Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Arias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Arias. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

"Diosas, santas y malditas" del escritor Alfredo Arias, libro publicado por Berenice



Un libro que descubre las huellas de la potencia de lo femenino en la cultura desde el punto cero de la civilización

De las Diosas del Olimpo a Lady Gaga



 Alfredo Arias



L.M.A.



05.06.18 .- MADRID .- Diosas, santas y malditas de Alfredo Arias es un libro, que editado por Berenice, invita a descubrir, y si no redescubrir, las huellas de la potencia de lo femenino en la cultura desde el punto cero de la civilización.

Por sus páginas pasarán diosas del amor y la guerra, diosas del cine; mujeres amadas más allá de la muerte; mujeres fantásticas: gatas, pantera, vampiras; mujeres del cielo, de la tierra y del infierno; formas arquetípicas del Eterno Femenino. Mujeres alzadas sobre todo, contra todo, y mujeres sublimes.

En este volumen coinciden Ishtar con Marilyn, Venus con Audrey, Laura con la teniente Ripley, Lilit con Lady Gaga… y algún hada, y es que como afirma su autor “lo femenino avanza sin tapujos, cuestiona nociones y conquista espacios”.

“Todo está construido para el placer, con el rigor alegre y chispeante de los grandes libros de ensayos. Me retrotraigo a obras tan arrebatadoras como El héroe de las mil caras de Joseph Campbell o La rama dorada de James George Frazer", comenta  Luis Alberto de Cuenca en el prólogo.

Alfredo Arias (filólogo y escritor) nació en Madrid. Ha sido comisario ocasional de exposiciones, y ha participado como ponente en varios actos, cursos y ciclos culturales (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad y Ateneo de La Laguna, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife).

Entre sus trabajos editoriales (en obras de Oscar Wilde, Stevenson, Poe, H. G. Wells, Mark Twain, Saint-Exupéry o Wilhelm Hauff) figuran el prólogo a la primera edición en España de El hombre lobo de París, de Guy Endore (Jaguar, 2004), el prólogo y notas a la edición del volumen séptimo,Ramonismo V, de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna (Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 2001) y la edición crítica de El largo adiós, de Raymond Chandler (Cátedra, 2005).

Ha sido miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2000, 2003) y del de la II Semana de Cine Fantástico y de Terror, de Estepona (2001), aparte de haber dedicado artículos y colaboraciones al mundo del cómic (exposición Tebeos: los primeros 100 años, Biblioteca Nacional, 1997). 


    El libro lleva un prólogo del académico Luis Alberto de Cuenca.



lunes, 9 de septiembre de 2013

Alfredo Arias dirige "Marranadas" basada en la novela homónima de Marie Darrieussecq


MARRANADAS
Basada en la novela homónima de Marie Darrieussecq
Adaptación teatralAlfredo Arias, Gonzalo Demaria, Marie Darrieussecq

Puesta en escena e interpretación: Alfredo Arias

Lugar: NAVES DEL ESPAÑOL
EN MATADERO MADRID
Pº de la Chopera 14


Marranadas es la adaptación al teatro que Alfredo Arias hace de la aclamada novela homónima. Cuenta la historia de una mujer que se transforma en una cerda. Su cuerpo oscilará entre lo animal y lo humano. Por la escena desfilará una galería de personajes

Marranadas está interpretada por el mismo Alfredo Arias que asume el papel protagonista.

Alfredo Arias está considerado uno de los grandes creadores de Francia gracias a su universo teatral cargado de inventiva, poética y de las fascinaciones de su infancia. Ha recibido el premio Plaisir du Théâtre, el Pegaso D’Oro y el Premio Eti en Italia, así como el premio ACE de la crítica argentina. Ha recibido dos veces el Molière al mejor espectáculo y en 2003 recibió el Molière d’Honneur. Ha sido director del Centro Dramático Nacional de Aubervilliers.