Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ortega. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2024

MARÍA RODRÍGUEZ, RAQUEL DEL PINO, LUIS ORTEGA y SERGIO KUHLMANN, en el Teatro Flamenco, con zarzuela, habaneras, cuplés, zapateado, castañuelas, piano…

María Rodríguez en Raquel del Pino y Luis Ortega, junto al maestro Sergio Kuhlmann, pianista




Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo

17/11/24 .- Madrid .- María Rodríguez,  Raquel del Pino y Luis Ortega, han interpretado zarzuela, habaneras, cuplés… zapateado, en el Teatro Flamenco (c/ del Pez, 10), junto al maestro Sergio Kuhlmann, pianista, en sesión matinal, que se repite cada mes con programación diferente. La próxima función tendrá lugar el próximo 22 de diciembre.
“La zarzuela es terapia”, repetía María Rodríguez a lo largo de la función. Ella llena el escenario con su arte, su espléndida voz, su desenvoltura con acento de chulería y descaro. Los trajes elegidos para las distintas interpretaciones mostraban belleza, estilo y elegancia. La soprano y actriz interpelaba del vez en cuando al público para que le acompañara en estribillos y con gracia, lo hizo participar.
    La Rodríguez recordó la historia de la zarzuela: El origen de este género se remonta al siglo XVII, cuando el Palacio de la Zarzuela -llamado así, porque estaba rodeador de zarzas- se convirtió en el lugar de encuentro de la corte con los artistas de la ciudad. Gracias a las fiestas que se celebraban allí surgió el que se considera el género lírico español por excelencia.
(Entre los géneros populares españoles más destacados: cante jondo o flamenco, la copla, el cuplé, el fandango, la isa canaria, la jota, la muñeira, los paloteos o balls de bastons, el pasodoble, las pardiscas, la rebolada, la sardana, los verdiales y la Danza Prima… Zarzuela).
María Rodríguez y Raquel del Pino, la artista invitada (ganadora del Concurso Internacional de Zarzuela en Canarias) interpretaron juntas y por separado. Luis Ortega, gran actor bailarín hizo una demostración espléndida de su arte del taconeo y las castañuelas. Raquel de Pino tuvo dos solos de guitarra y canto, donde lucieron el zorongo y las sevillanas del XVIII, recopiladas por Federico García Lorca. María invitó también a la cantante venezolana Andreina Williams, que estaba entre el público a interpretar una habanera con ella... moción, variedad, generosidad…
            "Los artistas vienen a dar alegría y, si tienen penas, las dejan, no en el camerino, sino en casa", dijo La Rodríguez en otro momento.
            Escuchamos de todo, desde "El relicario" a "La Corte de Faraón", "La Rosa de Madrid", "La Violetera", con música interpretada por Chaplin en la película "Luces de ciudad", "La Revoltosa", "Alma llanera", "Don Gil de Alcalá"... ¡Una fiesta!
Teatro lleno y, entre el público, María Fernández-Shaw, nieta del composotpr Guillermo Fernández-Shaw, y las madres de las dos artistas: María Rodríguez y Raquel del Pino. A las tres, las hemos “inmortalizado” en fotos.
María Rodríguez entre Raquel del Pino y Luis Ortega

María Fernández-Shaw, nieta de Guillermo Fernández-Shaw
Las madres de Raquel del Pino y de María Rodríguez
María Rodríguez, soprano, y Carmen Valero
Maestro Sergio Kuhlmann, un espectador italiano y Carmen Valero
Julia y Luis Ortega

jueves, 24 de noviembre de 2022

“EL RINCÓN DE LA RODRÍGUEZ”, Café Teatro, reabre sus puertas en Madrid

El Rincón de la Rodríguez

c/ Corazón de María, 4

28002 Madrid

Tel 34 683652503

María Rodríguez, prima donna de ópera y zarzuela


Carmen Valero

Fotos: Maigualida Pire y Luis Magán

25/11/22.- Madrid.- El Café Teatro y lugar de eventos “El Rincón de la Rodríguez” ha reabierto su temporada con una fiesta repleta de artistas en torno a la soprano María Rodríguez, prima donna del lugar,  para presentar su programación a lo largo de 2023, en la que se intepretarán algunas de las zarzuelas más importantes como Luisa Fernanda, La tabernera del puerto, La rosa del azafrán, Katiuska

El maestro Sergio Khulman, al piano y Luis Ortega, como primer bailarín figuran en el elenco. En la fiesta gozosa de apertura, además de la soprano anfitriona, abrió el ballet de Celeste Cerezo, seguido de las voces de Andreina Williams y Eva Badía, sopranos; Jesús Lumbreras y Carlos London, barítonos; el cantante humorista Enrique Viana, que fue muy aplaudido, Eva Montesquieu, Amparo Madrigal, Pedro Javier… El espectáculo se despidió con tres canciones del sorprendente After Shave Quartet.

El público conectó en todo momento con los artistas del Café Teatro, en el que María Rodríguez prometió, además de la zarzuela y la ópera, la copla española y el cuplé.  

Habrá también un homenaje musical a las mujeres que marcaron su trayectoria: Edith Piaf, María Callas, Whitney Houston o Judy Garland, entre otras.

    Habrá también conferencias sobre la zarzuela y su historia por la académica de la Hispanidad, Almudena de la Hoz.

La cena rica y abundante a base de platos de distinto picoteo. El deleite y la diversión están asegurados. Álvaro Calvo, como director gerente supervisaba todo con eficacia.

    "El Rincón de la Rodríguez" es el único Café Teatro que hoy queda en Madrid,

    La programación podrá verse progresivamente en la página Web

www.elrincondelarodriguez.es






Celeste Cerezo, Ballet


María Rodríguez con un grupo del público

María Rodriguez con Julia Sáaez-Angulo





sábado, 1 de junio de 2019

Ópera y Zarzuela en “El Rincón de la Rodríguez”, espectáculo magnífico con María Rodríguez, Gema Scabal, Carlos London, Luis Ortega y Sergio Kullman


-->

 María Rodríguez

 María Rodríguez, Gema Scabal, Carlos London y Luis Ortega


Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek


            1-jun-19 .- Madrid .- La soprano y actriz María Rodríguez encabeza un elenco de artistas de primer orden: la mezzosoprano Gema Scabal, el bajo tenor Carlos London, el bailarín y Luis Ortega... y el pianista Sergio Kullman, que actúan con el arte del bel canto, la música y la interpretación en el madrileño El Rincón de la Rodríguez, café concierto regentado por Álvaro Calvo. Los aplausos y los bravos se suceden sin solución de continuidad.

            María Rodríguez interpreta actualmente el papel de la Beltrana como mezzosoprano en la zarzuela Doña Francisquita, que tiene lugar en el Teatro  de La Zarzuela de Madrid.

            El espectáculo comienza con ópera, lo abre María Rodríguez como anfitriona artística, con su dominio del espacio, el escenario, las tablas... un prima donna con acentos de show-woman para acercarse al público. Esa es la ventaja del café-concierto, poder disfrutar si se quiere de los artistas que gentilmente se acercan a saludar al final. María ofrece como soprano lo mejor de la ópera y la zarzuela, no baja la guardia y sabe que la calidad y la excelencia son fundamentales en el arte.

            Gema Scabal, pelirroja como una modelo de los prerrafaelitas, tiene una voz con coloratura mozartiana y deja a los espectadores en suspenso para seguir sus modulaciones de altura, con esa tensión de si llega o no llega ¡y vaya si llega!. Arrebata los aplausos como nadie al interpretar un fragmento de La flauta mágica. Cuando interpreta La primorosa, se pone el vello de punta y sentimos escalofríos de emoción. Y cuando actúa a dúo con María Rodríguez, los espectadores comprueban como se funden mágicamente las voces en un solo canto

            Carlos London, tenor bajo, venezolano criado desde la infancia en España, ligeramente “chocolate”, como dice María Rodríguez en el espectáculo, es capaz de interpretar a Don Hilarión en La verbena de la Paloma, junto a una María Rodríguez que hace de despectiva Casta o Susana –ya no me acuerdo muy bien. ¡Qué voz profunda y aterciopelada la de Landon, cuando interpreta el llanto borracho de La luna es blanca muy blanca/ y la noche es negra, muy negra...”

            Luis Ortega, un bailarín con cuerpo de junco, un intérprete de la danza española –no necesariamente flamenca, que también- que arrebata con su belleza corporal y rítmica. Belleza racial, sin ser gitana. No en balde ha sido primer bailarín en varias compañías y ha trabajado entre otros, con Sara Varas. En su baile con la capa, en El sombrero de tres picos nos tenía a todos, sobre todo a todas, magnetizados/as.  Sus zapateados congelan el silencio. En la segunda parte de zarzuela, se marcó un chotis sin moverse del ladrillo, con María Rodríguez y todas la envidiábamos.

            Sergio Kullman, el pianista brasileño de origen germánico, residente en Madrid, es pedagogo musical y maestro genial en el teclado. Con su aire de archiduque austriaco, Kullman interpreta melodioso en solitario o acompañando a los artistas, incluido al bailarín Luis Ortega en una conjunción admirable. María Rodríguez lo respecta y lo invoca con frecuencia en el espectáculo.

            El vestuario se merece un comentario aparte por su lujo y diseño. La paleta cromática y la variedad de textiles iban desfilando en los vestidos y en los trajes, así como en la joyería de zarcillos, collares, colgantes y volantes. María Rodríguez maneja el mantón de la China como nadie, todo un arte y lenguaje que ella domina. Flecos, brillos, abanicos, zapatitos... El atrezzo es fundamental para un espectáculo de canto y baile y en El Rincón de la Rodríguez se cuida a la perfección.
 Gema Scabal
 Carlos London
Luis Ortega

Un lugar único en Madrid

            El Rincón de la Rodríguez, un lugar espacioso y cercano al mismo tiempo, fuera del abigarrado e incómodo centro de Madrid, sin estar en la periferia o las ventas donde soplaba el viento en los viejos tablaos. Además se puede aparcar con más facilidad. Situado en la calle Corazón de María, 4,  en El Rincón caben tres formas de asistencia partir de las 21 horas: terraza exterior tranquila por retranqueada, sala alta para tomar una copa mientras se ve el espectáculo a partir de las 22 horas, o sala baja donde se cena y se ve más de cerca a los artistas. Tres años lleva abierto El Rincón de la Rodríguez y si, sigue con el listón alto, durará eternamente. El espectáculo de ópera y zarzuela comienza a las 22 horas, en dos partes y dura hasta las 24 h. con breve descanso.
        Buen momento el descanso para saborear algún coctel de Sergio Garrigós, excelente coctelero de la escuela de Marbella. Disfrute del gusto, después del oído.
            El Rincón de la Rodríguez también ofrece “Tardes de Zarzuela”, con bebida y espectáculo, a partir de las 18,30, donde pueden acudir grupos y disfrutar del género chico, “porque solo duraba una hora, por su falta de importancia”, explica María Rodríguez, que ofrece las mejores romanzas del repertorio español. La zarzuela es “un género hermoso, que lejos de ser casposo hay que defender”, dice la soprano, dispuesta a reivindicarlo por la belleza de su música. Ella lo hace divinamente y lo explica en el tiempo y su autoría. Obras que se interpretan con aprecio en diversos foros foráneos como el Carnegie Hall.

            María Rodríguez sueña con hacer sesiones infantiles y juveniles de ópera y zarzuela, con pinceladas pedagógicas y está en contacto con profesores para lograrlo. “Hay mucho talento en las escuelas de música y de canto de Madrid y es una pena, cuando se ve que no tienen fácil salida para interpretar su arte”, explica la soprano, dispuesta a defender el género español del canto y la danza como una heroína. Escuchándola convence por la sabiduría, pasión y verdad que pone en sus palabras. Esta mujer se merece una condecoración.
 María Rodríguez


 María y Gema
 Luis Ortega

 María y Gema
Sergio, María, Gema y Carlos

 Luis Ortega y María Rodríguez en "Carmen"