Mostrando entradas con la etiqueta Maica Noïs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maica Noïs. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Maica NÖIS en el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración en Madrid


Museo ABC del Dibujo y la Ilustración
calle  Amaniel 29
 De martes a sábado 11 a 20 horas - Domingo de 10 a 14






L.M.A.

Desde el pasado día 13 de julio y durante todo el verano tiene lugar en la planta baja del Museo la exposición de Cuadernos de Viaje, bajo el título " Dibuja Madrid - Dibujando el Mundo "que tuvo lugar en cuatro ciudades diferentes con grupos locales. Teniendo como escenarios Casablanca (Marruecos) Ciudad de México (México) Manila (Filipinas) y Madrid."
Una selección de los cuadernos dibujados se expusieron en noviembre  del pasado año en la Feria de Clermont- Ferrand en Francia con la celebración en dicha localidad del 17e Rendez-Vous du Carnet de Voyage y ahora se pueden contemplar en el Museo ABC en Madrid.
El proyecto de Dibuja Madrid nació en el año 2011 coordinado por el Ilustrador Enrique Flores, donde se realizan encuentros de cuadernistas con una doble vertiente:  teórica (sesiones de conferencias) y práctica (salir a dibujar juntos por la ciudad). La actividad culmina con una selección de trabajos en exposición que en esta ocasión tiene representación de las cuatro ciudades participantes en el proyecto común
El proyecto promueve una antigua tradición artística y de recopilación documental: el cuaderno de viaje. Como una manera de estar en el mundo en base a una contemplación activa y curiosa. Es una forma de entender el viaje en símismo. El cuadernista se asoma y enfrenta a la realidad  que le rodea y a su propio imaginario interior. El cuaderno de viaje es un medio donde se recupera la artesania, se agudeza la mirada y se despiertan los sentidos
El objetivo de esta edición es  que ciudadanos de distintos continentes han dibujado sus propias ciudades y crear lazos en una comunidad de dibujantes internacional
Para ello se dota de un elemento común igual  para todos: el desplegable de 1,25  x 20 cm
El presentado por Maica NÖIs hace un recorrido de fin de semana del centro de Madrid: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Mercado   San Miguel          , Gran Via con sus edificios más notables, para terminar en Plaza de España con el monumento a Cervantes y El Quijote, con un símbolico abrazo de pareja.
Se ha realizado en técnicas mixtas, oleo,pigmentos acuarels, collage..... etc  tratando de dar una ritmo de vitalidad que la ciudad de Madrid tiene.


-->


lunes, 24 de octubre de 2016

Jaime Galdeano, exposición de acuarelas en la Sala Esteve Botey de Madrid bajo el título "Aprendizaje"




 Acuarelas de Jaime Galdeano (Fotos Maica Nöis)




L.M.A.

Fotos Maica Noïs

            Madrid, 24. 10.16 .- El pintor acuarelista Jaime Galdeano ha inaugurado una exposición de sus últimos trabajos artísticos en la Sala Botey de la Agrupación de Acuarelistas de España, AEDA, en Madrid. En la inauguración el pintor estuvo acompañado de colegas y coleccionistas.

            El  desarrollo creativo forma parte de un discurso con el resultado de combinar intelecto, preparación y ejercicio activo que desemboca en la obra de arte. Por ello para realizar una obra pictórica, como para vivir o para amar, no hay que apretar, sino soltar, no retener, sino desprenderse con la importancia de confiar. Cuanto mayor es la confianza y el desprendimiento y mayor entrega del creador a su obra, ésta le corresponderá en  su justa medida. Y la práctica para que su confianza se ejercite en la percepción que requiere un entrenamiento continuado y certero.



            La singularidad de Jaime Galdeano (Madrid, 1930) estriba, tras su dilatada actividad pictórica, en que es capaz de resolver tanto en sus composiciones, que nos enfrentan a paisajes con campos y cielos bellos y sutiles, este es el caso de la actual exposición con una cuarentena de obras, como a la diversidad de la inspiración y técnicas que sabe manejar con maestría en formulaciones no figurativas y en las que su acervo creativo ha sabido desarrollar e interpretar como en otras ocasiones hemos tenido la oportunidad de contemplar.

            Se une a su trabajo continuo, su adscripción durante largo tiempo a la Presidencia de la Agrupación de Acuarelistas en Madrid, donde se involucró con gran dedicación y en la que ha sido nombrado Presidente de Honor vitalicio.

            Además continúa en la Agrupación, su bien hacer, en la dedicación a impartir conocimientos a los amantes de la acuarela.

Sala Esteve Botey
Agrupación de Acuarelistas de España,
Benito Castro,12- Madrid
Del día 21 de octubre al día 2 de noviembre de 2016




miércoles, 3 de febrero de 2016

Ramón Jiménez: “Distintos ritmos en la pintura de Noïs”. Abstracciones Dinámicas






L.M.A.

03.02.2016 .- Las abstracciones dinámicas en la pintura de Maica Bas se exponen en la Casa de Galicia en Madrid. Ramón Jiménez Pérez. Coordinador de Actividades Culturales en la Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia dijo en la apertura de la muestra:

“Nos complacemos en proceder a la inauguración de la exposición de pintura A o meu mundo –Visiones desde el interior”, de la artista Nöis, que toma su nombre de esta localidad lucense en la que plantó para siempre la bandera de la patria que ella quiere, donde pasó los mejores años de su infancia y adolescencia, y en la que se posó su cuna –pequeña arca de Noé- con su alma dispuesta a nacer a la nueva vida del arte. También en Nöis, Maica alumbraría posteriormente a una hija, lo que la confirma además como una auténtica “nai” gallega, como tiene a gala ser. 
 
De todas formas nosotros ya la conocíamos, puesto que expuso por primera vez en nuestras instalaciones hace aproximadamente una decena de años, así que es realmente un honor que se haya decidido a volver con su arte, y una satisfacción poder comprobar la pujanza del mismo, siempre en movimiento. Ella es consciente de esta evolución cuando afirma que su propuesta actual se compone de varias series de “abstracciones dinámicas”; y efectivamente éstas demuestran su progresión, que apunta sin cesar a la innovación. Por eso le gusta tanto ese pensamiento de Tácito que dice que es poco atractivo lo seguro, y que sólo en el riesgo hay esperanza.





En mi opinión, se aprecia claramente cómo fluyen los distintos ritmos de la pintura de Nöis, quizá ayude a ello el hecho de que pinte descalza al ritmo de la música y de que sus pinceles bailen también; pero yendo más allá de las apariencias, y citando otra frase memorable tan querida por ella, esta vez la del Principito de que lo esencial es invisible a los ojos, lo que en realidad hace nuestra artista invitada cuando baila ante el lienzo es un striptease del alma, una ceremonia mediante la cual se despoja de todas sus máscaras hasta que precisamente ese abandono de sí misma la conduce a su interior más íntimo, a la fuente de la que manan sus verdades. E inmediatamente, antes de que se pierdan, las recoge con sus pinceles y las hace aflorar en sus lienzos para nuestro deleite y nuestra reflexión. Paradojas de la vida, ahora que llega el Carnaval y nos ponemos las máscaras, resulta que Nöis se las quita para mostrarnos su verdad, porque estos cuadros son ella, en su pasión y en su serenidad, en sus distintas arquitecturas y en sus geometrías, en la luz y en la oscuridad, en el hilo que se pierde y en el hilo que se encuentra. Los indios navajos dejaban siempre un hilo suelto en la composición de sus tejidos para que no quedase su alma atrapado en ellos, pero estoy firmemente persuadido de que Nöis se nos da con el alma entera.

Yo termino aquí porque debo dar paso a continuación a los presentadores propiamente dichos de esta magnífica exposición, pero quería dar también por mi parte algunas pinceladas mojadas en el sentimiento del corazón.

Y es que contamos esta noche con personas de la talla de Dª Julia Sáez-Angulo, escritora, periodista y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, autora además del prólogo al catálogo que tienen en sus manos que hemos elaborado para la ocasión y que les recomiendo lean. Aparte de este autorizado y fino análisis, el catálogo cuenta con una nota biográfica de la artista que nos aporta muchos otros datos de interés y una fotografía suya en la que se funde con la Naturaleza, cual ninfa que habitara en los bosques, lo que podría significar ese profundo anhelo de infinitud que poseen los seres sensibles a cuya Comunidad pertenece, esos que saben que el Universo entero está contenido en la más humilde de las hojas del árbol más escondido”.


     La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de febrero de 2016.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Maica Nöis, Encuentro en un jardín en torno a "Armonías"


"Estanque jardines Fuente del Berro" Nöis


Julia Sáez-Angulo

24.12.2015 .- Maica Nöis expone durante este mes de diciembre de 2015 fotografía y pintura en la Sala de Exposiciones del parque Fuente del Berro en Madrid. La exposición, bajo el título de Armonías, permanecerá abierta hasta principios de 2016. Después, en el mes de febrero, realizará otra exposición en la Casa de Galicia en Madrid.

.- ¿Por qué dos exposiciones en pocos meses?
Una exposición en los últimos días de este otoño dorado junto a un jardín parecido a un pequeño Versalles, con pavos reales para acceder al recinto y una sala con techo de cristal, no pueden ser un lugar más perfecto y bello para exponer en los días finales de este año 2015. Haber podido realizar una selección de obra de últimos años en pintura (oleo y acuarela) y fotografía, es un logro y un regalo  para un artista.
La segunda en otro lugar emblemático, La Casa de Galicia, ese palacete junto a Los Jerónimos y a la espalda del Museo del Parado, ya es un lugar lo suficientemente interesante para estrenar toda mi nueva creatividad en el mes de febrero de 2016.

 Dos exhibiciones completamente diferentes y en dos centros tan bellos es de plena satisfacción para dar a conocer mi obra. A partir de estos dos eventos se cierra un círculo vital artístico y emprenderé nuevos caminos.

.- ¿No siente esquizofrenia entre la pintura y la fotografía?
 Años entregada a ambas creatividades, compaginándolas e intentado que se reconozcan en paralelo.
Cuesta, como cualquier innovación, pero lo estoy consiguiendo
Mi hijo, el periodista, en la presentación de mi exposición en el Museo Manaut en Valencia, lo explicó muy bien "Recuerdo a mi madre siempre con un pincel en la mano y en la otra haciendo siempre algo, y todo bien. Y al cuello una cámara fotográfica. Claro sino le quedan manos ....." Esta es mi realidad y estoy muy cómoda. Es oficio en ambas y trabajo continuado



.- ¿Qué significa para usted la acuarela?
Vuelvo a transcribir palabras de esa presentación que lo definen:
 " Nöis siempre ha sido una perfeccionista de la acuarela, algo que sigue considerándose complicadísimo. La pintura matérica y otras corrientes de impacto redefinieron las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX y relegaron la acuarela a un lugar muy ingrato.
Existe cierto coraje en no dejarse vencer por las modas y designios del mercado en la búsqueda constante de una voz propia que compartir con el resto del mundo. Esa cosa tan rara de encontrar que llamamos compromiso artístico y que en Nöis va evolucionando hacia una personalisima abstracción. Lo que significa entregarse a la aventura y que el arte busque nuevas formas a través del trazo"
En ello persisto con coraje, decisión, pasión, perfeccionismo, estudio, sistematización, esfuerzo y un punto de rebeldía necesario para no dejarse vencer por críticas adversas.

.- ¿Tiene preferencia por algunos colores de la paleta?
La paleta del pintor tan nombrada. Se "debe" pintar con el color. Me ha ayudado mucho hacer pintura y fotografía porque requieren una percepción segura con un ejercicio muy activo de retina.
Sobre todo con la fotografía porque al tener que focalizar dentro del visor te obliga a una especial concentración
Estimo que el tema marca el color y el pintor no debe bloquear ninguno en  su paleta.
Generalmente se me aprecia la utilización y el logro del color en mi obra tanto en pintura
como en fotografía

.- ¿Ha aparcado el collage que practicó un tiempo?
Pues no. En esta exposición presento uno realizado sobre papel braille sin perforar
Es mi particular homenaje en recuerdo de la más grande en este arte Hannah Höch –pintora, collagiste, fotomontadora, escultora, creadora textil, escritora. En fin fascinante y una de las figuras más importante de las vanguardias históricas europeas. Una pequeña muestra de su obra  se pudo contemplar en Madrid en el Instituto Alemán
Desarrollar un collage es hacer un trabajo mental. Ha visto qué bien lo hacen los niños? Y es porque su mente está abierta y no domesticada vanamente

.- ¿Trabaja por series? ¿Por qué?
Rigor y disciplina. Un tema, si es interesante, debe ser "perseguido". La serie te sujeta. Cezanne dibujó y pintó la montaña Sainte-Victoire no menos de veinte veces. Al final la concebía con lo que denominó "la petite emocion"

pintura de Maica Noïs

.- ¿Qué temas le interesan?
Tanto en pintura como en fotografía la creación de la obra tiene un camino  que se marca con el tiempo. Ambos tienen un mucho de misterio. Hay una entrega que desnuda el alma
Los temas están a nuestro alrededor. Sabemos  interiorizarlos, captarlos y  desarrollarlos?
Lo intento y no me circunscribo a un temario en particular. En cualquiera de los que elijo lo medito antes muchisimo.  Por ello, en la ejecución, cuando entro ya ha habido todo un proceso
Ahora voy a ahondar en cómo llevar una obra pictórica a vertido textil. Es un tema que llevo desde hace años tratando de que se divulgue. Lo considero apasionante.
Ya he presentado blusas y vestidos pintados. Es una preciosidad y un campo extenso.

.- ¿Qué autores considera sus maestros?

Los innovadores. No sólo artesanos. Lo que puede denominarse que toca al "genio". La diferenciación

He descubierto un paralelismo con Cezanne, el maestro - que nunca tuvo alumnos-ni pretensiones. Con una insobornable voluntad de búsqueda y progreso. Habló de cómo basarse para crear la "armonía" a través del volumen de las cosas realizadas con el color y que no lleguen a la retina sino al corazón. No buscó perpetuar los modelos y lugares tal y como son, sino como lo sentía, los vivía y los soñaba
Fue incomprendido en su época. Su padre, el banquero, quiso que fuera Abogado y en la pintura la crítica le confirió frases como esta "Para admitir a Cezanne como pintor habría que incendiar El Louvre " crítico de arte Henry Rochefort (1903)
 Y Kandinski que abandona la práctica exitosa de la abogacía con 30 años para dedicarse a la pintura. Bueno al menos yo he recibido el Primer Premio en Pintura del Colegio de Abogados y terminé mi carrera de Abogado- y Mediador, que era lo que querían mis padres.

.- ¿Qué exposiciones ha visitado recientemente y le han interesado?

Max Bill en 1948 cuando se dedicaba al diseño de exposiciones  se preguntaba  porqué y para qué visitamos exposiciones y afirmaba "He llegado a la conclusión de que la mayoría de los visitantes espera recibir una sensación que exceda al ámbito de su vida cotidiana."
Lo afirmo y extiendo además visitar una exposición es sobre todo una fiesta para la inteligencia.  Hace poco en la Galería Abadía, un espacio muy bello por cierto, descubrí un pintor de Valencia , que firma Stübing y que es profesor de botánica en esa ciudad. Su obra muy interesante

.- ¿Qué museos disfruta más y por qué?
Pues curiosamente el otro día disfruté muchísimo con la exposición sobre Julio Verne, un visionario, un precursor.
Cuanto desconocemos de esta materia.
Tiene un montaje que revela el campo de la ensoñación y de los hombres que son capaces de elevarse imponiendo ciencia y búsqueda de futuro. Una sola mujer en toda la exposición, que además realizó "La vuelta al Mundo" en menos de los ochenta días previstos por Verne
La ciencia es la que desarrolla fundamentalmente el cerebro.
Bueno he pintado mi interpretación de la materia gris, el Axón, el cerebro,  en acuarela en mi próxima exposición de febrero -16  se puede contemplar


.- ¿Qué libro de arte recomendaría?
No recomiendo libros de arte. Soy una devoradora de su visionado. Es un temblor especial cuando abres tan preciosos ediciones . Pero esto es  algo que debe ser muy personal

.- ¿Qué proyectos tiene?
No rendirme  y sorprender. Lo primero  a mí misma. Si mi cerebro está sano y fecundo y mi cuerpo obedece .