Mostrando entradas con la etiqueta Nöis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nöis. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

“TOROS” y toreros en la pintura taurina, expuesta en el Real Casino de Madrid

Los pintores junto al Secretario del Real Casino de Madrid
Maica Nöis ante su cuadro taurino


J.S.A.

Fotos Joaquín A. de Thomas

17/5/24.- Madrid.- “Toros” y toreros en la exposición de  pintura expuesta en el Real Casino de Madrid, del 17 de mayo al 7 de junio. La muestra artística ha sido inaugura por Miguel Ángel Hernando Hervás, Secretario del Real Casino, quien recordó las numerosas ediciones de esta convocatoria de pintura taurina durante las fiestas de San Isidro, en la que siguen insistiendo, precisamente ahora que el Gobierno ha tenido un gesto contra la Tauromaquia, eliminando el Premio Nacional para el arte de Cuchares.

El Presidente del Real Casino, Fernando Alvar Ezquerra declara en el catálogo de presentación, que “por medio de esta exposición, por medio del Arte, el Real Casino se une a los festejos taurinos como es su costumbre”.

Por primera vez esta convocatoria se ha llevado a cabo la selección por un jurado de expertos y los seleccionados han sido: Nöis, María Luisa Aguirre Sinova, Isabel García Alcocer, Miguel Ángel Morales, Antonio Palmeiro Julián, Paloma Poyatos, Margot Puente, Inmaculada Sierra y José Valladares.

Las nueve obras se exponen en el célebre Salón del Torito y en la Hemeroteca de la institución. Los retratos de los toreros se muestran en el primer espacio y el resto en la Hemeroteca.

Maica Nöis muestra su pintura fotografía acuarelada sobre lienzo y tabla, en el que representa una visión onírica de un toro en la madrileña Puerta de Alcalá. La pintora explica: 

    “He pretendido evocar emociones a través de lo visual. Como siempre hago. Por eso soy tan variada y ...variable. En este caso, darle a todo un símbolo de Madrid y siendo el momento actual con "pase taurino". Una reflexión quien no sabe qué está "toreando", desde que se levanta poco sabe de la vida. Por eso tantas frases importantes y reales como "muletear", "saber dar capotazos" "templar" "rematar la faena"... y un largo etc, todas tan sabias.

    Entre los asistentes al acto, el arquitecto Rafa Sáinz, Carmen Valero, Maite Fonollosa...

Peter Wall, Julia Sáez-Angulo y Joaquín de Thomas ante el cuadro de Maica Nöis






domingo, 5 de agosto de 2018

RETRATOS: Maica Bas "NÖIS", Diez en estilo, moda, fotografía y pintura

"Gioconda gitana", por Alonso Blume

 Autorretrato. Maica Nöis



Julia Sáez- Angulo

       05/08/18 .- MADRID.- Es imposible competir con ella. Siempre va impecable, elegante y segura sin necesidad de agitar su espléndida melena cobriza. Camina sola, airosa y silenciosa por los salones con su cámara fotográfica como objetivo y máscara. Más de una vez he estado tentada de ponerle la zancadilla para humillarla un poco, solo por pura envidia. Me he contenido. Manners before moral, que dicen los ingleses.

         Tiene unas manos prodigiosas y, como toda niña bien con buen gusto, quiso hacer Diseño, pero sus padres, Licenciada y Académico de Jurisprudencia e Historiador del Derecho respectivamente, le echaron el alto ante aquella ilusión juvenil y la niña. María del Carmen Bas Domínguez (Madrid) estudió Derecho, carrera de la que no ha renegado ni mucho menos, porque la derivó hacia la Mediación Familiar, dirigiendo un grupo de mediadores en un centro de familia madrileño, “el mejor observatorio de la condición humana, donde los niños andan por medio”, dice.

         Pero el arte y la pintura le tiraban del manto y pintaba y seguía pintando a la par que ejercía el Derecho. Ganó primeros premios en el Arte, entre ellos el Primer Premio del concurso de pintura para miembros del Colegio de Abogados de Madrid. Estos reconocimientos fueron un impulso renovado para dedicarse con más ahínco a su pasión. Se casó, tuvo tres hijos, residió con ellos en los Estados Unidos y en Cataluña, al tiempo que seguía nostálgica de su querida marina localidad gallega de Nois, la de los veranos de infancia, por lo que adoptó ese nombre como firma y pseudónimo de su trabajo artístico.

         Pertenece a diversas asociaciones del mundo del Arte. Entre otras miembro de a la Agrupación Española de Acuarelistas, donde fue miembro de su junta directiva junto a Jaime Galdeano. Pertenece y colabora desde sus inicios con Mayte Spínola  en el Grupo Pro Arte y Cultura y miembro fundador de la Asociación en España del National Museum of Women in the Arts (Washington).

 Además de la acuarela, que la borda en un sentido original y moderno, destacado en Finlandia, trabaja también el óleo y el acrílico, además de la fotografía, de la que ha hecho exposiciones monográficas. Algunos colegas dicen que es una soberbia fotógrafa, mejor que pintora, y otros al revés. Lo de siempre.

         Lo cierto es que Maica Nöis tiene unas manos prodigiosas para la creatividad y en la Atenas de Pericles hubiera residido junto a los artistas, a las afueras de la ciudad, según los círculos o capas dispuesta por Platón. Esa maestría manual, industrial  y artística le lleva a diseñarse sus propios trajes y los de algunas amigas con una seguridad y estilo envidiables. Es entonces cuando ella sueña con nostalgia lo que pudo haber sido y hecho, si hubiera enfocado su vida hacia el diseño de moda. Nunca es tarde, dice a veces. Maica Nöis se relaciona mucho con el diseñador Juan Duyos.

         En la Casa de Galicia, Nöis presentó una retrospectiva de su obra figurativa en un espacio, y obra abstracta, en otro. Se complementaban en el tiempo y fue una gran sorpresa para todos ver aquella dualidad temporal. La pintora apareció radiante con una falda larga azul estampada con la imagen de uno de sus cuadros. Sus diseños textiles reproduciendo motivos de sus obras de arte, realizados en plotter de alta gama, han despertado el interés de muchos colegas y ella, generosamente se aviene a explicarles su factura.

         Mujer radiante y exitosa, en su juventud con recién cumplidos quince años, estando vacacionalmente en Plasencia con su familia,  el pintor expresionista Alonso Blume,  que  a la sazón estaba pintado "El Romancero Gitano" de García Lorca, la eligió como modelo en varios de sus poemas y la retrató como "Gioconda Gitana" en el cuadro que iba a ser el eje central en la exposición en la Sala de las Naciones en el Hotel Don Pepe en Marbella (Málaga)

Sin duda la visión del pintor fue toda una premonición para su futuro. Su hijo Borja, el periodista, en la presentación en el Museo Manaut de Valencia, le dirigió unas palabras explicativas de cómo recordaba a su madre, su infancia y el reconocimiento de "la artista" - "Desde que tengo uso de razón recuerdo a mi madre siempre ocupada haciendo mil cosas y siempre .... con un pincel en la mano"

Sabemos, por lo que nos ha trasmitido en muchas entrevistas  y conversaciones mantenidas, que su  esfuerzo va a ser " estar en la búsqueda continua de lo que van más allá de nuestras retinas y poder expresar un sentimiento evocador que trasmita Arte".

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/01/entrega-de-diplomas-de-excelencia-2017.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2016/02/maica-nois-exposicion-de-pintura.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=MAICA+BAS

Maica Bas, retrato a plumilla por Juan Jiménez (2021)


"Acero", obra de Nöis en el Museum Jorge Rando (Mälaga)

"Abstracción". Premios BBVA 2017

 "Amanecer en las dunas"
 "Museo del Prado" (acuarela)
"Regreso a Wight"-Museo Calviá-Mallorca
Maica Bas en la inauguración de su exposición retrospectiva
En Benicasim, plasmando el mar en el papel



jueves, 12 de abril de 2018

Cuadros de la exposición “Simpatía con el Expresionismo” en el Museum Jorge Rando del Grupo Pro Arte y Cultura








Carmen Valero


12/04/18 .- Madrid .- La exposición “Simpatía con el Expresionismo” en el Museum Jorge Rando del Grupo Pro Arte y Cultura, que se inauguró el pasado 9 de abril por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fue comisariada por Julia Sáez-Angulo y Carmen Pallarés y coordinada por Manuela Picó.

            En la exposición figuran 17 artistas del PAC y dos del Atelier Rando: Teresa Ahedo, Aracely Alarcón, Linda de Sousa, María Jesús de Frutos, Estartús, Rosa Gallego, Miray Kobayasi, Romeral, Jerónimo López, Marta Maldonado, Rosa Maroto, Victoria Márquez, Maica Nöis, Manuel Oyonate, Jorge Pedraza, Manuel Rico, Mayte Spínola, Gloria Vázquez y Adriana Zapisek.


Mayte Spínola (en el centro)


Mayte Spínola

 J.L. Romeral
 Jorge Pedraza
 Manolo Oyonarte
 Maica Nöis

 Manuela Picó
 Marta Maldonado
 Mirai Kobayasi
 Linda de Sousa
 Gloria Vázquez
 Araceli Alarcón
 Adriana Zapisek
Rosa Maroto


Susi Frutos


Teresa Ahedo


Dos espectadores ante el cuadro de Rosa Gallego


Rosa Gallego


Estartús

 Victoria Márquez
Manuel Rico