Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Giralt Torrente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Giralt Torrente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

MARCOS GIRALT TORRENTE, autor de la novela “Los ilusionistas”, memoria personal que se convierte en literatura



Marcos Giralt Ballester, escritor (Foto Zenda)


Julia Sáez-Angulo

22/5/25.- Madrid.- “Los ilusionistas” es la novela del escritor Marcos Giralt Torrente (1968),  una memoria personal que convierte en literatura. Una memoria fundamentalmente sobre su familia materna, los Torrente. El libro ha sido publicado por la editorial Anagrama.

¿Qué nos hace ser como somos? ¿Es el pasado algo más que la justificación del presente? ¿Hay un principio, una sola causa que englobe las demás? ¿Qué papel juegan los viejos relatos familiares en la construcción del porvenir? ¿Puede domarse la vida mediante palabras?

En el verano de 1931, una pareja de veinteañeros —los abuelos maternos del autor— se conocen en un pueblo costero de Galicia. Ella, de origen campesino, educada en los rigores de una madre hecha a sí misma, está a punto de salir de la escuela de magisterio, y él es un escritor en ciernes, inflamado de literatura y con unas aspiraciones de grandeza que su condición no respalda. Apenas un año después se casan, y mientras él emprende búsquedas no siempre compatibles con la vida familiar que condicionan la intensa pasión entre ambos, llegan los hijos y, con los años, sus distintas formas de afrontar una historia compartida de ausencias y renuncias, de anhelos y ensoñaciones.

    Desde este punto de partida, mezclando la novela epistolar, el perfil biográfico y el relato introspectivo y de formación, Marcos Giralt Torrente se enfrenta en Los ilusionistas al misterio de unas vidas, las de sus tíos y su propia madre, unidas, además de por la sangre, las vivencias y los mitos comunes, por cierta incapacidad para pactar con la realidad y plegarse a sus dictados: la tendencia a gravitar alrededor de ella escogiendo solo lo necesario para construir una ficción más habitable. El resultado es una desinhibida autopsia familiar, compuesta por una galería de personajes a quienes el preciso análisis psicológico convierte en memorables, y a la vez un emotivo autorretrato en movimiento, con sutiles trazos de relato generacional, que visibiliza, mediante elipsis, retrocesos e inesperadas confesiones, el proceso de decantación de su autor.

    Novela de muchas vidas y de una sola, Los ilusionistas es una obra depurada y audaz sobre los afectos, la memoria, la infancia, las ataduras de la herencia y la propia escritura. El rotundo regreso de Marcos Giralt Torrente al territorio estrictamente autobiográfico en el que ya deslumbró con Tiempo de vida (Premio Nacional de Narrativa y Premio Strega Europeo), uno de los libros más influyentes de los últimos años.

    «Un libro inmenso, feroz y delicado a la vez, en el que Marcos Giralt Torrente se arroja sin autocomplacencia a ese campo de batalla que son los vínculos familiares y hurga en su propia estirpe intentando reconstruir el pasado a través de pistas que se desvanecen. Con más preguntas que respuestas, con honesta zozobra, en páginas fulgurantes, llenas de emoción, de gracia, de sabiduría, intenta entender a los otros —a los suyos— quizás para entenderse a sí mismo» , ha dicho Leila Guerriero de “Los ilusionistas”.

    Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es autor de una decena de novelas y colecciones de relatos que le han procurado un sólido prestigio como narrador. Debutó en 1995 con los cuentos de Entiéndame, tras los que vinieron, entre otros libros, las novelas París (Premio Herralde de Novela 1999): «Casi poesía, una ópera prima de rara belleza» (Rita Sala, Il Messaggero) y Los seres felices (2002): «Una novela redonda» (J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia). En 2010 publicó la novela autobiográfica Tiempo de vida (Premio Nacional de Narrativa y Premio Strega Europeo): «Soberbio» (Javier Cercas), «Un texto sanador» (Rosa Montero), «Uno de los testimonios autobiográficos más hermosos sobre la relación paternofilial» (Fernando Aramburu), «Un libro perfecto e irrepetible» (Rodrigo Fresán). Siguieron los libros de cuentos El final del amor (Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve 2011): «Una colección estelar de historias acerca de los misterios y los altibajos del amor» (Kirkus Reviews) y Mudar de piel (2018): «Un libro que enseña a vivir» (Elena Poniatowska). La miscelánea de ensayos, crónicas y textos autobiográficos Algún día seré recuerdo (2023): «Un libro excepcional» (Carlos Pardo, Babelia), «Un libro de fascinante lectura» (Jesús Ferrer, La Razón), «Un libro repleto de tesoros» (Iñaki Ezquerra, El Correo). Traducido a diversas lenguas, ha sido escritor residente en instituciones europeas como la Santa Maddalena Foundation, el Berlin Artists-in-Residence Programme, la Fondation Jan Michalski, la Academia de España en Roma, la Universidad de Aberdeen o la Residència Literària Finestres. Su más reciente obra es Los ilusionistas, su rotundo regreso al territorio estrictamente autobiográfico.

    Marcos Giralt Torrente es nieto del escritor Torrente Ballester.

    Más información

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/Editorial+Anagrama/FMfcgzQbfLSVzDrsFwMvWDNcCtJJrhXr

jueves, 10 de mayo de 2018

Manuel Vilas, Marcos Giralt Torrente y Sergio del Molino conversan sobre Literatura y testimonio



Mesa redonda, este jueves 10 a las 19.00 horas

L.M.A.
-10 de mayo de 2018- La Biblioteca Nacional de España organiza este jueves la mesa redonda Literatura y testimonio, en la que participan Manuel Vilas, Marcos Giralt Torrente y Sergio del Molino, tres autores vinculados a la no ficción.

La literatura testimonial es un género de no ficción que nació en la década de los setenta. Con las características del relato histórico y la forma de la novela, este tipo de obras expone hechos desde la experiencia personal del autor, ofreciendo testimonios en primera persona. La reciente publicación de Ordesa de Manuel Vilas supone la excusa perfecta para la celebración de este encuentro, al que se suman Sergio del Molino y Marcos Giralt Torrente.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es escritor. Ha ganado los premios de poesía Jaime Gil de Biedma, Ciudad de Melilla y Generación del 27, y es Premio Aragón de las Letras. Entre sus libros de poemas destacan Resurrección (2005), Calor (2008) o El hundimiento (2015). También es autor de novelas como España (2008) o El luminoso regalo (2013), de la biografía novelada Lou Reed era español (2016) y del libro de viajes América (2017). En 2015 editó el libro de relatos Setecientos millones de rinocerontes. Acaba de publicar la novela de no ficción Ordesa (2018).

Sergio del Molino (Madrid, 1979) es escritor y periodista. Premio Ojo Crítico y Tigre Juan, entre otros, por La hora violeta (2013), es autor también de las novelas Lo que a nadie le importa (2014) y No habrá más enemigo (2012). Su ensayo La España vacía (2016) recibió el Premio de los Libreros de Madrid al Mejor Ensayo y el Premio Cálamo al Libro del Año. Su última novela es La mirada de los peces (2017). Colabora en diversos medios de comunicación, como El País, Cadena Ser, Onda Cero, Mercurio o Eñe.

Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es escritor y crítico literario. Debutó en 1995 con la colección de cuentos Entiéndame, a la que siguieron las novelas París (1999, Premio Herralde de Novela) y Los seres felices (2005). En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Narrativa por su novela autobiográfica Tiempo de vida. Es autor de los libros de relatos Nada sucede solo (1999), Cuentos vagos (2010) y El final del amor (2011, Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero). Ha escrito para muchos medios periodísticos, como El País, en cuyo suplemento dominical colabora.

martes, 6 de diciembre de 2011

Marcos Giralt Torrente y su libro de cuentos “El final del amor”


"El final del amor” Cuentos

Marcos Giralt Torrente

Editorial Páginas de Espuma

Madrid, 2011(163 pags.)



Julia Sáez-Angulo



Cuatro cuentos largos, más bien relatos y casi novelas cortas, es el último libro galardonado a su autor Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.

Recientemente, por su novela “Tiempo de vida” le han otorgado el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Narrativa al citado escritor, que se afirma entre los valores jóvenes más consagrado por sucesivos premios.

Marcos Giralt Torrente vuelve al relato corto, que fue el género en el que se formó como escritor. Su estilo es un in crescendo que lleva al lector a indagar en la oscuridad o más bien opacidad de lo cotidiano.

En nos rodeaban palmeras se aprecia la falta de atención y los errores sucesivos de los protagonistas, una pareja en vacaciones, lo que va minando su confianza y acabará por distanciarlos.

El segundo relato “Cautivos” insinúa más que dice sobre el abismo de una pareja en la que el protagonista en primera persona cuida al hombre enfermo en los últimos días hasta su muerte, lo que inevitablemente trae a la memoria su novela autobiográfica en gran medida, “Tiempo de vida”, en la que narra sus cuidados por su padre el pintor Juan Giralt.

Algo similar cabe pensar en el cuarto relato “Última gota fría”, en la que un muchacho fantasea con la reconciliación imposible de sus padres, tema que igualmente pudiera extrapolarse de la citada novela.

Quizás esas apreciaciones sean sólo prejuicios del lector que sigue la biografía del escritor al mismo tiempo que su obra. Es lo que tiene el tomar como materia narrativa la propia vida.

Finalmente, el tercer cuento, “Joanna” recrea el tema del amor joven e imposible de resucitar porque la vida se encarga de clausurarlo y porque el lenguaje de los hechos se impone siempre sobre los deseos y los sueños.

Giralt Torrente, nieto del escritor Torrente Ballester cuida el estilo, narra con transparencia de lenguaje aunque no tanto de argumento para involucrar al lector en la nebulosa de lo narrado, en la imprecisión de la propia vida. El espectador se hace así espectador junto al escritor.

También es el autor de la novela corta Nada sucede solo, con la que consiguió el Premio Modest Furest i Roca y de las novelasParís, que obtuvo el Premio Herralde de Novela, Los seres felicesy Tiempo de vida. Sus relatos forman parte de algunas antologías como Páginas amarillas, Los cuentos que se cuentany Lo del amor es un cuento.


.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Marcos Giralt Torrente, Premio Nacional de Narrativa 2011


L.M.A.



El escritor Marcos Giralt T orrente, con la obra Tiempo de Vida, ha obtenido hoy el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa. El premio lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editada en España durante 2010. Está dotado con 20.000 euros.

El libro fue editado por Anagrama.

Biografía

Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Inició su carrera literaria con el libro de cuentos Entiéndame. Su libro de relato El final del amor (2011) ha sido galardonado con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. También es el autor de la novela corta Nada sucede solo, con la que consiguió el Premio Modest Furest i Roca y de las novelas París, que obtuvo el Premio Herralde de Novela, Los seres felices y Tiempo de vida. Sus relatos forman parte de algunas antologías como Páginas amarillas, Los cuentos que se cuentan y Lo del amor es un cuento.

Jurado

El Jurado ha estado formado por Luis Goytisolo, propuesto por la Real Academia Española, Olivia Rodríguez, por la Real Academia Gallega; María José Olaziregi, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Llüisa Julià, por el Instituto de Estudios Catalanes; Lourdes Royano, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Ramón Irigoyen, por la Asociación Colegial de Escritores (ACE); Enrique Turpin, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Maria Luisa Ciriza Coscolín, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Cristina Grande, por la Ministra de Cultura; y Kirmen Uribe y Javier Cercas, galardonados en las ediciones de 2009 y 2010 respectivamente. Ha actuado como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como vicepresidenta, la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.


-

jueves, 31 de marzo de 2011

MARCOS GIRALT TORRENTE, GANADOR DEL II PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DEL DUERO




L.M.A.



El escritor español Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) ha sido elegido ganador del II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero con su obra Cuatro cuentos de amor invertebrado.

El Jurado de esta segunda edición ha estado presidido por el escritor Luis Mateo Diez, miembro de la Real Academia Española (sillón "I"), y patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española. El Jurado lo integran además otras reconocidas figuras de las letras hispanas, como Mercedes Abad, Jorge Volpi, Ángel Zapata y Javier Sáez de Ibarra, ganador del I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.

Cuatro cuentos de amor invertebrado está compuesto por cuatro historias largas que bucean, principalmente, en conflictos de parejas, bien sea evocando, reconstruyendo o desvelando situaciones que, en un momento dado, alteraban cada una de ellas poniéndolas en una situación casi limite.

El Jurado valoró en Cuatro cuentos de amor invertebrado “la escritura expresiva y estilizada de cuatro excelentes narraciones acerca de cómo el amor se vértebra o no se logra vertebrar. Historias que suscitan emociones y conmociones intensas y profundamente misteriosas, de un escritor en plena madurez creativa”.


Durante el fallo del Premio, el presidente del Consejo de la Denominación de Origen Ribera del Duero, José Trillo, explicó que "Desde veintitrés países de tres continentes nos han llegado libros de relatos firmados por jóvenes promesas, por talentos consagrados, por hombres y mujeres que han confiado en el Premio Internacional Ribera del Duero, que lo consideran un certamen serio y respetado, que han soñado con alzarse ganadores de nuestro galardón. Un hecho que nos enorgullece, que demuestra que la decisión que tomamos, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma, hace ya tres años fue la acertada, porque el mundo de la cultura necesitaba un Premio como el Ribera del Duero”.

Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, expresó que “la existencia del Premio Internacional Narrativa Breve Ribera del Duero es así uno de los fenómenos más sobresalientes de esta década, no sólo del cuento literario en castellano, sino de la literatura española y latinoamericana. Si no se hubiera inventado, tendría que inventarse. Sin embargo, Ribera del Duero y Páginas de Espuma se han adelantado. Lo han logrado. El futuro del premio no puede ser más esperanzador”.

CURRICULUM DEL GANADOR

Marcos Giralt Torrente es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad donde reside. Inició su carrera literaria con el libro de cuentos Entiéndame (1995). Es autor, también, de la novela corta Nada sucede solo (1999; Premio Modest Furest i Roca) y de las novelas París (Premio Herralde de Novela, 1999), Los seres felices (2005) y Tiempo de vida (2010). Colabora habitualmente como crítico literario en Babelia (El País) y fue residente de la Academia Española en Roma, del Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf y de la University of Aberdeen y participó en el Berlin Artist-in-Residence Programme de 2002-2003. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués.


GALA DE ENTREGA
El II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero será entregado esta tarde en una gala que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que también se comunicará la Calificación de la Cosecha 2010 de Ribera del Duero. El acto, que será conducido por la periodista Carme Chaparro (Presentadora de la Edición del Fin de Semana de Informativos Telecinco, colaboradora de diversas publicaciones y escritora), contará con personalidades del mundo de la cultura, las artes, la alta gastronomía y el vino.

El II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, dotado con 50.000 euros, saldrá publicado en mayo. De la publicación del libro se hará cargo la editorial Páginas de Espuma, destacado sello en el género del Cuento español y latinoamericano.

Este certamen literario en lengua castellana, de carácter bienal, está organizado por la Denominación de Origen Ribera del Duero en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma.

La convocatoria, a la que han concurrido escritores de todo el mundo, ha tenido una excelente acogida con 660 manuscritos recibidos, un 28 por ciento más que en su primera edición. La representación internacional ha alcanzado el 40 por ciento, con obras de 23 países diferentes.

PREMIO BIEN DOTADO
Además de la dotación económica del Premio, el ganador de esta segunda edición recibirá una escultura de la artista palentina Marina Anaya.

Se trata de una pieza realizada en latón y roble americano que representa las formas retorcidas de la cepa, intentando situarla en su entorno. Simboliza también la fuerza del viento y los reflejos de la luz del sol. La pieza, a la vez que da una imagen orgánica y sutil, tiene la fuerza de los materiales utilizados: latón tratado y roble. Además de hacer referencia a estos elementos, se ha buscado que tuviera entidad como escultura, como pieza, al margen de la idea. El resultado es una escultura con fuerza y elegancia, que representa los valores de la Ribera del Duero y la belleza de su entorno.

El Consejo Regulador de Ribera del Duero tiene como objetivo promover, garantizar y difundir la calidad de los vinos de la Ribera del Duero, basándose en un exhaustivo control avalado por su sello de autenticidad, presente en todos los vinos de las 255 bodegas que integran la Denominación de Origen. Los vinos de la Ribera del Duero son un referente entre los vinos de calidad en el mundo.

La Editorial Páginas de Espuma viene realizando una labor editorial y cultural en torno al cuento que le ha situado como el primer sello especializado del género, con un catálogo compuesto por algunos de los mejores cuentistas de España y América Latina.