Mostrando entradas con la etiqueta Galería Yvory Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería Yvory Press. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2019

IVORYPRESS, PREMIO PHOTOESPAÑA FESTIVAL OFF 2019



IVORYPRESS

PHOTOESPAÑA OFF FESTIVAL AWARD  2019

 
Dionisio González, 'Concrete Island'. Ivorypress, Madrid, Spain
18.06.19 .- Madrid .- Ivorypress ha sido galardonada con el Premio OFF en la XXII edición de PHotoESPAÑA con el proyectoConcrete Island del artista Dionisio González.

El jurado del premio de esta edición está formado por Bárbara Mur, coleccionista, José María Díaz-Maroto, fotógrafo y conservador de la Colección Pública de Fotografía de Alcobendas y el también coleccionista y Presidente de la Asociación de Coleccionistas 9915, Jaime Sordo.

La exposición, abierta al público hasta el 27 de julio, reúne una serie de trabajos que estudian los aspectos y consecuencias distópicas de los impulsos arquitectónicos diseminados por Europa a principios de los años cincuenta.

En un difícil contexto de posguerra y con las ideas del movimiento moderno estancadas después de haber supuesto una inquietante ruptura con la arquitectura tradicional, una nueva generación de arquitectos y urbanistas proyectaron una ciudad alternativa que frecuentaba los logros tecnológicos de la industria bélica y la investigación aeroespacial, respondiendo a las profundas mutaciones de la sociedad debidas a la crisis social, cultural, económica y política.

Tras un ejercicio de utopía social y constructiva, las ideologías brutalistas devinieron distópicas por el uso monolítico del hormigón, por su dureza sensoria y por el índice de criminalidad que se afianzaba en los espacios ciegos, los corredores y los pasillos. Parte de su fracaso también se debe a la desconexión con el entorno urbano, al que trata de sustituir con gestos autosuficientes, y a la conversión de estas grandes estructuras en guetos autoexcluyentes al alejarse las clases medias y acomodadas de estas comunas residenciales.

En palabras del artista: "Quiero dar las gracias por este reconocimiento a Elena Ochoa Foster y a todo el equipo de Ivorypress por permitirme desarrollar un proyecto Concrete Island, que vincula dos de mis grandes pasiones, la fotografía y la arquitectura, con las que este espacio es tan afín".

Cada año, PHotoESPAÑA reconoce a una de las galerías del Festival OFF tras valorar el planteamiento de la exposición, el valor artístico de los autores y las obras expuestas, así como el esfuerzo de la galería por presentar un proyecto específico para el festival.

Ivorypress nace en Londres en 1996, fundada por Elena Ochoa Foster como editorial especializada en libros de artista. Actualmente, Ivorypress en Madrid desarrolla una actividad internacional relacionada con el arte contemporáneo en áreas de comisariado de exposiciones, espacio expositivo, librería especializada, consultoría, proyectos editoriales, producción audiovisual y programas educativos.

Sobre Dionisio González


Dionisio González (Gijón, 1965) vive y trabaja en Sevilla. Es profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, donde imparte el curso ‘De la idea artística a las políticas sociales’ en el Máster en Arte: Concepto y Producción. Es Doctor en Bellas Artes con la tesis ‘La estética del horror’. Cuenta con numerosos premios y galardones, entre los que destacan el Premio Pilar Juncosa & Sotheby’s y el Premio Fundació Pilar i Joan Miró. Su trabajo ha sido expuesto en numerosas instituciones y museos en todo el mundo, como el Museum of Contemporary Art Cleveland (MOCA), el Musée d’Art Contemporain (CAPC) en Burdeos, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museum of Contemporary Photography en Chicago, el Museo de Arte Moderno (MAMBO) de Bogotá, el Folkwang Museum en Essen, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) o el Museum of Contemporary Art (MOCCA) en Toronto.
Ivorypress has been awarded the PHotoESPAÑA Off Festival Award for the exhibition Concrete Island by Spanish artist Dionisio González.
The jury of the prize is composed of Bárbara Mur, collector, José María Díaz-Maroto, photographer and curator of the public collection of Alcobendas, and Jaime Sordo, collector and President of the Association of Collectors 9915.

This exhibition, open to the public until 27 July, gathers a series of works that analyse the dystopian aspects and consequences of the architectural currents that progressed through Europe starting in the 1950s.

In a difficult post-war context and with the ideas from the modern movement stagnated after achieving an unsettling break with traditional architecture, a new generation of architects and urbanists envisioned an alternative city visited by the technological achievements of the defence industry and aerospace research, which responded to the deep mutations in society caused by the social, cultural, economic and political crisis.

After an exercise of social and constructive utopia, brutalist ideologies turned dystopian through the monolithic use of concrete, their sensory strength and the escalating crime rate in dead angles, corridors and alleyways. Part of the failure also had to do with the disconnection with the urban environment— replaced with self-sufficient gestures—and with the conversion of these massive structures in self-excluding ghettos, as middle and upper classes moved away from these residential areas.

In the words of the artist: 'I want to thank Elena Ochoa Foster and the Ivorypress team for allowing me to develop this project, which links two of my greatest passions, photography and architecture, very closely related to this space.'

Every year, PHotoESPAÑA recognises one of the OFF Festival participant galleries, assessing their exhibition's approach, the artistic value of the artists and the exhibited works, as well as the gallery's effort to present a specific project for the festival.

Ivorypress was founded in 1996 by Elena Ochoa Foster as a publishing house specialising in artists' books. The project currently encompasses a wide range of areas and activities within the framework of contemporary art, including its own exhibition space and bookshop, art consultancy and art exhibitions curatorship, editorial services, audio-visual productions and education.

About Dionisio González

Dionisio González (Gijón, 1965) lives and works in Seville. He is a professor at the Fine Arts School of the University of Seville, where he teaches the course ‘From the artistic idea to social politics’ included in the Master of Arts: Concept and Production. He is a Doctor of Fine Arts with the thesis ‘The Aesthetic of Horror’. He has earned numerous prizes and awards, such as the Pilar Juncosa & Sotheby’s Award and the Fundació Pilar i Joan Miró Award. He has held exhibitions at numerous museums and galleries worldwide, including the Museum of Contemporary Art (MOCA), Cleveland; Musée d’Art Contemporain (CAPC), Bordeaux; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museum of Contemporary Photography, Chicago; Museo de Arte Moderno (MAMBO), Bogotá; Museum Folkwang, Essen; Museo de Arte de São Paulo (MASP); and Museum of Contemporary Art, Toronto.

lunes, 2 de junio de 2014

Ai Weiwei y Annie Leibovitz: Presentación de ediciones especiales de TASCHEN en Ivorypress




Retrato de Ai Weiwei publicado en Ai Weiwei, art
edition | © Gao Yuan/TASCHEN
Retrato de Ai Weiwei publicado en Ai Weiwei, art edition | © Gao Yuan/TASCHEN


Fecha y hora: Martes 3 de junio a las 19:00 h
Lugar
: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid)




L.M.A

El próximo 3 de junio Ivorypress prensenta dos de las últimas producciones editoriales más destacadas de Taschen. De la mano de Javier Bone-Carbone, gerente de producción de la editorial, se muestra –por primera vez en España– la monografía Ai Weiwei, art edition y la edición SUMO de Annie Leibovitz.

Bone-Carbone ha colaborado intensamente en la producción de estos dos títulos cuyas ediciones de coleccionistas se exhibirán en Ivorypress. La presentación será una oportunidad para conocer todo el trabajo de selección de fotografías, firmas participantes y el resto de detalles de estas dos grandes publicaciones.

El libro de Ai Weiwei –cuya obra representa Ivorypress en España– constituye la primera monografía completa sobre la vida y la obra del artista chino, realizada en estrecha colaboración con él desde su estudio. A lo largo de más de setecientas páginas, repasa la historia que hay tras el particular sello artístico y el activismo de Weiwei con acceso directo a sus archivos personales.

Cada ejemplar viene envuelto en un retazo de seda habotai que reproduce un detalle deStraight, la obra que Ai Weiwei creó en 2008 en alusión al terremoto de Sichuan. Además de numerosas declaraciones extraídas de entrevistas realizadas al artista específicamente para esta publicación, la obra también incluye textos de Uli Sigg, viejo amigo de Weiwei y antiguo embajador suizo en China; Roger M.Buergel, comisario de la Documenta 2007, que acogió la pieza Fairytale y Carlos Rojas, William A. Callahan y James J. Lally, expertos en política y cultura chinas.

En Ivorypress también se podrá ver el libro de Annie Leibovitz editado en la exclusiva colección SUMO de Taschen. La obra repasa más de cuarenta años de carrera recopilando retratos que constituyen un álbum de familia de nuestra era: actores, bailarines, humoristas, músicos, artistas, escritores, creadores, periodistas, atletas, empresarios... El poder y la interpretación son temas recurrentes.

El libro está acompañado de un cuaderno en el que se incluyen textos de la propia artista, Graydon Carter, editor de Vanity Fair en Estados Unidos; Paul Roth, director del Ryerson Image Centre de Toronto y Hans-Ulrich Obrist, codirector de exposiciones y director de proyectos internacionales de la Serpentine Gallery en Londres. Junto a estas firmas también recoge breves textos en los que se describe a los modelos de las más de doscientas cincuenta fotografías.

Javier Bone-Carbone se graduó en la Parsons School de Nueva York como diseñador industrial. Pasó varios años trabajando como diseñador para Conduit Group con clientes como Moss, MoMA Store o el Cooper-Hewitt Museum. Su primer contacto con el mundo editorial lo tiene al entrar como director de producción en la publicación Visionaire. Cuando decide volver a Europa comienza a trabajar en Taschen donde realiza la labor de Production Manager, encargado fundamentalmente de las ediciones de coleccionista y las producciones especiales.
Tres ediciones del libro de Anni Leibovitz
Tres ediciones de SUMO de Annie Leibovitz
Libro de Ai Weiwei
Cubierta de la edición especial Ai Weiwei, art edition

Para más información:


Ivorypress Bookshop 
Valerie Maasburg
C/ Comandante Zorita 48
28020 Madrid
T: +34 91 449 09 61
Ivorypress Press Office
Cristina Ruiz y Aleyda Domínguez
T: +34 91 831 69 40 / +34 91 128 97 91
M: +34 67 230 08 96 / +34 67 230 08 97
press@ivorypress.com
www.ivorypress.com



miércoles, 5 de junio de 2013




Pia Gazzola expone en Yvory  Press de Madrid



Inauguración: 6 de junio de 2013 de 19:30 a 21:00 h 
Lugar: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid) 
Exposición: Del 7 de junio al 6 de julio de 2013



Obra de Gazzola

L.M.A.

Pia Gazzola inaugura hoy la exposición segni di segni, en Ivorypress Bookshop. La muestra incluye veinte láminas en las que la artista italiana reinterpreta la viveza y el movimiento de elementos presentes en la naturaleza como el árbol, el arbusto, la planta, la rama y la hoja. Estos seres orgánicos se convierten, a su vez, en instrumentos para la creación de las propias obras. 

Para plasmar sobre el papel la agitación de diversos tipos de vegetación, Pia Gazzola entinta las puntas de las hojas o extremidades de estas plantas y realiza trazos, manchas y configuraciones que responden a la flexibilidad de las fibras vegetales en la brisa o el viento. De esta manera, su obra proporciona un repertorio de “las maneras de moverse, de bailar o de escribir de algunas especies vegetales comunes y próximas”, tal y como lo describe el arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg en la introducción de la obra.

Las piezas que forman parte de segni di segni —que estarán expuestas en Ivorypress Bookshop hasta el 6 de julio—, ilustran de un modo literal la metáfora de la naturaleza como libro, dando lugar a nuevas páginas con un mensaje más sencillo y neutral. Pia Gazzola cumple este objetivo al haber realizado un trabajo “sin manos”, en el que no hay ninguna expresión corporal interpuesta, sino un transporte directo e inmediato de una movilidad al papel.

Las láminas que conforman la exposición segni di segni están reunidas en una publicación que lleva el mismo título. Además de estas obras, también estarán expuestos los libros de artista Carnac 4000 aC – Carnac 2011 dC (2011) y Appunti d'inverno (2011).

Pia Gazzola vive y trabaja en Valpolicella, en el campo cerca de la ciudad de Verona, aunque residió durante varias décadas en Viena, periodo en el que inició diversas investigaciones artísticas. Desde finales de los años ochenta ha expuesto sus trabajos en galerías, museos y centros de arte, tanto de su Italia natal como de otros países en Europa. También ha publicado diversos títulos como el proyecto Capire al volo en la editorial Mazotta de Milán.


  

martes, 8 de enero de 2013


Silvia Prada, Presentación del libro The New Modern Hair: A Styling Chart



Contará con presencia de la artista
: 9 de enero de 2013

Lugar
: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid)
El próximo 9 de enero a las 18:00 h, Ivorypress acogerá la presentación del libro The New Modern Hair: A Styling Chart, el segundo título de la artista Silvia Prada (Ponferrada, León, 1969) editado por cultureEDIT. La publicación rinde homenaje a las antiguas barberías a través de una serie de retratos y peinados masculinos, acompañados de dibujos geométricos.

El estilo clásico y figurativo que define el trabajo de Prada engarza la serie de ilustraciones que se presentan en el libro. Sus dibujos reflejan los matices más sutiles y las pistas visuales que definen la identidad y los modos de presentación masculinos según los parámetros de la cultura visual y popular.

Los retratos, con títulos como The Flat Top (Corte cepillo), The Sportsman (El deportista) o Executive Contour (Flequillo ejecutivo); muestran su simpatía por el lookretro. Cada uno de ellos está acompañado de comentarios y meticulosas instrucciones sobre cómo conseguir el aspecto de la tribu urbana representada.

En diálogo con los retratos, el volumen también incluye una serie de dibujos geométricos que representan alocadas remezclas de movimientos artísticos del siglo XX como la Bauhaus, De Stijl o el constructivismo ruso. Estas formas enfatizan el estilo de los peinados a los que alude cada retrato.

The New Modern Hair: A Styling Chart es un homenaje a los cortes de pelo, los rostros pulcros y la geometría. Una reivindicación a la nueva era del romanticismo en la que la artista da rienda suelta a su fascinación por la producción de la identidad, la estética y la cultura pop.

Silvia Prada vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Comenzó ilustrando para algunas de las revistas internacionales más influentes de los años noventa como Dazed & Confused,V Magazine, Tokion o BlackBook u otras publicaciones especiales como Fanzine 137 yCandy. Desde el año 2000 sus piezas crean instantáneas de la iconografía contemporánea del mundo de la moda, la música y las últimas tendencias culturales