Mostrando entradas con la etiqueta Giovanna de Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giovanna de Calderón. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

GIOVANNA DE CALDERÓN cumpleaños de cifra redonda y silencio ante el edadismo

Giovanna de Calderón, presidenta de MDE
Enrique Martínez, esposo, obsequia a Giovanna con la tarta
Matrimonio feliz: Enrique y y Giovanna


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Magán y Zapisek

2/3/25.- Madrid.- Giovanna de Calderón ha cumplido años, una cifra redonda, pero que no voy a contar, porque el edadismo existe y se ceba especialmente contra las mujeres. Generosa ella, cita cada año a un buen número de amigos y nos hace disfrutar y degustar las delicatessen de su esposo, Enrique, que la adora. Se adoran.
El edadismo es un mal social, contaba Petra Mateos, brillante economista invitada, hasta el punto de que en Estados Unidos no es obligatorio decir la edad ni poner la foto, para que no le marginen a uno/una persona, por joven o mayo, ni por gorda, negra o flaca.
Recientemente me sorprendió una convocatoria de la Real Academia de San Fernando, dirigida hacia la Casa Real, porque asistía la Reina Sofía, en la que, además del DNI, solicitaban la fecha de nacimiento (que por otra parte se puede localizar en esas instancias por el DNI). Protesté al respecto, alegando edadismo y solo logré una larga carta que bailaba en la cuerda floja.
Giovanna de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación, MDE, Concha Pelayo, Rogelio S. Molero y yo debatimos sobre el asunto y la anfitriona alegó que la situación de la mujer está mucho peor que en 2018, porque nos han dividido para vencernos y nos han colocado las trans en los deportes y otros campos, para vencernos.
Los invitados de Giovanna son siempre de altura y se agradece. Allí estaban grandes poetas como Luis Alberto de Cuenca y su esposa -maestra del haiku a punto d sacar un nuevo libro- Alicia Mariño. Junto a ellos, Enrique Gracia, sin Soledad su esposa, que se excusó por resfriado. Ambos preparan con los poetas de su taller un magno recital sobre la Edad de Plata, en el Ateneo Escurialense.
   La escritora Concha Pelayo, que acaba de sacar un libro, “El huerto de San Vicente” (del que se ha hablado en el blog), donde da la réplica al “Romancero gitano” de García Lorca. Y lo recita muy bien. A Luis Alberto y a Enrique Gracia les interesa la interacción de los poetas. Enrique me ha prometido una interacción entre Luis Alberto y él, que publicaré oportunamente.
    Rogelio Sánchez Molero, otro poeta de pro, celebraba el éxito de su libro en prosa de relatos costumbristas sobre Ajofrín, su pueblo toledano, que ha dado nombres valiosos en la cultura, en especial, en la música.
    Acacia Domínguez Uceta, hija de la gran poeta Acacia Uceta (1925-2002) -aquí no hay peligro de edadismo-, nos informa de que este año se celebra el centenario del nacimiento de su madre, una mujer escritora que dirigió durante doce años la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Confía en que esta institución coloque ponto su imagen junto a las mujeres que están ahora emergiendo en su galería de retratos. De Acacia Uceta se conserva todo el archivo en la gran casa que la familia tiene en Cuenca.
    Hay una tercera Acacia, descendiente, de estas dos anteriores, pero joven divertida estaba en la noche de carnaval del Círculo de Bellas Artes. Acacia Domínguez, que ha preparado a la hija con dos cangrejos dorados: uno en la cabeza y otro en el pecho II, nos mostraba el disfraz que ella le ha confeccionado.
    Las artes plásticas, también, estaban representadas entre los invitados, en especial con Adriana Zapisek, que expone su pintura en la galería Occo de Madrid, dentro del este mes de marzo, consagrado a compensar el silencio de siglos sobre mujeres artistas. Además, tiene una muestra individual en la Fundación Pizarro de Trujillo (Cáceres), a punto de clausurar, junto a otra individual de Patricia Larrea. Ambas viajan hoy a la bella ciudad extremeña de los balcones esquinados, junto a Luis Magán y su esposa Susana Aguirre.
    Las veladas en casa de Giovanna no tienen desperdicio. El psicólogo Jesús Rodríguez, de la Cofradía Internacional de Investigadores nos hizo reír un poco con las sesiones de risoterapia. Algunas hicimos el ganso públicamente. La tertulia poética vino a continuación, pero mi mecánico y su esposa tenían que viajar pronto al día siguiente y nos fuimos antes, así que este año, me la perdí. ¡Felicidades Giovanna! y el año próximo, vuelve a invitarnos (por los manjares que prepara Enrique, tu esposo).
    Más información

Alicia Mariño, catedrática de Literatura de la UNED, a los pies de su esposo, el académico L.A. de Cuenca

selfie de invitados

Foto de invitados
Jesús Rodríguez en sesión de risoterapia
Julia, Concha y Rogelio
Alicia Mariño, Julia Sáez-Angulo y Grisel





miércoles, 29 de enero de 2025

FINA DE CALDERÓN (1927-2010). Recuerdo-homenaje, coordinado por Giovanna de Calderón y Miguel Losada en el Ateneo de Madrid

Luis Alberto de Cuenca, Giovanna de Calderón y Miguel Losada
Giovanna de Calderón y los intervinientes en el homenaje



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek

29/1/25.- Madrid.- “Fina de Calderón. Rompiendo moldes” ha sido el título del recuerdo homenaje a la poeta madrileña que dirigió en su día “Los miércoles de la Poesía”. El acto, que ha tenido lugar en la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, fue coordinado por Giovanna de Calderón, hija de la poeta, y el poeta Miguel Losada, que hablaron ampliamente sobre la vida y obra de la escritora, quien fue socia del Ateneo durante 35 años. La velada fue ilustrada y amena, con un público entregado a la escritora, en el que figuraban numerosos poetas.
    Seguidamente intervinieron con sus recuerdos y elogios de la autora, los poetas Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Fanny Rubio y Javier Lostalé. Todos ellos leyeron, al final, poemas de Fina de Calderón (Josefina de Attard y Tello. Madrid, 1927-2010).
    Miguel Losada habló con gran simpatía de Fina, a la que conoció y trató, una mujer culta, avanzada y decidida con grandes dotes de sociabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, tanto aristocrática como intelectual o popular. Sabía tocar el violín y compuso ballets y más de 200 canciones populares. Fue una buena letrista. Compuso una opereta y puso música a los cuentos infantiles que escribió la reina Fabiola de los belgas. Fina conoció y trató a numerosos escritores franceses,como Colette, Malraux, Cocteau, Montherland… ya que estudió en París, y recibió en su Cigarral del Ángel en Toledo a numerosos escritores. Leyó el poema de Fina “A un ciprés”.
Giovanna de Calderón contó anécdotas divertidas de su madre, a la que describió con “la fuerza de la pasión” siempre entre la literatura y la música. Fue una mujer valiente en medio de sus dificultades físicas de movilidad. Fina, que conoció de niña a Federico García Lorca, recordó siempre su poema sobre las muletas, cuando la niña se negaba a usarlas “son alas para las niñas buenas”. Contó la visita de la escritora a Rafael Alberti y María Teresa León en Roma. Y recordó cuando Fina decía: La poesía se cuela en la rendija del alma para todo aquel que se para a admirarla”. Losada leyó el poema “Compraventa”.
Luis Alberto de Cuenca, buen amigo de Fina, recordó que él la llamaba Shirley, como la joven actriz norteamericana y a ella le gustaba. Resaltó la importancia de “Los miércoles de la poesía”, tertulia que creó en el Centro Cultural de la Villa, a la que todos los alcaldes, desde Tierno Galván respetaron. Se llenaba la sala y allí recitaba el actor Paco Valladares. Preguntó por el Archivo de sus documentos y se dijo, que buena parte de él se donó a la institución Matritense y otras cosas como dibujos y libros dedicados, se subastaron. Fina recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, siendo Luis Alberto de Cuenca, Secretario General de Cultura. Luis Alberto leyó el poema “Un abrigo gris”.
Jaime Siles, profesor, que llegó ex profeso de Valencia para el homenaje, que también trató de cerca a Fina, habló de ella con mucho afecto y recordaba que con frecuencia recibía ella en la cama, a las personas con las que tenía más confianza, a la manera de las damas francesas del XII. “Fina desplazaba cultura como un portaaviones”, dijo y resaltó su cultura francesa y sus contactos con escritores galos como Sartre, François Mauriac, Montherland o con figuras de la canción como Edith Piaf o Maurice Chevalier. Fue brillante conferenciante y “siempre soñó con la Casa de la Poesía en Madrid”. Ojalá se logre algún día (la casa de Vicente Aleixandre se barajó como ideal para ello). Siles leyó el poema dedicado a Luis Felipe Vivanco.
Fanny Rubio recordó las frecuentes llamadas de teléfono de Fina y sus conversaciones, así como el hecho de enviarle una alumna paraguaya, que le ayudó a ordenar su Archivo. Era una mujer de la burguesía madrileña, que tenía un gran conocimiento e instinto por las luces, en sentido de ilustrada. Para ella, la poesía era el eje regenerativo. Fina quiso volar  e irse a las alturas, de ahí sus libros y versos, cuyos títulos abundan en ese sentido, como “la muletas son alas/ para las niñas buenas”, que le dedicó Lorca siendo niña. Hizo de las alas su método. Tenía una gran capacidad para recuperar emociones. Amó los espacios de Toledo, Madrid y Andalucía. Juan Manuel de Prada señaló en el prólogo de uno de sus libros, que Fina pertenecía a la tercera España del diálogo y la no confrontación. Leyó el poema “A Claudio Rodríguez”.
-Javier Lostalé, finalmente, subrayó la gran capacidad creativa de la autora, así como la de generar lazos de amistad entre los escritores. Era una mujer que vivía con las voces de los otros. Su tertulia “Los miércoles de la Poesía” y la de Rafael Montesinos, fueron las más importantes del siglo XX en Madrid. Recordó que su antología “Plural” era magnífica, pero ya era hora de publicar sus Obras Completas. Y comentó algunas de las afirmaciones del prólogo de Jaime Siles para la citada antología.
Para terminar, se estimó la conveniencia de que figurase el retrato de Fina de Calderón, ahora que el Ateneo está recobrando rostros de mujeres socias en el pasado, dentro de su galería de retratos, en la que faltan también los de Josefina de la Torre y Acacia Uceta, entre otros. 

Luis Alberto de Cuenca, poeta
Luis Alberto de Cuenca, poeta
Fanny Rubio, poeta
Javier Lostalé, poeta
Giovanna de Calderón y Adriana Zapisek

Jaime Siles y Julia Sáez-Angulo
 
Luis Alberto de Cuenca y Julia Sáez-Angulo
Dolores y Adriana

sábado, 19 de octubre de 2024

MAYTE SPÍNOLA, Premio “Mujeres que cambian el mundo”, otorgado por Mujeres para el Diálogo y la Educación, MDE

Mayte Spínola junto a Giovanna de Calderón y Carlos Creus

Galardonados con los premios


            Julia Sáez-Angulo

            Fotos: Adriana Zapisek

19.10.2024.- Madrid- Mayte Spínola, pintora, mecenas y fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, Premio “Mujeres que cambian el mundo”, otorgado por Mujeres para el Diálogo y la Educación, MDE, dentro de los XIV Premios Solidarios a la Igualdad 2024. La entrega tuvo lugar en el transcurso de la XVIII Cena de Gala Internacional, en el Hotel Meliá Princesa, por Giovanna de Calderón, presidenta de MDE y el empresario suizo/español Carlos Creus, vicepresidente del citado Grupo.

        Otros galardonados en esta convocatoria han sido: Albert Triola; “Información” de Alicante; Valquer Laboratorios, y Comisión de Igualdad del Consejo General de la Abogacía. Una mención especial a título póstumo se otorgó a la querida jurista Cristina Alberdi, in Memorian, por su trabajo en favor de la igualdad de la mujer en la sociedad española.

    El Jurado de la XIV edición de los PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2024 ha estado formado por: GIOVANNA G. DE CALDERÓN, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE); ELENA FABA, presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios; CARMEN QUINTANILLA, presidenta de las Confederaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); YOLANDA RODRÍGUEZ, presidenta de Professional Women´s Network Madrid (PWN); CARMEN AYELA, presidenta de honor de la Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM); ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MUJERES DIRECTIVAS Y EMPRESARIAS (AMMDE) representada por Ana Castrillo, Directora de Internacionalización y Digitalización; DIÁLOGOS PARA LA DEMOCRACIA representada por su presidente Antonio Gavilanes; FRANCISCO FONSECA, ex director de la Representación de la Comisión de la Unión Europea en España y profesor de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID; MAGDALENA SUAREZ, Directora de la Unidad de Igualdad de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID; AMPARO NAVARRO FAURE, rectora de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE; FELIPE HERNANDEZ PERLINES, catedrático de Economía de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA; SANTIAGO SÁNCHEZ MARISCAL LOZANO, Prioste Primero y presidente de la COFRADÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE TOLEDO; JULIA SAEZ ANGULO, periodista y directora de LA MIRADA ACTUAL; LUIS MAGÁN, periodista; ENRIQUE SANCHO, Presidente Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y ANA ROJO DELGADO, Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género, en representación del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del AYUNTAMIENTO DE MADRID

       El acto fue conducido por el escritor José Aguilar y Mónika Vergara.

María Antonia Losada, Secretaria General de MDE, presentó la labor educativa y solidaria llevada a cabo por la institución y habló de cursos a más de siete mil mujeres de manera presencial y digital. Para ampliar nos recomendó visitar la página Web https://mde.org.es/, así como la de mujeresy patrimonio.org, donde figuran más de 600 biografías de mujeres que ha realizado una labor y no son muy reconocidas.

Seguidamente Giovanna de Calderón tomó la palabra para agradecer la presencia y generosidad de los presentes en la Cena de Gala, con cuyos ingresos se facilitan los cursos solidarios para las mujeres. Con su entusiasmo y desparpajo habitual Giovanna agradeció la asistencia de los “visitantes foráneos llegados de México, Estados Unidos, Suiza, Bahamas, así como duques, condes, marqueses, políticos del PSOE y del PP… en un deseo de apoyar la solidaridad e igualdad que requieren las mujeres.

    Animada cena de gala

Ciertamente la cena estuvo muy concurrida, dado el poder de convocatoria de la mecenas Mayte Spínola, que pronunció unas palabras muy sentidas, con el deseo de “amor, solidaridad, compañerismo y alegría”, que debe primar entre hombres y mujeres. Ciertamente, “sin los hombres no se conseguirían todo lo mejor para las mujeres”, se dijo en otro momento de los discursos, poniendo de manifiesto esa necesaria colaboración entre unos y otros para llegar a la ansiada igualdad de la mujer. Las estadísticas no hablan todavía de la necesaria igualdad entre hombre y mujer en la sociedad, y en algunos campos está muy lejos.

La Cena de Gala fue amena y divertida con presencia singulares que rodeaban a Mayte Spínola como Pedro Sandoval, presidente del Grupo pro Arte, El Delegado de Cultura de la Junta de Extremadura; Laura León Colombo, directora de Alianzas de la Fundación Joan Miró, Marta Schönbrunn, viuda del embajador Sebastián de Erice… y numerosas mesas de amigos de la pintora y miembros del Grupo pro Arte y Cultura, que la seguimos en su galardones “como un solo hombre”.

Entre todos ellos: los condes del Valle de Suchil, Alicia y Ramón, recién llegados de Bahamas, pasados por Santander; el catedrático de Derecho Civil, artífice legal de que las mujeres pudieran heredar los títulos nobiliarios (dos directores de periódicos importantes de peso: Luis María Anson y Pedro J. Ramírez, con intereses creados en sus respectivas parejas, presionaron con acierto, en este momento, sobre el presidente Aznar, en esta materia nobiliaria).

            Ingrid, esposa del catedrático, alta y alemana, está encantada con la próxima boda de su hijo con Alba, nieta de Mayte Spínola.

La presencia del luttier norteamericano, descendiente de españoles, recién aterrizado en Barajas, Manuel Rodríguez, donó una preciosa guitarra para ser subastada por la institución MDE, para fondos en favor de mujeres marginadas. “Las asociaciones en favor de los niños suelen conmover con más fuerza en la sociedad, que las de mujeres también necesitadas por el riesgo de exclusión social”, señaló María Antonia Losada en sus palabras.

Citar a todos los presentes, principalmente damas, lo voy hacer según mis observaciones de la moda, asunto estético y artístico y cierta debilidad mía, debido a mis comienzos con el Museo del Traje creado por la ministra Pilar del Castillo:

Mayte Spínola apareció con un dos piezas largo, en arena y oro. Ella abría el paso. No quise preguntarle por el modisto en este momento.

Mayte Blázquez, delegada del Grupo en Alicante, llevaba un original vestido de Zimmermann, la empresa australiana, fundada por las hermanas Nicky y Simone Zimmermann, que ha elegido la capital española para ubicar su primera tienda física en el país. Cuentan que Tamara Griñón lució el primer vestido de la marca, seguido de Carmen Lomana y esa coincidencia creo debate, que es publicidad.

Maite Blázquez conversó toda la noche -en nuestra mesa común- con Eva Porras, viuda de José Javier Oriol, que lucía un bello vestido de Dolce & Gabbana, con broches metálicos incrustados en la falda que sonaban ligeramente al andar, al igual que sus tres grandes ajorcas de oro (dignas de robar. Dios me perdone). Maite y Eva son dos jóvenes viudas, bellas e inteligentes.

A su lado María Jesús de Frutos, recién nombrada Patrona de Honor de la Fundación Antonio Gala, que lucía un vestido negro, de mangas estampadas, por Max Mara. Maite Blázquez me confesó que el traje llevaba consigo un pañuelo estampado a juego con las mangas, pero la dama prefirió dejarlo en casa.

Cuchi de Osma iba de traje negro Austria, iluminado con gargantilla, broche y pulsera de “chatones”. Sonrió y me contestó parafraseando a Marujita Díaz: “Es “charcutería fina”, salvo la pulsera que es de Aleixandre. “¡Qué pena que desapareciera esta joyería madrileña!, se lamentó, al tiempo que me mostró el anverso de la pulsera muy bien rematada- ¡Es el asombro de todos los joyeros que la ven!”. Del tiempo en que había obradores de artistas.

Gardenia Mayo, junto a su marido arquitecto Caito, al que vimos muy bien y nos alegramos, lucía un elegante vestido negro, que, con la preciosa melena rizada a lo Botticelli de Gardenia, no necesitaba más adornos.

Anne Sophie Feuardent de Creus iba espectacular con su vestido de Carolina Herrera. La felicité porque ha casado a dos hijos, pero me contó que todavía le quedan tres hijos más en casa por casar.

       Nos saludamos Asunción Valdés, ex directora de comunicación de la Casa Real -siempre con su aire de infanta- y yo, antiguas colegas en acción conjunta. Ella acaba de escribir una buena biografía de la escritora Carmen de Burgos "Colombine", editado por el Instituto de Cultura Gil Albert (Alicante).

Y resumiendo: Dolores Tomás, con un traje plateado poco menos que de sirena, diseñado para Loewe; Carmen Valero, con un precioso traje negro de pedrería, diseñado por Elena Miró, regalo de Maite Fonollosa, resaltado por un vistoso collar de colores y monedas de la siempre diseñadora barroca Teria Yabar. Manuela Picó, toda entonada en rojo Imperial, desde los pendientes de borlones a los stilettos de pulsera; Adriana Zapisek, traje negro con de Varela, con ciertos adornos lenceros o a mí me lo pareció. Teresa Escarpenter, de rojo grana y aires decó, que ella luce con su reciente pelo blanco. Nati Cañada, en traje abrigo blanco, naturalmente, con cuello de piel. Hubo pieles en varias damas, al menos para salir. Mayte Spínola, como friolera que es, inaugura siempre la temporada peletera, sobre todo raseada. Ana Gutiérrez, con capita de visón beige/gris ahormada a los hombros...

    Menú: timbal de ensaladilla con langostinos...; filete de ternera gallega con verduras al parmesano...; tarta de queso y compota de frutas..., todo ello regado con Viña Paceta de Rioja.

    De las rifas numerosas, ni les hablo. Solo que Pascual Osa, director de la Orquesta Filarmonía Madrid, se llevó el jamón.

Más información

https://mde.org.es/

https://lamiradaactual.blogspot.com/2024/07/fallo-del-jurado-de-los-xiv-premios.html

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzQXJkTRFQZWZTSxXHSqMfVGZVCP

Giovanna de Calderón,  presidenta de MDE

Mayte Spínola con el Delegado de Cultura de Extremadura
Pedro Sandoval, Schömbrun, conde del Valle de Suchil
Mayte Spínola, Adriana Zapisek, Carmen Palomero y Julia Sáez-Angulo

Mercedes, Maite, Eva, Manuel Rodríguez y la guitarra veinte mil dólares. con maquetería.

Pedro Sandoval con Adriana y Manuela

jueves, 11 de julio de 2024

MAYTE SPÍNOLA Y ALBERT TRIOLA, entre los xiv premios solidarios a la igualdad “Mujeres para el Diálogo y la Educación” 2024

Mayte Spínola, pintora y fundadora del Grupo pro Arte y Cultura
Albert Triola, CEO de Oracle


        L.M.A.

    Madrid, 10 de julio.- El Jurado de los XIV PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD DE MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) 2024 se ha reunido el 3 de julio, presencialmente y a través de la APP ZOOM, para fallar en esta edición.

Estos PREMIOS son los únicos en España que premian la IGUALDAD de oportunidades entre hombres y mujeres. Nacen en 2011 y son otorgados anualmente con el objetivo de distinguir y homenajear a aquellas mujeres, hombres, medios de comunicación, empresas e instituciones que, por su trayectoria personal, profesional, empresarial y humana han contribuido a potenciar la figura de la mujer en el mundo, en cuestiones relativas a la igualdad, visibilidad, defensa de sus derechos y conciliación, tanto en el ámbito cultural como socioeconómico.

Asimismo, tiene otro importante objetivo que es unir al mayor número de asociaciones de mujeres de España.

Antes de iniciar las votaciones, el Jurado propone hacer una mención especial a Da. Cristina Alberdi, jurista, defensora de los derechos de las mujeres y pionera del feminismo en España. Fundó en Madrid el Colectivo Jurídico Feminista y, además de Ministra de Asuntos Sociales, fue la primera mujer vocal del Consejo General del Poder Judicial.

    Después de un intenso debate, el jurado ha acordado conceder los galardones en que recogen sus bases en las siguientes categorías:

• “Mujeres que cambian el mundo” para Da MAYTE SPÍNOLA Da MAYTE SPÍNOLA, pintora y artista visual multidisciplinar, fue alumna de Joan Miró. En 1990 fundó el Grupo pro Arte y Cultura con más de seiscientas personas de distintos ámbitos artísticos y sociales. Este Grupo ha sido capaz de crear salas de arte español en diversos museos españoles y del mundo. Ha creado el galardón “Medallas de Oro Mayte Spínola”. Su liderazgo como pintora y mecenas de artistas y su constante labor en la difusión de artistas españoles en todo el mundo, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.

• “Hombre que más apoya a las mujeres” para D. ALBERT TRIOLA D. ALBERT TRIOLA, ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Barcelona, es CEO de Oracle, donde lleva a cabo el proyecto Oracle Women’s Leadership (OWL), un programa de desarrollo global cuya misión es involucrar y empoderar a las generaciones actuales y futuras de mujeres en puestos de liderazgo de Oracle. Su constante labor fortaleciendo y dando un impulso a la trayectoria profesional de muchas mujeres en el mundo de la tecnología, es lo que nos han llevado a seleccionarle como candidato perfecto en esta categoría.

    • “El medio de comunicación más solidario con las mujeres” para el diario INFORMACIÓN DE ALICANTE INFORMACIÓN DE ALICANTE es un periódico editado por Prensa Alicantina. Su director es Antonio Cabot y su ámbito de distribución es la provincia de Alicante. Siempre publica los temas provinciales que afectan a las mujeres con amplia cobertura (violencia de género, problemas laborales, fiestas, cultura y deporte).

Desde hace varios años dedica a las mujeres su ejemplar del DÍA 8 DE MARZO, duplicando el número de sus páginas, destacando colaboraciones y publicaciones de gran calidad. Ha inaugurado una nueva sección mensual titulada “8M Todo el año”, basado en entrevistas a mujeres actuales o del pasado que han dejado huella. Su labor cuidando los temas de mujer en un diario generalista proporcionando información continua sobre distintas noticias que afectan a las mujeres, es lo que nos han llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.

• “La Empresa en femenino plural” para para VALQUER Laboratorios VALQUER Laboratorios es una empresa familiar fundada en 1975 en Madrid, aunque desde 2010 se ubica en la provincia de Toledo. Está especializada en el desarrollo, innovación, fabricación y comercialización de productos cosméticos, aseo e higiene personal. Actualmente exporta sus productos a 65 países. En materia de igualdad, el 80% de la plantilla de Valquer son mujeres situadas en todos los niveles de la empresa, incluida la alta dirección. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre otros, el Premio “Diversidad, Desarrollo profesional e implementación de políticas de diversidad”; el Premio “Empresa del año 2020” o el Premio “100 Mejores Ideas Innovadoras”. Su labor de integración del talento femenino en todas áreas y niveles de la empresa, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.

“La Institución más comprometida con la mujer” para la COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA (en adelante CGAE) es el órgano de representación y coordinador de los 83 Colegios de abogados de España y por lo tanto representa a 132.844 abogados ejercientes en nuestro país, de los cuales el 44% son mujeres. En el seno del CGAE, las mujeres abogadas han tenido un papel fundamental en la defensa y representación de los derechos de las mujeres. Han sido pioneras en el Derecho de familia, defendiendo el derecho al divorcio cuando no existía en España y posteriormente en los litigios por las pensiones de los hijos, la custodia y la patria potestad. Mayoritariamente defienden y representan a las mujeres en los casos de violencia de género y han sido propulsoras de los juzgados sobre violencia de género.

Asimismo, defienden a las mujeres en los casos laborales de discriminación laboral. Se han constituido secciones de igualdad y agrupaciones de abogadas feministas en prácticamente todos los colegios de abogados. Esta constante labor en la defensa y representación de los derechos de las mujeres, especialmente a lo largo de los últimos años, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.

La entrega de los XIV PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD DE MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) tendrá lugar el viernes 18 de octubre 2024, en en el Hotel Meliá Madrid Princesa (Calle Princesa, 27).

DONATIVO: 90 € No soci@s y 75 € Socias.

Si lo deseas, ya puedes adquirir la invitación numerada. Indicaciones para la RESERVA: Para formalizar la reserva, por favor enviar confirmación y justificante del abono del cubierto al correo coordinacion@mde.org.es.

El donativo deberá abonarse en el número de cuenta: ES40 0081 5395 3000 0184 2994 (Sabadell), a nombre de MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) (Concepto: PREMIOS y especificar el NOMBRE). Fecha límite de reserva: 11 de octubre de 2024. 

Dress code: Traje de cóctel – Caballeros: traje oscuro. MDE ha sido declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior (No 584267) obteniendo estos donativos una deducción del 40% en el Impuesto de Sociedades.

MDE espera y desea que esta edición contribuya a dar visibilidad a las mujeres, especialmente en los países en guerra, a crear referentes y a que cada día haya más personas que fomentan el respeto por la equidad para crear un mundo mejor, más justo e inclusivo.

El Jurado de la XIV edición de los PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2024 ha estado formado por: GIOVANNA G. DE CALDERÓN, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE); ELENA FABA, presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios; CARMEN QUINTANILLA, presidenta de las Confederaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); YOLANDA RODRÍGUEZ, presidenta de Professional Women ́s Network Madrid (PWN); CARMEN AYELA, presidenta de honor de la Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM); ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MUJERES DIRECTIVAS Y EMPRESARIAS (AMMDE) representada por Ana Castrillo, Directora de Internacionalización y Digitalización; DIÁLOGOS PARA LA DEMOCRACIA representada por su presidente Antonio Gavilanes; FRANCISCO FONSECA, ex director de la Representación de la Comisión de la Unión Europea en España y profesor de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID; MAGDALENA SUAREZ, Directora de la Unidad de Igualdad de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID; AMPARO NAVARRO FAURE, rectora de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE; FELIPE HERNANDEZ PERLINES, catedrático de Economía de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA; SANTIAGO SÁNCHEZ MARISCAL LOZANO, Prioste Primero y presidente de la COFRADÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE TOLEDO; JULIA SAEZ ANGULO, periodista y directora de LA MIRADA ACTUAL; LUIS MAGÁN, periodista; ENRIQUE SANCHO, Presidente Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y ANA ROJO DELGADO, Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género, en representación del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Sobre la asociación:

MDE es una asociación, independiente y sin ánimo de lucro, que nace en 2005 para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender sus derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas. Ha sido declarada de Utilidad Pública (No 584267) por el Ministerio del Interior, y actúa tanto a nivel nacional como internacional.

Ha creado los CURSOS GRATUITOS DE MUJER Y LIDERAZGO y de HERRAMIENTAS DIGITALES que, a fecha de hoy, han sido impartidos a más de 7500 mujeres y se pueden visionar en nuestro canal de YouTube. Entre los proyectos de sensibilización, destacan los PREMIOS

SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE. En investigación, desde 2010 se lleva a cabo el ENCUENTRO ANUAL EURO-MEDITÉRRANEO DE MUJERES LÍDERES EN LA EMPRESA Y EN LA POLÍTICA con el apoyo de la U.E. Asimismo, por sexto año consecutivo, presentó su iniciativa MUJER Y TURISMO, siendo la primera asociación de mujeres que en 39 años ha logrado un stand en FITUR. En 2020 creó los Premios TOURISM WOMEN FRIENDLY (TWF), con dos categorías: “AL MEJOR DESTINO” y “A LA MEJOR EXPERIENCIA”. Actualmente, MDE está desarrollando un proyecto titulado MUJERES EN EL PATRIMONIO MUNDIAL DE ESPAÑA, con el objetivo de visibilizar a las mujeres en dicho patrimonio.


jueves, 4 de julio de 2024

MAYTE SPÍNOLA, GALARDONADA EN LOS XIV PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2024

Mayte Spínola, pintora y mecenas


L.M.A.

5/7/24 .- Madrid .- La Asociación MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN, ha concedido a la pintora y mecenas Mayte Spínola el premio en la categoría de “Mujeres que cambian el mundo” de los XIV PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2024.

Su liderazgo como gran mecenas de mujeres artistas, procurando la difusión de sus obras en distintas exposiciones, museos, instituciones oficiales, así como la creación de secciones de Arte Español en diversos museos del mundo, es lo que ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.

    El galardón le será entregado personalmente en el acto que se llevará a cabo en el marco de la XVIII CENA SOLIDARIA INTERNACIONAL MDE, con la presencia de diferentes autoridades, que tendrá lugar el 18 de octubre en el Hotel Meliá.

    Otras personas e instituciones galardonadas en esta edición son: Categoría: “Hombre que más apoya a las mujeres” ALBERT TRIOLA, CEO de Oracle; Categoría: “Medio de comunicación más solidario con las mujeres” INFORMACIÓN DE ALICANTE es un periódico español diario, matutino y de pago editado por Prensa Alicantina. • Categoría: “Empresa en femenino plural” 5 VALQUER es una empresa familiar fundada en 1975 en Madrid, aunque desde 2010 se ubica en un pequeño municipio de la provincia de Toledo. Categoría: “Institución más comprometida con las mujeres” COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA (en adelante CGAE) es el órgano de representación y coordinador de los 83 Colegios de abogados de España y por lo tanto representa a 132.844 abogados ejercientes en nuestro país, de los cuales el 44% son mujeres.

    Los PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD DE MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) nacen en 2011 y son otorgados anualmente, con el objetivo de distinguir y homenajear a aquellas mujeres, hombres, medios de comunicación, empresas e instituciones que, por su trayectoria personal, profesional, empresarial y humana han contribuido a potenciar la figura de la mujer en el mundo, en cuestiones relativas a la igualdad, visibilidad, defensa de sus derechos y conciliación, tanto en el ámbito cultural como socioeconómico.

El Jurado de la XIV edición 2024 ha estado formado por: GIOVANNA G. DE CALDERÓN, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE); ELENA FABA, presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios; CARMEN QUINTANILLA, presidenta de las Confederaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); YOLANDA RODRÍGUEZ, presidenta de Professional Women ́s Network Madrid (PWN); CARMEN AYELA, presidenta de honor de la Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM); ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MUJERES DIRECTIVAS Y EMPRESARIAS (AMMDE) representada por Ana Castrillo, Directora de Internacionalización y Digitalización; DIÁLOGOS PARA LA DEMOCRACIA representada por su presidente Antonio Gavilanes; FRANCISCO FONSECA, ex director de la Representación de la Comisión de la Unión Europea en España y profesor de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID; MAGDALENA SUAREZ, Directora de la Unidad de

Igualdad de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID; AMPARO NAVARRO FAURE, rectora de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE; FELIPE HERNANDEZ PERLINES, catedrático de Economía de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA; SANTIAGO SÁNCHEZ-MARISCAL LOZANO, Prioste Primero y presidente de la COFRADÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE TOLEDO; JULIA SAEZ ANGULO, periodista y directora de LA MIRADA ACTUAL; LUIS MAGÁN, periodista; ENRIQUE SANCHO, Presidente Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y ANA ROJO DELGADO, Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género, en representación del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del AYUNTAMIENTO DE MADRID.

martes, 25 de junio de 2024

GIOVANNA DE CALDERON. 20 años de la Asociación de Mujeres para el Diálogo y la Educación

Giovanna de Calderón y la embajadora de Mali en España



J.S.A.
Fotos: A. Zapisek y L. Magán

25/6/24.- Madrid .- Giovanna de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación, MDE, que ha cumplido 20 años de trayectoria desde su fundación, ha reunido a miembros de la asociación para celebrar un “almuerzo de verano con los 5 sentidos” como despedida del curso y llegada de las vacaciones. 
    El encuentro ha tenido lugar en el Casino Militar de Madrid y, al mismo, asistió la señora Diarra Baby Fatoumata, embajadora de Mali.
Mujeres para el Diálogo y la Educación tiene como objetivos fortalecer a la mujer a través de la igualdad entre las distintas culturas e impartir cursos de liderazgo, couching, hablar en público, Historia…
Al terminar el almuerzo, Giovanna y María Antonia Losada comunicaron a las asistentes los proyectos inmediatos y para el próximo curso, entre ellos, un concurso de artículos sobre mujeres secretas en los lugares de veraneo de entre setecientas y mil palabras. 
M. Antonia Losada recomendó la vivencia de las vacaciones con los cinco sentidos y fue comentando cada uno de ellos, ante lo que podríamos encontramos en los meses de calor.
La entrega de premios de MDE, solidarios con la mujer, tendrá lugar el 25 de octubre próximo. 
MDE está considerada una institución de utilidad pública.
Entre las asistentes: María Inés Abello, Carmen Cañete, Adriana Zapisek, Graciela Roger, Cristina Saeta, Lola Rodríguez de Casanova, Carmen Palomero… y Luis Magán.

Más información

María Antonia Losada
Embajadora de Mali
Reunión de trabajo tras el almuerzo


Giovanna y María Antonia Losada en la biblioteca del Casino minitar (Centro Cultural de los Ejércitos)

sábado, 17 de febrero de 2024

GIOVANNA DE CALDERÓN, presidenta de “Mujeres para el Diálogo”. Fiesta de cumpleaños con versos, sainete, risoterapia y yoga de la risa

Giovanna de Calderón y el pianista Iván Iglesias

Giovanna de Calderón y su esposo Enrique Martínez


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán y Lola Casanova

18/2/24.- Madrid.- El cumpleaños de Giovanna de Calderón, presidenta de “Mujeres para el Diálogo” fue hace unos días, pero ella lo celebra, como los niños, el sábado siguiente, para poder convocar a su amigos de distintas procedencias a los que prepara una fiesta, si no de niños, sí divertida,  con una sesión final de yoga de la risa, que a mí, no sé por qué, me recordaba a la deliciosa obra de Cervantes “El retablo de las maravillas”, porque los actores/espectadores acababan con fatiga risueña y risible.
Los regalos para Giovanna se apilaban en el vestíbulo: desde libros de poemas de sus amigos escritores, a cajas de bombones, tarta de queso y ¡una espada toledana!, que sirvió a la anfitriona para cortar la tarta de moka, como en las bodas en que el novio es un militar. 
Todo tiene su explicación. La espada vino de los amigos de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo -a la que pertenecemos Giovanna y yo-, invitados al cumpleaños. Alguno de ellos nos habló de la interesante comarca de la Sagra, con su belleza, problemas y conflictos singulares, que llevan a continuas e interesadas demandas judiciales, sobre todo entre la población marroquí que allí mora.
Miguel Losada, poeta y presidente de la Sección de Cine del Ateneo de Madrid, llevaba la voz cantante entre un grupo de damas, con las que debatía sobre Ava Gadner, primero, como belleza de cuerpo y como actriz, para pasar al cine galo y los directores franceses, así como a sus actrices y actores. Yo apunté lanza en favor de la actriz y bailarina Leslie Caron (1931), y Losada recordó su encantadora película “Gigi” (1958).
También hablamos de “Barcarola”, la hermosa revista cultural, troquelada, fundada en 1979, que se edita, dos veces al año en Albacete y que recientemente celebró su número 100, muy precioso y preciado. En ella han colaborado los escritores más conspicuos de España e Iberoamérica, principalmente: Arrabal, Luis Alberto de Cuenca, Vila-Matas, Rubén Darío, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Rafael Alberti…
Giovanna nos presentó al embajador de Luxemburgo, Christian Biever y su esposa y resultó que todos hablábamos francés en aquel corrillo. El embajador mostró su deseo de hacer una actividad cultural literaria y una exposición de pintura con creadores de su país.
La cena estuvo organizada por Enrique Martínez, marido de Giovanna, que se niega a contratar un catering, como sugiere su mujer, para poner de relieve sus buenas dotes de chef. Los invitados disfrutamos de la bonita mesa con viandas, numerosas verduras y ensaladas, así como varios quesos, entre ellos una delicatessen, el tête de moine.
El breve recital poético después de la cena lo abrió la propia Giovanna, y leyó en francés y español, cinco breves y deliciosos poemas de Anise Koltz, una escritora y traductora luxemburguesa en lengua francesa y alemana, que escribió distintos géneros literarios y mereció el Premio Goncourt. También recitó dos poemas de su augusta madre Fina de Calderón titulados “Compraventa” y “Zapatos”. Lola R de Casanova, buena gallega, recitó “Negra sombra” de Rosalía de Castro, auténtico himno para los gallegos, pese a que la negra sombra se refiere a la muerte.
Un buen pianista como es Iván Iglesias, que ha acompañado las voces de Nicola di Bari, Joaquín Sabina y hasta Olga Ramos en alguna ocasión, nos recreó la velada con música de todo tipo, a petición del público. No faltó la música de cine como la melodía de “Desayuno con diamantes”, película tierna con Audrey Hepburn y poco que ver con la dureza de la novela original. Tampoco faltó algún cuplé pícaro como “Vaselina”. Cristina Ruiz se arrancó en solitario a cantar “Como una ola”.
Llegó el sketch de Jardiel Poncela, interpretado por Soledad Serrano y Enrique Gracia Trinidad. El amor y el diálogo con una mujer sorda resultó hilarante y muy aplaudido. A la pareja de actores y autores no les faltan proyectos, como el de “autorretratos poéticos” -ya llevan casi ciento cincuenta- que se publicarán en Cuadernos del Laberinto. También se preparan para un recital en el Ateneo, sobre la poesía de Magaña. Enrique Gracia publicó no hace mucho “Nada para después” (2022), un libro de poemas, con códigos QR en cada uno de ellos, para poder escucharl recitado con su voz.
Al final, el psicólogo toledano, Jesús Martínez, nos hizo una sesión de yoga de risas, pues explicaba que si hacía risoterapia podríamos vomitar la cena con la risa. Pero lo alternó en sus ejercicios, en los sugería hablar como un camello, caminar y apretarse como un pingüino… Aquello fue el desideratum. La infancia recuperada. Enrique Gracia dibujaba un retrato de la anfitriona a la acuarela, en el libro que le había regalado y se libró de participar en el show.  Yo miraba los whatsapps para lo mismo, porque soy tímida y sufro alipori.
        Luis pensaba que si aquello seguía por ese camino, la cosa podría terminar en tangas, pero eso no sucedió mas que en la mente de Luis. ¿Qué diría Freud?
Algunos, como Cenicienta, alegaron que había que irse, porque dejaron el coche en un garaje que cerraba a las 12 de la noche . La hora, también, del olvidado Fraga Iribarne, en que ponía fin a sus cenas-coloquio con periodistas.
Todos nos fuimos contentos y felices, porque Giovanna es única para organizar estos encuentros y fiestas alborotados, a las que estamos dispuestos a volver: Lola Rodríguez y Cesar Casanova, Patricia Larrea y Antonio de la Cuerda, entre otros, asistieron y recordamos a Mario Saslovsky y Adriana Zapisek, amigos invitados, pero que no pudieron acercarse.
Giovanna con los embajadores de Luxemburgo
Giovanna corta la tarta con espada toledana
Recitando a Anise Koltz
Lola R. de Casanova y Patricia Larrea
Sketch de Jardiel Poncela
Foto de familia
selfie de Luis Magán
Magán preparado para la foto de grupo