sábado, 17 de julio de 2010

Edvard Munch o el “Anti-Grito” en la Pinacoteca de París



Edvard Munch o el “Anti-Grito”
Pinacoteque de París
Metro: Madelaine
Del 19 de febrero al 8 de agosto de 2010



Gema Piñana




La Pinacoteca de París, institución privada, lleva abierta tres años. Situada al lado de la iglesia de la Madelaine su programación es digna de encomio. La exposición Edvard Munch o el “Anti-Grito” es ejemplo de ello. Permanecerá abierta hasta el 8 de agosto en una prolongación que viene bien a los rezagados.

Edgard Munch (1863 – 1944) es el artista noruego más célebre de su país, uno de los grandes de la pintura europea y por tanto occidental. Es el padre del expresionismo alemán, un renovador de la pintura frente al impresionismo y el simbolismo que le precedieron.

El exposición de la Pinacoteca de parís propone una lectura renovada del autor de “El Grito”, aunque esta célebre obra –que fue robada en su día del museo- no figure en la muestra si bien sí en el título. La angustia del hombre es el concepto más fuerte que Munch supo expresar como nadie en ese cuadro.

Munch fue un artista mítico y misterioso de finales del XIX y Principios del XX, un pintor que supo oponerse a lo que conocía para dar una vuelta de tuerca a la pintura. La notoriedad de “El grito” ocultó su labor en el resto de su obra parecen decir los organizadores de la exposición.

Óleos y grabados se suceden con una visión más serena y analítica y ponen de manifiesto el trabajo conceptual y plástico de este autor. Resulta asombroso ver sus apliques de color sobre el soporte pictórico e incluso su dejar la obra bajo la nieve o la lluvia en busca de efectos renovados.

Serie "Alfa y Omega" en grabado

A Munch le interesan las calidades matéricas de la pintura, al tiempo que sobre ella proyecta un abanico de fuertes sentimientos humanos y las experiencias más profundas del hombre en la vida, sin olvidar nunca la naturaleza y la representación del mundo. En suma una obra revolucionaria y conmovedora.

La serie de xilografías “Alfa y Omega”, sobre la relación de una pareja humana, expuesta en una sala es de gran interés, así como los retratos de numerosos personajes, entre ellos los de August Strindberg (1893). Conviene saber que todas las obras provienen de colecciones privadas y no de museos para dar a conocer piezas que normalmente no están expuestas al público.

Dieter Buchhart, el gran experto en Munch ha sido el responsable de esta exposición bien planteada sobre el artista noruego.





Museo de la Vida Romántica con Chopin y Georges Sand al fondo



Museo de la Vida Romántica
Hotel Scheffer-Renán
París. Metro Pigalle
Entrada gratuita



Julia Sáez-Angulo

Con motivo del bicentenario del nacimiento del músico polaco Frederic Chopin (1810 – 1849) el Museo de la Vida Romántica de París ha llevado a cabo una exposición sobre el mismo, al tiempo que su música sirve de fondo en todo momento mientras se recorren las salas del Hotel Scheffer-Renán, donde se encuentran instaladas las colecciones de cuadros y artes decorativas del museo.

Situado en una bella casa a la italiana, al fondo de un sendero arbolado y bordeado de rosas y lilos, que conservan el perfume de antaño, el museo se sitúa en la casa del pintor Ary Scheffer, construida a la llegada del rey Luis Felipe y que permaneció en los descendientes de la familia Scheffer-Renan-Psicari-Siohan.

El Museo de la Vida Romántica se inscribe en la relación de pequeños museos artísticos que alberga la capital del Sena, entre ellos tres nacionales de artistas como son el Henner, Hubert y Gustav Moreau. El citado museo se encuentra en el barrio conocido como la Otra Atenas, no lejos de la zona de Pigalle. Para la escritora francesa Mercedes Deambrosis, este "es uno de los museos con más encanto de París".

La fundación del Museo de la Vida Romántica es reciente, data de 1983 y la institución alberga recuerdos de la escritora francesa Georges Sand, pseudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, baronesa Dudevant (París, 1 de julio de 1804 - Nohant, 8 de junio de 1876), y de su amante Federico Chopin, además de los numerosos cuadros del pintor Ary Scheffer (1795 – 1858), como los retratos de “La princesa de Joinville” o de “La Malibrán en el papel de Desdémona”.

No es el único museo de Georges Sand y Chopin juntos, ya que la Cartuja de Valdemosa, en Mallorca, también alberga un museo de los dos artistas con importante evocación estética de ambos autores y de su obra. También la pequeña villa de Nohant, en plena ruta del río Loira y sus castillos, conserva la casa de la escritora hoy hecha museo. Por todos ellos “peregrinan” numerosos polacos, además de franceses y otros turistas.

Descendiente de Federico Augusto I de Saxe

En el gran salón del Museo de la Vida Romántica de París figura el gran cuadro de Georges Sand pintado por Auguste Charpentier y efigies de sus antepasados, entre ellas la del mariscal de Francia Maurice de Saxe, hijo de Federico Augusto I de Saxe.

Curiosos cuadros los de las dendritas, pintado por la propia Georges Sand, a base de aplicar el pigmento del óleo con ciertas ramas que dejaban una visión de boscaje muy singular sobre el papel.

Los moldes de rostros, brazos y manos en escayola, tanto de Chopin como de Sand, muy al gusto de la época, figuran en las vitrinas junto a joyas de oro y piedras preciosas del XIX de la familia de la escritora.

Georges Sand figura por ser la primera mujer que empezó a usar pantalones, algo que causó verdadero estupor entre la población de Valdemosa, lugar del que escribió “Un invierno en Mallorca”, libro que juzga con dureza a los campesinos de la isla por su cortedad de miras ante una mujer cosmopolita y provocadora como ella. La escritora francesa no tuvo la más mínima empatía con los habitantes de Mallorca.


jueves, 15 de julio de 2010

Moda de los años 70 y 80 en una exposición de París




"Historia Ideal de la Moda Contemporánea
Los años 70 y 80"
Museo de Artes Decorativas. París
Del 1 de abril al 10 de octubre de 2010




Julia Sáez-Angulo

El Museo de Artes Decorativas de París propone la primera exposición consagrada a la historia de la moda cotemporanea, desde 1971 hasta finales de los 80, tesis que se recoge en el libro publicado el otoño pasado titulado “Histoire idéale de la mode contemporaine”, de venta en el museo. La muestra se plantea una segunda exposición consecutiva.

Serán dos bloques de retrospectiva histórica, que contemplarán las dos décadas de los 90 y los 2000 para revisar los últimos cuarenta años, que vienen a ser los que siguieron a la alta costura con el empeño en el pret-à-porter más divulgador y democrático.

Con una escenografía que representa las páginas de una obra restallante, unas 150 piezas y 40 videos documentan esa historia pasada, con frecuencia olvidada. Dos desfiles, dos fechas clave, abren y cierran la propuesta: la colección de Yves Saint Laurent en 1971 y el desfile de los “rap-pieuse” de Jean Paul Gaulter en 1990.

Veinte años de colecciones pasadas por la criba de un museo con el objetivo de retener los modelos más emblemáticos. La exposición es el resultado de un trabajo de investigación y selección, de visionado de fotos y de películas sobre desfile de los últimos años, para privilegiar la inventiva y el estilo que testimonian un trabajo de autor.

“La historia ideal de la moda” refleja por tanto las colecciones magistrales, las piezas experimentales de los grandes nombres de la moda, así como de creadores más íntimos o secretos.

De año en año, de estación en estación se perciben cambios estilísticos y tomas de partido de cada costurero que suponen el meollo de la moda, una creación de ideas en la moda de calidad.

De Yves Saint Laurent a Gaultier

Los años 70 se caracterizan por el fenómeno de “prét-à-porter”, del que Ives Saint Laurent fue la figura tutelar. Su colección de 1971, homenaje a los años 40, fue escandalosa y revolucionaria; su guiño a la alta costura será determinante. El termino de creador se acuña a una generación de costureros que expresan en el prèt-à-porter” las aspiraciones divulgadoras y democráticas.

Los años 80 son sinónimo de independencia, de autonomía, de creación a la vez festiva y desbocada. Años que se caracterizan por libertad de tono, de expresión y de excesos, en busca de una huella creativa siempre de ruptura y de renovación.

Los creadores presentados a través de sus trajes son franceses o pivotan en torno a París –propio del chauvinismo galo: Issey Miyake, Sonia Rykiel, Chloé par Kart Lagerfeld, Jean Muir, Kenzo, Dorotée Bis, Ter et Bantine par Chantal Thomass, Claud Montana, Thierry Mugler, Jean-Charles de Castelbajac, Popi Moreni, Tokio Kumagai, Johji Yamamoto, Comme des garçons, Marc Audibet, Anne Marie Beretta, Romeo Gigli, Sybilla, Asedien Alaïa, Chanel par Kart Lagerfeld, Christian Lacroix y Jean Paul Gaultier.

Entre las piezas expuestas, el célebre smoking negro de Y.S.L., los trajes lenceros y corseteros de Gaultier y los vestidos anuncio de sopa Campbell que inmortalizara en su arte el pintor Warhol

.

Francisco Balbuena de la Cruz, ganador del XIV Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe



L.M.A.

Francisco Balbuena de la Cruz ha resultado ganador del XIV Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe convocado por el Ayuntamiento de Getafe y Editorial Edaf con su obra No hay perro que viva tanto. Una novela moderna en la que el oficio de su autor como escritor destila en cada línea de la trama, urdida con maestría.

Un texto valiente, ambientado en el Madrid más castizo y actual, con el que, de la mano del inspector de policía Andrés Ballester, viajaremos por el complejo mundo de las redes sociales, herramienta que utiliza como expresión de su "doble identidad".

El jurado, presidido por el escritor Lorenzo Silva y compuesto por las escritoras Almudena Grandes y Marta Sanz; Esperanza Moreno, editora de Grupo Edaf y Ramón Pernas, Director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se reunió la noche de ayer 14 de julio en el marco de la 23 edición de la Semana Negra, en Gijón.

Francisco Balbuena de la Cruz (Torreperogil, Jaén, 1966) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación y en la actualidad, desempeña sus servicios en la Administración Pública.

Entre los galadornes recibidos cabe destacar: IV Premio de Novela Ciudad de Badajoz con Portentos de ultramar; IX Premio de Novela Francisco García Pavón de Tomelloso con El oráculo de la tortuga y el XI Premio Río Manzanares de Novela con El jardín de Ajenjo.

Asimismo, ha resultado finalista en las últimas ediciones del Premio Azorín (2007), Premio Ateneo de Sevilla (2007) y Premio Felipe Trigo (2008)

.

miércoles, 14 de julio de 2010

Ibon Aranberri, exposición en el monasterio de Santo Domingo de Silos

FECHAS: 14 de julio –14 de noviembre de 2010
LUGAR: Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos)
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
COMISARIA: Nuria Enguita Mayo


L.M.A.

La exposición de Ibon Aranberri (Itziar-Deba, Guipúzcoa, 1969) para la
Abadía de Silos (Santo Domingo de Silos, Burgos) surge de la
fenomenología compleja asociada a la destrucción del patrimonio por
efecto de megaproyectos, y la recuperación puntual y
descontextualizada de dichas ruinas para usos simbólicos. Parte del
episodio concreto, popularmente conocido pero a la vez exótico, que
supone el traslado piedra a piedra de monumentos en casos de
construcción de grandes infraestructuras públicas: autopistas, embalses o
estaciones de esquí.

El itinerario se concentra en una secuencia de 50 diapositivas de
formato mediano obtenidas por el autor en los archivos de empresas
que protagonizaron la construcción de esas infraestructuras,
intercaladas con otras de nueva factura obtenidas en esos mismos
escenarios.

Junto a la proyección se despliegan una serie de fotografías
en papel que desvelan leves trazos de los materiales reubicados o de los
lugares donde éstos se produjeron. En ese mismo itinerario encontramos
también planos y dibujos que esclarecen las técnicas de desmontaje y
montaje. Todo el material se instala sobre un fondo de módulos de
acero y cristal que genera una sobre-estructura que además de acoger
las figuras define una forma escultórica, espacial y articulada en la que
se insertan los materiales ya mencionados. Una estela funeraria romana
se instala en el primer espacio de la sala de exposiciones. Se trata de un
bloque de piedra que no encontró ubicación en la reconstrucción del
nuevo escenario y que permanece normalmente almacenada en la
iglesia a la que pertenece.

Gramática de meseta se plantea como trasunto del “sistema lingüístico
Des-territorializado”, que se refleja con mayor nitidez lejos de las
conurbaciones densificadas. Tiene que ver con la información que
generan los signos y sus combinaciones en el paisaje.

La exposición como totalidad propone una inversión entre lo
documental y lo formalista, o una disolución de la narratividad como
efecto de esa inversión. El documento pierde parte de su capacidad
literal y la repetición modular es la que compone la partitura abstracta
de forma que no es posible distinguir entre figura y fondo, entre
documento y escultura.


Datos biográficos
Ibon Aranberri (Itziar-Deba, Guipúzcoa, 1969) utiliza en sus trabajos
referencias de carácter histórico o artístico con los que trata de llamar la
atención del espectador para inducirle a la reflexión. Se licenció en
Bellas Artes en 1994 por la Universidad del País Vasco, Bilbao. Asistió a
mediados de los 90, a los talleres de Arteleku en San Sebastián. Amplía
sus estudios en CCAKitakyushu, Japón y, en 2000, colabora con el
proyecto Consonni, Bilbao.

Participó en la Manifesta 4 de Frankfurt 2002.
Entre sus últimas exposiciones destacan On working with (Ir.T.nº 513),
Iaspis project room, Estocolmo, 2006 y su participación en Documenta
12, Kassel 2007, año en el que expuso Integration en la Kunsthalle Basel,
Basilea, 2007; Disorder, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt, 2008; y la 16th
Biennale of Sidney, 2008. Actualmente prepara una exposición individual
en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2011

.

martes, 13 de julio de 2010

Erik Levesque cree en la permanencia de la Pintura Abstracta





Pintura de Levesque


Julia Sáez-Angulo

Miembro directivo del comité del Salón Réalités Nouvelles en París, equivalente a un Salón de los Abstractos, que se expone cada año en los Antiguos Invernaderos del Parque Floral de Vincennes durante el mes de abril, Erik Levesque (Paris, 1959) se manifiesta convencido en la permanencia y futuro de la abstracción como un movimiento que nació con fuerza y es imparable.

“La abstracción ofrece una variedad enorme de planteamientos y nos encontramos con artistas líricos, geométricos o de borde duro, gestuales, nominativos... El tema de la abstracción es siempre una cuestión de límites y en el comité de los 30, del que formo parte los hay más duros o estrictos a la hora de calificar un trabajo de arte abstracto”, explica el pintor.

El Salón de Réalités Nouvelles –nombre tomado del texto de una carta de Apolinaire- fue fundado por el matrimonio de los artistas Delaunay, Sonia y Robert, en 1939; su actividad se suspendió durante la segunda guerra mundial, pero renació con fuerza en 1947 y sigue vivo hasta hoy. Por él han pasado nombres de relieve como Mondrian, Duchamp, Albers, Jesús Rafael Soto Soulages, Hoyland, Ellsworth Kelly y otros muchos. Cuenta con el apoyo del Estado francés y del Ayuntamiento de la Villa de París.

“En cada salón, siempre internacional, vienen a exponer unos cuatrocientos artistas con una obra cada uno –pintura o escultura-, de ellos suelen renovarse cien cada año y viene a establecerse una espera de tres años para volver a exponer. Es la manera de dar entrada a nuevos nombres”, explica Erik Levesque. “Junto al Salón hay una exposición de jóvenes emergentes y otros, de acuerdo con las Escuelas de Arte”.

Cada año, el Comité del Salón leva a cabo una selección entre los numerosos dosieres de artistas que llegan a su sede.

Un rico archivo de correspondencia histórica

Junto al Salón de los Abstractos tienen lugar coloquios y conferencias sobre el estado de la cuestión. Levesque moderó los últimos debates, que versaron sobre el futuro depósito de los importantes archivos con que cuenta Réalités Nouvelles. “Tenemos que decidir si se entregan al Centro Beaubourg de París o al IMEC, en Normandía. Estos archivos cuentan con una correspondencia excepcional de artistas de las vanguardias históricas de los años 20”.

A la pregunta de qué es la abstracción, Erik Levesque dice que en su caso la entiende como “el arte por el arte”, sin referencia a referencia social alguna. Le objeto que la pintura abstracta puede caer en la decoración. “No me preocupa. Todo arte puede serlo, como señala Bazelitz, en un museo todo puede mirarse como arte, desde la manguera contra incendios en la pared hasta un cuadro”.

La última serie pictórica de Lequesque la muestra en su estudio cercano al parque Monceau, en un barrio que fue de artistas franceses del XIX, como lo muestran los altos ventanales corridos de las casas, antiguos talleres de pintores, como el de la Casa-museo de Henner. La pintura reciente de Levesque es acrílica, de alegre cromatismo en la que de momento apenas si entra el negro.

“La caída del ángel”, “Infrarrojos”, “En el ante sueño”, “El ojo misterioso”... son algunos de los títulos tomados de la poesía de Baudelaire en su libro “Las flores del mal”. Títulos que dinamizan la mirada y la interpretación.

“Me gustan las descripciones matemáticas de la naturaleza y juego con ellas. Después vienen los problemas de los límites entre abstracción y figuración”, comenta el Levesque al tiempo que vemos sus cuadros de formato con fondos azules y manchas o gesto en rosa y amarillo. Naturaleza y visión interior llevan a interpretar la concepción del cuadro. El artista es tambien un excelente grabador y dedica buena parte de su tiempo a la docencia

Más información:
www.realitesnouvelles.com
www.eriklevesque.com






Lidia Buente, Visión de la Vida a través del Arte como lenguaje



Julia Sáez-Angulo



Lidia Buente, artista argentina residente en Madrid, estudió en la Escuela de Arte Beato Angélico de Buenos Aires la especialidad de pintura; grabado calcográfico en talleres de Madrid y fotografía artística y publicitaria en el estudio de Ricardo Arias. Ha sido seleccionada en numerosos concursos de arte, participado en ferias especializas y ha expuesto recientemente en la galería Pilares de Cuenca.


-¿Qué obra va a llevar a sus próximas exposiciones?

Son piezas muy relacionadas con la naturaleza, donde la mancha y el color, las luces y las sombras alternan a veces con imágenes fotográficas creando un contrapunto que acompaña la lectura de la obra.


-¿Qué concepto bulle detrás de su trabajo?
Es una forma de exteriorizar sensaciones y sentimientos, mi visión de la vida. Es la manera de transformar la energía interior en algo palpable, visual, a lo que me puedo enfrentar y así establecer un diálogo entre lo real y lo imaginario. Ante un lienzo en blanco vuelcas mucho de lo que llevas dentro, es un alegato a la libertad, que te ayuda a conocerte y a su vez a comunicarte con los demás. No es un trabajo reivindicativo, pero en cada pieza intento reflejar un poco de mi particular sentido de la belleza y poder compartirlo con otras miradas.


-¿Por qué la Abstracción?


Porque representa la fuerza de la esencia del color y de la forma. La impresión visual, que es lo primero que nos conmueve, te llega al alma antes que toda idea o lectura intelectual, como la música, llega y te invade.


-¿Qué le mueve a uno u otro color?

Utilizo el color que siento, es una cuestión de piel.


-¿Quienes han sido sus maestros principales en pintura?

Maestros... de todos aprendí, de los de Argentina, en la Academia de Arte Beato Angelico y de los de España y del fotógrafo Ricardo Arias, quien fue mi pareja y me enseñó a observar y a apreciar la belleza de la luz, del volumen y la composición en cada encuadre; la belleza de una mancha de humedad en una pared, o de las grietas de la corteza de un árbol.

-¿Quiénes sus maestros históricos?
Los clásicos, por supuesto, y algo especial por Klee, Zao wou-ki, Pollock, Rauschenberg, y una larga lista.

-¿Qué museo es su preferido?

En todos los museos que he visitado siempre he encontrado obras que me han sorprendido, pero en el Prado y en el Reina Sofía me siento como en casa, me gusta pasearme por sus pasillos arropada por sus cuadros, especialmente en esos días de poco público, me llena de paz.


-¿Qué exposición de esta temporada le ha interesado más?
La serie de Antonio Saura “Damas, desnudos, curas y cópulas, expuesta en la galería La Caja Negra, ha sido una de ellas.


-¿Qué libro de arte recomendaría?

Un libro muy pequeño “El elogio de la sombra” del escritor japonés Junichiro Tanizaki que reflexiona sobre la diferencia entre el mundo oriental y el occidental en el uso de la luz y de la sombra, para mí es una verdadera “joyita”.

-¿No se lanza a la escultura?

Me ha tentado muchas veces, es mi asignatura pendiente, pero de momento entre la pintura y el grabado no tengo tiempo para más, ya llegará la oportunidad.


-¿Qué virtudes y vicios ve en el circuito artístico?
No me atrevo a hablar de virtudes y vicios, pero si creo que existe, algunas veces un fuerte sentido comercial que va en detrimento de la creatividad, siento como si estuviéramos viviendo un momento de espera, no veo surgir nada que me haga vibrar.

-¿Cómo se afronta la crisis?

En mi caso no perdiendo mi ritmo de trabajo, yendo todos los días al taller y aprovechando para investigar y experimentar.


Lucian Freud, su pintura a través del taller en el Centro Pompidou



"Lucian Freud. L´Atelier” 
Centro Georges Pompidou. París 
Del 10 de marzo- 19 julio 2010





Gema Piñana

“Mi trabajo es puramente autobiográfico” dice el pintor Lucian Freud (Berlín, 1922) que reside en Londres desde hace años y representa la nueva figuración británica. Los autorretratos y retratos desnudos constituyen la característica más destacable de este artista que pinta desde 1950 a los suyos cercanos, a su perro, su taller, su jardín...

Pintura matérica, de pasta espesa, de gran pintor que construye con el pigmento, ha retratado incluso a la reina de Inglaterra, con motivo del 50 aniversario de su llegada al trono, siempre con una representación fuerte, sin concesiones a lo platónico o lo bello.

La exposición de Lucian Freud en el Centro de Arte Georges Pompidou de París se trata de una muestra monográfica, la primera en Francia desde 1987, que adopta un punto de vista dinámico debido a un hilo conductor: el taller.

Como otros artistas, al estilo de Francis Bacn o Michael Andriws, agrupados por el pintor Kitj bajo el apelativo de “Escuela de Londres”, Lucien Freud ha llevado a cabo una vuelta al taller. El taller como metáfora de lo propio que el ojo del pintor capta de cerca para su pintura.

La exposición invita a un recorrido por la obra del artista a a través de cuatro temas, que se distribuye en cuatro secciones: “Interiores/Exteriores”, del propio taller; que son las vistas internas o del jardín desde dentro; “Reflexión”, con autorretratos que el autor prodiga de manera regular; “Recreaciones” de los maestros antiguos como Chardin o Cezanne y, finalmente, “Como la carne” nos hace entrar en el proceso de creación de pintor para los retratos de personajes como Leigh Bowery o de Big Sue, obras maestras de los años 1990-2000.

Lucien Freud no hace erotismo ni pornografía con los desnudos humanos, su naturalismo es claro, directo y bronco. Impacta la realidad de interpretación del ser humano desprotegido de toda indumentaria.

Freud trabaja con dibujos preparatorios y compone desde el centro para acercarse paulatinamente a la periferia del cuadro, pero en el curso de la realización el artista se siente muy libre para transformar lo previsto.

Contemplar la vida enfermiza

“Tengo la impresión de que la manera que yo pinto puede parecer enfermiza, de la misma manera que la vida es enfermiza” dice Lucien Freud, sobrino del Doctor Freud, autor del psicoanálisis.

“Lo que me interesa verdaderamente de la gente es su lado animal. Por esta razón me gusta pintar desnudos, porque en ellos veo avanzar las cosas”, añade el pintor berlinés.La exposición se completa con una película del joven artista inglés Tim Meara, del 2010 titulada “Pequeños Gestos en Bare Rooms”, que recorre de modo silencioso el taller de Freud en Holland Park, asi como un conjunto de fotografías tomadas por David David Dawson, asistente del pintor.

.

OBITUARIO Miguel de la Prada-Yoldi, experto informático, ha fallecido en París

Miguel de la Prada-Yoldi


Julia Sáez-Angulo


julio, 2010.- El experto informático Miguel de la Prada-Yoldi (París, 1974 -2010) ha fallecido en París a los 36 años de edad el pasado 10 de julio. Deja dos hijas, Hildegarde y Brunhilde de 8 y 7 años de edad respectivamente. Miguel era hijo de la periodista y escritora Myriam de la Prada Badía y del empresario mexicano Miguel Yoldi Marín.

Miguel de la Prada-Yoldi se educó en el Licée Privé Saint Louis Gonzague de los Padres Jesuitas de París y seguidamente en el internado del prestigioso College Saint Nicholas Passy Buzenval, regido por los Hermanos de La Salle, Escuelas Cristianas, en la localidad de Rueil-Malmaison (Île de France).

Después estudió en el Prytanée Nacional Militaire en La Fleche, fundado por Henri IV en 1603 y más adelante en la Universidad de la Sorbonne. Ha trabajado como directivo informático en diferentes empresas francesas e internacionales y ha residido por algún tiempo en España, México y Colombia.

Su última pasión fue el paracaidismo, que ejercitó en Francia y Estados Unidos. Había rebasado ya el salto número 100 en Orlando y tenía la intención de viajar a Rusia de modo inmediato para ejercitarse en ese país. Miguel de la Prada-Yoldi acariciaba la idea de ser monitor de paracaidismo y montar una empresa al efecto en México.

La madre de Miguel, Myriam de la Prada-Yoldi (1938 – 2004), publicó el libro “Les feux de la Pensée” (Editions de Moires. París, 1998), del que se ha hecho recientemente en España una edición bilingüe franco-española. Myriam de la Prada fue periodista de Radio France International, acreditada en la presidencia de la República, la Asamblea National, el Senado y el SIRPA.

La periodista española Gema Piñana Alfonso, integrada en la familia, estuvo a cargo de la educación de Miguel de la Prada-Yoldi durante su infancia. Piñana fue corresponsal del periódico catalán "Avui" y actualmente colabora en diversas revistas digitales españolas.

Julia Sáez Angulo fue su madrina de confirmación en el Colegio de las Escuelas Cristinas en Malmaison (Francia) y reside de Madrid. Las fotografías de Miguel de la Prada y de sus hijas, las pequeñas Hildegarde y Bhrunilde, están siempre expuestas en el salón de la casa madrileña de Julia Sáez-Angulo, a la espera de verlas en persona con todo el amor del mundo hacia ellas y a su padre, Miguel. La madrina pide todos los días a Dios bendiciones para estas niñas, a las que espera con afecto en su casa de Madrid.


Gema Piñana con Miguel de la Prada niño


lunes, 12 de julio de 2010

Exposición "Ars Itineris. El viaje en el arte contemporáneo" en La Rioja

L.M.A.




Javier García Turza, Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja; Mercedes del Palacio, Subsecretaria de Cultura (Ministerio de Cultura); Tomás Santos, Alcalde de Logroño y Soledad López, Presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) inaugurarán mañana a las 12:00 hs en la Sala Amós Salvador de Logroño la exposición Ars Itineris. El viaje en el Arte Contemporáneo, organizado por la SECC con la colaboración de Cultural Rioja y la Obra Social “la Caixa” con motivo del Año Xacobeo. Oliva María Rubio, comisaria de la exposición y Alberto Marín, responsable de Instituciones de “la Caixa” en La Rioja estarán también presentes en la inauguración de esta muestra que reúne simultáneamente en siete ciudades - Huesca, Logroño, Oviedo, Pamplona, Vic, Vigo y Vitoria- 200 obras entre pinturas, esculturas, fotografías, vídeo arte e instalaciones de 99 artistas o grupos de artistas contemporáneos, de dentro y fuera de nuestras fronteras, que profundizarán en la definición del viaje y en las diferentes formas que toma el tránsito según los viajeros, los destinos y sus intervalos.

En Logroño, la exposición que permanecerá en exhibición hasta el día 3 de octubre, acoge entre sus muros obras de los siguientes artistas: José Bedia, Ross Bleckner, Natividad Bermejo, Martín Carrarl, Sandra Cinto, Jordi Colomer, Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, Joan Hernández Pijuan, Richard Long, Felicidad Moreno, Miquel Navarro, Javier Pérez, Julian Rosefeldt, Thomas Ruff,
Roman Signer y José María Sicilia.

"Nubes de la memoria" de Eugenio Ampudia

La inauguración de la exposición estará precedida por la llegada a las 11:45 de una de las “nubes” creadas por el artista Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958) para la instalación Nubes de la memoria, que parte de seis de los siete centros de arte y espacios en los que se exhiben las piezas de esta exposición: Museo de Huesca; Museu de l’Art de la Pell, en la ciudad de Vic; el Museo do Mar, Vigo; la Sala Amós Salvador, en Logroño; el Museo de Navarra, en Pamplona y el Museo Artium de Vitoria.

La instalación está compuesta por seis nubes de PVC de seis metros de longitud, de forma irregular y rellenas de helio, con cuatro entradas USB, cuatro pendrives y varios anclajes. Las nubes están flotando en las distintas sedes que acogen la exposición con el objetivo de que el público, mediante un sencillo proceso, pueda introducir imágenes y vídeos relacionados con el Camino de Santiago en los pendrives. Desde allí serán transportadas a pie a Santiago de Compostela por distintos peregrinos. En los descansos de cada etapa del camino las nubes se colgarán en un albergue o en un espacio público con el objetivo de que el público pueda ver, proyectadas sobre la pieza, las distintas imágenes que los peregrinos o los visitantes de las distintas exposiciones han querido incluir en los pendrives. La proyección va acompañada por un audio compuesto para la ocasión por Juan Manuel Artero (Madrid, 1969).

La nube llegará a Logroño procedente del Museo de Navarra de Pamplona desde donde ha sido transportada por peregrinos a lo largo del Camino de Santiago durante los días 11, 12 y 13 atravesando Pamplona, Zizur Menor, Obanos, Puente la Reina, Mareñu, Cirauqui y Estella. Una vez en Logroño la “nube” será colgada en el exterior de la Sala Amós Oz donde la espera otra “nube” del artista. Al anochecer (22.30) se realizará en el exterior de la sala la proyección de la instalación.

El 14 de julio, y gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Rioja, las dos nubes partirán (sobre las 09:00 hs) de
Logroño para dirigirse a Najera y Santo Domingo de la Calzada donde se realizará una nueva proyección al anocher.

Las nubes, cada una procedente de un centro de arte, se reunirán en la plaza de la Quintana de Santiago el 22 de julio. En esta ciudad se organizará un espectáculo audiovisual que proyectará sobre éstas y la plaza de Quintana todas las imágenes y vídeos recogidos durante el Camino.

.

Exposición " Lo Sagrado hecho Real. Pintura y escultura española, 1600 - 1700" en el Palacio de Villena



L.M.A.

La Infanta Elena, acompañada por la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, presidió la inauguración de la exposición Lo Sagrado hecho Real. Pintura y escultura española, 1600-1700 que se ha presentado en el Palacio de Villena, sede de las exposiciones temporales del Museo Nacional Colegio San Gregorio de Valladolid. La exposición que ha sido organizada por el Ministerio de Cultura y producida por la National Gallery de Londres y por la National Gallery of Art de Washington, donde se ha exhibido, viene precedida de una espléndida acogida.

La muestra, que se mantendrá hasta septiembre de 2010, revaloriza la escultura barroca española, dentro del contexto internacional calificado ya como “el fervor barroco del tercer milenio” y muestra juntas por primera vez obras maestras de los más importantes autores tanto de la pintura como de la escultura del Siglo de Oro español. Aunque artistas como Diego Velázquez, Alonso Cano, Zurbarán, Francisco Pacheco, Francisco Ribera, José de Ribalta… siguen gozando hoy de gran celebridad, los escultores de esa época como Gregorio Fernández, José de Mora, Juan de Mesa, Juan Martínez Montañés o Pedro de Mena han permanecido más en la sombra, siendo sus obras grandes obras maestras.

Lo Sagrado hecho Real revela la extraordinaria maestría de estos creadores, la gran importancia que tuvo el hiper-realismo de sus obras en el desarrollo del arte español, y explora el modo en que pintores y escultores pusieron su técnica al servicio de una representación extraordinariamente vívida y naturalista de los grandes temas católicos de la Contrarreforma: las vidas de santos, la Inmaculada concepción y la Pasión de Cristo... Al tiempo, el diálogo entre pintura y escultura reproduce en parte el que tenía lugar en los grandes conjuntos históricos del Barroco y pone de manifiesto los recursos plásticos empleados por los autores de las diversas artes.

La exposición se articula en torno a seis grandes temas representados en cada una de las seis salas:
- La mutua dependencia entre pintura y escultura y la confusión entre imagen artística y visión milagrosa
- La exaltación de los santos y sus leyendas místicas
- Santos particularmente favoritos de la devoción popular, como San Francisco de Asís y el misterioso hallazgo de su cuerpo
- El culto a las escenas de la Pasión, tratada con una cruel violencia;
- El éxtasis místico
- El patetismo tenebroso de la muerte de Cristo.


Figuras sagradas para propagar la fe


En la España del XVII se fomentó una exacerbación del sentimiento religioso, y los pintores y escultores dedicaron lo mejor de su talento a plasmar figuras sagradas lo más reales y cercanas cuya intención era sacudir los sentidos y conmover el ánimo. Para ello produjeron imágenes descarnadas, austeras y a menudo sangrientas que en nada se parecían a las imágenes que surgieron en otros países europeos, lo que supuso la aparición de un nuevo estilo intensamente naturalista que subraya la corporeidad tridimensional. Los escultores trabajaban en estrecha colaboración con los pintores que, como parte de su formación, eran instruidos en el arte de policromar esculturas. La exposición ofrece por primera vez los más brillantes ejemplos de la pintura y la escultura del Siglo de Oro de manera yuxtapuesta, demostrando cómo estos dos medios de expresión se influyeron mutuamente y experimentaron una intensa rivalidad.

Por otra parte el Museo ofrece una serie de actividades a lo largo del periodo estival que abrirán el campo temático de la exposición a otras conexiones a través de visitas guiadas, conciertos todos los jueves de julio, ciclos de cine los miércoles de agosto y un curso sobre la imagen barroca en la segunda quincena de septiembre. El Museo, que cambió su acertado nombre de Museo Nacional de Escultura por el actual de San Gregorio, ofrece además un itinerario complementario por su espléndida colección de escultura barroca.