jueves, 13 de noviembre de 2025

“OYONARTE, ALICIA Y LOS ESPEJOS”, libro del pintor Manolo Oyonarte, editado por la Fundación Pizarro y presentado en Casa de Vacas

Manolo Oyonarte con su libro



Julia Sáez-Angulo

14/11/25.- Madrid.- “Oyonarte, Alicia y los espejos” es el libro sobre la pintura  del pintor Manolo Oyonarte, editado por la Fundación Obra Pía de los Pizarro (2025) y presentado en Casa de Vacas
La publicación recoge las distintas etapas creativas de Manolo Oyonarte y que acompañó a la exposición homónima, celebrada entre los meses de mayo y junio de este año en la Casa de Vacas y en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo de Extremadura.

El acto contó, en Casa de Vacas, con la intervención de especialistas en crítica y teoría del arte, Luis Carlos Esteban, compositor; M.ª del Socorro MoraC, crítica de arte; Marina Ortega, diseñadora y divulgadora de arte; Enrique Maestú, filósofo e historiador del arte y Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. Dos de ellos son autores de textos en el libro, catálogo de su obra.
Tres etapas bien definidas, conlleva el libro “Oyonarte, Alicia y los espejos”: la primera, Dejar la razón en el perchero, con texto de Julio Cesar Abad: Los ojos, al romperse, son espejos.
La segunda etapa: La trampa sentimental, con texto de María del Socoorro Morac: Caminar el No Camino. La trascendente interocepción de Oyonarte. Y con el texto de Enrique Maestu: El sentido común estético en la obra de Oyonarte.
La tercera etapa: Olvidarse del ego.
Lola Camero Moyano, directora de la Casa de Vacas, Hernando Orellana, presidente de la Fundación de los Pizarro, y el pintor José Manuel Ciria intervienen también con sus textos previos a las etapas.
“El proceso hacia lo propio del arte deja de ser un conflicto entre el ego del artista y lo que de una forma natural pugna por salir”, escribe el autor pintor. “El artista deja de salir. El artista aprende a ser un espectador privilegiado de lo que pasa en la experiencia estética y, por fin, olvidado de sí mismo, disfruta”, concluye.


Más información




1 comentario:

Juana Mari Herce dijo...

La esencia de su trayectoria artística ahora se expande al mundo editorial.
Magnífico.
Felicidades y buen día para todos