Ama de mis Cuevas y Escondites,
de mi Vientre misterioso,
que nace y muere
del Volcán Dador de Vida.
Yo soy Ama de mi Vida,
el árbol de mi tierra,
el ave de mi cielo,
la fuente de mis aguas,
la brisa del silencio.
Yo soy Ama de mi Vida,
de mis lágrimas dormidas,
de mis miedos resistidos,
guerreando batallas
ganadas o perdidas…
Pero yo soy Ama de mi Vida.
Yo soy Ama de mi Vida.
Yo Amo, te Amo
y tú no eres mi Amo.
Yo soy Ama de mis Sueños.
Ama de mis Besos,
de mi Intento y mi Alegría,
soy Ama de mi Vida,
de mis Entradas y Salidas.
Soy Ama de mis Cuevas y Escondites,
de mi Vientre misterioso,
que nace y muere
del Volcán Dador de Vida.
Tú eres Ama de tu Vida,
Ama de tus nubes,
Ama de tu lluvia,
el tronco de tus hojas,
Ama de tu jardín de rosas.
Tú eres Ama de tu Vida,
de tus ríos, de tu risa,
de tu calma y de tu prisa.
Ama de tu paciencia
y de tu espera comprendida…
Tú eres Ama de tu Vida…
Tú eres Ama de tu Vida.
Yo soy Ama de mi Vida,
de mi casa, de mi tiempo,
de mi espacio, de mí misma.
Yo soy Ama de mi habla
y de mi música compartida.
Yo soy Ama de mi Vida,
y ante todo seré siempre
mi mejor amiga…
Yo soy Ama de un Corazón,
que Ama, que Ama
y que Vibra.
Yo soy Ama de mi Vida.
Tú eres Ama de tu Vida.
Yo soy Ama de mi Vida.

Más información
mariavillarroya.com/


-->