Mostrando entradas con la etiqueta Estampa 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estampa 2024. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

ALBERTO REGUERA en el stand de la Galería Fernández-Braso de ESTAMPA 2024


Obras de Alberto Reguera


L.M.A.

18/10/24 .- Madrid.- Obras de Alberto Reguera, expuestas ESTAMPA, en el stand de la galería Fernández-Braso, del 17 al 20 de Octubre, junto a obras de autores como Guillermo Pérez-Villalta, Broto, Soledad Sevilla, Rosa Brun, Antonio Saura, José María Sicilia, Bermejo, Eduardo Sanz, Luis Coquenao, y Cristina Almodóvar, en este mismo stand.

El pintor Alberto Reguera dice: 

“Estas dos obras recientes, realizadas en 2024, ponen el énfasis en la materia pictórica, asi como en los contrastes cromáticos. Sus múltiples capas de color se superponen hasta generar en el lienzo unas superficies llenas de relieves, creando luminosos volúmenes pictóricos. Estanos frente a unos paisajes muy abstractos, que sin embargo no se alejan de la noción de la pintura como un objeto, y que tiene diferentes puntos de vista. Estas obras que están transitando entre las dos y las tres dimensiones, ofrecen al espectador múltiples miradas hacia la misma obra”. 

    “Mi objetivo es trasmitir sensaciones de ligereza e ingravidez, que equilibren el peso de las materias superpuestas. Intentar convertir intensas texturas en materias flotantes, en suspensión. En segundo lugar, este reciente trabajo pone el acento en los mencionados contrastes cromáticos, dentro del mismo cuadro. Por ejemplo, hace que de un naranja de cadmio se transforme en unas transparencias acuáticas repletas de tierras verdes de Verona. O que las superficies ocres se distingan en la misma superficie pictórica, de los azules ultramar. Pigmentos que producen movimiento en el lienzo. Unas pinturas que cuestionan el soporte y los marcos tradicionales en la pintura. Un manto de pigmento que abarca todo el soporte pictórico, funcionando como elemento unificador en la obra. Texturas de capas superpuestas, que nos muestran sus precedentes estratos. Pinturas que expresen intimísimo e intensidad visual, al mismo tiempo”. 

“Desde hace una década, trabajo diferentes vertientes de mi trabajo. Proyectos específicos que van orientados hacia la pintura expandida, la instalación pictórica, la fotografía, la performance pictórica, o hacia los paisajes abstractos, como es el caso del trabajo que presento en esta feria ESTAMPA de Madrid”.

“Me gusta esta feria, porque en estas últimas ediciones ha logrado acercar a un público, que mostraba timidez a las horas de acercarse a una obra de arte. Es importante romper esas fronteras, y sembrar para así futuros coleccionistas”.

“La última exposición realizada, fue el año pasado en el Instituto Cervantes de Paris, exponiendo el resultado de una performance pictórica inspirada en El Sena, y que titulé “La Seine s´envole / El Sena hacia el aire “.



martes, 15 de octubre de 2024

Estampa 2024 reúne el galerismo y el coleccionismo de arte contemporáneo en España

Alberto García Alix, artista invitado. (Foto Mapfre)


                L.M.A.

            Madrid, 15 octubre de 2024.-La feria Estampa celebra su 32ª edición del 17 al 20 octubre en el pabellón 5 del recinto ferial de IFEMA MADRID, con la participación de cerca de 100 galerías de arte contemporáneo y alrededor de un millar de artistas nacionales e internacionales. La gran cita de otoño del mercado del arte en España y una referencia para el galerismo y el coleccionismo en nuestro país, cuenta en esta ocasión con la intervención Alberto García-Alix como artista invitado.

Atendiendo a la evolución y adecuación a las nuevas exigencias y condiciones que el mercado nacional viene mostrando en los últimos años, esta convocatoria contará con las principales galerías de la escena galerística española, incorporándose hasta una veintena de nuevos proyectos creados en España en los últimos años, que dan respuesta a las recientes estéticas y creadores plásticos, así como a nuevos coleccionistas, manteniéndose vivo y activo un coleccionismo ya asentado en nuestro país.

De acuerdo con la vocación de Estampa de ser el referente del galerismo y el coleccionismo español, conforman el Programa General las principales galerías del país, entre las que destacan nombres como, Helga de Alvear (Madrid), Albarrán Bourdais (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Cayón (Madrid/Menorca/Manila), Max Estrella (Madrid), Fernando Pradilla (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Formato Cómodo (Madrid), Fernández-Braso (Madrid), T20 (Murcia), Siboney (Santander), PalmaDotze (Barcelona), Juan Silió (Madrid/ Santander) o Isabel Hurley (Málaga).

Asimismo, el Programa General refuerza e incorpora las galerías de última generación como Yusto/Giner (Madrid/Marbella), VETA (Madrid), WeCollect (Madrid), Berlín Galería (Sevilla), Arniches 26 (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), Artizar (Tenerife), Lariot Collective (Londres), Untitled Art Contemporani (Andorra), Victor Lope (Barcelona), Gärna (Madrid) o 3 Punts (Barcelona).

Destaca también en el Programa General la participación de galerías dedicadas a la fotografía como Blanca Berlín (Madrid), Valid Foto (Barcelona) o Spazio Nuovo (Roma), entre otras, resaltando el proyecto de Alberto García-Alix con una serie de fotografías especialmente creadas para la feria como artista invitado.

A la sección comisariada por Lorena Martínez de Corral acuden Ponce + Robles (Madrid), Rocío Santa Cruz (Barcelona), F2 Galería (Madrid), The Ryder Projects (Madrid) y Twin Gallery (Madrid) quienes proponen recuperaciones y nuevas maneras de mirar nuestra pintura.

Artista Invitado

Asimismo, esta edición contará con Alberto García-Alix como artista invitado, quien presentará una serie de fotografías creadas especialmente para la ocasión. Alberto García-Alix es uno de los mejores retratistas del panorama artístico español e internacional. Con un estilo crudo y elegante, el artista ha construido su carrera en torno a sus experiencias vitales, ya que sus fotografías marcaron una generación, la de la Movida Madrileña de los años 80. Alimentando su creatividad de excesos y miedos, sus obras son un recorrido por una época, una historia y una vida, su vida

El domingo 20 de octubre a las 12.00h. en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, tendrá lugar la Conferencia “La ausencia como estímulo” pronunciada por Alberto García-Alix.

Actividades y Premios

Por su parte, el programa de actividades acogerá un ciclo de conferencias bajo el título América ida y vuelta, en el cual los escritores Carlos Granés y Enrique Andrés Ruiz moderarán respectivamente dos mesas en las que participarán intelectuales y escritores como Sergio Ramírez, Premio Cervantes en el año 2017, o figuras tan influyentes como Pilar Reyes, directora editorial de Penguin Random House. Además, contará con la exposición titulada Cruce de miradas con obras seleccionas por Lorena Martínez de Corral de la Colección Otazu, Colección Brillembourg, Colección 360 grados, Colección Collegium, Colección Ana Helena y Eduardo Pires y Colección Franz Ruz, todas ellas pertenecientes a ciudadanos latinoamericanos con residencia en España.

Continuando con los Foros en Colecciona, la artista Teresa Gancedo y la directora de la Fundación Tàpies, Imma Prieto, mantendrán una enriquecedora conversación entorno al rescate del factor femenino del surrealismo de posguerra. Además, el coleccionista Emilio Bordoli presentará su libro Emilio Bordoli. Vida de un coleccionista junto a Eva Ruiz, responsable del programa de coleccionistas internacionales en Estampa.

Como ya es habitual en Estampa se concederán premios de adquisición, becas de formación y residencias artísticas como el Premio Colección Comunidad de Madrid/Estampa, Premio Colección Studiolo, Premio Colección Navacerrada, Premio y Residencia Fundación Campocerrado, Premio Colección Kells, Premio Colección Aldebarán, Premio Colección Abadía Retuerta, Premio La Escalera, Premio Colección Palibex del coleccionista Jaime Colsa, Premio Cervezas Alhambra y Premio al Mejor Stand Estampa 2024, entre otros.

El Comité Asesor de Estampa está formado por las comisarias Lorena Martínez de Corral y Alicia Ventura y por los coleccionistas Luis Caballero, Candela Álvarez Soldevilla (Colección Studiolo), Fernando Panizo (Tasman Projects), Juan Antonio Trujillo (Colección OTR), Manuel Navacerrada (Colección Navacerrada), y César Jiménez y Lola Martínez (Colección Casa de Indias), Borja Fernández Cobaleda (Fundación Campocerrado) y los hermanos María y Victorino Rosón Díez-Feijo (Colección Aldebarán), junto al crítico y comisario Enrique Andrés Ruiz. 

Estampa 2024 arranca el jueves 17 de octubre, a las 11.00h., con un desayuno ofrecido por Illy, y se celebra hasta el domingo 20 en el pabellón 5 del recinto ferial de IFEMA MADRID, en un horario de 11 a 20h. el primer día de feria, y de 12 a 20.00h. todos los demás.

domingo, 13 de octubre de 2024

JULIO OVEJERO y CARLOS FRANCO, EN "ESTAMPA 2024", FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Del 17 al 20 de octubre






L.M.A

        13/10/24 .- Madrid.- Estampa  2024 Feria de Arte Contemporáneo abre sus puertas en IFEMA Del 17 al 20 de octubre. Julio Ovejero, artista consolidado, argentino residente en Madrid, se presenta este año mano en la Galería de Arte Montsequi (Madrid), en el stand 5A25 (IFEMA). 

Recientemente expuso su obra pictórica en el Museo La Neomudejar (Madrid)

Este mes de octubre un nuevo encuentro con la creatividad, en otra edición de ESTAMPA 2024 promete ser una vez más, el espacio donde artistas consolidados, emergentes, se reunirán junto a sus galerías para presentar sus obras a todas las personas apasionadas del arte que se dan cita cada año y por supuesto, a los que acuden por primera vez.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Julio+Ovejero

Obra de Carlos Franco

Carlos Franco en Twin Gallery

    Twin Gallery participa en la feria de arte contemporáneo Estampa 2024 con el artista Carlos Franco (Madrid, 1951), en la sección de pintura comisariada por Lorena de Corral.
    El stand 5B34 exhibirá una selección de obras de distintas épocas y formatos, de técnica mixta; un recorrido antológico en el que, si no de una manera expositiva cronológica lineal, se muestre al espectador un repaso técnico y conceptual de su trabajo. Entre otras obras, el artista mostrará piezas de la serie Fábulas de Esopo que aún no se han expuesto en España:

"Personalmente, he ido entrando poco a poco en el género de las fábulas y la tradición narrativa. He podido constatar que este género contiene vestigios de las filosofías más antiguas de la humanidad, como las filosofías chamánicas. Eso desafía las tendencias ya pasadas, del siglo XVIII, sobre el pensamiento, que considera la lógica occidental como superior a otras formas de pensamiento que también aceptan la intuición. Enfrentado a la necesidad de investigar estos temas, me he encontrado con resoluciones que acortaron mi proceso creativo y que me han permitido desarrollar nuevas ideas, incorporando nuevas técnicas y tecnologías a la práctica pictórica. Por eso llamo a mi técnica, técnica mixta. Así como lo multicultural se compone de diferentes culturas, en mi propia cultura personal la práctica de la pintura es similar", explica Carlos Franco.


Julio Ovejero, artista visual


Obra de Julio Ovejero