Mostrando entradas con la etiqueta Pepa Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepa Miranda. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2023

PEPA MIRANDA, autora del libro de haikus “Una mano se posó en el verde”



J.S.A.

15/10/23 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda (Salamanca) acaba de publicar el libro de haikus “Una mano se posó en el verde”, editado por Círculo Rojo. No es la primera vez que publica un libro de haikus, es la autora es una gran versificadora, tanto del haiku como del soneto.
    “Desde 2015, he publicado un libro de haikús, Traje de armiño, Un huerto agasajado, Sesenta sonetos, Haikús en rama, Ahora, con otro tiempo, Al fin, amanece, con la editorial Vitruvio. Cigüeñas con Punto Rojo Libros. Espirales en portada con Visión Libros. Un tapiz inacabado con Círculo Rojo Libros”, explica la autora. 
    Desde hace pocos lustros, el haiku (versos de 5,7, 5 sílabas) ha entrado de lleno en la literatura española, si bien no siempre se atiene a los requisitos que se le piden en la literatura nipona: que haga referencia en sus versos a alguna época del año, a través de la naturaleza. La visión de los haikistas en español se atiene libremente a lugares, ciudades, paisajes, amistad, amor, etc, sin atenerse siempre a la naturaleza o estaciones del año.
Entre los autores que han publicado haikus en español se encuentran Fernando Gómez (“Haikus de Larache”), María Huidobro, Luis Alberto de Cuenca, Rosa Yagüe, Borges, José Juan Tablada, Alicia Mariño, Susana Benet, Fernando Rodrigo, Vicente Haya, Fructuoso Ramón, Cristina Rascón, Juan Manuel Cuartas, Alfonso Cisneros…

jueves, 25 de febrero de 2021

Pepa Miranda, reina de los haikus. Tres poemarios a falta de presentación por la pandemia


Pepa Miranda, escritora


Julia Sáez-Angulo

26/2/21.- Madrid.- La escritora Pepa Miranda se encuentra con tres libros de poemas que tenían fecha de presentación al público en Madrid y Extremadura, pero que no ha podido hacerse por causa de este tiempo calamitoso de la pandemia.

Pepa Miranda (María Josefa Cantos Hernández, Salamanca, 1938), pedagoga, logopeda, humanista por la Universidad de Salamanca ha publicado los poemarios: “Ser, estar, existir” (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, 2019); “Haikús en rama” (Vitruvio, 2021) y “Huracanes y bonanza” (Cuadernos de Beturia, 17).

Pepa Miranda, mujer activa donde las haya, lo toma con resignación. “En diciembre de 2019, se publico el primer libro citado en la AEAE, pero la covid-19 se presentó en marzo de 2020. Ahora seguimos igual, así que toca esperar tiempos de bonanza”.

La autora publicó, también en 2019 el libro de poemas “Sesenta sonetos”.

Actualmente está inmersa en los haikus, pues ya publicó otro poemario de ellos titulado “Traje de armiño”. Pepa Mirando siente la usura del tiempo y publica últimamente un libro por año. Siente que lo necesita. Empezó tarde a publicar y desea recuperar el tiempo perdido. Es partidaria de las presentaciones y los recitales públicos de poesía, por lo que tienen de trasladar el gusto poético a la gente que asiste y escucha. 

He aquí algunos de sus haikus


Ojos de luto

O, ¿es que son negros, negros?

Solo son tristes.


Llevan a cuestas

La vil desesperanza.

Y, ella que sabe…


Troncos heridos.

No son los que se quejan.

Lloran los pájaros.


Ojos que lloran:

Surtidor de abalorios

En transparencia.


Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Pepa+Miranda

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/01/pepa-miranda-presenta-su-poemario.html

jueves, 12 de marzo de 2020

Pepa Miranda publica su libro “Sesenta sonetos”





Pepa Miranda


Julia Sáez-Angulo

            13/3/20 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda acaba de publicar su reciente libro Sesenta sonetos. La autora es una poeta fecunda que cultiva todas las formas líricas, desde el haiku al soneto, considerado como la cima del ars poética.         
      Cuartetos y tercetos se dan la mano para ofrecernos la composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasílabos y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. Para algunos críticos literarios, el terceto es la composición poética por excelencia.

            Otra escritora, Gloria Díez escribe en la introducción al poemario: “Hablar de Pepa Miranda es hablar de una mujer con el cabello blanco, pero con un corazón que no ha perdido la capacidad para el asombro, para el color, para la música y para la felicidad”.
            He aquí uno de sus sonetos:

            Hoy ha surgido tu nombre en el viento
            con eco efervescente allá en la cima
            y arrullo de palomas por encima,
            bajo el perfil sublime de tu aliento.

            Una vez más sin rastro de lamento
            me alcanza de tu voz tan clara estima,
            que se proyecta de mí ya sin calima
            por un fino arenal de sentimiento.

            Siempre será un oasis bienvenido
            porque el agua a los labios satisface.
            Con la sombra también de las palmeras.

            Y el descanso apacible, convertido
            en sentir de caricias el enlace
            y libre en el deseo de quimeras.

El soneto español viene del Renacimiento italiano y comenzó a escribirse en el siglo XV.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Pepa+Miranda

miércoles, 15 de enero de 2020

Pepa Miranda, presenta su poemario “Indicios de dependencia” en la Biblioteca Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro



presentación del libro de Pepa Miranda

Julia Sáez-Angulo

            15/1/20 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda ha presentado su poemario Indicios de dependencia en la Biblioteca Eugenio Trías, Casa de fieras del Retiro. Las palabras de presentación corrieron a cargo de José Luis Marín Miranda, escritor y prologuista de la obra y el catedrático de Filosofía, hermano de la autora Ángel Cantos Hernández. El libro ha sido publicado por la editorial Sial Pigmalión y su director, Basilio Cañada, introdujo a los presentadores y a la autora.
            Indicios de dependencia está dividido en tres partes tituladas Sensaciones, Confusión, y Aciertos y dudas.

            Pepa Miranda (María Josefa Cantos Hernández, Salamanca, 1938), pedagoga, logopeda, humanista por la Universidad de Salamanca... es autora de diversos poemarios como: Pensamientos de colores; Desde el arco iris; Traje de armiño; ¿Adonde lo hermoso? –tradición del Ubi sunt?-; Un huerto agasajado; Pasos de huida y vuelta; Ahora con otro tiempo, o Fragmentos y ráfagas.

             “La autora sabe titular con acierto sus libros”, destacó Marín Miranda en la presentación. “Su obra poética es abundante –ya prepara un próximo libro con la Asociación Española de Escritores y Artistas, AEAE-, una obra en cuyos versos afloran  los sentimientos y el sentido de mujer, en la que abundan las metáforas y las imágenes. La autora tiene una gran energía y deseo de trabajo que le lleva a conseguir sus metas”.
            El libro va dedicado a un nombre femenino, Esperanza, real o imaginario; un libro en el que se mezcla la naturaleza, los sentimientos humanos y el tiempo.

            El filósofo Ángel Cantos subrayó el hecho de que buena parte de los versos de Pepa Miranda están escritos en aforismos –en su día hizo un libro de haikus- en los que más que dar recetas, máximas o apotegmas son invitaciones a compartir vivencias y con ella coincidimos en “la búsqueda de respuestas”. El presentador puso algunos ejemplos como: el cuento, golosina infantil, o “el acordeón, gran abanico musical.

            En suma, el libro Indicios de dependencia es un cúmulo de reflexiones sobre la realidad el sueño y la desesperanza. Pepa Miranda leyó algunos de sus poemas para concluir la presentación.
            Entre los asistentes al acto los escritores José Félix Olalla,  Rosaura de la Cueva y Carmen Valero Espinosa.

            Más información

           



martes, 5 de noviembre de 2019

Pepa Miranda, poeta autora del poemario “Indicios de dependencia”


-->




Julia Sáez-Angulo
           

            5/11/19 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda, poeta, es la autora del libro Indicios de dependencia, ofrece un ramillete de poemas sobre una experiencia de vida y existencia que desea comunicar y transmitir a los demás. Creadora fértil, su escritura poética se sazona de imágenes y metáforas, de tropos literarios y de sentido humanista del pensamiento. El libro lleva un prólogo de Marín Aranda y la ilustración de portada es un hermoso libro titulado “La joven huérfana” de William Merritt  Chase.
            El poemario Indicios de dependencia fue presentado en la Feria del Libro de Madrid de este año 2019 y consta de tres partes: I Sensaciones; II Confusión y III Aciertos y dudas.

            Con estudios de Filosofía y Letras en Salamanca, Pepa Miranda (María Josefa Cantos Hernández, Salamanca, 1938) es autora de diversos poemarios como: Pensamientos de colores; Desde el arco iris; Traje de armiño; ¿Adonde lo hermoso? –tradición del Ubi sunt?-; Un huerto agasajado; Pasos de huida y vuelta; Ahora con otro tiempo, o Fragmentos y ráfagas.
            Habitual de tertulias y actos literarios, la autora ha llevado a cabo distintos recitales poéticos en Madrid y Alicante.

            Mujer luchadora y batalladora, abre su libro con estos versos: Hubo huellas, imágenes/ y leña encendida. Ascuas. Después difuminado: solo espejos./ Y cenizas.

Más información


martes, 4 de junio de 2019

Pepa Miranda, autora del poemario “Inmenso Mundo”





 Pepa Miranda, escritora



L.M.A.


            5/6/19 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda es  autora del poemario Inmenso Mundo, al que califica como “fantasía de una añoranza”, motivo de lucha ante el “no hacer sino conformarse” y sin desánimo. Pepa Miranda tiene mucho de madre coraje y necesita justiciera dejar las cosas en su punto, en su mirar, en su sentir a través de unos poemas que sugieren más que dicen.

            He recuperado el paisaje
            de las esfinges entre los laureles
            de ángulos inhóspitos.
            Estoy sola
            y recorro por losas de pizarra
            el gran recinto.
                                               Dijiste
            que no venías, que tenías miedo
            de voces
                                               o sombras.
            Desconozco la duración del tiempo,
            el tiempo mío;
            del tuyo, ni me acuerdo.

Pepa Miranda (Salamanca, 1938) es licencida en Filosofía y Letras, funcionaria en Educación. Ha escrito ocho libros de poemas y narrativa breve, entre los que se encuentran: Pensamientos de colores (2014); Traje de armiño, Desde el arco iris; Fragmentos y Ráfagas; ¿Dónde lo hermoso?; Un huerto agasajado, y, Pasos de huída y vuelta (2018).




domingo, 31 de marzo de 2019

Pepa Miranda, autora del poemario “Ahora, con otro tiempo”


-->



 Pepa Miranda


Julia Sáez-Angulo

            1/4/19 .- Madrid .- La escritora Pepa Miranda ha presentado su reciente poemario Ahora, con otro tiempo (2018), libro dividido en tres partes: Las aguas encuentran su cauce; Hasta flotan los pétalos, y, En la quietud de la esencia, además de varias fases sucesivas.

            El libro se abre con la cita de Albert Camus: “En la profundidad del invierno, aprendí que en mi interior hay un verano invencible”.

            La autora explica el motivo, el qué y el porqué de este poemario, a modo de catarsis:

            “Creo que he podido explicar, como no pude hacerlo antes, el suceso, las historias más que negras. Infamias perdonadas y tiempos de suplicio.
            Quiero pregonar que he hecho uso de la fe que me inculcaron y que me ha servido.
            Desde el inicio me pareció ver la luz que alumbraba a mi hijo. Un camino iluminado por el que iba seguro.
            Nunca pensé en que podría contarlo.
            Han sido más de diez años los que he necesitado para que mis lágrimas se quedaran dentro de mí. Sin dar señales.
            Hasta aquí que ya he llegado”.

            Pepa Miranda ha escrito una elegía por el hijo muerto y su lucha de Madre Coraje continua en la tarea de esclarecimiento de los hechos ante una justicia opaca y siniestra. Las metáforas se suceden para sustituir a la narratividad de los hechos, pero la autora nos advierte en HOY:
            “Sigue mi empeño en recomponer el puzle siniestro. Me dispongo a remangarme cada día. Han implantado rutas interminables, adyacente y yo quiero esta presente. No me canso.”

            Ahora, con otro tiempo (2018) es un poemario valiente, conmovedor, bien escrito, en el que las figuras literarias dan consistencia a la poesía. Pepa Miranda tiene capacidad de metáfora. 
            En  2018 presentó el poemario Pasos de ida y vuelta, con espléndidas ilustraciones de Carmen Lastra.
-->

Más información