Mostrando entradas con la etiqueta Alberto García Alix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto García Alix. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

Estampa 2024 reúne el galerismo y el coleccionismo de arte contemporáneo en España

Alberto García Alix, artista invitado. (Foto Mapfre)


                L.M.A.

            Madrid, 15 octubre de 2024.-La feria Estampa celebra su 32ª edición del 17 al 20 octubre en el pabellón 5 del recinto ferial de IFEMA MADRID, con la participación de cerca de 100 galerías de arte contemporáneo y alrededor de un millar de artistas nacionales e internacionales. La gran cita de otoño del mercado del arte en España y una referencia para el galerismo y el coleccionismo en nuestro país, cuenta en esta ocasión con la intervención Alberto García-Alix como artista invitado.

Atendiendo a la evolución y adecuación a las nuevas exigencias y condiciones que el mercado nacional viene mostrando en los últimos años, esta convocatoria contará con las principales galerías de la escena galerística española, incorporándose hasta una veintena de nuevos proyectos creados en España en los últimos años, que dan respuesta a las recientes estéticas y creadores plásticos, así como a nuevos coleccionistas, manteniéndose vivo y activo un coleccionismo ya asentado en nuestro país.

De acuerdo con la vocación de Estampa de ser el referente del galerismo y el coleccionismo español, conforman el Programa General las principales galerías del país, entre las que destacan nombres como, Helga de Alvear (Madrid), Albarrán Bourdais (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Cayón (Madrid/Menorca/Manila), Max Estrella (Madrid), Fernando Pradilla (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Formato Cómodo (Madrid), Fernández-Braso (Madrid), T20 (Murcia), Siboney (Santander), PalmaDotze (Barcelona), Juan Silió (Madrid/ Santander) o Isabel Hurley (Málaga).

Asimismo, el Programa General refuerza e incorpora las galerías de última generación como Yusto/Giner (Madrid/Marbella), VETA (Madrid), WeCollect (Madrid), Berlín Galería (Sevilla), Arniches 26 (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), Artizar (Tenerife), Lariot Collective (Londres), Untitled Art Contemporani (Andorra), Victor Lope (Barcelona), Gärna (Madrid) o 3 Punts (Barcelona).

Destaca también en el Programa General la participación de galerías dedicadas a la fotografía como Blanca Berlín (Madrid), Valid Foto (Barcelona) o Spazio Nuovo (Roma), entre otras, resaltando el proyecto de Alberto García-Alix con una serie de fotografías especialmente creadas para la feria como artista invitado.

A la sección comisariada por Lorena Martínez de Corral acuden Ponce + Robles (Madrid), Rocío Santa Cruz (Barcelona), F2 Galería (Madrid), The Ryder Projects (Madrid) y Twin Gallery (Madrid) quienes proponen recuperaciones y nuevas maneras de mirar nuestra pintura.

Artista Invitado

Asimismo, esta edición contará con Alberto García-Alix como artista invitado, quien presentará una serie de fotografías creadas especialmente para la ocasión. Alberto García-Alix es uno de los mejores retratistas del panorama artístico español e internacional. Con un estilo crudo y elegante, el artista ha construido su carrera en torno a sus experiencias vitales, ya que sus fotografías marcaron una generación, la de la Movida Madrileña de los años 80. Alimentando su creatividad de excesos y miedos, sus obras son un recorrido por una época, una historia y una vida, su vida

El domingo 20 de octubre a las 12.00h. en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, tendrá lugar la Conferencia “La ausencia como estímulo” pronunciada por Alberto García-Alix.

Actividades y Premios

Por su parte, el programa de actividades acogerá un ciclo de conferencias bajo el título América ida y vuelta, en el cual los escritores Carlos Granés y Enrique Andrés Ruiz moderarán respectivamente dos mesas en las que participarán intelectuales y escritores como Sergio Ramírez, Premio Cervantes en el año 2017, o figuras tan influyentes como Pilar Reyes, directora editorial de Penguin Random House. Además, contará con la exposición titulada Cruce de miradas con obras seleccionas por Lorena Martínez de Corral de la Colección Otazu, Colección Brillembourg, Colección 360 grados, Colección Collegium, Colección Ana Helena y Eduardo Pires y Colección Franz Ruz, todas ellas pertenecientes a ciudadanos latinoamericanos con residencia en España.

Continuando con los Foros en Colecciona, la artista Teresa Gancedo y la directora de la Fundación Tàpies, Imma Prieto, mantendrán una enriquecedora conversación entorno al rescate del factor femenino del surrealismo de posguerra. Además, el coleccionista Emilio Bordoli presentará su libro Emilio Bordoli. Vida de un coleccionista junto a Eva Ruiz, responsable del programa de coleccionistas internacionales en Estampa.

Como ya es habitual en Estampa se concederán premios de adquisición, becas de formación y residencias artísticas como el Premio Colección Comunidad de Madrid/Estampa, Premio Colección Studiolo, Premio Colección Navacerrada, Premio y Residencia Fundación Campocerrado, Premio Colección Kells, Premio Colección Aldebarán, Premio Colección Abadía Retuerta, Premio La Escalera, Premio Colección Palibex del coleccionista Jaime Colsa, Premio Cervezas Alhambra y Premio al Mejor Stand Estampa 2024, entre otros.

El Comité Asesor de Estampa está formado por las comisarias Lorena Martínez de Corral y Alicia Ventura y por los coleccionistas Luis Caballero, Candela Álvarez Soldevilla (Colección Studiolo), Fernando Panizo (Tasman Projects), Juan Antonio Trujillo (Colección OTR), Manuel Navacerrada (Colección Navacerrada), y César Jiménez y Lola Martínez (Colección Casa de Indias), Borja Fernández Cobaleda (Fundación Campocerrado) y los hermanos María y Victorino Rosón Díez-Feijo (Colección Aldebarán), junto al crítico y comisario Enrique Andrés Ruiz. 

Estampa 2024 arranca el jueves 17 de octubre, a las 11.00h., con un desayuno ofrecido por Illy, y se celebra hasta el domingo 20 en el pabellón 5 del recinto ferial de IFEMA MADRID, en un horario de 11 a 20h. el primer día de feria, y de 12 a 20.00h. todos los demás.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Alberto García Alix. "Un horizonte falso", exposición En La Principal de Tabacalera hasta el 10 abril 2016



Alberto Garcia Alix. Autorretrato


L.M.A.

10-febrero-2016.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado, en La Principal de Tabacalera la exposición Alberto García Alix. Un horizonte falso, la nueva narración visual de este artista que deconstruye su realidad a través de la fotografía. La exposición, comisariada por Nicolás Combarro, ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y permanecerá abierta al público en La Principal de Tabacalera hasta el 10 de abril de 2016.

Componen la exposición más de 80 fotografías. Una amplia selección de las mejores imágenes de su obra más reciente en diálogo con imágenes del pasado. Un horizonte falso se mostró en la Maison Européene de la Photographie de París y llega ahora a La Principal de Tabacalera actualizada por su autor, por lo que se podrán ver imágenes de su más reciente producción como parte de su serie fotográfica sobre la metáfora de la motocicleta.


Se muestra además en la exposición una obra en vídeo de nueva producción que se convierte en el eje del proyecto, una narración en primera persona. Su voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; o a “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio. Un tránsito emocional a través de un imaginario propio: paisajes urbanos, naturalezas abstractas, retratos, autorretratos… Un horizonte falso se construye alrededor de un relato fotográfico a través del cual el autor nos muestra los límites de su universo fotográfico. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que García-Alix nos zambulle, distorsionando la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o potenciándola con emociones vitalistas, mórbidas, con presencias y ausencias.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Alberto García-Alix, nominado al Premio de Fotografía Deutsche Börse 2014 por el libro Autorretrato

 
El premio, uno de los más destacados del mundo del arte, reconoce lo más destacado en fotografía del año, ya sea una exposición o publicación
 
Alberto García-Alix comparte nominación con Jochen Lempert, Richard Mosse y Lorna Simpson
 
Autorretrato es una publicación que descubre una parte clave de su obra marcada por el carácter autobiográfico
 
 
Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg
 
 
L.M.A.
 
 
Alberto García-Alix ha sido nominado al Deutsche Börse Photography Prize 2014 por el libro Autorretrato, editado por La Fábrica. Presentado por la Photographers’ Gallery de Londres, el galardón está dotado con 30.000 libras esterlinas y reconoce a un fotógrafo vivo de cualquier nacionalidad por un cuerpo específico de trabajo en forma de exposición o publicación que haya contribuido significativamente a la fotografía en Europa entre octubre de 2012 y septiembre de 2013. Alberto García-Alix ha sido nominado junto a Jochen Lempert, Richard Mosse y Lorna Simpson. El ganador se anunciará en la Photographers' Gallery, el 12 de mayo de 2014.
 
Alberto García-Alix ha sido nominado por el libro Autorretrato, un trabajo en blanco y negro que contiene más de 150 fotografías desde sus primeros autorretratos de la década de los 70, a las fotografías de fragmentos de su cuerpo y los lugares que forman parte de sus vivencias. El libro permite seguir la evolución de la lectura del concepto del género que García-Alix ha realizado a lo largo de sus más de 30 años de carrera.
 
Las fotografías de este proyecto pueden verse actualmente en el SESC Consolaçao de Sao Paulo dentro de la programación de PHotoEspaña.br.
 
 

miércoles, 17 de abril de 2013

Gran fiesta de la lectura, que se celebra el 23 de abril en Madrid




Más de 500 actividades y escritores, 200 librerías y
descuentos, en la Noche de los Libros de la Comunidad


L.M.A.

· “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro”, lema de La
Noche, que se celebrará en 43 municipios de la región
· Se han programado un 25% más de actividades que el año
pasado y participan 14 librerías y 17 instituciones más
· 40 librerías saldrán a la calle en la Plaza de Callao, donde
habrá firmas de autores durante toda la jornada del 23 de abril
· Las librerías participantes ofrecerán descuentos de un 10%
en las compras y ampliarán sus horarios de apertura
· El Homenaje a los Lectores culminará ese día con el gran
mosaico fotográfico con los libros que regalarán
· Conferencias, talleres, lecturas, firmas, cuentacuentos,
exposiciones y gymkanas, entre las iniciativas programadas
· La Real Casa de Correos, epicentro con encuentros con
autores como María Dueñas, John Banville o Javier Cercas
· La actividades se podrán seguir en Twitter con el hashtag
#nochedeloslibros y en el Facebook y web de la Comunidad


La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño,
invitó hoy a todos los madrileños a participar, el próximo 23 de abril, en la
VIII Noche de los Libros, una gran fiesta programada por el Gobierno
regional para el Día Internacional del Libro que contará con la participación,
como cada año, de cientos de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los
principales espacios culturales de Madrid y de 43 municipios de la región.

Mariño presentó la batería de actividades programadas en un acto en
la librería La Central, junto a los escritores Lorenzo Silva, Almudena
Grandes, Nuria Barros, Jon Juaristi y Luis Antonio de Villena.
“Queremos que el 23 de abril Madrid sea el gran centro de la lectura,
y que los libros se conviertan en los protagonistas de la vida de las calles y
plazas de nuestra región” afirmó Mariño, que explicó que para ello, este año
La Noche de los Libros presenta un extraordinario y amplísimo programa
con 560 actividades, un 25% más que el año pasado. El objetivo del
Gobierno regional es fomentar y contagiar a los madrileños el entusiasmo y
la pasión por los libros porque, como señaló la consejera, “la lectura
promueve la reflexión y el espíritu crítico, nos hace menos conformistas y
nos forma como ciudadanos”.

La edición de este año se celebra bajo el lema ya consagrado “¿Me
regalas un libro? Te regalo un libro”. Con esta iniciativa, el Gobierno regional
quiere impulsar la compra y el regalo de libros en la región, la que más lee
de todo el país, y reconocer el importante papel cultural y económico que
tiene el sector del libro.

La Comunidad de Madrid, junto con los profesionales del sector del
libro y las principales instituciones culturales de Madrid, ha diseñado una
amplia programación con cerca de 500 escritores y creadores nacionales e
internacionales que participarán en las 560 actividades programadas a lo
largo del día, como presentaciones, conferencias, talleres, lecturas o firmas.

Librerías y bibliotecas como puntos de encuentro

Cerca de 200 librerías de la región, 14 más que el año pasado, serán el
punto de encuentro con autores como Ian Gibson, Enric González,
Almudena Grandes, Javier Reverte, Luis Landero, Alberto García Alix, Piotr
Dumała, Javier Marías, Manuel Vicent, Nuria Barrios, Vicente Molina Foix,
Marta Sanz, Almudena Barrios, Juan Manuel de Prada, Eduardo Mendicutti,
Fernando Sánchez Dragó, Manuel Gutiérrez Aragón, Juana Salabert, Carlos
Salem y Kirmen Uribe, entre otros. Además, celebrarán el Día del Libro
aplicando un 10% de descuento a las compras que se realicen durante toda
la jornada y con horarios de apertura ampliados.

Las Bibliotecas Públicas de Madrid y la Biblioteca Regional, así como la
Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid, organizarán durante
toda la jornada un programa ecléctico que incluye cuentacuentos, lecturas,
talleres, recitales, poesía y exposiciones. Por primera vez en La Noche de
los Libros las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid recibirán el día 23 de
abril a destacados autores como Juan Madrid, Jorge Eduardo Benavides,
Fernando León de Aranoa, Luis Alberto de Cuenca, Alberto Granados, Isaac
Rosa, Sergio Galarza, Javier Gomá, Juan Madrid y Ángeles Caso.

La Real Casa de Correos, corazón de la Noche de los Libros

La Real Casa de Correos, situada en la Puerta del Sol acogerá cuatro
actividades con personalidades destacadas de las letras. Como acto
inaugural, el escritor irlandés ganador de los prestigiosos premios Booker y
Franz Kafka, John Banville pronunciará una conferencia titulada Yo vs Yo
Mismo. Johh Banville habla de Benjamin Black y viceversa. A continuación,
Laurent Binet, escritor francés galardonado con el Premio Goncourt dará
una charla que lleva por título La ficción no respeta nada. Historia,
periodismo y ensayo personal: una defensa de la infranovela.

Otros dos encuentros entre autores y periodistas tendrán lugar en la
Real Casa de Correos: Laura Fernández, la joven autora de Bienvenidos a
Welcome conversará con el consagrado autor de Soldados de Salamina,
Javier Cercas en una charla que han llamado Y la cosa fue así. Dos Autores
de ficción en la trinchera de lo real. Por su parte, la periodista Montserrat
Domínguez comentará con María Dueñas los ingredientes que componen el
universo narrativo de la autora de El tiempo entre costuras en un encuentro
llamado precisamente Universo Dueñas.

La Sala Alcalá 31 acogerá tres originales actos: en la mesa redonda
50 sombras de qué Cecilia Guiter, Arcadi Espada, Andrés Barba y Joana
Bonet llevarán a juicio el género de moda del momento. Los autores Ignacio
Vidal-Folch y Andrés Trapiello conversarán sobre su pasión por el cuaderno
de bitácora y la escritura cotidiana en un encuentro que moderará Ramón
González Férriz titulado Diarios y dietarios literarios (valga la redundancia).

Por último, la performance Lucha libro enfrentará a Rafael Reig, Ángela
Vallvey, Martín Casariego y Marta Rivera de la Cruz en un torneo de
escritura improvisada en el que los narradores se enfrentarán a partir de
una palabra elegida al azar y escribirán un relato en un tiempo límite.
Además, la Noche de los Libros despliega su alfombra roja sobre la
Plaza de Callao, que en esta edición se convierte por primera vez en punto
de encuentro para los amantes de los libros. Desde las 11 de la mañana del
23 de abril y hasta las 10 de la noche 40 librerías madrileñas coparán el
centro de la ciudad y pondrán a disposición de los lectores y visitantes una
cuidada selección de títulos. Durante la jornada diferentes autores acudirán
a la plaza para firmar sus libros.

Un homenaje a los lectores madrileños en forma de mosaico

El pasado año y con motivo de La Noche de los Libros, la Comunidad de
Madrid también quiso hacer un homenaje a la lectura y organizó el récord de
lectores en el Metro. Por vez primera, una estación del suburbano reunió a
cientos de lectores y amantes de los libros que se retrataron con su obra
favorita. Por su parte, la librería Ocho y medio reunió a fotos de lectores
amantes del cine en las pantallas de Callao.

Este año, el Gobierno regional quiere rendir un nuevo homenaje a los
lectores madrileños, que un año más ostentan el mayor índice de lectura del
país. Este homenaje culminará el 23 de abril con la presentación de un gran
mosaico fotográfico abierto a todos los lectores, y que se podrá ver en las
pantallas gigantes de la Plaza de Callao.

Para participar en esa gran fotogalería, los lectores tendrán tres
oportunidades para retratarse con el libro que regalarán el 23 de abril: por
Internet, en el Jardín Botánico el día 20 de abril o en la Plaza de Callao el
día 23. En primer lugar, desde el pasado 11 de abril y hasta el 19, los
lectores pueden subir a la página web de la Noche de los libros
www.madrid.org/lanochedeloslibros su foto e indicar el motivo por el que
han elegido ese libro.

La segunda ocasión será el próximo 20 de abril, de 11:00 a 13:00
horas, en el Jardín Botánico de Madrid, donde la Comunidad de Madrid
organizará un set en el que el fotógrafo Luis de las Alas retratará a los
lectores con su libro. A lo largo de la actividad, varios escritores leerán
fragmentos de la obra que regalarán con motivo de La Noche de los Libros y
compartirán sus lecturas con los participantes. Y por último, el mismo 23 de
abril, los lectores podrán ser fotografiados en el photocall de la lectura, que
se establecerá en la Plaza de Callao de la capital, con el libro que hayan
comprado ese día.

El 71% de los madrileños son lectores habituales y la Región se sitúa
en este tema más de 12 puntos por delante de la media nacional. Pero,
afirmó Mariño, “no debemos conformamos con eso, debemos seguir
trabajando para que el libro forme parte de la vida cotidiana de los
madrileños, y conseguir, año tras año, nuevos lectores”.

La industria del libro es la que más aporta al PIB regional de todos los
que componen la industria cultural. Madrid es hoy la región de España
donde más libros se venden y donde más libros se editan: 3 de cada 10
libros de los que se editan en España, lo hacen en Madrid; y 4 de cada 10
euros facturados por venta de libros en España pertenecen a editoriales
madrileñas. “Solo por eso, destacó la consejera, el libro ya merecería tener
el apoyo de la Comunidad, pero hay más, mucho más. El mundo del libro
tiene nuestro apoyo porque no puede hablarse del progreso de una
sociedad si esta no ama los libros y lo que representan”.

Las instituciones culturales madrileñas en La Noche de los Libros

Este año se suman al proyecto 154 instituciones y centros culturales, 17
más que en la edición de 2012, con una variada programación. Esta edición
de la Noche de los Libros ofrecerá también actividades de calle como la
gymkana Caso GN Getafe Negro o visitas guiadas al Madrid literario.
También participan algunos de los locales madrileños miembros de la
asociación La Noche en Vivo, así como la asociación de Comerciantes del
Barrio de las Letras, la asociación Poetry Slam Madrid, la asociación Versos
Pintados del Café Gijón, la asociación de las Artes Cinematográficas o la de
Escritores y Artistas españoles.

La Noche de los Libros en la red

Por tercer año, varias iniciativas digitales participan en La Noche de los
Libros. Entre otras plataformas, el Grupo Andén lanza una edición especial
de Cuentos para el Andén para la aplicación de la web en modo audiolectura.
Los portales Internet Culturamas y Periodista Digital propondrán
vídeos de escritores recomendando lecturas para el 23 de abril. Estandarte
escogerá sus 10 eventos favoritos de La Noche de los Libros, y Talleres
literarios on line hará un seguimiento en streaming de los acontecimientos
de la jornada en tiempo real.

Los internautas podrán seguir también las actividades de La Noche de
los Libros en las redes sociales a través de la etiqueta #nochedeloslibros e
informarse en la página web del evento www.madrid.org/lanochedeloslibros


miércoles, 17 de febrero de 2010

ARCO, Feria de Arte Contemporáneo en Madrid, abre mañana sus puertas



L.M.A.

ARCOmadrid, del 17 al 22 de febrero de 2010, cuenta con un amplio programa social en el que participan coleccionistas, galeristas y ponentes del Foro de Expertos llegados de todo el mundo. Dicho programa, que acoge distintos eventos, visitas y encuentros de interés cultural, incluye también algunos actos que se desarrollarán durante los días previos a la feria, entre los que están programadas visitas a las exposiciones que conforman el programa paralelo de actividades con motivo de la presencia de Los Ángeles como ciudad invitada de honor en la feria y que se desarrollan en la Casa Encendida, el Matadero Madrid, la Sala de Exposiciones Alcalá 31, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros centros.


Asimismo, tras los actos oficiales de la jornada inaugural, centrarán el programa social de los días sucesivos las presentaciones de diversas entidades, bienales, y exposiciones, entre las que destacan: la rueda de prensa de presentación de Manifesta 8; el acto organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para presentar una nueva edición del programa Arte Invisible 2010, la ciudad africana; el lanzamiento en exclusiva de la creación del pintor español José Manuel Ciria, Jéroboams de Ruinart Blanc de Blancs, diseñada en exclusiva para Ruinart, la maison más antigua de champagne; la presentación de la revista YO DONA que congregará en el stand del diario El Mundo a las 20 mujeres más poderosas del mundo del arte o la presentación del Simposium Arte / Crisis Berlín, en el marco del IV Encuentro Hispano-Alemán de Cultura.

Este programa se completará con una serie de recepciones en diversas instituciones, así como con distintos recorridos por la feria guiados por comisarios de renombre.

Programa de Coleccionistas

Uno de los motores de la Feria sigue siendo los programas de coleccionistas privados que, desde 1993, atrae a prestigiosos coleccionistas internacionales de todo el mundo y compradores en activo de colecciones de arte contemporáneo, a propuesta de las galerías participantes. Con una destacada participación de Los Ángeles, ARCOmadrid_ 2010 será un punto de encuentro de coleccionistas europeos, norteamericanos, asiáticos y latinoamericanos que acuden a esta cita atraídos por la alta calidad de las galerías y propuestas, por el dinamismo del mercado y por el interés que suscita Los Ángeles como centro creativo dentro del panorama internacional.

El programa centrado en una exhaustiva visita privada a la Feria, acoge también una apretada agenda social por la vida cultural de Madrid, que incluye el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se visitará la exposición Thomas Schütte. Retrospección; y posteriormente disfrutarán de un cóctel-buffet en el restaurante del edificio Nouvel ubicado en la misma pinacoteca. También tendrán la oportunidad de visitar Caixa Forum Madrid, donde realizarán una visita privada a la exposición Miquel Barceló ofrecida por La Fundación La Caixa, así como a la Fundación Mapfre donde podrán deleitarse con la muestra Impresionismo. Un Nuevo Renacimiento, entre otras. Los invitados se acercarán así a los principales museos y centros de arte de Madrid donde palparán el buen nivel de las colecciones y propuestas expositivas de las pinacotecas españolas.


Junto a la participación internacional, este espacio dedica también una atención especial a los compradores españoles, cada día con más fuerza y mayor peso en el balance de ventas de la Feria, por su indispensable aportación a la dinamización del mercado.


Previsión de adquisiciones institucionales

Como en cada edición, las principales instituciones públicas y fundaciones privadas españolas realizarán importantes adquisiciones que se incorporarán a sus colecciones de arte contemporáneo. En esta ocasión, tienen previsto adquirir obra en ARCOmadrid_2010 grandes centros como ARTIUM. MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE VITORIA-GASTEIZ, el MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, así como el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO UNIÓN FENOSA, MACUF, el CGAC CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO y el CENTRO CONTEMPORÁNEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA, CAC de MÁLAGA con un presupuesto de 120.000 euros, entre otros.

Asimismo realizarán adquisiciones diversas instituciones locales y ayuntamientos entre los que cabe mencionar el Ayuntamiento de Pamplona (Navarra) con un presupuesto de 25.000 Euros


Junto a las instituciones públicas, han confirmado su intención de compra de obra en ARCOmadrid_2009 algunas de las principales fundaciones, corporaciones y cajas de ahorros, como el CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS (CAB) la FUNDACIÓN UNICAJA, la FUNDACIÓN LA CAIXA, la ASOCIACIÓN COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO -cuyas obras se exhiben en el MUSEO DEL PATIO HERRERIANO de Valladolid- o , la FUNDACIÓN PICASSO.


Colección Fundación ARCO

En ARCOmadrid_2010, también la Fundación ARCO realizará sus habituales adquisiciones para continuar incrementando los fondos artísticos de su Colección, con un presupuesto para este año de 80.000 euros. Las adquisiciones de este año serán realizadas por la Fundación de la mano de su nuevo asesor José Guirao, director de La Casa Encendida y ex director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


La Fundación ARCO nació en 1987, promovida por IFEMA y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, con el objetivo de fomentar el coleccionismo internacional de arte contemporáneo e impulsar el mercado del arte, a través de la creación de una colección abierta a las nuevas expresiones artísticas. Cuenta con unos fondos integrados por 251 obras, de 197 artistas internacionales que se encuentran, desde el año 1996, en régimen de cesión temporal, en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela.


Presencia institucional y corporativa

En línea con su objetivo de fomentar el apoyo institucional y corporativo a la creación artística, así como de promover el diálogo entre los distintos estamentos del arte, ARCOmadrid_2010 acogerá el espacio ARCO INSTITUCIONES, que reunirá nuevas presencias y una destacada selección de los fondos propios de 11 entidades culturales. Ubicadas en pabellón 6, los visitantes de este espacio podrán acercarse a los proyectos de la gestión artística de destacadas fundaciones nacionales como la Obra Social Caja Madrid, la Fundación Telefónica, la Fundación Unicaja y la incorporación por primera vez en la feria de la Fundación Centro Nacional del Vidrio. En su debut en ARCOmadrid mostrará las obras de artistas contemporáneos como Lucio Fontana, Jaume Plensa, Gloria García Lorca, o Tony Cragg, entre otros, que defenderán la idea de que el vidrio también sirve de soporte para una obra de arte.


Junto a las fundaciones también forman parte de este programa el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM, instituciones fieles a la feria que una año más confían en ARCOmadrid para promocionar sus proyectos. A ellas se suma, Región de Murcia; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con una nueva edición de Arte inVisible y Häagen Dazs, la empresa de helados que repite participación en este espacio. Por último, completan la lista el festival Ellas Crean que contará con un stand propio, en colaboración con los Ministerios de Cultura y de Igualdad y con la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV).


Por otro lado, y como ya es habitual en ARCOmadrid, tres de las grandes cabeceras diarias de tirada nacional ABC, El País y El Mundo también estarán presentes en la feria. El stand de El País contará con obras de la artista Alberto García Alix, mientras que en el mundo se podrá admirar las creaciones de Ángel Marcos.

Por su parte, el espacio de ABC-Vocento acogerá los premiados de la XI edición de los Premios ABC de Pintura y Fotografía.


Patrocinios y colaboraciones

La vigésimo novena edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo contará con el apoyo de importantes empresas que apuestan decididamente por la creación actual. Es el caso de la marca de automóviles Nissan que será el Vehículo oficial de ARCOmadrid. Los automóviles serán utilizados durante los días del certamen para el traslado de invitados especiales de ARCOmadrid_2010.

Por otro lado, la firma de moda Mango comprometida con el arte contemporáneo y patrocina PERFORMING ARCO, la sección más rupturista de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, que estará dedicada a una de las propuestas creativas más vibrantes e influyentes de la cultura contemporánea: el performance art. Su patrocinio ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de las creaciones de seis artistas internacionales, que mostrarán sus trabajos en vivo durante la feria. Asimismo, por primera vez la firma será la encargada de patrocinar la camiseta que vestirá el staff de la feria, diseñada por el artista Raymon Pettibon y que se venderán en beneficio de la ONG Menudos Corazones. Además, como una edición más se celebra la fiesta Mango que se celebrará con motivo del certamen el jueves 18 de febrero.


Además, también apoyarán esta edición de ARCOmadrid a través de distintas iniciativas y patrocinios, firmas como TICNOVA, FUNDACIÓN BANCO SANTANDER, CASA ASIA, LA CAIXA BANCA PRIVADA, AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (AECID), CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID (COCIM), HÄAGEN-DAZS, ARTS EXCLUSIVE, BOMBAY SAPPHINRE, GOETHE-INSTITUT, SOCIEDAD ESTATAL PARA LA ACCIÓN CULTURAL EXTERIOR, FUNDACIÓN MAPFRE, RUINART, illy Caffè y DEUTSCHE BANK. Empresas y entidades que demuestran un año más su compromiso con la creación contemporánea.


Premios ARCO al Coleccionismo

ARCO también será escenario de diversos actos de entrega de premios al coleccionismo y a la creación artística. Así, el 17 de febrero, en el marco de la Cena Inaugural ofrecida por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, se entregarán los Premios ARCO al Coleccionismo otorgados anualmente por la Asociación Amigos de ARCO.


Esta iniciativa en apoyo y promoción de la creación de patrimonio, que alcanza su decimotercera edición, este año distinguirá a las colecciones de Carmen Buqueras de Riera y la de Emilio Pi y Helena Fernandino, que comparten la categoría de premio al coleccionismo nacional, The J. Paul Getty Trust, galardonado con el premio al coleccionismo internacional.


Premios en ARCOmadrid_2010

También en el marco de la feria, la Comunidad de Madrid convoca por séptimo año consecutivo el Premio de Adquisición Jóvenes Artistas en ARCOmadrid_2010 de la Comunidad de Madrid, que será entregado el viernes 19 de febrero a las 10,00h que se celebrará en el Centro de Arte Dos de Mayo, de la localidad madrileña de Móstoles. Además, el stand de esta institución estará dedicado al Premio de Cultura en la modalidad de Fotografía Así, se reunirán en un mismo espacio obras de fotógrafos premiados en ediciones pasadas como Luis Baylón; Ramón Masats; Juan Manuel Castro Prieto; Ouka Leele; Alberto García-Alix; Cristina García Rodero; Isabel Muñoz; Pierre Gonnord y José Manuel Ballester.


ARCOmadrid_2010 también acogerá la entrega del I Premio ARCO 40 Häagen-Dazs, un certamen de arte impulsado por la marca de helados Super Premium y dirigido a los denominados "artistas del movimiento Häagendaista", es decir, aquellos que viven el arte como la representación de las emociones. La obra del artista israelí Yael Bartana The Missing Negatives of the Sonnenfeld Collection, participante en la edición anterior en la feria en el espacio de la galería ANNET GELINK, ha obtenido este galardón dotado con 15.000 euros. El acto de entrega de este premio se celebrará el 17 de febrero a las 13,00 horas en el stand de Häagen-Dazs en el espacio ARCO Instituciones en el pabellón 6, en el que se podrá admirar el proyecto ganador. Con esta ceremonia se pone broche final a la primera edición de este certamen cuya convocatoria fue presentada en la pasada edición del certamen.


Por otro lado Ticnova patrocina nuevamente el V Premio ARCO-BEEP Arte Electrónico, dotado con 15.000 euros. El objetivo de estos premios es promover la investigación, producción y exhibición del arte vinculado a las nuevas tecnologías o arte electrónico. Su finalidad es potenciar la creación artística vinculada a la tecnología, favorecer la comunicación entre los artistas multimedia y los fabricantes o creadores de tecnología. Las propuestas serán revisadas por un Jurado internacional formado por cuatro especialistas en arte y nuevas tecnologías, junto con el comisario de la sección EXPANDED BOX, el crítico de arte y comisario independiente, Domenico Quaranta. Además, el Jurado estará presidido de forma honorífica por la artista multidisciplinar Marie-France Veyrat en nombre y representación de BEEP. La empresa de gestión de arte vinculado a las nuevas tecnologías LaAgencia actuará como secretario del Jurado. El Premio será fallado el 19 de febrero a las 13,00h., dentro del espacio EXPANDED BOX.


También centrado en el arte electrónico y el uso de nuevas tecnologías, se entregará en el ámbito de la Feria el premio del III Concurso de Ideas Arte 2.0 Vocento: el arte de presentar Arte Online. Bajo los principios de la web 2.0, esta convocatoria busca premiar una herramienta específica o un entorno web completo que facilite la gestión, exhibición, comunicación y dinamización en una galería de arte. El jurado está formado por especialistas internacionales en los campos del arte y la tecnología como son Joasia Krysa, comisaria, investigadora y profesora de Arte y Tecnología, Gran Bretaña; Pedro Corral, director de Tecnología de Internet del Grupo VOCENTO y el colectivo croata CSDVA (Center for Synergy of Digital and Visual Arts) ganador del concurso del año pasado. LaAgencia, que actuará como secretario del jurado, ha sido responsable de la gestión e ideación del concurso. El ganador se proclamará el viernes 19 de febrero a las 13,30h. en el espacio de EXPANDED BOX.

Otro de los galardones en ARCOmadrid será, un año más el de illy Café que patrocinará la tercera edición del Premio illy SustainArt, dedicado en esta ocasión menores de 35 años que expongan sus obras en la sección especial Panorama: Los Ángeles. Con este galardón la marca de café promueve a jóvenes talentos emergentes del arte y del diseño contemporáneo, una apuesta de illycaffè desde hace 15 años. El ganador de este año se dará a conocer el jueves 18 de febrero a las 18,00h.

Por su parte, como ya es habitual en la feria madrileña, la Asociación Española de Críticos de Arte fallará nuevamente los Premios AECA en ARCOmadrid_2010, que se otorgarán a tres categorías: Mejor Artista Español vivo, Mejor Artista Internacional vivo y Mejor Galería en ARCOmadrid_2010.


Las librerías de ARCO: LAIE CaixaForum y La Central

Nuevamente, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid contará con el espacio Laie CaixaForum, que se convierte en la librería de ARCO y estará situada en el Pabellón 8. Se trata de un espacio especializado en libros, revistas y catálogos de arte contemporáneo que ofrece un amplio fondo de publicaciones, no sólo acerca de las artes plásticas, sino también del diseño, la ilustración y la fotografía, con una notable presencia de novedades internacionales de importación.


Además, en esta edición se incorpora otra gran librería, LA CENTRAL cuyo espacio también estará situada en el pabellón 10. Especializada en humanidades y con sede central en Barcelona, se ha convertido en la librería de varios de los museos de arte contemporáneo más importantes de España, entre otros el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid y el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

VI Concurso de Reportaje Fotográfico en ARCOmadrid_2010

Durante la Feria, los premiados en el VI Concurso de Reportaje Fotográfico ARCOmadrid_2010 convocado por la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, serán los encargados de captar el ambiente y la actividad social y expositiva de los pabellones. En esta ocasión los galardonados han sido Laura Cuch en la categoría de reportaje fotográfico para captar fotografía de ambiente de la feria, Juan Baraja Rodríguez en la categoría de fotografía documental para recoger imágenes de los distintos stands expositores, Jorge Fuembuena Loscertales en la categoría de retratos y, por último, Víctor Garrido Gudin y Violeta de Lama Obiol en la categoría de foto-prensa, para captar el día a día de la actualidad de la feria.

En esta edición el jurado ha estado compuesto por Lola Garrido, comisaria y crítica de arte; Santiago Olmo, vocal de Artistas Visuales Asociados de Madrid; Ana Teresa Ortega, artista visual; Chema Prado, director de la Filmoteca Española y Pedro Vicente Mullor, Director del Postgrado de Fotografía Elisava/Pompeu Fabra.


Camiseta oficial de ARCOmadrid_ 2010

Mango y la Fundación Menudos Corazones se unen para mostrar la vertiente más solidaria del arte contemporáneo. La firma de ropa produce la camiseta oficial de la de la vigésimo novena edición de ARCOmadrid, diseñada por el polémico artista afincado en Los Ángeles, Raymond Pettibon. La creación plástica más rupturista hecha prenda de ropa, vestirá a las más de 70 personas del staff de atención al público y los expositores de la feria.



La firma de moda demuestra de esta forma no sólo su compromiso con el arte contemporáneo sino también con la solidaridad hacia la infancia. Seis mil unidades de estas camisetas diseñadas en exclusiva para la feria, también estarán a la venta en todas las tiendas de Mango a partir del 17 de febrero y una parte de los beneficios que se recauden con ellas irán destinados a los proyectos de la Fundación Menudos Corazones. Esta camiseta "diseñada y realizada con el corazón" podrá adquirirse al precio de 16 euros el modelo femenino y 18 euros el masculino.


Fiestas en ARCOmadrid_2010
Un año más el programa social de ARCO incluye la celebración de eventos organizados por diversas instituciones, que suponen una oportunidad excepcional para el encuentro de galeristas, artistas y personajes significativos del mundo del arte y la cultura nacional e internacional.


La actividad festiva arrancará el jueves 18 de febrero a las 23,00h. con la noche MANGO /ARCOmadrid organizada por la firma textil Mango, como patrocinador del programa PERFORMING ARCO. La cita será en la sala MOMA, 56 ubicada en la calle José Abascal, una de las arterias principales de la ciudad, próxima al Paseo de la Castellana. Este punto de encuentro nocturno será, sin duda, el broche final de la segunda jornada de la feria.


Junto a esta cita, el sábado 20 la revista art.es, como ya es tradicional, convocará una fiesta española en la Sala Alegoría a partir de las 22,00h. Estas citas reunirán a artistas, galeristas y a una amplia representación de significativas personalidades de la cultura que se darán cita en Madrid durante la feria.

ABCDARCO
Un año más, el grupo ABC-VOCENTO editará el periódico oficial de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, ABCDARCO, dirigido por Juan Carlos Rego, con el fin de ofrecer una visión de la actualidad, los aspectos más relevantes y los protagonistas del día a día en ARCOmadrid_2010. Esta publicación de dieciséis páginas a color bilingües (en castellano e inglés), tendrá una tirada en 120.000 ejemplares y se distribuirá junto con la edición de Madrid del diario ABC del 18 al 21 de febrero. Cada día, la publicación se distribuirá gratuitamente durante la feria en el stand de VOCENTO-ABC, en los puntos de información y en los principales centros de exposición de Madrid.


Entre las firmas con las que contará este año el ABCDARCO están Elisa Hernando, Laura Revuelta, Juan Díaz Guardiola, Montse Badía, Nekane Aramburu, Alberto Sánchez y Christopher Miles, entre otros. En sus páginas se publicarán crónicas, artículos críticos, entrevistas, una agenda diaria exhaustiva de la Feria, informaciones de actualidad, análisis del mercado, etc. Además, para esta edición, contará con un portal completamente renovado en la dirección www.abcdarco.es.


El día a día de ARCO en Internet
La web oficial de ARCO, www.arco.ifema.es, ofrecerá un año más información sobre los acontecimientos más relevantes de la Feria, desde las Mesas de Debate hasta las presentaciones, actos, ruedas de prensa, recorridos artísticos y todo aquello que pueda resultar de interés informativo. Un seguimiento puntual de los acontecimientos estará a disposición de los medios de comunicación en la Sala de Prensa Virtual.


Web Fotoprensa

Asimismo, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo inaugura este año un nuevo espacio virtual, www.fotoprensa.ifema.es, donde se alojará una amplia y variada selección de imágenes de obras de artistas que estarán expuesta en la Feria, en alta resolución y disponibles para su descarga. Además de las piezas en exhibición, en los distintos álbumes de este espacio, también se podrá encontrar fotos de las galerías y se podrá seguir el día a día de la Feria con fotos de la ceremonia de inauguración, actos sociales y las distintas presentaciones que acogerá ARCO.

Ámbito Cultural - El Corte Inglés

Coincidiendo con la celebración de ARCOmadrid Ámbito Cultural de El Corte Inglés presenta este año la producción de cuatro intervenciones artísticas realizadas por creadores de diversas generaciones: Daniel Canogar, Martín Chirino, Diana Larrea y Miquel Navarro. Para ello ha dedicado exclusivamente los escaparates de su centro de la calle Preciados, en Madrid, a este programa artístico que, como en las ediciones anteriores, coincide con la Feria ARCOmadrid.


Con un comisariado realizado por Alfonso de la Torre, la sexta edición de los programas de intervenciones artísticas, titulada Ciudades/Cities, ha invitado a cuatro artistas de muy diversas tendencias que hacen su particular interpretación de la ciudad contemporánea. Daniel Canogar, plantea en su obra una honda reflexión en torno a las relaciones de la pintura y Martín Chirino, histórico escultor, ejemplifica la tarea creativa de un gran artista. Diana Larrea, por su parte, presenta una reflexión a través de una visión metafórica de la arquitectura metropolitana y el urbanismo racional; mientras que Miquel Navarro, fascinado por la arquitectura del edificio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, titula su intervención Minerva en tránsito con la que propone la reconstrucción del espacio.

Además, con el objeto de promover la creación contemporánea, en el marco de ARCOmadrid_ 2010 se seleccionarán los artistas que intervendrán en la edición del año siguiente, 2011, y a los que El Corte Inglés facilitará la producción de sus trabajos.