Mostrando entradas con la etiqueta Museo ABC del Dibujo y la Ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo ABC del Dibujo y la Ilustración. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

“FINA ESTAMPA”-Ilustración y Moda en el Museo ABC


-->

Amaniel, 29 - Madrid
Del 14 de Enero al 19 de Mayo de 2019
Entrada libre





Maica NÖIS

 9  de abril  de 2019.- El Museo ABC del Dibujo y la Ilustración,  que está considerado en la actualidad  como uno de los grandes representantes del arte contemporáneo,  presenta en esta ocasión,  por primera vez en España,  la obra de creadores que en hoy en día son referencia en el sector, vinculados a la pasarela y los mejores diseñadores, firmas y publicaciones especializadas, en una disciplina que gravita entre el arte y la moda.
La exposición forma parte del programa oficial del Madrid Design Festival con la colaboración de NH Collection. Jesús Cano, Comisario de la muestra explicita que “los veintidós maestros contemporáneos de la ilustración de moda presentes aquí no comparten una técnica concreta o una característica en común.” “Unos utilizan el lápiz, otros el pincel digital, y otros la acuarela, pero en todos los casos, el resultado es una imagen atrayente, elegante y única. En otras palabras una fina estampa”
La apuesta de la exposición es desdibujar las fronteras  entre  arte e ilustración.  que es la premisa, sobre todo la última, de este Museo. La línea entre  ambos se ha desvanecido. Estos creadores ya no reciben el calificativo de “comerciales” y los coleccionistas de arte contemporáneo buscan sus obras originales  y el  lenguaje que a través de la moda constituyen un universo propio
En esta consideración Inmaculada Corcho, Directora del Museo ABC, refiere que es “”una oportunidad única para ver de cerca piezas originales, escrutar la técnica, observar la pincelada y conocer  a  aquellos autores que tantas veces seguimos y votamos en las redes sociales pero de lo que, a veces, desconocemos su trayectoria y referencias”
Conviven en la muestra la unión de dos mundos: el analógico y el digital. Como David Downton quien hizo circular personalmente su trabajo de revista en revista en contraposición con los que han usado Instagram.
La historia personal de cada uno de los veintidos  artistas presentes en la exposición se exhibe sin filtros ni selfies  Cada ilustración es el estilo característico del artista,  de  los que en su mayoría representados son mujeres,  y muestra la evolución de la moda,  su relevancia y la posterior representación en las calles.
 Sus nombres compartidos entre los de una nueva generación y los ya consagrados  son: Francois Berthoud, Blair Breitenstein, JasonBrooks, Helen Bullock,Gill Button,Cecilia Carlstedt, Jean-Philippe Delhomme, David Downton, Ricardo Fumanal, Laura Gulshani, Mats Gustafson, Richar Haines, Amelie Hegardt, Richard Kilroy, Jordi Labanda, Tanya Ling, Jowy  Maasdamme, Inés Maestre, Rosie McGuinness, Aurore de la Morinerie, Hiroshi Tanabe y Unskilled Worker.
Es de especial interés el visionado de la muestra que está concitando una afluencia importante de público y grupos de jóvenes interesados en un tema que representa su vida social diaria.



miércoles, 30 de mayo de 2018

Tres miradas francesas para ampliar el mundo. Museo ABC y Edelvives inauguran la exposición


-->
EXPOSICIÓN DEL 31 MAY — 16 SEP 2018




L.M.A.

            30/05/18 .- MADRID .- Tres miradas para ampliar el mundo, de los franceses François Roca, Justine Brax y Éric Puybaret, el próximo jueves 31 de mayo, de obras de los tres autores publicadas por la editorial. La muestra recoge tres voces contemporáneas de la ilustración francesa y sus respectivos universos creativos.

El primer universo pertenece a François Roca, uno de los ilustradores más consolidados a nivel internacional. Roca expone originales de dos obras recientes: Anya y Tigre Blanco y La hija del samurái, realizadas en óleo sobre papel. Ambas pertenecen a los álbumes escritos por Fred Bernard, su colaborador artístico más reconocido. Anya y Tigre Blanco nos lleva a un escenario fantástico de frío y nieve con reminiscencias de la mitología escandinava; mientras que la segunda nos introduce en las cálidas tierras de Oriente a través de dos protagonistas inspirados en interesantes personajes históricos.

El siguiente universo nos deja entrar en el onírico mundo del afamado Èric Puybaret, Premio de Ilustración de la Feria de Bolonia en 1999, del que se exponen originales en acrílico sobre lienzo. Sus ilustraciones nos llevan a las tierras imaginarias de Los islotes de Pedestal y Los zancos rojos. Mundos delicados y mágicos con atmósferas sugerentes donde lo imposible es dejar de soñar. Por último, los muros dejan espacio a una voz más joven, con una creciente repercusión por la singularidad de sus imágenes.

 Justine Brax es dueña de un estilo sólido y poderoso. Su universo es atrevido, lúdico y lleno de matices, eco de su experiencia en África. En los originales que presenta, el collage convive con la pintura acrílica para recrear otro universo clásico: la selva de Rudyard Kipling, donde tienen lugar las historias de Mowgli y en la que hallaron respuesta los animales del álbum Sucedió así. Cuentos.

También, se expone una selección de Hijo de dragones, obra escrita por Sébastien Perez. Tres universos con reglas propias. Mundos creados a partir de historias que beben de otras historias, estilos definidos y personales, y una buena dosis de imaginación, dispuestos a conmover a quien se anime a entrar en ellos.

TRES MIRADAS PARA AMPLIAR EL MUNDO EXPOSICIÓN EN ESPACIO EDELVIVES DE MUSEO ABC. AMANIEL 29-31, MADRID. 28015 MADRID


martes, 18 de julio de 2017

Maica NÖIS en el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración en Madrid


Museo ABC del Dibujo y la Ilustración
calle  Amaniel 29
 De martes a sábado 11 a 20 horas - Domingo de 10 a 14






L.M.A.

Desde el pasado día 13 de julio y durante todo el verano tiene lugar en la planta baja del Museo la exposición de Cuadernos de Viaje, bajo el título " Dibuja Madrid - Dibujando el Mundo "que tuvo lugar en cuatro ciudades diferentes con grupos locales. Teniendo como escenarios Casablanca (Marruecos) Ciudad de México (México) Manila (Filipinas) y Madrid."
Una selección de los cuadernos dibujados se expusieron en noviembre  del pasado año en la Feria de Clermont- Ferrand en Francia con la celebración en dicha localidad del 17e Rendez-Vous du Carnet de Voyage y ahora se pueden contemplar en el Museo ABC en Madrid.
El proyecto de Dibuja Madrid nació en el año 2011 coordinado por el Ilustrador Enrique Flores, donde se realizan encuentros de cuadernistas con una doble vertiente:  teórica (sesiones de conferencias) y práctica (salir a dibujar juntos por la ciudad). La actividad culmina con una selección de trabajos en exposición que en esta ocasión tiene representación de las cuatro ciudades participantes en el proyecto común
El proyecto promueve una antigua tradición artística y de recopilación documental: el cuaderno de viaje. Como una manera de estar en el mundo en base a una contemplación activa y curiosa. Es una forma de entender el viaje en símismo. El cuadernista se asoma y enfrenta a la realidad  que le rodea y a su propio imaginario interior. El cuaderno de viaje es un medio donde se recupera la artesania, se agudeza la mirada y se despiertan los sentidos
El objetivo de esta edición es  que ciudadanos de distintos continentes han dibujado sus propias ciudades y crear lazos en una comunidad de dibujantes internacional
Para ello se dota de un elemento común igual  para todos: el desplegable de 1,25  x 20 cm
El presentado por Maica NÖIs hace un recorrido de fin de semana del centro de Madrid: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Mercado   San Miguel          , Gran Via con sus edificios más notables, para terminar en Plaza de España con el monumento a Cervantes y El Quijote, con un símbolico abrazo de pareja.
Se ha realizado en técnicas mixtas, oleo,pigmentos acuarels, collage..... etc  tratando de dar una ritmo de vitalidad que la ciudad de Madrid tiene.


-->


lunes, 30 de noviembre de 2015

Elena Alonso en el Museo ABC del Dibujo en Madrid



L.M.A.


La exposición "El Espacio Alrededor" de la artista Elena Alonso se presenta en el Museo ABC (Amaniel 29-31) en el marco del programa Conexiones, puesto en marcha por Fundación Banco Santander y el propio museo para la difusión del dibujo contemporáneo.

         En su décima edición, el programa Conexiones recibe a una de las artistas más jóvenes que han participado hasta ahora y que, con dibujos de factura impecable, es una de las mejores representantes de la nueva generación de creadores. Elena Alonso es el futuro del arte español.

La exposición tiene como punto de partida una obra de Giovanni Battista Piranesi
Parere su lArquitectura (1765) procedente de Colección Banco Santander y un dibujo de José Luis López Sánchez del año 1933 -La encerrada- , de los fondos del Museo ABC, que se publicó ese mismo año ilustrando un poema de Rafael Alberti.
         A partir de estos, Elena Alonso ha desarrollado un proyecto específico para la muestra, en el que se incluyen los más ambiciosos dibujos que ha realizado hasta la fecha (alguno sobrepasa los 4 metros y medio de longitud).
         En ellos encontramos una obra que se relaciona con otras disciplinas como la arquitectura o el diseño, prestando especial atención a las problemáticas vinculadas a la afectividad con el entorno.

         En la inauguración estarán presentes de la artista y del comisario Óscar Alonso Molina.