Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Reguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Reguera. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

ALBERTO REGUERA expone “Reversible” en el Ayuntamiento de París

Inauguración de la muestra en París

Alberto Reguera, pintor


L.M.A

1/6/25.- Paris.- Se ha inaugurad0 en la Salas de Exposiciones del Ayuntamiento del 8ème arrondissement de Paris, y que  se titula RÉVERSIBLE. Del 26 de Mayo al 12 de Junio de 2025. Es  un proyecto organizado por del Ayuntamiento de Paris 8, a través de  Jean-Pascal Hesse, adjunto de cultura del Ayuntamiento de Paris. Cuenta con la esencial colaboración del servicio de Cultura de la Embajada de España en Francia, 

    Una exposición individual compuesta por casi una  treintena de obras realizadas fundamentalmente durante estos últimos quince años , la mayoría de las cuales forman parte de uno de los aspectos de su trabajo que ha explorado y desarrollado en los últimos años: la instalación pictórica.

El origen de sus instalaciones pictóricas.  primeros paisajes abstractos han ido evolucionando, desde el punto de vista formal, hacia pinturas con mucha materia y volumen, cuyo engrosamiento del marco ha diluido los límites entre pintura y escultura. 

    Utilizando el suelo como soporte, e independizándose así del soporte tradicional, la pared. agrupa algunas de estas pinturas tridimensionales en pequeñas familias de pinturas. Su reto es adaptarse al espacio que se le ofrece, creando una sensación de armonía y equilibrio. Cabe recordar que estas instalaciones pictóricas son efímeras, o temporales. Sin embargo, cada pieza tiene vida propia y su propia personalidad. Estos objetos pintados  por todos sus lados ,también pueden rodearse físicamente. Quien así lo haga experimentará, sobrevolándolas con su mirada, diferentes perspectivas, creando así su particular “campo de visión”. El lado interactivo del visitante se nutrirá gracias a la noción del espacio como hilo conductor para crear un "paisaje de pinturas” dentro de la sala.

    Éste podrá observar en la parte frontal y  la espalda de cada obra. El objetivo de esta exposición: explorar más allá del anverso y reverso del cuadro. Que la mirada del espectador hacia estas obras no sea irreversible. Que sea REVERSIBLE. Que se amplíe, para que su imaginación construya su propio campo de visón, a través de su propia percepción.

Una interacción que no solamente sea visual, también física. El visitante podrá rodear y deambular a través de la instalación pictórica compuesta por estas obras posadas en el suelo

También figura en esta exposición, una de sus últimas obras titulada DELIA, homenaje a Delia Marante

    Todas estas obras de técnica mixta están realizadas sobre lienzo. Pintados por todos lados, cada uno de ellos conserva su propia autonomía. Sin embargo, su luz se refleja en la siguiente instalada, estableciendo un diálogo donde s entrelazan colores y sensaciones que se proyectan más allá del cuadro que se ha independizado del muro.

    Además, se exponen algunas de sus pinturas en expansión, sobre soporte lienzo,  haciendo desbordar la  materia que brota de estos paisajes tridimensionales. 

ALBERTO REGUERA lleva exponiendo en París desde el comienzo de su carrera, hace cuarenta años, Ya realizó exposiciones de este tipo de vertiente de su trabajo,  instalación pictórica, pero nunca  en un espacio d estas grandes dimensiones. Concretamente en 2021, expuso unos “assemblages" de obras que expuso en La Place du Louvre. También he expuesto estas instalaciones pictóricas en Singapore , en su Sculpure Square en 2007, así como en el City Hall de Hong Kong, proyecto Beyond Form,  2010, o el el UMAG Museum de Hong Kong, en su  primera retrospectiva en 2015, titulada Blue Expansive Landscape.



domingo, 5 de enero de 2025

ALBERTO REGUERA, exposición en la Galería Faider de Bruselas

Alberto Reguera




L.M.A.

    05.01.2025 .- La galeria FAIDER , de Bruselas , organiza una extensa exposición individual, de ALBERTO REGUERA, que inaugurará el próximo 9 de Enero de 2025, y hasta el 17 de Febrero. Una muestra con 32 obras , que incluye  diferentes  formatos, desde 220 x 220 cm hasta pequeños cubos matéricos,. Las obras datan desde la fecha a partir de la última exposición individual,  que Reguera realizó en Bruselas, en 2011,- en el Instituto Cervantes de Bruselas,- hasta el 2024.


Por ello encontramos obras que describen su evolución durante estos años, siendo una ocasión para constatar cómo ha ido transformando ,el  concepto bidimensional en tridimensional en pintura, Lis como regresando regresando  de nuevo en ocasiones a  la pintura plana, hecho que refleja la experiencia de haber experimentado con los volúmenes pictóricos.


En la muestra , también una pieza de instalación pictórica, formada por un grupo de obras trabajadas por todos sus lados, y que reposan en el suelo,  como es el caso de una de las obras  de la instalación pictórica “ La couleur physique”, cuyo título da nombre a esta exposición.El espectador podrá rodear con su mirada o fñisicamete,, estas pinturas, generando su propio campo de visión.


Por lo tanto, el  volumen en la pintura y su relación con el espacio, así como la temática de la monocromía, son dos esenciales características de esta exposición.Pinturas con relieve, que están recubiertas de pigmentos que cubren los lados del cuadro.


Éste es el caso de la obras  tridimensionales DES NUAGES QUI EXPLENDENT LA LUMIÈRE. Alberto Reguera, 2024. 80 x 80 x 10 cm., donde su luz ultramarina contrasta con unos de su bordes de blanco de titanio, del otro monocromático de pigmentos de plata,  ó INTENSE COUCHER DE SOLEIL. Alberto Reguera, 2023. 50 x 25 x 12 cm copia donde se expresan diferentes rojos, desde el bermellón al rojo solintor.


Como hemos señalado, también encontramos trabajos recientes que reflejan las texturas desde el lienzo plano, como es el caso de FRAGMENT D´ÉMERVEILLANT SOLEIL.145 x 194 cm. Alberto Reguera, 2024. Technique mixte sur toile.


La Galerie Faider de Bruselas, incluye a Reguera en la nómina permanente de artistas de su galería. La galería Faider trabaja con artistas como James Brown, Michel Mouffe, Pierre Soulages,el escultor Rainer Gross, Michel Kravagna,  o el pintor japonés Takesada Matsutani, uno de los pintores japoneses  vivos más cotizados.


Alberto Reguera, pintor

viernes, 18 de octubre de 2024

ALBERTO REGUERA en el stand de la Galería Fernández-Braso de ESTAMPA 2024


Obras de Alberto Reguera


L.M.A.

18/10/24 .- Madrid.- Obras de Alberto Reguera, expuestas ESTAMPA, en el stand de la galería Fernández-Braso, del 17 al 20 de Octubre, junto a obras de autores como Guillermo Pérez-Villalta, Broto, Soledad Sevilla, Rosa Brun, Antonio Saura, José María Sicilia, Bermejo, Eduardo Sanz, Luis Coquenao, y Cristina Almodóvar, en este mismo stand.

El pintor Alberto Reguera dice: 

“Estas dos obras recientes, realizadas en 2024, ponen el énfasis en la materia pictórica, asi como en los contrastes cromáticos. Sus múltiples capas de color se superponen hasta generar en el lienzo unas superficies llenas de relieves, creando luminosos volúmenes pictóricos. Estanos frente a unos paisajes muy abstractos, que sin embargo no se alejan de la noción de la pintura como un objeto, y que tiene diferentes puntos de vista. Estas obras que están transitando entre las dos y las tres dimensiones, ofrecen al espectador múltiples miradas hacia la misma obra”. 

    “Mi objetivo es trasmitir sensaciones de ligereza e ingravidez, que equilibren el peso de las materias superpuestas. Intentar convertir intensas texturas en materias flotantes, en suspensión. En segundo lugar, este reciente trabajo pone el acento en los mencionados contrastes cromáticos, dentro del mismo cuadro. Por ejemplo, hace que de un naranja de cadmio se transforme en unas transparencias acuáticas repletas de tierras verdes de Verona. O que las superficies ocres se distingan en la misma superficie pictórica, de los azules ultramar. Pigmentos que producen movimiento en el lienzo. Unas pinturas que cuestionan el soporte y los marcos tradicionales en la pintura. Un manto de pigmento que abarca todo el soporte pictórico, funcionando como elemento unificador en la obra. Texturas de capas superpuestas, que nos muestran sus precedentes estratos. Pinturas que expresen intimísimo e intensidad visual, al mismo tiempo”. 

“Desde hace una década, trabajo diferentes vertientes de mi trabajo. Proyectos específicos que van orientados hacia la pintura expandida, la instalación pictórica, la fotografía, la performance pictórica, o hacia los paisajes abstractos, como es el caso del trabajo que presento en esta feria ESTAMPA de Madrid”.

“Me gusta esta feria, porque en estas últimas ediciones ha logrado acercar a un público, que mostraba timidez a las horas de acercarse a una obra de arte. Es importante romper esas fronteras, y sembrar para así futuros coleccionistas”.

“La última exposición realizada, fue el año pasado en el Instituto Cervantes de Paris, exponiendo el resultado de una performance pictórica inspirada en El Sena, y que titulé “La Seine s´envole / El Sena hacia el aire “.



sábado, 21 de octubre de 2023

Alberto Reguera expone en la Galerie Olivier Nouvellet de París "Autour du rouge"

Alberto Reguera,1º a la izda

Pintura de Alberto Reguera


L.M.A.

21/10/23 .- París .- El pintor Alberto Reguera expone en la Galerie Olivier Nouvellet de París, Rue de Seine, en pleno barrio de Saint-Germain-des-Prés. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 28 de octubre. 

El pintor explica: “Para esta ocasión, presento la exposición. Individual titulada, Autour du rouge, que viene a seguir completando una serie de exposiciones individuales que me ha organizado esta galería, focalizando en cada exposición en un color, a través paisajes abstractos que tienden a ser monocromáticos. Por ello, en 2018, y 2019, la galería organizó dos muestras centradas en el amarillo (tituladas, Autour du Jaune ).  Luego llegó la pandemia, y se cortó esta serie de exposiciones, que ahora retomo en la misma galería.

    La Galerie Olivier Nouvellet, fundada en 1984, ha expuesto a artistas referentes de la Abstracción Lírica Francesa, como Bryen, Olivier Debré, Miotte,etc..asi como  de la talla de Pierre Buraglio, William Chataway, Arthur Aesbasher, Vera Molnar, Christian Gardair,Laurent Selmés,  o Philippe Hélénon, entre otros.Una relacion profesional con esta galeria desde hace 40 años.. Fue la primera galeria en exponer a Alberto Reguera. Le ha organizado 16 exposiciones individuales y numerosas colectivas. Una relación profesional fructífera que comenzó cuando comenzó la carrera de Alberto Reguera, en 1984.

    Esta exposición se compone de 14 piezas, que abarcan diferentes periodos y vertientes  de mi trabajo. Desde mis pinturas expandidas, a los paisajes tridimensionales pintados por todos sus lados, asi como los paisajes abstractos planos, que pretenden recoger todo lo experimentado en mi trabajo con el volumen y el espacio.Unas obras pictóricas donde el gesto, el manejo de las texturas y la materia , constituyen una instrumento para poder trabajar diferentes tipos de matices cromáticos en torno a este color. Desde los pigmentos quinacridones, o los rojos de anaranjados que muestran una saturación intensa, hasta que alcanzan tonos violetas. O los rojos de cadmio, con los que intento otorgar mayor estabilidad lumínica a estas obras.

    De mi actividad en Francia, destacaría, a mis comienzos en 1995 ,el premio de pintura joven que le entregaron en París en l’Académie des Beaux-Arts de l’Institut de France, denominada La Bourse Annuelle de Peinture. En 2012 la exposición demis  “instalaciones pictóricas” en la Place du Louvre, bajo los auspicios de la Unesco y de la Marie du Premier, dentro del marco del Festival International de la Diversité Culturelle. En 1999 la realización del cartel del VIII Festival de Teatro Hispano de París. En 2016, participación en Seúl en la exposición "« From France to Korea »,World Contemporary Artist from France", asi como en varias exposiciones colectivas en el Grand Palais como parte del programa  “ Grands et Jeunes d´Aujour d´hui”. También,  diversas exposiciones colectivas e individuales, por ejemplo la titulada Assises, en la sede central del Ministère de la Culture et de la Communication (2008).  O la realizada en el Espace Eiffel 1 de l’Ecole Supèrieure du Commerce Extérieur de Paris (2013). En 2015 ya expuse en este mismo espacio  del Instituto Cervantes de Paris su proyecto “Image et matière”. 

    Esta andadura parisina ha estado relacionada siempre con autores como la poetisa Andrée Chedid, o Gilles Mentre. Críticos  y escritores como Patrick-Gilles Persin, Guilles Plazy, Gérar Xuriguera.,Jean Orizet,  Lydia Harambourg,de l´Academie des Beaux-Arts entre otros.

    Más información







viernes, 5 de mayo de 2023

ALBERTO REGUERA. Performance en el Instituto Cervantes de París

Alberto Reguera en la Performance



L.M.A.

        5/5/23.- PARÍS.- Alberto Reguera (Segovia, 1961)ha llevado a cabo una performace en el Instituto Cervantes de París, donde se expone una muestra de su trabajo artístico.

“Trabajo parte de la pintura, y sigue siendo pintura, pero en ocasiones concibe el espacio como un instrumento de trabajo, - tan esencial para mí como un tubo de pintura, el lienzo o el pincel-  llegando expandir la obra fuera del cuadro. También, la performance, una intervención pictórica, que realizada en directo y delante del público, pueda generar más interacción por parte del espectador.

En estas performances el valor del trazo de una acción pictórica llena de espontaneidad, es muy importante, siendo consciente de las lógicas limitaciones de tiempo.

Aunque Alberto Reguera es residente español,  Paris le ha dado muchas alegrías profesionales, sobre todo en los primeros pasos. Sigue siendo un gran admirador de la cultura francesa.

“Desde el comienzo de mi andadura, la mayor fuente de inspiración provino de la corriente pictórica denominada abstracción lírica francesa, que emergió en Francia en los años 50”. Admira en ellos la capacidad de poetizar sentimientos interiores, a través del gesto pictórico. Hablamos de artistas como Gerard Shnneider, Olivier Debré, Camille Bryen o Hartung, entre otros. 

Reguera ha colaborado con poetas franceses como Andrée Chedid o Gilles Mentré. Además, criticos y escritores franceses como Jean Orizet, Gilles Plazy, Patrick- Gilles Persin, Gérard Xuriguera  o Lydia Harambourg, que han escrito sobre su obra. 

Un interés francófono que A. Reguera  extendió a Bruselas,-Turine o Daniéle Gillemon escribieron sobre su obra.-  donde al igual que en Paris, llevó siempre a cabo mucha actividad expositiva. Galeristas como Claude Samuel, Olivier Nouvellet, Sylvie le Page entre otros, se han ido ocupando de su obra en Paris.

Entre el numeroso público, asistieron a la performace el embajador de España en la OCDE, D. Manuel Escudero, el primer teniente de alcalde del distrito de Paris, Monsieur Hesse, el director del Instituto Cervantes de Paris, Domingo García Cañedo.

       “Las tres galerías que me han ido exponiendo en Paris a lo largo de estos años, también  estaban representadas. Olivier Nouvellet, Sylvie Le Page y la viuda de Claude Samuel, Elisabeth Samuel. También la galerista Coreana Euni Han. Además, estaba Lydia Harambourg, de la Académie des Beaux-Arts de Paris y critica de arte, el escritor Philippe Nourry, la escritora Lucy Mushita, y pintores entre otros Christian Gardair ó Laurence Imbert, e y poetas como Gilles Mentré.

De su andadura francesa , destacamos. En 1995 recibió el premio de pintura joven que le entregaron en París en l’Académie des Beaux-Arts de l’Institut de France, denominada La Bourse Annuelle de Peinture. En 2012 expuso una de sus “instalaciones pictóricas” en la Place du Louvre, bajo los auspicios de la Unesco y de la Marie du Premier, dentro del marco del Festival International de la Diversité Culturelle. En 1999 realizó el cartel del VIII Festival de Teatro Hispano de París. En 2016, participó en Seúl en la exposición "« From France to Korea »,World Contemporary Artist from France", así como en varias exposiciones colectivas en el Grand Palais como parte del programa “Grands et Jeunes d´Aujour d´hui”. Además ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales, por ejemplo la titulada Assises, en la sede central del Ministère de la Culture et de la Communication (2008).  O la realizada en el Espace Eiffel 1 de l’Ecole Supèrieure du Commerce Extérieur de Paris (2013).En 2015 ya expuse en este mismo espacio  del Instituto Cervantes de Paris su proyecto “Image et matière”. 

Durante estos últimos años también ha puesto el foco en China, especialmente en Hong Kong, donde continúa su exposición individual titulada Homenaje a Aert van der Neer, un proyecto que se expuso en el Museo Thyssen en 2021.

Tanto en la performance que realizó en el UMAG MUSEUM de Hong Kong, como en la performance pictórica del Museo Thyssen, la música acompañó sus gestos pictóricos.

Más información

https://cultura.cervantes.es/paris/es/el-sena-hacia-el-aire/159765


viernes, 27 de enero de 2023

ALBERTO REGUERA. Exposición individual en el UMAG Museum de Hong Kong, que permanecerá abierta hasta el 30 de Abril

MONTAÑAS FLOTANTES .Alberto Reguera, 2019. Técnica mixta sobre lienzo.61’6 x 91’5 x 7’5 cm. NIGHT GLOWS.jpg

HORIZONTES LUMINOSOS. Alberto Reguera, 2020. 101 x 151 x 7’5 cm. Técnica mixta sobre lienzo. .




L.M.A.

28.01.2023.- Madrid.- La exposición de pintura de Alberto Reguera llega al UMAG MUSEUM Hong Kong, bajo el título Alberto Reguera. Homenaje a Aert van der Neer.  Su actual director del UMAG Museum de Hong Kong, Florian Knothe,  junto con su equipo, y el equipo del Thyssen y la sociedad del University Museum and Art Gallery of Hong Kong, han colaborado estrechamente en este proyecto.

Como en otros proyectos específicos que realiza el autor, el espacio es determinante a la hora de elegir las obras.

“En este caso se han elegido quince obras de esta serie que realicé  para rememorar  una obra de la colección Thyssen, titulada “Claro de luna con un camino bordeando un canal” (1645-1650), del pintor holandés Aert van der Neer, (Amsterdam 1603 - 1677 ).https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/neer-aert-van-der/claro-luna-camino-bordeando-canal”, explica Reguera.

El museo Thyssen ha prestado esta obra para esta exposición de Hong Kong, que fue el eje de inspiración de este proyecto.Este autor fue uno de los más relevantes de la pintura del paisaje del siglo de oro holandés y le admiro profundamente. 

En 2015 el UMAG MUSEUM de Hong Kong, me organizó la exposición “Blue Expansive Landscape”,donde se mostraban todas mis vertientes de trabajo, desde la pintura expansiva, a la instalación pictórica. Y paisajes abstractos, planos y ligeramente tridimensionales como los que mostraré ahora en esta serie específica, inspirada en la obra del autor holandés.
En este museo  han expuesto obras del arte chino contemporáneo, y occidentales  como René Burri, Cruz-Díez, Robert Lettner, Willy Ronis..Botticelli..Picasso, Tobias Klein..

Esta obra de Aert van der Neer encierra esa magia, que te invita a viajar a través del espacio y del tiempo, desde múltiples puntos de vista. La relación entre la nube y la referencia a la historia de la pintura de paisaje  en China,, por ejemplo. Trazos ligeros que representan la ingravidez de los cielos cambiantes que están igualmente presentes ene la pintura china como en el la pintura de paisaje holandés desligo XVII.

Link con la web de la exposición, en el UMAG Museum de Hong Kong 

The University Museum and Art Gallery (UMAG) of the University of Hong Kong, is thrilled to present Alberto Reguera: Homage to Aert van der Neer. Dazzled by the twilight of 17th-century painter Aert van der Neer’s (1603–77) Moonlit Landscape with a Road beside a Canal (1645–50), contemporary Spanish artist Alberto Reguera created a new series of paintings as an homage to the celebrated artist of the Dutch Golden Age. Each of Reguera’s paintings display an in-depth study of the representation of light and sky in the European tradition of painting, while engaging in a dialogue with Van der Neer’s Moonlit Landscape.
Aert van der Neer’s works exemplify the naturalistic renderings that are now recognised as one of the hallmarks of Dutch painting. Dating to the most productive period of the artist’s life (1640–60), aspects of this scene are typical for Van der Neer and his contemporaries, while the artist’s specific manipulation of twilight seeping through the clouds sets the work apart from other painters of his era.
The sensitive depiction of light in the night sky most inspired Alberto Reguera, in part because of the similarities to his own work. These new works examine and connect directly to Van der Neer’s masterpiece, and the important painterly achievements of the Dutch painter’s generation. While the Golden Age landscapes have been widely discussed and imitated over the past three centuries, it is Reguera’s particularly intense form of study and thoughtful application of style that has culminated in these highly personal and accomplished works. Reguera’s own depictions of the sky—both day and night—inevitably differ from the Dutch master, as Reguera incorporates his own sensibilities and experiences from throughout his internationally renowned career.
The exhibition and accompanying publication are the second collaboration between the UMAG and Alberto Reguera. While the first exhibition Blue Expansive Landscape (2015) was notable for the display of the painter’s two- and three-dimensional works, and his innovative ways of painting beyond the canvas, Homage to Aert van der Neer is a similarly complex endeavour that has been achieved through a successful partnership with UMAG, the Museo Nacional Thyssen-Bornemisza and the artist. We thank the director and colleagues from the Museo Nacional and Alberto Reguera for this international cooperation, and express our gratitude to the University of Hong Kong Museum Society for its financial support.
Details of the Exhibition
Period: January 20, 2023 (Friday) to April 30, 2023 (Sunday)
Opening Hours:
9:30 am–6:00 pm (Tuesday to Saturday)
1:00 pm–6:00 pm (Sunday)
Closed on Mondays, University and Public Holidays
Venue: 1/F, Fung Ping Shan Building, UMAG, HKU, 90 Bonham Road, Pokfulam, Hong Kong
Tel/Email: (852) 2241 5500 (General Enquiry) / museum@hku.hk
Admission: Free

lunes, 15 de febrero de 2021

ALBERTO REGUERA Homenaje a Aert van der Neer

Del 15 de febrero al 9 de mayo de 2021

Homenaje a Aert van der Neer, por Alberto Reguera
Fotos (Museo Thyssen)


L.M.A.

Fotos: Adriana Zapisek

    15.2.2021.- Madrid.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una serie de diez pinturas de Alberto Reguera (Segovia, 1961) cuyo punto de partida es la obra de la colección permanente Claro de luna con un camino bordeando un canal, del pintor holandés Aert van der Neer (Ámsterdam, 1603-1677).

    Una de las características distintivas de la pintura holandesa de paisaje del siglo XVII es el protagonismo del cielo y las nubes, con sus infinitas variaciones. Esta es también una obsesión constante en la obra de Alberto Reguera. En sus paisajes abstractos, los pigmentos flotantes aportan levedad a la materia pictórica y sugieren sutiles estados atmosféricos y efectos luminosos.

Adriana Zapisek, Alberto Reguera y Guillermo Solana
Guillermo Solana y Julia Sáez-Angulo
Adriana Zapisek ante un cuadro de Reguera


lunes, 7 de septiembre de 2020

EXPOSICION DE LAS RUTAS CULTURALES EUROPEAS . UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO


 Pintura de Alberto Reguera



L.M.A.


07.09.2020

Tanto la Delegación de la Unión Europe en China, como EUNIC  (Institutos Culturales de la Unión Europea) organizan la exposición. Y siempre con el entusiasmo y la ayuda esencial de Beijing Camino International Cultural Exchange entre (BCC) y de la Universidad de Comillas. 

La exposición  está dedicada a las 38 Rutas Culturales Europeas, y se titula  “Cultural Routes of Europe Exhibition in China - An Encounter on a Journey across Time and Space”  : "Exposición europea de las Rutas Culturales Europeas en China: Un encuentro en el viaje a través del Espacio y el Tiempo".Consta de paneles documentales que muestran imágenes de las 38 rutas culturales ,y la obra mía que realicé específicamente para este proyecto.Una pintura inspirada en estas rutas culturales europeas, y que titulo “Imagined abstract journey trhought fields of colors “ (Un viaje imaginado abstracto a través de los campos de color ) Aqui está el link con la nota de prensa.

Esta exposición tiene vocación Itinerante La esencia de esta muestra ya se inauguró a comienzos de Enero en la sede de la Delegación de la Unión Europea en China, en Pekin. 
En aquel momento, realicé una performance pictórica sobre esta obra, ambas expuestas durante todo este año en permanencia en dicha Delegación de la Uníon Europea en China.Aqui los link.



En la exposición se mostrará el video, de la realización de dicha performance,  al lado del cuadro.

Esta obra se inspira las mencionadas rutas culturales europeas, certificadas por el Consejo de Europa. Desde una de las más paradigmáticas, El Camino de Santiago, hasta la fenicia o la ruta hanseàtica. Una pintura tridimensional que  es un paisaje abstracto que contiene  una visión trasversal del paisaje, con referencias a elementos como el horizonte, el agua de los ríos , las nubes o atmósferas imaginadas.Son trazos que parecen ramificaciones pictóricas, en consonancia con estas rutas culturales, que también se ramificaron y y expandieron (algunas continuan vigentes)  en diferentes  tiempos y espacios en Europa. Mis pinceladas intentan ser una metáfora pictórica de estas rutas culturales.Y a través de las pinceladas imaginar senderos cromáticos en pintura liquida.Ríos de la pintura, que evocan los canales de navegación, desde los vikingos a los impresionistas, que navegaron por el Sena, dos ejemplos de dichas rutas.

El arte debe ser ver para tender puentes, y crear lazos interculturales, entre universos tan diferentes como son China o Europa, por ejemplo. Precisamente la metáfora de esta obra es abrir caminos, romper fronteras.

Y en este cruce de caminos de culturas, y de romper fronteras, podríamos establecer muchos vínculos entre la pintura oriental, y la occidental.Creo que mi trabajo contiene elementos que tambien se inspiran en la pintura oriental.Por ejemplo, la representación del paisaje a través de trazos ( casi caligráficos ) que evocan elementos naturales, el Shan -Shui.. las montañas- agua..o la insistencia en el concepto  del vacío, ligado al dinamismo, y no a algo inexistente.

martes, 22 de octubre de 2019

Alberto Reguera inaugura exposición de pintura en Palencia


-->
 Alberto Reguera
Inauguración


L.M.A.           

            22/10/19.- Palencia .- Se ha inaugurado la exposición individual de Alberto Reguera el pasado dia 15 de Octubre en Palencia,- y hasta el 13 de Noviembre- en el Centro Cultural de la Diputación de Palencia, ciudad a la que el pintor tiene gran aprecio y cariño, pues allí pasó mi infancia, adolescencia y parte de mis estudios, hasta que fue a París.
            A la inauguración asistieron la Presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y Diputada Provincial de Cultura, Carolina García, y Rafael Martínez, Jefe de Cultura de la Diputación de Palencia entre tras autoridades de Palencia y de la Junta de Castilla y León. También amigos de la infancia del autor, profesores, y artista palentinos.

            “Son obras que reflejan la etapa de mis paisajes tridimensionales y mis pinturas en expansión”, explica Reguera. “Dos facetas que se verán por primera vez en Palencia, después de quince años de ausencia expositiva. O sea,  una exposición retrospectiva desde 2005 hasta  este mismo año.

            A partir de 2005,  la gran acumulación de materia con la que yo trabajaba en el lienzo, acabó configurando un objeto.Era como si mis paisajes abstractos se estirasen por sus lados , hasta formar una pintura, que aunque colgada en la pared, tenia una aspecto escultórico al mismo tiempo.En esta exposición encontraremos varios ejemplos.

            Pero un par de años más tarde, quiero explorar más opciones que otorguen aún ,mayor profundidad visual a mis obras Es entonces cuando trabajo estas pinturas- objeto por todas sus caras, lo que obliga situarlas en el suelo.. que las independiza del muro, a la vez que se genera una instalación pictórica. Es entonces cuando el espacio es protagonista médium de mi trabajo, como pueda serlo el lienzo o el pincel. Es entonces cuando el publico puede rodear esta pinturas , o incluso componer su particular campo de visión, dependiendo de donde se sita su mirada respecto a estas pinturas con volumen. En la muestra de la Diputación habrá una instalación pictórica, formada por cuatro piezas.

            Entre los años 2007 y 2014, quiero ahondar en las posibilidades que la pintura nos ofrece, relación al espacio. Es en onces cuando voy a realizar mis pinturas en expansión.Que se pueden hacer sobre el muro, bien sobre otro soporte lienzo.Ls de esta muestra serán sobre soporte lienzo.Es como si estas obras derramasen la materia que tiene dentro, recorriendo el lienzo virgen, y formando estos recorridos cromáticos fuer contrastan con el lienzo blanco. En este sentido, el concepto del vacío, entendido como poemas sin voz, juega un importante papel para mi.

            En este muestra tenemos muchos ejemplos de pinturas en expansión, sobre lienzo, que pudiéramos dividir en dos tipos. Están las expansiones más agresivas, y donde la mancha se concreta con más expresividad, como por ejemplo “Expanded perennidad Grass” de 2017. Donde una mancha blanca  y verde brota hacia arriba de un paisajes abstracto monocromo. Pero luego están las expansiones mas suaves, que parecen diluirse en una bruma, o envolver el paisaje tridimensional. Por ejemplo, "Expandend layered clouds”.

            En el catálogo de la exposición, Sara Zambrana escribe "Toda su producción siempre ha tenido una vinculación especial con la música, aunque también, con el silencio. Al igual que en la madurez de su trayectoria Caneja manifestó advertir una progresiva tendencia al silencio, Reguera es muy consciente del silencio desde el que fluye su pintura, como un silencio entre dos movimientos de una sinfonía, esa clase de silencio que seduce y que es embelesador. Música y silencio, expresividad y espiritualidad, variaciones de un mismo tema que despliegan alegría y melancolía al mismo tiempo, algo así como la Música callada de Frederic Mompou"

            La sala está abierta todos los . De 11 a 2 y de 5 a 9 por la tarde.La exposición durará hasta el dia 13 de Noviembre. Los domingos y festivos solo abrirán por la mañana.

Web Alberto Reguera 
https://www.albertoreguera.com.   https://www.reguera-actualite.com

Obra de Alberto Reguera