Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Evenou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Evenou. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

“Una niña de la Guerra”, memorias de María-Teresa Usero de Mendiela



María Teresa Usero de Mendiola. Viaje a Grecia (circa 70)








L.M.A.

            05/09/18 . – MADRID .- Una niña de la Guerra es un libro de memorias de María-Teresa Usero de Mendiela, española residente en París, que cuenta sus emotivas vivencias de infancia durante la guerra civil española y su deriva hasta nuestros días. La escritoras Françoise Evenou y Julia Sáez-Angulo han coordinado estos recuerdos en una edición bilingüe en español y francés, que ha sido publicada por Espacio Cultura Editores, dirigida por José Luis Pardo Caeiro.

“La intrahistoria de María -Teresa Usero de Mendiela” es el título del prólogo que julia Sáez-Angulo publica en el libro, en el que dice: 2Conocí a María Teresa Usero Lucía de Mendiela en París hace casi 30 años, por medio de Gema Piñana, una amiga común, también residente en la capital francesa. Había oído hablar de ella. Me gustó enseguida aquella mujer sonriente, cordial, educada y viajera, que iba de vez en cuando a Barcelona, donde tiene un apartamento que le devuelve periódicamente a sus raíces. Nos reuníamos a veces en su bonita casa, desde la que se contempla la Torre Eiffel, allí y en casa de la amiga común, hablábamos de todo y por fuerza, en nuestras tertulias salía el pasado, la guerra civil española de 1936- 39, que había sido particularmente dura para María Teresa siendo niña. La narración de su vida me llegaba a retazos y me interesaba cada vez más. Tendrías que escribir tus memorias le sugerí y, como las palabras no suenan en vano, María Teresa reflexionaba sobre el tema antes de tomar la decisión de hacerlo.

            También conocí a Françoise Evenou, hija de María Teresa,  a la que me unía la complicidad de la escritura y otros asuntos. Más tarde, en un viaje de la familia Mendiela a Madrid, también conocí a Jérôme, hermano de Françoise. Los tres hablamos junto a María Teresa de esa posibilidad de escribir sus memorias. Yo insistía en que se publicaran, porque serían un testimonio humano de interés, dadas sus vivencias singulares. Serían intrahistoria, al decir del escritor Miguel de  Unamuno, que hablaba de la historia de los hombres y ciudadanos concretos como historia viva, frente al anonimato y estadística de la Historia con mayúsculas. El autor separaba el “yo íntimo”, del “yo histórico”. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentida que se suele ir a buscar en el pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras, escribía el filósofo vasco/salmantino. La Historia engulle siempre centenares de historias de seres humanos concretos, con nombres y apellidos, con toda su carga emocional que nos devuelve la memoria personal o la literatura. Una niña de la guerra ofrece una lectura elocuente de lo que hablamos, máxime  en los años que abarca la infancia de la protagonista real de la historia.

            Al traducir estas memorias, veo los ojos de María Teresa brillantes de vida, su sonrisa ardiente, sus manos que abrazan el mundo. Seguramente la enseñanza que ella nos transmite es la necesidad de entender y de amar la vida. Amarla con todas sus lágrimas y alegrías. Y ese mismo pozo de donde brota tu risa se llenó a menudo de tus lágrimas. ¿Cómo iba a ser de otra manera? Más profundamente la tristeza excava en tu ser, más abundantemente podrás llenarlo de alegría, dice  Khalil Gibran en El Profeta”.
           
            En suma un libro que merece la pena leerse, un documento de un tiempo difícil como fue la infancia de una niña durante una contienda civil y unas memorias de una mujer adulta que mira el tiempo con amor y distancia al mismo tiempo.


viernes, 10 de noviembre de 2017

Françoise Evenou, autora de la novela “L´Appel des Oliviers”



Françoise Evenou



Julia Sáez-Angulo

            11/11/17 .- La escritora francesa Françoise Evenou es la autora de la novela L´Appel des Oliviers, publicada en Francia por la editorial Salvator. Narrativa sensible al estilo de una parábola, la autora muestra su sensibilidad ante el tema de la fraternidad que recorre la humanidad desde su origen.

            El trasunto narrativo transcurre en plena Andalucía, de ahí el adecuado y simbólico título de “La llamada de los olivos”.  Córdoba y Granada, con cumbres nevadas y desierto ponen geografía ascética a la búsqueda del personaje protagonista.

            Álvaro y su hermano en medio de una tierras y unos árboles que jalonan las vidas arrebatadas por un quiebro que perturba con la llegada inesperada de uno de ellos que desemboca en la vida errante del otro. Dos hermanos que conforman dos posiciones del bien y el mal o al menos el punto de partida para el otro.

            El recorrido errante del protagonista, con encuentros ocasionales que motivan una posición concreta, desencadenan la trama del argumento y actúan como metáfora de actuación y posiciones en la vida.

            La novela se abre con dos citas significativas, una de Vincent van Gogh: “El murmullo de un huerto de olivos tiene algo de íntimo, de inmensamente viejo”, o de Federico García Lorca: “Tierra de luz, cielo de tierra”.

            Françoise Evenou (Casablanca, 1959) residente en París, comunicadora, coucher de cuadros dirigentes y formadora docente, hija de padre francés y madre española, casada y madre de dos hijos, conoce bien la lengua y la cultura de España, por lo que ha querido y podido situar sus personajes y narración en las tierras de Andalucía.  Evenou ha estudiado Filosofía y Teología para conocer a fondo la esencia del hombre y encontrar su sentido más profundo

            La novela L´Appel des Oliviers, de 137 páginas, se lee con interés literario, por su cadencia poética, su expresión metafórica y la intrahistoria que contiene y abarca un mundo entero, un microcosmos que cristaliza la historia o, más bien, la vida del hombre.

-->

sábado, 7 de marzo de 2015

Françoise Evenou, autora del libro “La Rencontre”, un relato sobre la gran búsqueda de una mujer






Julia Sáez-Angulo

         La escritora Françoise Evenou es la autora del libro La Rencontre (“el encuentro”), un relato sobre la gran búsqueda espiritual de una gran mujer: ella misma. Una novela breve llena de descubrimiento hacia el conocer vital decisivo, que ha sido publicada en francés por Nouvelle Cité.

         Françoise Evenou (París 1967), estudió Derecho Internacional privado en la Universidad Pantheón-Assas y reside en la capital francesa. Es asesora a dirigentes y particulares en el liderazgo y el cambio. Después de ejercer su actividad en una asesoría de comunicación y trabajo en el seno de grupos internacionales, decidió un plan de trabajo personal y de estudios de filosofía y teología para lograr un enriquecimiento de sentido. Está casada con un médico y tiene dos hijos adolescentes.



         La Rencontre es una narración llena de verdad, donde la autora relata con finura y profundidad el ciclón imprevisto que surgió en un cielo sereno al alba de la cuarentena de una mujer, seguido de la muerte de su padre. Como un explorador sediento, ella se sumerge en la noche oscura, atraviesa desiertos y consulta oráculos –videntes, chamanes y astrólogos; busca respuestas en las sabidurías milenarias, interroga a los grandes maestros de espiritualidad… hasta “el encuentro”.

         La escritora dedica su libro “a todos los que buscan” y  comienza con la cita evangélica de san Mateo 7,7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá”.

         Historia conmovedora de altura, de vuelos ascéticos, sencilla de leer y fácil para dejarse transportar por el espíritu, al asombro del amor. Un conocerse a sí mismo a través del Otro que proporciona la luz y la verdad.

         El libro La Rencontre cuenta con una lista de citas de autores como Marco Aurelio, Carl Gustav Joung, Rainer María Rilke, santa Teresa del Niño Jesús, Xavier Thevenot o Pablo de Tarso.



Más información