Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

CHARO MARÍN, pintora y diseñadora. Desfile de moda y joyas en el Casino Gran Vía.Madrid

Kimonos diseñados por Charo Marín, en el centro
Joyas diseñadas por Charo Marín

J.S.A.
Fotos: Alicia Navarro

7/4/25.- Madrid.- La pintora y diseñadora valenciana Charo Marín ha llevado a cabo un desfile de moda y joyas en el Salón Real y el Atrio del Casino Gran Vía de Madrid, dentro de la Pasarela Española.Fashion Week. 
    Con su inspiración oriental, la diseñadora ha presentado una serie de trajes joya, que denomina “Perlas tatuadas” y kimonos de gran presencia y belleza.
    Igualmente, ha presentado una colección de joyas: pendientes, pulseras, gargantillas, colgantes… con las formas y dibujos que la caracterizan, en plata y esmaltes, bajo el título de “Cruz sacra”, por la presencia de este símbolo tradicional en el diseño.
Charo Marín declara con sonrisa amable: “He pasado mi vida dedicada al arte al 100 × 100, con mucho trabajo y esfuerzo, pero también y, sobre todo, con muchas alegrías”.
“Creo que no hay tantas mujeres que se hayan dedicado solo solo al arte como yo. Soy absolutamente independiente, abierta comprender a todo el mundo y eso me relega de pertenecer a grupos sociales o políticos que, con frecuencia, ayudan, pero siempre condicionan tu pertenencia. Me gusta la gente que respeta mi independencia de filosofía y creación artística”, concluye.

Joyas de Charo Marín




Abanico pintado por Charo Marín

Kimono, por Charo Marín

jueves, 13 de febrero de 2025

IGNACIO GOITIA, diseñador elegante de fulares y pañuelos unisex, con sedes en Madrid y Bilbao

Ignacio Goitia, pintor y diseñador

Recepción en uno de sus ámbitos y fulares al fondo

L.M.A.
        Fotos: Luis Magán

13/2/25.- Madrid.- Está considerado uno de los hombres más elegantes de España. Ignacio Goitia es un diseñador elegante, estético, exquisito, sofisticado, de lujo… de fulares y pañuelos entre otros muchos objetos como vajillas, pantallas, lámparas, cajas, botes… y, coincidiendo con la Semana de la Moda en Madrid, y en vísperas de San Valentín, ha convocado, para brindar con cava, a un grupo notable de clientes habituales, donde predominaban las damas del arte y la alta sociedad. La jirafa es su logo potente, que ironiza la escala con los edificios y personajes, en todas sus piezas.

    El pintor Ignacio Goitia (Bilbao 1968), con sus más de treinta y cinco años de trayectoria artística,se ha convertido en un artista de proyección internacional. Se licenció en Bellas Artes con la especialidad de pintura por la Universidad del País Vasco (UPV) donde también realizó el doctorado en Historia del Arte. Amplió sus estudios entre Florencia, Inglaterra, La Habana y París. En los últimos años ha realizado con éxito, numerosas exposiciones en diferentes ciudades como Roma, Miami, Bruselas, París, Bilbao, NY, Monterrey, Lisboa o Madrid.
    La obra de Ignacio Goitia es un lugar de sublimación ¬artística, una declaración de principios donde la libertad rige los pasos coreográficos de los personajes retratados. El arte y en su caso la pintura, le permite construir y dar rienda suelta a su personal y particular visión del mundo.
    La mayoría de los escenarios arquitectónicos que aparecen en sus cuadros fueron construidos a lo largo de la historia pero siguen formando parte importante de nuestro presente. Por lo general se trata de grandes edificaciones relacionadas con el poder establecido que fueron diseñados con el fin de impresionar a sus visitantes mostrando la importancia o superioridad de sus comitentes. Muchas veces la belleza y majestuosidad de estas arquitecturas ocultan otras intenciones que van más allá de lo puramente estético. Esta doble lectura es la que le interesa resaltar cuando elige este tipo de construcciones como fondo de las escenas para sus cuadros.
    Como amante y conocedor de la Historia del Arte, en sus obras nos propone reflexionar sobre la importancia que tiene conocer el pasado para aprender de él y no cometer los mismos errores.
Primero fueron las jirafas las que ironizaban con la escala grandiosa de los edificios, ya que en opinión del artista, parecía que habían sido edificados para animales de esas proporciones más que para personas, por muy importantes o poderosas que estas fueran. Valga el ejemplo del Palacio de Versalles, construido por Louis XIV para impresionar al mundo con su poder absolutista.
    En la particular mezcla de individuos que habitan sus grandes escenarios reflexiona sobre una sociedad plural formada por una variedad de personajes y situaciones que hubieran sido censuradas en otras épocas y que incluso hoy lo siguen siendo en algunos lugares o por ciertos sectores de nuestra sociedad.
Algo similar sucede en los cuadros en los que hombres de ataviados de morning suit, toreros o representantes del orden, entre otros, aparecen junto a camellos norte africanos o elefantes enjaezados de la India creando un singular diálogo entre Oriente y Occidente, en el que se expresa la riqueza que puede surgir de los intercambios culturales frutos de la migración y donde con su particular y constante sentido del humor, evidencia las desigualdades en el trato que reciben los inmigrantes dependiendo del poder adquisitivo.
    En definitiva, la obra de Ignacio Goitia nos propone un mundo donde el respeto prevalece, y en el que se exaltan valores como la libertad personal, la libre elección del individuo, la dignidad humana, la apertura de mente, la falta de envidias, de prejuicios…
    Considerado como uno de los hombres más elegantes de España, recientemente se ha vuelto empresario y ha abierto una tienda en Bilbao y otra en Madrid, donde ha lanzado una línea de pañuelos y fulares unisex, así como vajillas y objetos para embellecer la vida cotidiana, todos ellos inspirados en sus cuadros con materiales de primera calidad, disponibles también online en su web.
        Más información



El diseñador Ignacio Goitia, con Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo
Ignacio Goitia, pintor y diseñador
Selfie de Luis Magán

Tras el cava en la sede de Ignacio Goitia. Madrid.

martes, 6 de abril de 2021

MODA. MBFW Madrid empieza su cuenta atrás para la celebración de la primera pasarela internacional híbrida de 2021

Hoy se han presentado en Casa América el conjunto de eventos protagonizados por la Moda que se celebrará en la ciudad con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de su programa Madrid Capital de Moda

Coincidirán en la ciudad, la celebración de MBFWMadrid, la mayor pasarela de España, que comienza el día 8 y hasta el 11 de abril, junto al programa de actividades de Madrid es Moda, que arranca el día 11 al término de MBFWMadrid, bajo la dirección de ACME

Un total de 34 diseñadores -22 presentarán en IFEMA y 12 lo harán fuera de IFEMA en algún escenario de Madrid o en formato online- presentarán sus colecciones Otoño/Invierno 21/22 combinando distintas modalidades en su puesta en escena


L.M.A.

    Madrid, 6 de abril de 2021.- Cuando faltan dos días para el inicio de la gran cita de la moda española, la Pasarela MBFWMadrid, que se celebrará del 8 al 11 de abril, organizada por IFEMA junto con el Ayuntamiento de Madrid, se ha presentado hoy el programa de actividades dirigido a convertir Madrid en un gran foco internacional de la Moda. Así lo han anunciado hoy en la rueda de prensa celebrada en Casa América Begoña Villacís, Vicealcaldesa de Madrid; Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA; Nuria de Miguel, directora de MBFWMadrid; Modesto Lomba, presidente de ACME y Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME.

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el mundo de la moda se materializa en esta edición en la coorganización junto a IFEMA de MBFWMadrid, que será el gran acontecimiento que dará el pistoletazo de salida a los eventos que se desarrollarán bajo el programa Madrid es Moda, desarrollado por ACME con el apoyo del Ayuntamiento a través del programa Madrid Capital de Moda.

Lo que no te puedes perder del 8 al 11 de abril: MBFWMadrid

Madrid se viste de moda. Las principales avenidas de la ciudad lucen repletas de banderolas que anuncian la esperada cita de la gran pasarela de moda de España. Serán cuatro jornadas repletas de las mejores creaciones de diseñadores nacionales, que podrán seguirse en directo desde las plataformas digitales. El jueves 8 de abril comienza MBFWMadrid, y llega con novedades que no puedes perderte:

Un total de 34 creadores presentarán sus colecciones, 22 en el pabellón 14.1 de IFEMA, y 12 en algún escenario de Madrid o en formato online. De los 22 que presentan su colección en IFEMA, 8 son jóvenes talentos que mostrarán sus colecciones el domingo 11, en la jornada de Allianz EGO.

Tres firmas participan por primera vez en MBFWMadrid: el mallorquín Pablo Erroz, Otrura y Maite by Lola Casademunt. Tanto Pablo Erroz como Otrura lo harán el primer día, 8 de abril, compartiendo calendario con Andrés Sardá, Maya Hansen, que vuelve a MBFWMadrid, y Fernando Claro.

Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Custo Barcelona, Maite by Lola Casademunt y Brain&Beast serán los protagonistas en la segunda jornada, viernes 9 de abril. Por su lado, el sábado 10 verán la luz las colecciones de Angel Schlesser, Isabel Sanchís, Ulises Mérida, que retorna a la pasarela, y Maison Mesa.

El desfile de Angel Schlesser, bajo la dirección creativa de Juan Carlos Mesa, ganador del Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección del pasado septiembre, contará con un casting de modelos muy especial e inclusivo bajo el eslogan “Porque nosotras lo valemos”, con motivo del 50 aniversario de la creación del famoso claim de L’Oréal Paris.

Después del desfile de Maison Mesa se realizará la entrega del Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección de un diseñador y el Premio L’Oréal Paris a la Mejor Modelo.

Allianz EGO. La jornada del domingo dedicada a la plataforma de jóvenes diseñadores cuenta con el nuevo patrocinio de Allianz Seguros, reuniendo las colecciones de la nueva y valiosa cantera de diseñadores de nuestro país. Cuatro desfiles dobles a cargo de Guillermo Décimo y Corsicana; Rubearth y Reparto Studio; Sergio Villasante y Velásquez; Georgiela Studio y Montenegro, serán los protagonistas de Allianz EGO, que en esta edición cumple su 15º Aniversario. Con motivo de su aniversario reunirá a modo de remember en un acto el domingo a las 12h en la pasarela a algunos jóvenes diseñadores que saltaron de la plataforma EGO a la Pasarela convertidos hoy en grandes nombres del diseño de nuestro país. Al cierre de esta jornada, Mercedes-Benz entregará su premio Mercedes-Benz Fashion Talent en su edición número 17, y lo hará con una dotación económica de 3.000€ para el ganador.

El programa OFF se desarrollará durante los días de celebración de pasarela en distintos emplazamientos de Madrid. Importantes diseñadores nacionales forman parte de este programa: Roberto Verino, García Madrid, Eduardo Navarrete, Ernesto Naranjo, Yvan Andreu, Pilar Dalbat, Dominnico, Buj Studio, Odette Álvarez y María Lafuente. Además, también participan ESNE con su desfile de la colección Nudes en Green Patio y el Centro Superior de Diseño de Moda Madrid (CSDMM).

MBFWMadrid cuenta una edición más con el apoyo incondicional de grandes marcas patrocinadoras. En total son 15 firmas encabezadas por Mercedes-Benz, L’Oréal Paris e Inditex como patrocinadores principales; Allianz, Iberia, OPPO, y MÓ de Multiópticas, como patrocinadores; y Klarna, ESNE, GHD, Larios 12, Vegamar, Solán de Cabras (como agua oficial), Mascarillas Béjar y UNISA, como colaboradores.  

En esta edición, la pasarela cuenta con el patrocinio tecnológico de OPPO para el canal de TV oficial de la pasarela que se denominará MBFWMadrid TV by OPPO, de la mano de la marca líder mundial en innovación y producción de dispositivos inteligente. Las emisiones contarán con la colaboración de Clara Courel, como presentadora, y con contenidos realizados por la periodista especializada en moda, Yolanda Sacristán, así como por el influencer Josie.

Por segunda edición consecutiva, L’Oréal Paris asume el 50% de la cuota de participación de los diseñadores reforzando su compromiso con la industria de la moda.

Todos los desfiles podrán seguirse en streaming y a la carta en la página web oficial de la pasarela y a través de su canal de IG TV. Una página web con contenidos exclusivos de gran calidad y dirigidos a un público interesado en la moda.

IFEMA ha implementado un riguroso protocolo de seguridad para convertir a MBFWMadrid en un evento seguro como ya lo hiciera en su pasada edición de septiembre. Cuenta con certificaciones y sellos nacionales e internacionales como garantía de sus medidas, además de equipamiento para control de aforo, renovación del aire, distancia de seguridad de 1,5m en los desfiles, y digitalización de accesos y registros. A todas estas medidas se suma en esta ocasión para reforzar la seguridad del evento la realización de pruebas de antígenos a los equipos de primera línea de organización, así como de equipos profesionales y modelos. Puedes consultar las medidas clicando aquí.

domingo, 14 de marzo de 2021

“La cadena global del valor de las prendas de vestir”. La conciencia del consumidor respecto a los lugares de producción




Julia Sáez-Angulo

14/3/21.- Madrid .- “La cadena global del valor de las prendas de vestir”. La conciencia del consumidor respecto a los lugares de producción, el el título del libro escrito por Antonio Trinidad Requena, Rosa María Soriano Miras y Juan Francisco Bejarano Bella, como autores-coordinadores.

El libro ha sido publicado por la editorial Tecnos y pone de manifiesto la estructura organicional de las grandes empresas textiles a lo largo del planeta, determinando plenamente como se diseña, produce, distribuye, comercializa y se vende la ropa.

Veintiún autores en total escriben en distintos artículos lo que sucede en este campo de la moda y su producción, en países como España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá con epígrafes tan elocuentes como: Ropa “made in the world”: las cadenas globales del valor en el textil y la confección; La industria deslocalizada en el contexto europeo; El mercado laboral en la industria textil; El impacto medio-ambiental en la cadena global de las prendas de vestir; El consumo de prendas de vestir en las grandes cadenas de moda con tienda; Las redes sociales como espacio de promoción de las marcas de moda: Instagram como el caso de estudio; Los nuevos actores involucrados en la compra textil: los influencers; Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en distintos países…

Ciertamente es un libro exhaustivo en el campo del comercio y la industria de prendas de vestir y su deslocalización productiva y venta virtual o presencial. Curioso el capítulode las influencers y en el referente a las españolas cita los nombres de Marta Carriedo, Dulceida y Gala González, amén de Paula Echevarría y Sara Carbonero. Las blogers de la moda son también un capítulo aparte, así como los fotógrafos que fijan y lanzan las prendas de vestir a las redes sociales como gran plataforma de promoción y venta. Publicaciones y videos para lanzar la moda como si fuera de una artista pop.

En el mundo exterior de Instagram se menciona a las hermanas Kardashian, Selena Gómez, Kylie Jenner, Gigi Hadid, Sommer Ray, Maddy Garciaga, Toni Gran, Elborn Doris… Son lop del más top, muchas de estas influencers y modelos son jovencísimas y las cifras que mueven y cobran son astronómicas.

Libro interesante, curios e imprescindible para los que se dedican al comercio de las prendas de vestir, esas que antropológicamente el hombre lleva desde sus inicios para combatir el clima, las picaduras de insectos, el pudor y/o el estatus social.

lunes, 17 de junio de 2019

BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA Exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza



-->

Paseo del Prado, 8 - Madrid
Del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019





Maica NÖIS

       17/6/2019.- Para la muestra comisariada por Eloy Martinez de la Pera, Comisaria técnica Paula Luengo -conservadora de exposiciones del Museo Nacional Yhyssen-Bornemisza se han seleccionado un total de 90 piezas de indumentaria que proceden del Cristobal Balenciaga Museo de Getaria, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y colecciones particulares nacionales e internacionales, muchas de ellas nunca antes expuestas. Le acompañan 55 cuadros prestados por museos: Museo Nacional del Prado, Museo Bellas Artes de Bilbao, Museo Lázaro Galdeano y por fundaciones: BBVA, Santander, Casa de Alba. Colecciones privadas: Abelló, Alicia Koplowitz.
       Entre los autores  destacan: Greco, Velázquez, Murillo, CarreñodeMiranda, Zurbarán, Goya, Madrazo, Zuloaga, Van der Hamen y Leon, Juan de Arellano, Juan Pantoja de la Cruz, Espinós, G.de la Corte, Rodrigo de Villandrando, Bartolomé González, Sánchez Coello, Esteve y Marqués, Rafael Mengs, Esquivel y Suárez de Urbina, Ramon Casas y Romero de Torres.
       La exposición vincula la creación de Cristobal Balenciaga, el diseñador de moda más admirado e influyente de todos los tiempos, con la tradición de la pintura española de los siglos XVI al XX. Es la primera exposición que reúne junto a sus diseños cuadros de grandes nombres de la historia del arte español y que fue una de las principales fuentes de su inspiración.
       Balenciaga trabajaba con varios conceptos al mismo tiempo. Mientras recuperaba siluetas clásicas desarrollaba formas vanguardistas. Siempre con líneas muy depuradas que le caracterizaban. Audacia, técnica, elegancia, conocimiento, originalidad , cultura.  La comodidad es el factor prioritario en sus piezas. Que no coarte los movimientos y que se adapten a las necesidades de vida pública o privada. Virtudes que le hacen un maestro único
       Importante  resaltar, como ha hecho en la presentación en rueda de prensa el comisario de la muestra, a Cristobal.  Quien sin apenas formación académica,  pero con una sensibilidad innata,  supo apreciar aquel mundo que conoció gracias a su madre, costurera de la Marquesa de Casa Torres en su pueblo Getaria, cercano a San Sebastián. Siempre su recuerdo para la gran dama para quien realizó su primer modelo y así lo expuso en la entrevista en Paris Match en 1968.
       Balenciaga revisaba continuamente la historia del arte: las líneas simples y minimalistas de los hábitos religiosos, el aire de la bata de cola de una bailaora flamenca, los brillos del traje de luces de un torero, la estética de la indumentaria en la corte de los Austrias. Son influencias y estilos que calaron en su fuerte personalidad sabiéndolos interpretar de una manera moderna
       El recorrido por las salas que hoy exhiben estas joyas en combinación de pintura e indumentaria - ARTE en mayúsculas, sigue un itinerario cronológico. A los vestidos les acompañan las pinturas adecuadas para establecer un fascinante diálogo entre vestir-moda y pintura. Pone de relieve, además, que los pintores son también trasmisores de moda con su representación pictórica de telas y adornos.
       El espacio está inundado y se rinde al color negro en las paredes, color fetiche del diseñador. Se le ha denominado "arquitecto de la alta costura" por su implicación en la importancia de la línea, formas puras, la túnica, y que concluyó a finales de los sesenta en la abstracción."Un buen modisto debe ser arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida" (definido por Balenciaga)
       Balenciaga se establece en 1936 en París taller en Avenida George V, contando con establecimientos en San Sebastián, Madrid y Barcelona y  con la clientela de la alta sociedad y la Familia Real Española. Allí continua con un homenaje y estética de lo español. Christian Dior le define "con los tejidos nosotros hacemos lo que podemos, Balenciaga hace lo que quiere" "Es el maestro de todos nosotros". Coco Chanel lo calificó "el único auténtico couturier" Se le reconoce "el rey de la alta costura" con sus prendas de un acabado perfecto, casi escultórico . Su taller formó a algunos de los más importantes: Hubert de Givenchy, Emanuel Ungaro, Oscar de la Renta o Paco Rabanne.
       En 1968 cuando la alta costura empieza a perder peso frente al prêt-à-porter, decide retirarse y se instala de nuevo en España. Acepta un último encargo,  el vestido de novia de Carmen Martinez-Bordiú. Fallece en marzo de 1972, de un infarto, en la localidad de Jávea.
       Gran exposición que enaltece la trayectoria del Museo para poder contemplar un derroche de arte y sensibilidad y como ha expresado su comisario "en la exposición todos los esfuerzos y logros se aunan con las colaboraciones institucionales y de particulares así como la importante de Herbert Smith Freehills y Las Rozas Village.

 Comisario de la exosición
Guía Boix y Julia Sáez-Angulo


lunes, 11 de junio de 2018

El almirez: MODA Y PSOE FISCALIZADOR







Julia Sáez-Angulo


            11/06/18 .- MADRID .- La moda es un lenguaje y por tanto digno de ser analizado, sobre todo en las personas de relieve público, por ello resulta ridículo e inadecuado el mensaje de twitter descalificador del análisis de estilismo, que el PSOE hizo a un periódico dominical sobre el estilismo de las mujeres ministras, máxime cuando su vicetodo posó para Vogue en el gobierno de Zapatero en 2004 con sus colegas del consejo de ministros.

            Como a Pedro Sánchez, presidente por moción censura variopinta, se le califica de trivial, frívolo y con falta de enjundia, se quiere poner espeso con ese mensaje descalificador de la moda y el estilo, pero eso no deja de ser una forma de censura hacia la comunicación. Otra cosa muy distinta es que se pongan a posar como lo hicieron las ministras de Zapatero o Soraya Sáenz de Santa María en su día, para mostrar fachada, maquillaje y estilo ante un fotógrafo de revista y moda.

            La moda y el estilo son comunicación y por ello susceptible de ser analizada como el lenguaje de los gestos y las miradas, tanto de hombres como de mujeres, incluidos los miembros de la Casa Real como vimos recientemente en un incidente a  la salida de la catedral de Mallorca. Recientemente tomó posesión un alto cargo sin calcetines, algo que fue fijado por un fotógrafo de prensa observador y oportuno.

            Si no se quieren estar en el foco del huracán, dado que los políticos no tienen vida privada, porque ésta suele ser espejo de la pública, mejor será que se dediquen a otra cosa. El PSOE ha metido la pata en esa observación reprobadora de la libertad de comunicación.

          Hasta Pablo Iglesias estudia su estilismo de camisa a cuadros en las Cortes o pajarita en los premio Goya, dejando a Pedro Sanchez descorbatado en su día. mucho antes, los socialistas de Felipe González iban de pana, todo un mensaje obrero. ¡Qué tiempos aquellos! 




domingo, 20 de mayo de 2018

SOROLLA Y LA MODA





Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Museo Sorolla
13 febrero-27 Mayo  - Madrid




Maica NÖIS

20.05.18 .- MADRID .- Podemos considerar al pintor  Joaquín Sorolla un perfecto "cronista de época" en un tema tan importante como es el vestir.

Tenemos constancia de este interés por las cartas a su mujer Clotilde en sus viajes  "Mándame de vuelta las medidas de tu cuerpo saleroso y de tu pie, pues he visto zapatos muy bonitos. Si quieres compre un abrigo de piel como el de María Elena, mándame las dimensiones. No te enfades, pues esto sabes que es lo que me da más gusto y la única cosa que quiero es a vosotros y a mi pintura".

Se define como un profundo y cariñoso hombre de familia. Sin embargo no practica lo mismo con su persona "Tengo el proyecto de alquilar un coche para que pueda trasladaros todos los días a la playa .......ahora he estado con el sastre, me va a hacer otro traje gris para trabajar, pues el que llevo está impresentable para acompañaros cuando esteis   conmigo en la playa ...." (carta a Clotilde).

En la misiva a Gil Moreno de Mora (1903) hace constancia de su interés sobre el tema "Estoy haciendo los retratos de los reyes y me tienen metido en palacio todas las mañanas. Están muy amables y espero que tan buena acogida dará el resultado que deseo. El traje de la reina es cosa estupenda y rica ...."
La relevancia de esta interesantisima exhibición dual  entre ambos Museos es constatar cómo el pintor convierte en absoluta exquisitez el vestir reflejado bajo su pincel y los complementos que le adornan y los elementos que le rodean.

Se aportan además de obra del Museo personal, obra de Nueva York el retrato de Clotilde Garcia del Castillo (su esposa) que se encuentra en el Metropolitan  Museum of Art in N.York.El Museo de la Moda de la Villa de París -Palais Galliera aporta entre otros la pamela clásica de paja, terciopelo, tafetan de seda, encaje, metal, papel, algodón y fibras vegetales. Museo del Ejercito con uniformes, el Victorian Abert Museum de Londres, Museo del Traje -Madrid, Museo Nacional de Bellas Artes -La Habana (Cuba), Museo Textil -Terrassa.

Se pueden contemplar dentro de la división muy bien facturada del Museo Thyssen en  :Intimo, Retrato de Sociedad, Verano elegante, París y la vida Moderna. Fotografías inéditas, Christian Franzen capta a Sorolla pintando a su mujer, Sorolla tomando apuntes bajo el toldo en la playa, apuntes de l pintor sentado en un banco contemplado por su mujer con sombrilla, escenas de la vida familiar en una comida.

Y siempre,  como trabajador infatigable,  unido a un cuaderno de apuntes. Podemos ver apuntes diversos en cafés. Sobre todo las damas son su preferencia en los apuntes, sus tocados y vestidos

2-   

Es remarcable poder contemplar de cerca los originales de los  vestidos de los modelos acompañados por  el cuadro. Por ejemplo ese vestido de seda de noche de dos piezas en saten, muselina, tafetan de seda,  encaje, lana y lentejuelas acompañado  de los zapatos de seda.

La gran explosión en la playa con la elegancia debajo  del  toldo, blanco radiante, sombreros canotier, pamelas, sombrillas, guantes largos ..... en las playas de Cala San Vicente-Mallorca, Biarritz , Zarautz y siempre entre amigos y familia ...

La ilusión por el vestido lleva a sus seguidores en el Museo Sorolla a protagonizar un encuentro, muy acertado, vestidos de época en el exterior e interior del Museo.

Es necesario hacer una felicitación a ambos Museos por la procedencia, adecuación y buena factura de ambas exposiciones que ponen de relieve la importancia y crédito que importa a la persona su vestimenta.