viernes, 14 de abril de 2023
"ESPAÑA EN ÁFRICA". Ciclo en el Ateneo de Madrid, institución que celebra su bicentenario
ANTONIO BARCELÓ: "LA PIEL DEL COLOR", EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA ORFILA
L.M.A.
14.04.2023.- MADRID.- El 2 de mayo de 1973 se inauguraba Galería Orfila con una exposición de la obra -inédita hasta ese momento en España por pertenecer al prolongado período de la estancia de su autor en Argentina - de Laxeiro, el más destacado pintor expresionista gallego de nuestra contemporaneidad. La galería, para celebrar esta efeméride, el Cincuenta Aniversario de su fundación, viene programando, en la actual temporada, exposiciones individuales de algunos de los artistas que han expuesto regularmente en su sala a lo largo de estos años (Loló Corella, María Aparici, María Jesús Pérez Carballo, Antonia Payero, Terreros, Ana López, Julio Alonso Yáñez); una representación tan sólo, pero que quiere ser significativa, viva y actual, de la línea artística de la galería, mostrando la obra reciente de cada uno de ellos.
Es el turno ahora de Antonio Barceló, su novena individual en Galería Orfila, desde la primera que realizara el año 1989, y que se suma a las más de la treintena de muestras personales de este pintor, en Madrid y otras localidades españolas, pero sobre todo en su Cartagena natal, como la celebrada en el Palacio Malina, “Antonio Barceló. 40 años de pintor”, en 2009, las salas Muralla Bizantina, de la Asamblea Regional de Murcia y del Ayuntamiento de dicha ciudad, entre otras. Un artista de difícil clasificación, en cuanto que su pintura ha venido transitando sin rupturas entre la abstracción y la figuración, en una investigación constante caracterizada por una concepción diáfana y luminosa del color; pintura pura, de raíces mediterráneas, como la muestra en que reúne, ahora, su última obra: La piel del color. Titulo adecuado para describir el resultado de una técnica original, suma de collage, arte textil y pigmentos de pintura, con que configura sobrios bodegones de aire o recuerdo metafísico, cuyas frutas, en un diálogo sutil entre colores y texturas, adquieren su propia encarnadura.
DOLORES CORBELLA: Acto de ingreso en la Real Academia Española con el discurso "Un mar de palabras"
L.M.A.
14/4/23.- MADRID.- El domingo 16 de abril a las 19:00 h tendrá lugar el acto de ingreso en la Real Academia Española de la filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) para ocupar la silla d. Corbella leerá el discurso Un mar de palabras. Le dará la bienvenida en nombre de la corporación el académico Pedro Álvarez de Miranda.
El Pleno de la Real Academia Española eligió como académica a Dolores Corbella en la sesión del 17 de febrero de 2022. Su candidatura fue presentada por los académicos Emilio Lledó, José Antonio Pascual y Carme Riera. Corbella pasará a tomar posesión de la silla d, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020.
DOLORES CORBELLA
Doctora en Filología, desde 1997 es catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Ha sido profesora invitada de varias universidades españolas y extranjeras, directora del Departamento de Filología Francesa y Románica de la ULL, fue también vicesecretaria general de esta universidad, directora del Instituto de Estudios Canarios y, durante esta etapa, miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias. Coordina el grupo de investigación consolidado LexHis (Lexicografía e Historia) y ha coordinado también el grupo interdisciplinar Derroteros Atlánticos de la ULL. Fue cofundadora del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas (CEMyR), hoy convertido en Instituto de Investigación. Formó parte de la junta directiva de la Asociación Española de Lexicografía; es miembro de la Red de Lexicografía RELEX; fue presidenta de la sección de lexicografía del XXIXᵉ Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes (Copenhague, 1-6 de julio de 2019) y presidenta del comité organizador del XXX Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas (Société de Linguistique Romane, La Laguna, 4-9 de julio de 2022). Pertenece, además, al consejo editorial o científico de varias editoriales y revistas de su especialidad y es miembro del Consejo científico de la Société de Linguistique Romane. En 2008 fue galardonada con el premio de investigación Canarias-América de la Casa de Colón; en 2011, junto a Cristóbal Corrales, recibió el premio de investigación filológica de la Real Academia Española; en 2013, recibió el nombramiento de miembro de honor del Instituto de Estudios Canarios (la segunda persona que recibía este reconocimiento en los casi cien años de trayectoria del IECan); en 2015 fue designada académica correspondiente de la RAE; en 2016 recibió el Premio de investigación del IUEM (Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la ULL) y en 2021 el Gobierno canario le concedió el Premio de Canarias en la modalidad de Investigación e Innovación, el máximo galardón autonómico que por primera vez se otorgaba en esta modalidad a un investigador del área de humanidades. Avalan su trayectoria sus publicaciones en editoriales como Cátedra, Arco/Libros, Vervuert-Iberoamericana, CNRS Éditions, Edicions Bellaterra, Cilengua, De Gruyter, Peter Lang, Routledge, Bibliothèque de Linguistique Romane, Centro de Estudos de História do Atlântico, Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios o la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.
Su línea principal de trabajo ha sido el análisis del léxico dialectal. La primera publicación importante en esta línea de investigación fue la edición, junto a C. Corrales y M.ª Á. Álvarez, del Tesoro lexicográfico del español de Canarias (1992; 1996). A partir de ahí, ha sido coautora de diversos diccionarios que han profundizado en el conocimiento del habla del archipiélago canario, tanto en su dimensión sincrónica (Diccionario diferencial, de 1996; Diccionario ejemplificado de canarismos, de 2009) como diacrónica (el Diccionario histórico del español de Canarias, de 2001; 2013). Destaca asimismo la edición del Diccionario de historia natural del ilustrado José de Viera y Clavijo (2014). Todas estas obras han recibido numerosas reseñas y se han convertido no solo en referencia del vocabulario de la variedad canaria, sino en modelo de estudio para otras modalidades europeas e hispanoamericanas. Profunda conocedora del español en América, es coautora del Tesoro léxico canario-americano (Casa de Colón, 2010) y del Léxico azucarero atlántico (Cilengua, 2014). Destacan sus artículos sobre marcación diatópica, origen y documentación del vocabulario diferencial, así como sobre la presencia de préstamos en la historia de la lengua (especialmente de galicismos y portuguesismos). En los últimos años ha publicado, entre otros, los libros Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias (De Gruyter, 2017), Historia del léxico español y Humanidades digitales (Peter Lang, 2018) y La canariedad encubierta de Benito Pérez Galdós (Casa-Museo Pérez Galdós/IECan, 2020). Ha dirigido, como investigadora principal, numerosos proyectos competitivos, como el «Tesoro léxico canario-americano» (2005-2007), «La Crónica de Zurara: una muestra de etnografía comparada (Canarias y África)» (2006-2008), «La marcación diatópica canaria en las fuentes lexicográficas» (2007-2009), «La ruta azucarera atlántica: documentación e historia» (2011-2013) y «Portuguesismos atlánticos I y II» (2014-2016 y 2017-2020). Es autora de más de ciento cincuenta artículos de especialidad y de unas cuarenta monografías y ediciones científicas.
Junto a esta línea de investigación, ha sido coeditora de varias compilaciones de viajes (como Viajeros franceses a las Islas Canarias, 2001) y, especialmente, de algunas obras relacionadas con la expansión atlántica bajomedieval. Destacan las ediciones Le Canarien. Manuscritos, transcripción y traducción (2003), Le Canarien: retrato de dos mundos. Textos (2006; 20072), Le Canarien: retrato de dos mundos. Contextos (2006), La Crónica de Guinea. Un modelo de etnografía comparada (2012), Los viajes africanos de Alvise Cadamosto (2017) y África y sus islas en el manuscrito de Valentim Fernandes (2021). Algunas de estas traducciones y ediciones constituyen las primeras versiones en español de estos relatos que dieron a conocer las novedades y las impresiones de los europeos en sus navegaciones por el Atlántico sur, y que describieron cómo se establecieron los contactos lingüísticos con los pueblos del continente africano.
Ha editado, en dos volúmenes (2014 y 2016), el facsímil y la transcripción paleográfica de los documentos de las haciendas azucareras de finales del siglo XV y principios del XVI, donde aparecen los primeros testimonios en español de la terminología empleada en los ingenios. Dentro de esta línea de edición de fuentes, es codirectora del corpus CORDICan (de documentos inéditos canarios), un corpus que ha servido para completar los registros más antiguos de la tercera edición del Diccionario histórico de canarismos (1420-2022).
Por último, ha sido editora o coeditora de varios libros colectivos, como Perspectives de recherche en linguistique et philologie romanes (ELiPhi: Editions de Linguistique et de Philologie, 2023), La ruta azucarera atlántica: Historia y documentación (2012), La investigación dialectológica en la actualidad (2009), Historiografía lingüística en el ámbito hispánico (2007), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística (2004), Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (2000), Estudios de dialectología dedicados a Manuel Alvar con motivo del XL aniversario de la publicación de El español hablado en Tenerife (1999), El español de Canarias hoy: análisis y perspectivas (1996). Como homenaje a su maestro, Cristóbal Corrales, coordinó y editó, en el año 2012, el libro Lexicografía hispánica del siglo XXI.
El Museo Nacional del Prado celebra el centenario de Tres horas en el Museo del Prado de Eugenio d’Ors
* “Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)” es el coloquio que se celebrará el próximo viernes, 21 de abril, desde las 9.30h en el auditorio del Museo del Prado para celebrar el centenario de la publicación de d’Ors.
* Junto a Xavier Pla (Universitat de Girona), director del coloquio, participarán Maximiliano Fuentes Codera (Universitat de Girona), Laura Mercader Amigó (Universitat de Barcelona) y Jordi Amat (escritor).
Mañana finaliza el plazo de inscripción en su modalidad on line o presencial a través de este formulario
|
L.M.A.
Museo Nacional del Prado, 14 de abril de 2023 .- Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-Vilanova i la Geltrú, 1954) publicó por primera vez Tres horas en el Museo del Prado en el año 1923. Es el libro más leído, traducido y famoso de un autor ciertamente influyente pero más bien minoritario (filósofo, crítico de arte, novelista y tantas otras cosas) que todavía hoy parece estar en una especie de purgatorio literario, en un estado de espera, de preparación o de purificación. Pero el purgatorio también puede pensarse como un espacio que permite la reflexión, provoca el debate, aviva la duda, sugiere el silencio o descubre el secreto.
En este «itinerario estético» o «breviario», Eugenio d’Ors propone una visita ideal al Museo del Prado prescindiendo de «gustos», «escuelas» o «nacionalidades». Fiel a un gesto crítico que le caracteriza, es el famoso «índex sum» (yo soy el índice), el autor propone un ensayo de carácter preceptivo e intervencionista. Pero su libro no es una monografía sobre el museo, ni una interpretación estética de los autores más significativos de la historia del arte, ni tampoco un capítulo crítico de la historia de la cultura europea. Dicho de otro modo: es quizás una autobiografía intelectual del mismo D’Ors. Porque la verdad y la vigencia cien años después de este libro quizás no se encuentran tanto en lo que se dice, sino en la aventura creativa que lo precede y que lo constituye.
ARACELY ALARCÓN Y MANUELA PICÓ exponen en el Museo "El Pósito" de Campo de Criptana, dentro de la XLIV Semana Cervantina
jueves, 13 de abril de 2023
ARTE Y AFICIÓN en el Foro de Luis de Carlos en Caixaforum
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán
13/4/23,- Madrid.- “Arte y Afición” ha sido el tema de la mesa redonda que ha tenido lugar en el Foro de Luis de Carlos, celebrado en Caixaforum. En ella intervinieron: Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación del Real Madrid; Carlos Marañón, periodista, crítico de cine y director de Cinemanía; Antonio Resines, actor y productor; Francisco López Herrero, pintor y creador de la obra “Nuevo Estadio Santiago Bernabeu” (donada a la Fundación Real Madrid); María José Gómez, violinista; Manuel Gómez, director de Peñas del Real Madrid; François Guerin, director de contenidos digitales del Real Madrid, y Cristina Gullón, periodista de RMTV, moderadora.
Durante dos turnos paara cada interviniente, se recordó que la Fundación era el alma del Club Real Madrid, atenta siempre a un mundo sostenible, de acuerdo con la agenda 2030; que la afición de los seguidores era clave en el arte del deporte y en todas las artes; que el Real Madrid contaba con cuatrocientos cincuenta millones de seguidores en el planeta, más que ningún otro club deportivo del mundo, del que España era el quinto país con seguidores, pues delante iban países como Brasil o Indonesia.
También se recalcó que el Real Madrid contaba con 2466 peñas muy activas (dos mil cuatrocientas sesenta y seis peñas), a las que se procuraba atender en su solicitud de entradas -siempre pagadas- viajes en los desplazamientos del equipo y otras diversas solicitudes.
“La excelencia deportiva, el éxito en los partidos y los premios son la clave de una buena y numerosa afición”, se recalcó, sobre todo, por Antonio Resines, que prepara actualmente una serie sobre su trayectoria con un personaje que se llama “Serrines”.
"Frente al futbol, como casi “opio del pueblo”, como se denominó en épocas anteriores, el fútbol hoy es más respetado y seguido, sin pudor alguno, por numerosos intelectuales, entre otros muchos”, señaló Carlos Marañón, quien, a su vez, citó diversas películas, que de una u otra manera, incorporan al futbol en sus argumentos o presencia.
María José Gómez, que como violinista interpretó al final el himno del Real Madrid, señaló que la versión que le parece más acertada es la del tenor Plácido Domingo. “La música, como el arte que despierta más emociones, es muy positiva y conveniente para unirla al deporte, desde los entrenamientos a los momentos de la victoria”.
Entre los numerosos asistentes al acto: Rosa del Rey, de UNESCO Madrid; la empresaria chilena Elisabeth Martorell y su esposo, el empresario Francisco Pina González-Moya, ambos de Vinos SIRE; Cesar Casanova y su esposa Lola Rodríguez…
ADELINA COVIÁN: “Hacia el Norte”. Pintura y Dibujo 2010-2023, en la Sala Comunitaria de la Iglesia Alemana, en favor de huérfanos ucranianos
Fechas: Del 27 de abril, 30 de junio. Inauguración: Día 27 de abril a las 18,30
Lugar: Sala Comunitaria. Iglesia Alemana . Paseo de la Castellana, 6; 28006 Madrid
"PEQUEÑO PUERTO", pintura de Adelina CoviánL.M.A.
14.04.2023.- Madrid.- “Hacia el Norte” se ha querido titular esta exposición de Adelina Covián, porque ella nació en Asturias, norte de España, ha pintado numerosos paisajes de la Cornisa Cantábrica, litoral norte, y el resultado económico de esta muestra tiene otro norte: ayudar a los niños, huérfanos ucranianos, que se encuentran acogidos en un orfanato de Polonia.
Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y Fritz Delp, pastor de la Iglesia Evangélica Alemana en Madrid inaugurarán la exposición, mañana jueves, 27 de abril, a las 18,30.
La exposición que se ha llevado a cabo en colaboración con el Grupo pro Arte y Cultura, la Fundación Krzyzowa (antes Kreisau) de Polonia y la Iglesia Evangélica Alemana en Madrid, tendrá lugar en la Sala Comunitaria de la citada iglesia.
La muestra ofrece pinturas al óleo y dibujos de esta artista generosa, solidaria, que ha dispuesto su obra más reciente en favor de una causa noble, además de urgente y necesaria: los niños huérfanos, damnificados por la guerra de Ucrania, que lo necesitan.
En su mayor parte, la pintura de Adelina Covián trata de paisajes sobre boscajes y playas, donde pequeñas figuras subrayan la presencia humana. El color radiante y la pincelada jugosa están presentes en todos los cuadros.
Dado que se trata de una acción solidaria, los cuadros se van a rotular por debajo de su precio de mercado, en la confianza de que puedan venderse y disponer pronto del resultado en favor del orfanato ucraniano.
Para los asistentes en general, se ofrecerá una bebida con tapa ucraniana a 2,30 euros y una papeleta para entrar en el sorteo de un cuadro de Adelina Covián. Será una forma de contribuir también al orfanato ucraniano.
ADELINA COVIÁN (85) nació en Oviedo. Asturias. Dibujante desde muy temprana edad, ha estudiado dibujo y pintura en el Estudio del pintor madrileño Jaime Sánchez. Ha llevado a cabo más de medio centenar de exposiciones en España y otros países y ha colaborado en algunas de sus muestras para causas solidarias, como Mensajeros de la Paz, Conventos del Carmelo, Mascarillas por la Fe …Actualmente lo hace pro niños huérfanos de la guerra de Ucrania.
Patrocinadores: Iglesia Alemana en Madrid, Grupo pro Arte y Cultura y Fundación Krzyzowa (antes Kreisau) en Polonia.
Comisariado: Iris Reichel y Julia Sáez Angulo. Colaboradores: Pablo Reviriego, Mercedes Ballesteros, Cuchi de Osma y Juan Vic
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Ucrania
https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/01/masha-kruts-artista-ucraniana-expone-su.html
https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/12/adelina-covian-pintura-entre-la.html
Adelina Covián e Iris Reichel (2023)
En el Estudio de Adelina Covián con los cuadros "El cielo", "Barcos" y "Pequeño puerto"
ANA CARO DE MALLÉN, dramaturga del Siglo de Oro y su obra "Valor agravio y mujer" sobre el mito de Don Juan
* Valor, agravio y mujer devuelve a Ana Caro de Mallén su importancia en el teatro español
* Beatriz Argüello dirige para la Compañía Nacional de Teatro Clásico una obra teatral sobre el mito de Don Juan de la dramaturga olvidada por la historia
* Esta es la primera vez que la Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a escena en la Sala Principal una obra de Ana Caro de Mallén
Ana Caro de Mallén, dramaturga (s. XVII)L.M.A.
13.04.2023.- Madrid.- Beatriz Argüello dirige Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, dramaturga de nuestro Siglo de Oro olvidada por la historia, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Esta comedia de capa y espada sobre el mito de Don Juan se estrena este jueves 13 de abril en la Sala Principal del Teatro de la Comedia. Un estreno que, en palabras de Beatriz Argüello, «pone en valor la obra de Ana Caro de Mallén como merece, abre el canon y la da a conocer al gran público».
Juana Escabias, autora de la versión, destaca que «Ana Caro de Mallén es la mejor dramaturga de esta época, por su destreza en el arte de la versificación y su dominio de las estructuras dramáticas a la hora de componer comedias». Aunque en vida recibió el reconocimiento de sus contemporáneos como escritora, «tras su muerte quedó olvidada, y una gran parte de su producción teatral y de las informaciones referentes a su vida y trayectoria desaparecieron», explica la especialista y editora de la obra de la dramaturga.
El montaje desarrolla la historia de Doña Leonor de Ribera, mujer burlada por Don Juan de Córdoba, que ansía vengar su deshonor. Es el mito de Don Juan desde la mirada femenina de Ana Caro de Mallén que ridiculiza en esta obra alguno de los valores del comportamiento masculino imperantes en el Siglo de Oro, a la vez que deconstruye el género de la comedia de capa y espada. Juana Escabias señala que «conviene reparar en el valioso contenido crítico que posee la pieza, con los cuestionamientos a la división de clases ejemplificados en boca de uno de sus criados, la lucha contra los estereotipos de género que presenta la pieza y la defensa sistemática que la autora realiza sobre las capacidades femeninas, en la que equipara a las mujeres con los hombres».
Como comenta su directora, Beatriz Argüello, «la clave fundamental se basa en la escucha del texto como si fuese una sinfonía, el espíritu que nos transmiten las palabras de Ana Caro de Mallén». Asimismo, en lo que refiere a la puesta en escena, asegura que «el punto de partida fue la pintura flamenca del barroco y en especial los cuadros de Los cinco sentidos pintados por Rubens y Brueghel. De ahí fuimos estilizando la estética hasta crear nuestra propia corte de Flandes. Así pues, viajamos con Leonor por diferentes paisajes cono si recorriéramos cada uno de los cuadros».
Bajo una perspectiva de dirección centrada en el trabajo actoral, Julia Piera protagoniza la obra interpretando a Doña Leonor de Ribera, «una mujer capaz de salir a restaurar su honor sin miedo a morir en el intento». Para la actriz, «en muchos sentidos, Leonor es un referente de valentía y decisión, de fortaleza en el ánimo».
Don Juan de Córdoba es interpretado por Pablo Gómez-Pando quien define al personaje como alguien a quien «le excita la conquista y pone todas sus energías en ella, pero una vez conseguido el trofeo se cansa rápido y necesita alguna emoción nueva». Sin embargo, este Don Juan es muy diferente al protagonista de El burlador de Sevilla pues, como afirma Pablo Gómez-Pando, «este Don Juan, recibe una lección. Diría que al principio está muy crecido, muy seguro de sí mismo. A medida que avanza la función se va encontrando más y más perdido hasta que, finalmente, el mito se derrumba por completo».
Junto a ellos, completan el elenco Lucía Barrado, Jesús Hierónides, Ignacio Jiménez, Natalia Llorente, Luis Moreno, Paco Pozo y Sol Vicente.
La puesta en escena cuenta con el trabajo de Carolina González (escenografía), Paloma Parra (iluminación), Rosa García Andújar (vestuario), Luis Miguel Cobo (creación musical), Pau Arán (movimiento escénico), Jesús Esperanza (maestro de esgrima) y Ernesto Arias (asesor de verso).
Un montaje, que podrá verse de 13 de abril al 4 de junio en la Sala Principal del Teatro de la Comedia, en el que Beatriz Argüello recupera la obra de Ana Caro de Mallén, tras un largo periodo en el olvido. Además, el miércoles 26 de abril tendrá lugar un encuentro con el público y los días 20 y 28 de abril estarán destinados a sendas funciones accesibles del montaje.
Agravio, valor y mujer es una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y un espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado.
SALMAN RUSHDIE, autor de la novela "ciudad victoria", una saga de amor, aventura y mito en la India
FERNANDO BENZO: “Los perseguidos”, novela negra en el Madrid de los 70, galardonada con el Premio Azorín, presentada en el Palace
ISABEL BAQUEDANO: "El color del ensueño", exposición en Guillermo de Osma
|
miércoles, 12 de abril de 2023
MARIO CAMPAÑA: “Las primeras poetas americanas: razón y memoria” en la casa América Catalunya
Por Jorge Izquierdo Salvador
12/4/23.- Madrid.- En marzo de 2022 la editorial ecuatoriana Festina Lente publicó un primer volumen de los ensayos reunidos de Mario Campaña bajo el título De la Espiral y la Tangente. La recopilación incluye dieciséis ensayos que abordan diferentes aspectos de la actividad literaria y lecturas críticas de diversos textos, entre ellos algunas de las constantes en la producción de Mario: Quevedo, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé y las vanguardias latinoamericanas. Como co-editor de este volumen recuerdo que, sobre la hora, Mario decidió añadir unos apuntes sobre la historia de la escritura poética femenina. Quiero empezar esta conversación virtual con el autor aludiendo a esa premura, porque fue realmente inesperado; cuando el libro estaba definido y preparábamos los aspectos técnicos de su producción, cuando habíamos ya realizado una selección minuciosa de qué y qué no podría ir en este primer volumen de ensayos, Mario me envió un mensaje de voz con argumentos convincentes de por qué esta incorporación tardía era indispensable.
Mario, ¿me puedes contar el origen de la conferencia que se convirtió en el ensayo “La escritura poética femenina: nota para una historia de Safo a Sor Juana”? ¿Desde cuándo y por qué razones has sentido interés por este tema? Y, si es posible ¿puedes explicar por qué el texto “reapareció” poco antes de la publicación de tus ensayos y por qué sentiste que era necesaria su publicación?
Una de las más recurrentes sospechas de mi vida de lector, con estímulos frecuentes, era la relativa a la tergiversación u omisión de la vida y obra de las mujeres en la historia de Occidente; me refiero a los pequeños atisbos que un hombre como yo puede alcanzar. Recuerdo el caso de Medea y el de las troyanas y el de muchas heroínas de novelas, sobre todo del siglo XIX europeo, y el de las poetas activas en la vanguardia poética latinoamericana de los años veinta y treinta, que participaron con sus parejas masculinas en la fundación de revistas y en actos públicos y en la propia escritura poética y que despues, según comprobaba yo, habían sido borradas de la historia. Fue una enorme sorpresa descubrir que en la historia cultural de Europa había un agujero de mil años, aproximadamente, en que no había ni atisbos de la escritura poética femenina. Así que en cierto momento empecé a tomar apuntes y borronear notas. Publiqué algo en Guaraguao sobre las vanguardistas olvidadas, fui con mis notas a dar una conferencia a la Universidad de Salamanca, luego, a las universidades de Génova, Boone y Massachusetts. Hice Casa de luciérnagas. Antología de las poetas hispanoamericanas de hoy, para editorial Bruguera y Ana María Moix. Se me presentó después la oportunidad de reunir prólogos y conferencias en Baltimore, y publiqué De la flor al tallo: el discurso crítico de las poetas hispanoamericanas. Todo muy provisional, porque así iban saliendo las cosas. Y continué mis notas, pero sin generar nada que estimara realmente fuerte. Cuando publiqué el volumen Poesía reunida, Ricardo Iván Paredes me hizo una entrevista en Barcelona, una magnífica entrevista, para la revista Pliego Suelto, y al final me preguntaba por mis nuevos planes. Le dije que deseaba retirarme a una vida tranquila e intentar la poesía, solo la poesía, y agregué: “Mi decisión es buscar una vida tranquila y dedicarme enteramente, hasta donde me sea posible, a la poesía, solo a la poesía. Y añadí esto, como nota final:
“Me hubiera gustado desarrollar un último ensayo y realizar unas cuantas investigaciones que en otro tiempo me entusiasmaron, una de ellas dedicada al carácter tan admirablemente peculiar de la obra poética femenina en Latinoamérica, pero siento que se me ha pasado ya el momento de hacerlo”
(anoto aquí el link de la entrevista: http://www.pliegosuelto.com/?p=27113)
Pensé que no tenía alternativa, porque no me sentía ya con energías. Cuando empezamos a hacer la recopilación de los ensayos, seguía pensando que esas notas no eran publicables. Y al final, como dices tú, “sobre la hora”, me dije que al menos debería adecentar una parte de eso y entregarlo como un borrador más o menos organizado, que quizá podía servirle a alguien. Al fin y al cabo había muchas horas y días y semanas y meses a lo largo de unos quince años de investigación no exclusiva, pero sí constante.
Pero de la parte que no entró en De la espiral, que quedó en borrador, yo tenía aún otras sesenta páginas sobre las primeras poetas americanas, que preparé para una conferencia a la que me invitaron en la Universidad de Granada. Pensé que debía terminar eso antes de retirarme del todo del trabajo, diría, ensayístico o investigativo que, muy modestamente, he ido desarrollando junto a mi interés principal que es la poesía y el relato. Y fue con esas páginas que me embarqué en este último ciclo, sencillo, pequeño pero que me ayuda a cerrar la etapa.
“La escritura poética femenina: nota para una historia de Safo a Sor Juana” arranca con una preocupación por los vacíos o posibles borramientos de la escritura poética femenina a lo largo de la historia y a los que ya has hecho referencia. Te alarma, sobre todo, la brecha que existe en la tradición europea, de unos 1000 años hasta Hildegard von Bingen (1100 dc). En tu texto se esbozan algunas explicaciones de por qué esto ocurrió, ¿podrías mencionarlas ahora? ¿es esto una particularidad de la escritura poética femenina o parte de un problema generalizado frente a la memoria humana?
Como no hay investigaciones sobre la historia de la escritura poética femenina, no hay respuestas seguras. Eso sí, historiadores tan acreditados como Albrecht Classen y George Duby y otros medievalistas han podido aseverar que durante la Edad Media, todo lo que compete a lo público, incluyendo la escritura, pertenece a lo masculino. Las pautas fueron marcadas en ese largo período por la iglesia cristiana. Luego hay, por supuesto, un problema de archivos, el primero de los cuales es el sentido de las prioridades, y la escritura poética femenina nunca ha sido una prioridad para nadie. A mi juicio en ello cuenta mucho la cultura nobiliaria y aristocrática, tan antigua que se puede datar de los orígenes griegos de nuestra cultura. La herencia griega es muy valiosa por una parte, pero nefasta por otra, por la cultura aristocrática que tanto daño nos ha hecho. Por una parte, esa cultura otorgaba un lugar prominente al guerrero, al héroe de las gestas bélicas, es decir, al hombre; por otra, estaba regida por el paradigma del nombre y la representación, que también era masculino. Finalmente, estaban los principios de honor, honra y fama... Lo público es lo honroso y lo que da fama, y, por las razones que acabo de mencionar, concierne al hombre; lo privado, despojado del honor y el mérito público, se reserva a la mujer, que no es heroína de las guerras, que no tiene ni un nombre ni una representación pública y a quien también se niega el beneficio de la educación, excepto, a veces, en las cortes. La mujer, para mantener su honra y su honor fuera de riesgos y dudas, debe mantenerse en el ámbito privado. Una de las consecuencias, para nuestro caso, es que la mujer no pudo acceder a la condición de autora. Así, sin ser héroe ni autora y sin tener representación, la mujer nunca fue una prioridad en la investigación de archivos. Yo sospecho, por ejemplo, que si no se conserva ni un solo poema de Elvira de Mendoza, una poeta del siglo XVI, es porque ella carecía de representación alguna y eso en la cultura nobiliaria dominante, te condenaba al anonimato.
Las revelaciones que haces en tu ensayo acerca de la escritura poética femenina en América, particularmente la que tiene que ver con el mundo indígena prehispánico, son fascinantes. Hace poco, en otras conversaciones, me mencionaste el caso de Anacaona (1500 dc). ¿En qué tipo de fuentes te basaste para incursionar en este tema en el que parecería que está todo por hacerse? ¿Qué consejos le darías a una persona interesada en seguir con esta investigación?
En el mundo náhuatl y maya se ha avanzado, no sé bien cuánto, pero sí se ha avanzado, en la investigación de la cultura prehispánica. No todo se destruyó con el colapso de la guerra y la derrota. Los sabios indígenas, conscientes de que vivían un fin de mundo, hicieron recopilaciones, redescubiertas después en los siglos XIX y XX. En el mundo quechua, aymara o guaraní, por ejemplo, me parece que se ha avanzado menos. Para las náhuatl mis fuentes han sido los historiadores de la cultura del México prehispánico, que se renuevan generación tras generación, y no solo en México sino también en Europa. Hace poco pude encontrar un ejemplar del libro recién aparecido La mujer en la poesía náhuatl del México antiguo, de una investigadora extremeña llamada Ma. Ángeles Rodríguez. De Anacaona, cacica y poeta aborigen, hay muchos testimonios y referencias en los cronistas del siglo XVI. Anacaona es un caso sumamente traumático. Los cronistas la llaman “prudentísima”, que en el español del siglo XVI significa inteligentísima y sabia. El gobernador Nicolás de Ovando la hizo colgar. Creo que los americanos necesitamos leer más a los llamados “cronistas de Indias”, pero sé que esta época es especialmente propicia a la historia, así que no me hago ilusiones.
A partir del 17 de abril de este año Mario Campaña ofrecerá un ciclo de conferencias titulado “Las primeras poetas americanas: razón y memoria” en la casa América Catalunya. Quiero cerrar esta breve conversación con una referencia a este acontecimiento. Mario, ¿por qué has optado por ese subtítulo razón y memoria? ¿Cuáles son algunas actualizaciones o expansiones relevantes que has preparado a partir del ensayo sobre este tema que se publicó el año pasado en De la Espiral y la Tangente?
Razón y memoria alude al rol genésico de las primeras poetas, el de apertura de un camino por el que las poetas americanas han transitado luego, tan brillantemente. Ese rol debe preservarse y renovarse en cada generación y hemos de ser conscientes de ello.
El de este ciclo es un tema completamente nuevo. En De la espiral y la tangente solo llegué a introducir las primeras conclusiones a que había llegado. He perimetrado el objeto de estudio entre 1574 y 1640 porque en esa época se puede observar fácilmente un de los elementos más notorios de los orígenes de la escritura poética femenina. Es un fenómeno que observaremos en cinco de los seis casos de estudio de este pequeño ciclo. En estos, vemos que las obras de las poetas aparecen, se conservan o se descubren gracias a la mediación de un agente masculino. Un agente masculino español. En un caso, los poemas de una poeta se insertaron en una obra que el destinatario masculino dejó inédita y se descubrieron trescientos años más tarde; en otros tres, las obras de las poetas aparecen en el grupo de poemas encomiásticos antepuestos en libros de autores asimismo masculinos, dos de esos casos son de autoras anónimas (el anonimato de la mujer era común, por razones de honra); en un quinto, el poema aparece en el cuerpo principal de la obra de un autor, Lope de Vega, que declara que se trata de un poema que él recibió de una mujer anónima americana. Solo en un caso, en el último del ciclo, el de la mexicana María Estrada de Medinilla, la mujer aparece libre. Estrada ya participa con su nombre en uno de los certámenes anuales de poesía, y lo gana. El poema de ella que estudiaremos es nada menos que una “relación” o relato que le hace la poeta a una monja de la entrada en México de un nuevo virrey. La libertad de que ya goza María Estrada nos indica que el suyo es el momento en que termina la primera etapa de la historia de las poetas americanas en lengua castellana. 1640. Estos seis casos no son los únicos. En mi nómina hay otros cinco. Las primeras poetas, digámoslo así, son once en total, hasta ahora.
Jorge Izquierdo Salvador (Londres, 1980).- Escritor, docente y co-fundador de Editorial Festina Lente. PhD en Estudios Latinoamericanos por la University of British Columbia. MA en Estudios Latinoamericanos por la University of Washington. BA en Jurisprudencia por la Universidad San Francisco de Quito.
Ha sido docente y subdirector de las Carreras de Literatura y Artes Visuales en la Universidad de las Artes en Guayaquil. Coordinó el programa UDLA Honors entre 2018 y 2020. Actualmente es Decano de la Escuela de Formación General de la Universidad de las Américas en Quito.
Bajo el pseudónimo Salvador Izquierdo ha publicado las novelas Una Comunidad Abstracta (Cadáver Exquisito, 2015, Beatriz Viterbo, 2021), Te Faruru (Campaña Nacional de Lectura, 2016) y El Nuevo Zaldumbide (Festina Lente, 2019, Premio Joaquín Gallegos Lara 2019); así como la colección de relatos Te Perdono Régimen (La Caída, 2017) y el libro/revista ¿Cómo estás? (Festina Lente, 2020). Fue letrista de Biorn Borg y co-guionista de los largometrajes Un Secreto en la Caja (2016) y Panamá (2020).