| |||||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta Galería Yvory Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería Yvory Press. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de junio de 2019
IVORYPRESS, PREMIO PHOTOESPAÑA FESTIVAL OFF 2019
Etiquetas:
Dionisio González,
Galería Yvory Press,
PhotoEspaña 10
lunes, 2 de junio de 2014
Ai Weiwei y Annie Leibovitz: Presentación de ediciones especiales de TASCHEN en Ivorypress
Retrato de Ai Weiwei publicado en Ai Weiwei, art edition | © Gao Yuan/TASCHEN
Fecha y hora: Martes 3 de junio a las 19:00 h
Lugar: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid)
L.M.A
El próximo 3 de junio Ivorypress prensenta dos de las últimas producciones editoriales más destacadas de Taschen. De la mano de Javier Bone-Carbone, gerente de producción de la editorial, se muestra –por primera vez en España– la monografía Ai Weiwei, art edition y la edición SUMO de Annie Leibovitz.
Bone-Carbone ha colaborado intensamente en la producción de estos dos títulos cuyas ediciones de coleccionistas se exhibirán en Ivorypress. La presentación será una oportunidad para conocer todo el trabajo de selección de fotografías, firmas participantes y el resto de detalles de estas dos grandes publicaciones.
El libro de Ai Weiwei –cuya obra representa Ivorypress en España– constituye la primera monografía completa sobre la vida y la obra del artista chino, realizada en estrecha colaboración con él desde su estudio. A lo largo de más de setecientas páginas, repasa la historia que hay tras el particular sello artístico y el activismo de Weiwei con acceso directo a sus archivos personales.
Cada ejemplar viene envuelto en un retazo de seda habotai que reproduce un detalle deStraight, la obra que Ai Weiwei creó en 2008 en alusión al terremoto de Sichuan. Además de numerosas declaraciones extraídas de entrevistas realizadas al artista específicamente para esta publicación, la obra también incluye textos de Uli Sigg, viejo amigo de Weiwei y antiguo embajador suizo en China; Roger M.Buergel, comisario de la Documenta 2007, que acogió la pieza Fairytale y Carlos Rojas, William A. Callahan y James J. Lally, expertos en política y cultura chinas.
En Ivorypress también se podrá ver el libro de Annie Leibovitz editado en la exclusiva colección SUMO de Taschen. La obra repasa más de cuarenta años de carrera recopilando retratos que constituyen un álbum de familia de nuestra era: actores, bailarines, humoristas, músicos, artistas, escritores, creadores, periodistas, atletas, empresarios... El poder y la interpretación son temas recurrentes.
El libro está acompañado de un cuaderno en el que se incluyen textos de la propia artista, Graydon Carter, editor de Vanity Fair en Estados Unidos; Paul Roth, director del Ryerson Image Centre de Toronto y Hans-Ulrich Obrist, codirector de exposiciones y director de proyectos internacionales de la Serpentine Gallery en Londres. Junto a estas firmas también recoge breves textos en los que se describe a los modelos de las más de doscientas cincuenta fotografías.
Javier Bone-Carbone se graduó en la Parsons School de Nueva York como diseñador industrial. Pasó varios años trabajando como diseñador para Conduit Group con clientes como Moss, MoMA Store o el Cooper-Hewitt Museum. Su primer contacto con el mundo editorial lo tiene al entrar como director de producción en la publicación Visionaire. Cuando decide volver a Europa comienza a trabajar en Taschen donde realiza la labor de Production Manager, encargado fundamentalmente de las ediciones de coleccionista y las producciones especiales.
Tres ediciones de SUMO de Annie Leibovitz
Cubierta de la edición especial Ai Weiwei, art edition
Para más información:
Ivorypress Bookshop
Valerie Maasburg
C/ Comandante Zorita 48
28020 Madrid
T: +34 91 449 09 61Ivorypress Press Office
Cristina Ruiz y Aleyda Domínguez
T: +34 91 831 69 40 / +34 91 128 97 91
M: +34 67 230 08 96 / +34 67 230 08 97
press@ivorypress.com
www.ivorypress.com
Etiquetas:
Ai Weiwei,
Annie Leibovitz,
Galería Yvory Press
miércoles, 5 de junio de 2013
Pia Gazzola expone en Yvory Press de Madrid
Inauguración: 6 de junio de 2013 de 19:30 a 21:00 h
Lugar: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid)
Exposición: Del 7 de junio al 6 de julio de 2013
Obra de Gazzola
L.M.A.
Pia Gazzola inaugura hoy la exposición segni di segni, en Ivorypress Bookshop. La muestra incluye veinte láminas en las que la artista italiana reinterpreta la viveza y el movimiento de elementos presentes en la naturaleza como el árbol, el arbusto, la planta, la rama y la hoja. Estos seres orgánicos se convierten, a su vez, en instrumentos para la creación de las propias obras.
Para plasmar sobre el papel la agitación de diversos tipos de vegetación, Pia Gazzola entinta las puntas de las hojas o extremidades de estas plantas y realiza trazos, manchas y configuraciones que responden a la flexibilidad de las fibras vegetales en la brisa o el viento. De esta manera, su obra proporciona un repertorio de “las maneras de moverse, de bailar o de escribir de algunas especies vegetales comunes y próximas”, tal y como lo describe el arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg en la introducción de la obra.
Las piezas que forman parte de segni di segni —que estarán expuestas en Ivorypress Bookshop hasta el 6 de julio—, ilustran de un modo literal la metáfora de la naturaleza como libro, dando lugar a nuevas páginas con un mensaje más sencillo y neutral. Pia Gazzola cumple este objetivo al haber realizado un trabajo “sin manos”, en el que no hay ninguna expresión corporal interpuesta, sino un transporte directo e inmediato de una movilidad al papel.
Las láminas que conforman la exposición segni di segni están reunidas en una publicación que lleva el mismo título. Además de estas obras, también estarán expuestos los libros de artista Carnac 4000 aC – Carnac 2011 dC (2011) y Appunti d'inverno (2011).
Pia Gazzola vive y trabaja en Valpolicella, en el campo cerca de la ciudad de Verona, aunque residió durante varias décadas en Viena, periodo en el que inició diversas investigaciones artísticas. Desde finales de los años ochenta ha expuesto sus trabajos en galerías, museos y centros de arte, tanto de su Italia natal como de otros países en Europa. También ha publicado diversos títulos como el proyecto Capire al volo en la editorial Mazotta de Milán.
Etiquetas:
Galería Yvory Press,
Pia Gazzola
martes, 8 de enero de 2013
Silvia Prada, Presentación del libro The New Modern Hair: A Styling Chart Contará con presencia de la artista: 9 de enero de 2013 Lugar: Ivorypress Space c/ Comandante Zorita, 48 (Madrid) | |
El próximo 9 de enero a las 18:00 h, Ivorypress acogerá la presentación del libro The New Modern Hair: A Styling Chart, el segundo título de la artista Silvia Prada (Ponferrada, León, 1969) editado por cultureEDIT. La publicación rinde homenaje a las antiguas barberías a través de una serie de retratos y peinados masculinos, acompañados de dibujos geométricos.
El estilo clásico y figurativo que define el trabajo de Prada engarza la serie de ilustraciones que se presentan en el libro. Sus dibujos reflejan los matices más sutiles y las pistas visuales que definen la identidad y los modos de presentación masculinos según los parámetros de la cultura visual y popular. Los retratos, con títulos como The Flat Top (Corte cepillo), The Sportsman (El deportista) o Executive Contour (Flequillo ejecutivo); muestran su simpatía por el lookretro. Cada uno de ellos está acompañado de comentarios y meticulosas instrucciones sobre cómo conseguir el aspecto de la tribu urbana representada. En diálogo con los retratos, el volumen también incluye una serie de dibujos geométricos que representan alocadas remezclas de movimientos artísticos del siglo XX como la Bauhaus, De Stijl o el constructivismo ruso. Estas formas enfatizan el estilo de los peinados a los que alude cada retrato. The New Modern Hair: A Styling Chart es un homenaje a los cortes de pelo, los rostros pulcros y la geometría. Una reivindicación a la nueva era del romanticismo en la que la artista da rienda suelta a su fascinación por la producción de la identidad, la estética y la cultura pop. Silvia Prada vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Comenzó ilustrando para algunas de las revistas internacionales más influentes de los años noventa como Dazed & Confused,V Magazine, Tokion o BlackBook u otras publicaciones especiales como Fanzine 137 yCandy. Desde el año 2000 sus piezas crean instantáneas de la iconografía contemporánea del mundo de la moda, la música y las últimas tendencias culturales. |
Etiquetas:
Galería Yvory Press,
Silvia Prada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)