Mostrando entradas con la etiqueta Luis Magán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Magán. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

LOLA RODRÍGUEZ: Expo/venta y subasta de la guitarra de MANUEL RODRÍGUEZ Y OKUDA en EL CENTRO RIOJANO DE MADRID




 



L. M. A.

30.11.2024 .- Madrid .-Ha tenido lugar una expo/venta y subasta de la guitarra de MANUEL RODRÍGUEZ Y OKUDA en EL CENTRO RIOJANO DE MADRID en donde se recaudado más de 3000€ por la venta de más de 35 obras de artistas como MERCEDES BALLESTEROS, PABLO REVIRIEGO, PATRICIA CIMAVILLA, LUIS JAVIER GAYA, HÉCTOR DELGADO, MANOLO COBO, Lika, Patricia Capdevila... 

Luis Magán muestra la guitarra de Manuel Rodríguez y Okuda como pintor de la misma









martes, 26 de noviembre de 2024

Luis Magán y Carmen Palomero presentan el libro de relatos de ROGELIO S. MOLERO en la Casa Castilla-La Mancha


Rogelio S. Molero, escritor

Luis Magán, Rogelio, Carmen Palomero


        L.M.A. 
        Fotos: Adriana Zapisek

27.11.2024.- Luis Magán y Carmen Palomero han presentado el libro "Retablo de Ajofrín y otros cuentos" de Rogelio Sánchez Molero en la Casa Castilla-La Mancha, en Madrid.

        Más información






Luis Magán, Rogelio S. Molero, Carmen Palomero 
Rogelio y Carmen

Dolores Tomás y Rogelio
Rogelio y Adriana

martes, 27 de junio de 2023

SONIDOS DE TIERRA. Concierto en la clausura y subasta de la exposición de Adelina Covián

Adelina Covián, pintora
Adelina Covián junto al pastor, Iris Reichel y Julia Sáez-Angulo


Carmen Valero Espinosa

Fotos: Luis Magán y Peter Wall

27/6/23 .- Madrid.- El grupo musical “Sonidos de tierra”, fundado por Francisco Recuero, ha actuado en el templo de la iglesia alemana de Madrid, dentro del evento de clausura y subasta de la exposición de Adelina Covián, en la Sala Comunitaria de dicha iglesia. La muestra artística de la pintora, presente en la clausura, comisariada por Iris Reichel y Julia Sáez-Angulo, ha estado expuesta durante dos meses, y permanecerá abierta al público hasta mediados de septiembre. 

La exposición se ha llevado a cabo en colaboración con el Grupo pro Arte y Cultura, la Fundación Krzyzowa (antes Kreisau) de Polonia y la Iglesia Evangélica Alemana en Madrid. Como auspiciadores Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y Fritz Delp, pastor de la Iglesia Evangélica Alemana en Madrid.

La venta de óleos y dibujos de Adelina Covián se entregan en su integridad en favor de un orfanato de niños ucranianos, situado en Polonia.

El comunicador Luis Magán llevó a cabo la subasta de cuadros no vendidos, en su mayoría paisajes, caracterizados por su gran cromatismo, donde aparecen con frecuencia dos pequeñas figuras de espaldas, que dan idea de la proporción humana en el lugar representado.

El pastor Fritz Delp regresa a Alemania en dos días y un nuevo pastor tomará posesión de la iglesia alemana en Madrid.

        Entre los asistentes, la hostelera Consuelo Mas, que adquirió cuatro cuadros, Guía Boix, Ana Vivas, Carmen Lastra, Héctor Delgado, Romseneí...

Ensemble "Sonidos de Tierra"Carlos Cáceres, guitarrista de "Sonidos de Tierra"

El pastor de la iglesia alemana junto a Iris Reichel y Julia Sáez-Angulo

Adelina Covián con Cuchi de Osma, Peter Wall, Iris Reichel y Carmen
Luis Magán e Iris Magán en la subasta

Sorteo entre los asistentes
Patio de la iglesia alemana

domingo, 30 de octubre de 2022

LUIS MAGÁN. Conferencia “Fotografía de prensa: La mirada sincera” en la Tertulia Ilustrada de Madrid

Luis Magán, comunicador y reportero gráfico

Luis Magán en la conferencia


L.M.A.

    30.10.2022.- Madrid.- El reportero gráfico y comunicador Luis Magán Moreno ha impartido la conferencia inaugural del curso 2022-2023, titulada “Fotografía de prensa: La mirada sincera”, en la Tertulia Ilustrada de Madrid, presidida por María Eugenia Martínez y dirigida por Julia Sáez-Angulo. 

“Me corresponde hablar de algo que ha configurado mi vida, tanto personal como profesional, como es el ejercicio del bello oficio de fotógrafo de prensa, lo que hoy se denomina fotoperiodista. Más de 40 años de ejercicio en diversos medios y con diferentes anhelos, conforman mi trayectoria”.

“Con apenas veinte años y todavía estudiando en la muy recién inaugurada Facultad de Ciencias de la información, me sumergí en el apasionado mundo de la comunicación y en concreto en la captación, con mi rudimentaria máquina de aquel momento, de la emocionante realidad que, rodeaba a los españoles. Declinaba la vida del Generalísimo en el hospital de la Paz y yo comenzaba mi singladura por diversos medios o creaba diferentes empresas de comunicación para dar cobertura a lo que se había convertido en mi vocación: Informar lo más verídicamente posible de lo que era mi tiempo, lo que era mi mundo”.

“Desde agencias de información de poco presupuesto y mucho entusiasmo, hasta cabeceras de partidos políticos que se incorporaban a la conquista de las libertades, en nuestro país, hasta empresas de información que ofrecían la versión más rosa de la vida que conformaba la España de finales de los años 70 del siglo pasado. Fueron mis primeros y decididos pasos por esa maravillosa profesión. De ahí a la llamada, de la que en ese momento, era la primera cabecera de nuestra nación, el diario El País, en el año 1986. A partir de ese momento mis fotografías acompañarían a sus lectores, por más de treinta años. Recorrí mundos, descubrí belleza, dolor, sufrimiento, pasión, esperanza, ilusión y siempre lo intenté recoger con la mirada más sincera”. 

“Pero no he venido a hablar de mí, si no de la fotografía de prensa que ha conformado, también, nuestra opinión en estos casi dos siglos, desde el descubrimiento de ésta hasta hoy mismo. 

“En el año 1824, el científico Nicephore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta de betún. Cuando el científico francés comenzó sus investigaciones, necesitaba un poco más de ocho horas de exposición, a plena luz del día, para obtener sus imágenes. En el año 1827 Niepce entra en contacto con Daguerre, que se interesó por su invento e insistió en un acuerdo para que le revelara su procedimiento, nunca mejor dicho. Logró firmar un acuerdo con el poco antes de su fallecimiento en 1833. A partir de aquí siguió con las investigaciones y en 1839, con gran despliegue por parte del Estado francés y acompañado con un extraordinario seguimiento de la prensa de la época, presentó un proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denomino daguerrotipo”.

“Había comenzado la emocionante vida de la fotografía. El mundo, la vida, sus cambios se captaría a través de una cámara fotográfica. De esos primeros pasos a este instrumento que todos llevamos en nuestros bolsos o bolsillos, el teléfono móvil, hay casi doscientos de historia”.

“Pero permítanme que sigamos hablando de fotografía y en concreto de la fotografía de prensa y su mirada sincera con lo obvio. Contemplando imágenes. Y vamos a ver y comentar fotografías que han marcado las últimas décadas de nuestras vidas y representan aquello que los fotoperiodistas siempre perseguíamos, informar, trascender e inmortalizar una situación que se convirtiera en un icono de esa historia en concreto. Que cuando hablases de esos momentos vividos por la sociedad, te viniera a la cabeza la imagen que, sustancialmente, representaba ese momento. El instante preciso”.

“Estas imágenes que van a contemplar hoy fueron determinantes, para entender el tiempo que se vivía y la referencia indispensable de nuestra memoria colectiva. Son duras, fuertes, emotivas, emocionante, alegres, desgarradoras, bellas, esperanzadoras, son en definitiva el acta notarial de nuestra historia. Tengamos valor a enfrentarnos a nuestro pasado con ojos no estigmatizados por los valores inquisitoriales que hoy nos acompañan de lo “políticamente correcto”. Le pido, por favor, serenidad y coraje”. 

El conferenciante fue mostrando y comentando distintas fotografías, que dan cuenta del valor y audacia del fotoperiodismo y que pasan por retratos de Churchill, la llegada de Hitler al poder, el desembarco de Normandía, el matrimonio Kennedy en su juventud, la guerra de Vietnam, la emigración… Luis Magán señaló que lo políticamente correcto, llegado principalmente del pretendido "buenismo" de las universidades americanas, estaba coartando la libertad de expresión en nuestros días, al limitar la publicación de determinadas fotos para no ofender la sensibilidad, como si el lector no fuera adulto.

Luis Magán Moreno, periodista


Luis Magán Moreno, fotógrafo y comunicador
"Madrid al amanecer" (2025), Luis Magán


domingo, 26 de septiembre de 2021

Luis Magán fotografía el acto de presentación del libro "Materias" de la pintora Marta Torres en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

 

Antonio Colinas y Marta Torres

Marta envía un beso a su padre

22. de septiembre de 2021.- Madrid

http://lamiradaactual.blogspot.com/2021/09/marta-torres-presentacion-del-libro.html

http://lamiradaactual.blogspot.com/2021/09/marta-torres-album-fotografico-de-la.html


Antonio Colinas mira a Marta en la presentación del libro

El poeta Antonio Colinas en la presentación, junto a libro "Materias"



Arquitecto Carlos Clemente en la presentación


Público a primera hora



"Foto de familia" al terminar la firma de los libros




viernes, 5 de abril de 2019

Luis Javier Gayá expone en Casa de Vacas sus “Arquitecturas incomplets. Arquitecturas pintadas”


Luis J. Gayá y Lola Chamero, directora de Casa de Vacas

 Luis Javier Gayá




Carmen Valero
Fotos: Rosa Gallego

            5/4/19 .- Madrid .-  El pintor Luis Javier Gayá expone en Casa de Vacas del parque del Retiro sus “Arquitecturas incompletas. Arquitecturas pintadas”, un recreación dibujística y pictórica del mundo clásico, especialmente Roma, la capital del Imperio que abarcó también Grecia. Roma conjunta la arquitectura y la ruina como bien señala el académico Antonio Almagro.

        Luis Javier Gayá Soler (Madrid, 1962), que suele titular sus cuadros en latín para conectar con ese mundo clásico, recrea también la construcción en marcha en algunas de sus pinturas, gusta del abigarramiento de presencias en otras y, a la salida deconstruye y bordea la abstracción. Un quiebro que está por ver en qué depara.

            La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de mayo de 2019.

            En la inauguración de la muestra estuvieron presentes Lola Chamero, directora de la Casa de Vacas y, entre otros –un sinfín de artistas, arquitectos y coleccionistas, como Francisco Recuero, Rosa María Manzanares, Pablo Reviriego, Cecilia Lassaletta, Eugenio López Berrón, Mercedes Ballesteros, Ángel Agrela, Pepe Carralero, Carmen Valero, Jose Gabriel Astudillo, Soledad Fernández, Juan Fernández, Javier Aguado, Rosa Gallego, Luis Magán, Jorge Pedraza, José Luis Fernández...

          Lástima que sus cartelas informativas sean incompletas de ficha técnica; carecen de fecha y de localización en colecciones o en el autor. Una pena, porque el espectador avezado lo requiere para su conocimiento cabal de la obra, máxime si no hay catálogo.

Más información
http://www.luisgaya.com/
https://lamiradaactual.blogspot.com/2012/01/luis-javier-gaya-dibujos-y-cuadros-para.html

Lola y Javier



                                                     Rosa Gallego

 Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo

Lola Chamero, Luis J Gayá.         Lola, Julia y Jesús Cámara                     

 
Luis Magán, comunicador