Rosa Moreno de Castro, pintora
Rosa, tarta, vela y amigas
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Carmen Valero
11/11/25.- Madrid.- Todos los años, la pintora Rosa Moreno de Castro cumple años el día de la Almudena, 9 de noviembre, aunque oculte cuantos, con los siete candados del baúl del Mio Cid, por más que intentan algunos de sonsacarlos. Rosa celebra cada año la fiesta en su casa unifamiliar de techos altos, antigua carpintería que reformó en singular casa-estudio, no lejos del parque Eva Duarte de Perón.
Los invitados desfilamos por su amplia galería de retratos, entre ellos el de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón y otros varios de damas y varones de sociedad y alcurnia. Es una gran retratista y fue una gran profesora, ahora jubilada -eso sí lo sabemos. El retrato, genero nutricio para los pintores -según se decía en la tradición-, ha dado muchas satisfacciones a esta pintora de pro.
Con su belleza andaluza, como un modelo refinado de Julio Romero de Torres, nos recibió en vaqueros -le sientan divinamente- hasta que se retiró a sus aposentos privados en lo alto, para bajar por las escaleras, revestida de grande y bello estampado blanco y negro, .
El desfile del menú vespertino consistió en tartaletas infinitas de guacamole y ensaladilla rusa, seguido de salmorejo con virutas de jamón; dos tipos de hummus con panecillos de pasas; pequeños cuencos de callos con garbanzos calientes… hasta llegar a la gran tarta de manzana, obra de la pintora Mercedes Ballesteros, que la borda. Todas las damas asistentes se interesaban por la receta. Rosa sopló una vela sobre la tarta, y seguimos -muy malandrines- sin saber sus años.
No faltaron vinos de Rioja y Rueda, amén de cerveza sin alcohol para los que tenían que conducir.
En su mayoría artistas de Bellas Artes, todos tenían que contar cosas: Paco Beltrán que venía del Encuentro de Acuarelistas en Barcelona, donde todo había sido muy grato y con un trato excelente. Pablo Reviriego y Mercedes Ballesteros acababan de llegar del Museo Cano en Blanca (Murcia), donde se hizo una magna exposición sobre limones, coordinada por Pedro Cano. El magnífico cuadro de Mercedes lucía en lugar preferente. La pintora manchega había expuesto recientemente en una colectiva de artistas manchegos y venía de exponer en la Bienal de Florencia.
Mercedes Ballesteros inaugurará una exposición de su pintura en la sala Emilia Pardo Bazán, situada en la mismísima plaza de Colón, el 3 de diciembre, y Pablo Reviriego, una exposición de acuarelas en la sede de AEPE, el 19 de diciembre.
El escultor Héctor Delgado recibirá un homenaje en la Tertulia Peñaltar, el próximo jueves 27 de noviembre, al que seguirán los respectivos homenajes a Mónica Mittendorfer, Quique Muñoz y María Luisa Valero.
Carmen Valero hablaba de la próxima inauguración, el sábado 15, del Museo Carmen Holgueras en Campo de San Pedro (Segovia), donde la pintora acoge su colección de pintura propia y ajena. Y yo comentaba sobre la próxima conferencia de la coleccionista de arte ruso, Dolores Tomás, en la Tertulia Ilustrada, que ahora preside Adriana Zapisek.
Manolo Oyonarte me recordó su reciente libro de arte, donde figura su filosofía estética y arte. Este año 2025 ha sido su año con exposiciones magnas para él, en La Neomudejar, el Palacio de Barrantes-Cervantes en Trujillo de Extremadura, y la Casa de Vacas.
La escultora Amparo Ruiz de Ayllón y la pintora Gloria Vázquez me pillaron más lejos… y apenas conversé con ellas. Los cumpleaños, cenas y almuerzos en casa de Rosa Moreno de Castro son siempre acontecimientos alegres, positivos y alborotados. Los acatarrados nos fuimos antes, pero de seguro que la fiesta duró hasta la madrugada.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Rosa+Moreno+de+Castro
Otro brindis cómpliceRosa Moreno de Castro, 2ª a la dcha, con amigas. Al fondo, retratovde la mamá de Rosa
Mercedes Ballesteros y Carmen Valero
No hay comentarios:
Publicar un comentario