María Antonia García de León y Germán Ubillos Orsolich, escritores
Mostrando entradas con la etiqueta Germán Ubillos Orsolich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Germán Ubillos Orsolich. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de julio de 2023
miércoles, 23 de marzo de 2022
Germán Ubillos, autor del libro “El hijo de la luna y los desiertos de Marte”
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Milagros López
23/3/22.- Madrid.- Germán Ubillos es el autor del libro “El hijo de la luna y los desiertos de Marte”, dos novelas cortas de gran amenidad. El libro, que ha sido publicado por la editorial Éride, fue presentado por el profesor Octavio Uña y el académico José Antonio de Mesa Basán, en La LiVrería.
Octavio Uña resaltó que Germán Ubillos Orsolich (Madrid, 1944) era fundamentalmente un hombre de cultura y de teatro, un humanista, mientras que José Antonio de Mesa resaltó el conocimiento del autor sobre el espacio para situar sus dos novelas en él, en un viaje a la luna de un grupo de personas comunes, llevado por un empresario que confía en hacer negocios con el deshielo en la luna, lo que permitirá el agua para la vida y la instalación del Hotel Luna,r donde se alojan los otros protagonistas de la novela.
El norteamericano Harris Clipper es el protagonista principal, el empresario que envía expediciones de turistas del mundo entero, que tienen aventuras de todo tipo.
Entre los asistentes al acto, los escritores Alberto Martín, Angelina Lamelas, Mila de Juanes, Ángel Jiménez…
Etiquetas:
Editorial Éride,
Germán Ubillos Orsolich,
La LiVrería
miércoles, 10 de junio de 2020
Germán Ubillos. El paso del tiempo entre la narrativa y el teatro
German Ubillos, escritor
Cuestionario por Julia Sáez-Angulo
11/6/2020.- Madrid.- Germán Ubillos Orsolich, nació en Madrid y es abogado. Obtuvo la Licenciatura en Dirección de Empresas, pero pronto se introducirá con éxito en el sector literario. Ubillos tiene en su haber distinguidos galardones de teatro, como el Premio Nacional de Teatro por La Tienda, el Premio Guipúzcoa de Teatro por El llanto de Ulises o el Premio Provincia de Valladolid de Teatro por El Cometa Azul. En novela se posiciona como Finalista en el Premio Nadal de Novela y ha ejercido como guionista de Televisión Española para Espacios Dramáticos.
También desarrolla su carrera profesional en el ámbito del periodismo, colaborando en periódicos nacionales como ABC, La Razón, El Imparcial y la Agencia PYRESA y las cabeceras extintas Pueblo y Ya. De su faceta periodística destaca la obtención del Premio Julio Camba de Periodismo o el Premio Ciudad de Zamora de Periodismo.
Entre sus anteriores novelas destaca la publicación de la trilogía Cambio Climático, que incorpora los títulos Cambio Climático, Los Supervivientes y El Retorno. Además ha escrito la biografía La Calle de los Amores y Mundo de Colores, publicadas en Entrelíneas Editores.
1.- ¿Qué reflexión sobre la lite- El paso del tiempo.
ratura le ha interesado más?
2.- ¿Qué lecturas le han influido fundamentalmente?
- La montaña Mágica; Madame Bovary; Calígula.
3.- ¿Qué libro le impactó? ¿Se sabe algún fragmento o estrofa de memoria?
- Muerte en Venecia.
4.- ¿Cuáles son los asuntos habituales en su obra?
- El paso del tiempo; el amor; la muerte.
5.- ¿Qué forma literaria prefiere?
- El Teatro y la Narrativa.
7.- ¿Cómo es su biblioteca? ¿Hay autoras en ella?
- Abundante y variada; Sí, hay muchas autoras.
8.- ¿Qué libro está leyendo ahora?
- Ángeles y Demonios, de Santiago Cantera Montenegro.
9.- ¿Qué tres libros de poesía recomendaría?
- Campos de Castilla (Antonio Machado): Romancero Gitano (F Garcia Lorca); Azul Celeste ( Javier Lostalé)
10.- ¿Qué proyectos literarios se trae entre manos?
- El estreno de Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido (mi versión teatral)
Etiquetas:
Cuestionario 20,
Germán Ubillos Orsolich
lunes, 9 de diciembre de 2019
Germán Ubillos: “Mundo de colores”, libro de relatos presentado en el Café Madrid
por Mila
de Juanes
9/12/19
.- Madrid .- Germán Ubillos Orsolich ha presentado su nuevo libro en el conocido
Café Madrid, el pasado uno de diciembre: Mundo
de Colores, es el título de una colección de Relatos donde está contenida
la vida de forma condensada y a la vez explícita. Ubillos hace un proceso de
reducción donde nos dice mucho en poco espacio.
Este escritor, nacido en Madrid,
tiene en su haber muchos premios de diferentes géneros literarios: Premio
Nacional de Teatro, de Guipúzcoa, de Valladolid; Premio Julio Camba de
Periodismo y un largo etc. Es autor de varias novelas que han sido llevadas a
la gran pantalla. Adelantándose a un tema de “rabiosa actualidad”, como es el
Cambio Climático, ha escrito sobre este tema una trilogía (Entre-Líneas
Editores), escritor, dramaturgo, poeta inefable.
La
presentación de Mundo de Colores fue
realizada por D. José Antonio de Mesa, Ex secretario General de la Unesco, D.
César Pérez de Tudela, posiblemente el alpinista más conocido de España, D.
Octavio Uña, catedrático culto y exhaustivo, D. Fernando Riquelme. D. Ángel
Borge, actor y director teatral, interpretó uno de los Relatos publicados en el
libro, El Abuelo, en una adaptación
muy lograda, conmovió a los asistentes.
En Mundo
de Colores escuchamos la voz de Germán Ubillos con mucha atención, esa voz
es profunda y potente y a la vez suave y penetrante, estamos ante una narrativa
de calado literario. Si nos detenemos con el artista-escritor en Las tres puestas de Sol, ¿Quién no
quiere ver un rayo verde vertical en el horizonte cuando el sol abdica y en ese
momento pedir algo hermoso que se cumpla? Ponemos ahora nuestra atención en el
relato La Jauría, hombres vencidos
¿Por quién ¿Por qué? “cualquier mercachifle les podía tratar como a caballos o
prostitutas”, pero todavía peor: “la asistencia psiquiátrica, el consumo de
fármacos” La mirada del escritor se fija en los desfavorecidos en medio del
glorioso capital; y más adelante los jóvenes, “¿qué lugar representaban para
ese mundo sordo y ciego? Pasajeros de un buque perdido, sin rumbo”. Es la voz
del escritor de raza que no puede pasar de largo frente a las espinas del
Estado del Bienestar. Y el relato, El
país de la Luz, ¿qué sería de la Literatura sin la imaginación? El
artista-escritor nos informa de un mundo irreal que parece y quisiéramos que
fuera real. Hay que encontrar El país de
la Luz, para encontrar definitivamente nuestros sueños.
El
Mundo de Colores alegres, variopintos, con sus claros y oscuros de paleta
pictórica, y es que Germán Ubillos nos sorprende y nos eleva siempre con su
clarividencia.
Etiquetas:
Café Marid,
Germán Ubillos Orsolich
lunes, 25 de marzo de 2019
Germán Ubillos, presenta su libro “Tiempo” en el Café Madrid
-->
Julia Sáez-Angulo
Fotos:
Adriana Zapisek
25/3/19 .- Madrid .- El escritor
Germán Ubillos ha presentado su libro “Tiempo”
en el Café Madrid. Manuel Toharia, Carlos Aganzo y Javier Lostalé hablaron del
autor y del libro, publicado por la editorial Entrelíneas. Carmelo Segura,
editor, presentó a cada uno de ellos y agradeció al histórico Café Madrid la
acogida, al tiempo que recordó que por
él han pasado numerosos escritores.
El autor Germán Ubillos Orsolich
(Madrid, 1943) tiene una fecunda carrera de escritor como periodista,
novelista, guionista, autor de teatro... con un Premio Nacional en su haber. Ha
escrito siempre sobre el amor y la muerte y en su último libro ha querido
reflexionar sobre el tiempo, como indica el titulo del volumen.
Manuel Toharia, astrofísico, hizo
una vibrante exposición sobre el tiempo, como “flecha que va haca adelante”.
“Mientras vivimos pasamos del presente al pasado continuamente, mientras que el
futuro que es lo que va a pasar, no es realidad. “El tiempo al que alude German
Ubillos es un tiempo psicológico, no termodinámico ni la temperie –palabra que
no ha triunfado y sí se utiliza en italiano-o tiempo atmosférico”. “A las
personas mayores el tiempo transcurre más deprisa que a los jóvenes... La
reflexiones sobre el tiempo en el libro de German nos conduce a las relaciones
humanas, a pensar y a entenderse”.
Carlos Aganzo, poeta, señaló que los
capítulos del libro de Germán Ubillo son como artículos o oequeños ensayos en
los que nos lleva a una reflexión, como Ortega. Entra en la vida del hombre,
“animal temporal”, ser para el amor. El autor pasa de lo científico, porque “lo
suyo es el tiempo humano, humanista”. “Solo el amor detiene el tiempo” y
concluyó con San Pablo, recogido también por san Juan de la Cruz: “a la caída
de la tarde os examinarán del amor”.
Javier Lostalé, poeta, señaló las
distintas resonancias del libro Tiempo y recordó que su autor, German Ubillos “vive
dentro de la escritura”. Tiempo, amor y muerte como temas constantes de la
literatura y la vida. Amor más alla del tiempo y del espacio, más allá de las
estrellas. “Una visión cósmica y un lenguaje que participa de la ficción y del
ensayo”, “tiempo vital de opciones, búsqueda de lo esencial y elogio de la
memoria”. Germán ofrece “una mirada de bisturí en su escritura”.
Para terminar, un breve recital poético de la joven Elena García Tabachkova.
Para terminar, un breve recital poético de la joven Elena García Tabachkova.
En suma, el “tiempo escultor” como
lo definiría la académica francesa Marguerite Yourcenar y del que German
Ubillos ha dado una vuelta de tuerca en su reflexión literaria.
Entre los asistentes al acto, los
escritores Octavio Uña, Angelina Lamela, Alberto Martín Baro, Mila de Juanes, J.A.
Mesa Besán, Elena Tabaschkova, la artista visual Adriana Zapisek, el empresario Mario Saslovsky o el abad del Valle de los Caídos, el padre benedictino Santiago Cantera.
Asistentes al acto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)