domingo, 6 de abril de 2025
CHARO MARÍN, pintora y diseñadora. Desfile de moda y joyas en el Casino Gran Vía.Madrid
jueves, 13 de febrero de 2025
IGNACIO GOITIA, diseñador elegante de fulares y pañuelos unisex, con sedes en Madrid y Bilbao
El diseñador Ignacio Goitia, con Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo
Ignacio Goitia, pintor y diseñador

Tras el cava en la sede de Ignacio Goitia. Madrid.
martes, 6 de abril de 2021
MODA. MBFW Madrid empieza su cuenta atrás para la celebración de la primera pasarela internacional híbrida de 2021
Hoy se han presentado en Casa América el conjunto de eventos protagonizados por la Moda que se celebrará en la ciudad con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de su programa Madrid Capital de Moda
Coincidirán en la ciudad, la celebración de MBFWMadrid, la mayor pasarela de España, que comienza el día 8 y hasta el 11 de abril, junto al programa de actividades de Madrid es Moda, que arranca el día 11 al término de MBFWMadrid, bajo la dirección de ACME
Un total de 34 diseñadores -22 presentarán en IFEMA y 12 lo harán fuera de IFEMA en algún escenario de Madrid o en formato online- presentarán sus colecciones Otoño/Invierno 21/22 combinando distintas modalidades en su puesta en escena
L.M.A.
Madrid, 6 de abril de 2021.- Cuando faltan dos días para el inicio de la gran cita de la moda española, la Pasarela MBFWMadrid, que se celebrará del 8 al 11 de abril, organizada por IFEMA junto con el Ayuntamiento de Madrid, se ha presentado hoy el programa de actividades dirigido a convertir Madrid en un gran foco internacional de la Moda. Así lo han anunciado hoy en la rueda de prensa celebrada en Casa América Begoña Villacís, Vicealcaldesa de Madrid; Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA; Nuria de Miguel, directora de MBFWMadrid; Modesto Lomba, presidente de ACME y Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el mundo de la moda se materializa en esta edición en la coorganización junto a IFEMA de MBFWMadrid, que será el gran acontecimiento que dará el pistoletazo de salida a los eventos que se desarrollarán bajo el programa Madrid es Moda, desarrollado por ACME con el apoyo del Ayuntamiento a través del programa Madrid Capital de Moda.
Lo que no te puedes perder del 8 al 11 de abril: MBFWMadrid
Madrid se viste de moda. Las principales avenidas de la ciudad lucen repletas de banderolas que anuncian la esperada cita de la gran pasarela de moda de España. Serán cuatro jornadas repletas de las mejores creaciones de diseñadores nacionales, que podrán seguirse en directo desde las plataformas digitales. El jueves 8 de abril comienza MBFWMadrid, y llega con novedades que no puedes perderte:
Un total de 34 creadores presentarán sus colecciones, 22 en el pabellón 14.1 de IFEMA, y 12 en algún escenario de Madrid o en formato online. De los 22 que presentan su colección en IFEMA, 8 son jóvenes talentos que mostrarán sus colecciones el domingo 11, en la jornada de Allianz EGO.
Tres firmas participan por primera vez en MBFWMadrid: el mallorquín Pablo Erroz, Otrura y Maite by Lola Casademunt. Tanto Pablo Erroz como Otrura lo harán el primer día, 8 de abril, compartiendo calendario con Andrés Sardá, Maya Hansen, que vuelve a MBFWMadrid, y Fernando Claro.
Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Custo Barcelona, Maite by Lola Casademunt y Brain&Beast serán los protagonistas en la segunda jornada, viernes 9 de abril. Por su lado, el sábado 10 verán la luz las colecciones de Angel Schlesser, Isabel Sanchís, Ulises Mérida, que retorna a la pasarela, y Maison Mesa.
El desfile de Angel Schlesser, bajo la dirección creativa de Juan Carlos Mesa, ganador del Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección del pasado septiembre, contará con un casting de modelos muy especial e inclusivo bajo el eslogan “Porque nosotras lo valemos”, con motivo del 50 aniversario de la creación del famoso claim de L’Oréal Paris.
Después del desfile de Maison Mesa se realizará la entrega del Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección de un diseñador y el Premio L’Oréal Paris a la Mejor Modelo.
Allianz EGO. La jornada del domingo dedicada a la plataforma de jóvenes diseñadores cuenta con el nuevo patrocinio de Allianz Seguros, reuniendo las colecciones de la nueva y valiosa cantera de diseñadores de nuestro país. Cuatro desfiles dobles a cargo de Guillermo Décimo y Corsicana; Rubearth y Reparto Studio; Sergio Villasante y Velásquez; Georgiela Studio y Montenegro, serán los protagonistas de Allianz EGO, que en esta edición cumple su 15º Aniversario. Con motivo de su aniversario reunirá a modo de remember en un acto el domingo a las 12h en la pasarela a algunos jóvenes diseñadores que saltaron de la plataforma EGO a la Pasarela convertidos hoy en grandes nombres del diseño de nuestro país. Al cierre de esta jornada, Mercedes-Benz entregará su premio Mercedes-Benz Fashion Talent en su edición número 17, y lo hará con una dotación económica de 3.000€ para el ganador.
El programa OFF se desarrollará durante los días de celebración de pasarela en distintos emplazamientos de Madrid. Importantes diseñadores nacionales forman parte de este programa: Roberto Verino, García Madrid, Eduardo Navarrete, Ernesto Naranjo, Yvan Andreu, Pilar Dalbat, Dominnico, Buj Studio, Odette Álvarez y María Lafuente. Además, también participan ESNE con su desfile de la colección Nudes en Green Patio y el Centro Superior de Diseño de Moda Madrid (CSDMM).
MBFWMadrid cuenta una edición más con el apoyo incondicional de grandes marcas patrocinadoras. En total son 15 firmas encabezadas por Mercedes-Benz, L’Oréal Paris e Inditex como patrocinadores principales; Allianz, Iberia, OPPO, y MÓ de Multiópticas, como patrocinadores; y Klarna, ESNE, GHD, Larios 12, Vegamar, Solán de Cabras (como agua oficial), Mascarillas Béjar y UNISA, como colaboradores.
En esta edición, la pasarela cuenta con el patrocinio tecnológico de OPPO para el canal de TV oficial de la pasarela que se denominará MBFWMadrid TV by OPPO, de la mano de la marca líder mundial en innovación y producción de dispositivos inteligente. Las emisiones contarán con la colaboración de Clara Courel, como presentadora, y con contenidos realizados por la periodista especializada en moda, Yolanda Sacristán, así como por el influencer Josie.
Por segunda edición consecutiva, L’Oréal Paris asume el 50% de la cuota de participación de los diseñadores reforzando su compromiso con la industria de la moda.
Todos los desfiles podrán seguirse en streaming y a la carta en la página web oficial de la pasarela y a través de su canal de IG TV. Una página web con contenidos exclusivos de gran calidad y dirigidos a un público interesado en la moda.
IFEMA ha implementado un riguroso protocolo de seguridad para convertir a MBFWMadrid en un evento seguro como ya lo hiciera en su pasada edición de septiembre. Cuenta con certificaciones y sellos nacionales e internacionales como garantía de sus medidas, además de equipamiento para control de aforo, renovación del aire, distancia de seguridad de 1,5m en los desfiles, y digitalización de accesos y registros. A todas estas medidas se suma en esta ocasión para reforzar la seguridad del evento la realización de pruebas de antígenos a los equipos de primera línea de organización, así como de equipos profesionales y modelos. Puedes consultar las medidas clicando aquí.
domingo, 14 de marzo de 2021
“La cadena global del valor de las prendas de vestir”. La conciencia del consumidor respecto a los lugares de producción
Julia Sáez-Angulo
14/3/21.- Madrid .- “La cadena global del valor de las prendas de vestir”. La conciencia del consumidor respecto a los lugares de producción, el el título del libro escrito por Antonio Trinidad Requena, Rosa María Soriano Miras y Juan Francisco Bejarano Bella, como autores-coordinadores.
El libro ha sido publicado por la editorial Tecnos y pone de manifiesto la estructura organicional de las grandes empresas textiles a lo largo del planeta, determinando plenamente como se diseña, produce, distribuye, comercializa y se vende la ropa.
Veintiún autores en total escriben en distintos artículos lo que sucede en este campo de la moda y su producción, en países como España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá con epígrafes tan elocuentes como: Ropa “made in the world”: las cadenas globales del valor en el textil y la confección; La industria deslocalizada en el contexto europeo; El mercado laboral en la industria textil; El impacto medio-ambiental en la cadena global de las prendas de vestir; El consumo de prendas de vestir en las grandes cadenas de moda con tienda; Las redes sociales como espacio de promoción de las marcas de moda: Instagram como el caso de estudio; Los nuevos actores involucrados en la compra textil: los influencers; Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en distintos países…
Ciertamente es un libro exhaustivo en el campo del comercio y la industria de prendas de vestir y su deslocalización productiva y venta virtual o presencial. Curioso el capítulode las influencers y en el referente a las españolas cita los nombres de Marta Carriedo, Dulceida y Gala González, amén de Paula Echevarría y Sara Carbonero. Las blogers de la moda son también un capítulo aparte, así como los fotógrafos que fijan y lanzan las prendas de vestir a las redes sociales como gran plataforma de promoción y venta. Publicaciones y videos para lanzar la moda como si fuera de una artista pop.
En el mundo exterior de Instagram se menciona a las hermanas Kardashian, Selena Gómez, Kylie Jenner, Gigi Hadid, Sommer Ray, Maddy Garciaga, Toni Gran, Elborn Doris… Son lop del más top, muchas de estas influencers y modelos son jovencísimas y las cifras que mueven y cobran son astronómicas.
Libro interesante, curios e imprescindible para los que se dedican al comercio de las prendas de vestir, esas que antropológicamente el hombre lleva desde sus inicios para combatir el clima, las picaduras de insectos, el pudor y/o el estatus social.
lunes, 17 de junio de 2019
BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA Exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
-->
lunes, 11 de junio de 2018
El almirez: MODA Y PSOE FISCALIZADOR
Hasta Pablo Iglesias estudia su estilismo de camisa a cuadros en las Cortes o pajarita en los premio Goya, dejando a Pedro Sanchez descorbatado en su día. mucho antes, los socialistas de Felipe González iban de pana, todo un mensaje obrero. ¡Qué tiempos aquellos!