José Alberto
          Conderana (coord.)  
Los giros
          epistemológicos –saltos conceptuales decisivos en la creación de
          significado– constituyen eventos de ruptura que consiguen alterar los
          fundamentos de una disciplina y, por tanto, reorientar modelos,
          teorías, políticas y estrategias de investigación. A pesar de su
          capital importancia en el entendimiento de las transformaciones
          disciplinares, los giros epistemológicos que afectan a las artes
          ocupan posiciones aún marginales en la historiografía y en las
          prácticas de la educación artística. 
Para
          revertir esta desatención, y con el propósito de liberar potenciales
          explicativos y transformadores latentes, los textos que componen el
          presente volumen actualizan el estado de la cuestión de los giros
          epistemológicos particulares, resituando el trabajo de las artes en
          los dominios de la investigación y de la creación de significado. Se
          han abordado con especial atención las conexiones entre los giros
          específicos y la episteme contemporánea siguiendo vías heurísticas,
          enfoques hermenéuticos y aproximaciones pragmáticas. Organizados en
          torno de los ejes estructurales de la multiperspectiva (o
          heteroglosia) y de la educación de la sensibilidad, se han analizado
          el giro lingüístico, el giro performativo –en sus vertientes
          escenológica y antropológica–, el giro icónico, el giro espacial, el
          giro tecnológico, el giro neurológico y el giro acústico. 
Los textos
          provienen de las ponencias desarrolladas por investigadores de
          diversas instituciones académicas (USAL, UAM, UAH, UNED, URJC, CSIC,
          UPSA) en el marco del I Simposio “Giros epistemológicos de las
          artes”, organizado en la Facultad de Educación de la UPSA por el
          Grupo de Investigación “Neuroestética y Lenguajes Artísticos”.
  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario