sábado, 18 de noviembre de 2023

Busto de Isabel la Católica en la catedral castrense de Madrid, colocado por el Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina

Busto de la reina Isabel la Católica
Arzobispo castrense Juan Antonio Aznárez Cobo 


Carmen Valero Espinosa

Fotos: J. Sáez

19/11/23.- Madrid.- Resulta interesante y conmovedor releer el Testamento espiritual de Isabel la Católica, pocos días antes de morir, en los que manifiesta su fe, amor y esperanza en Dios,  su profundo amor a su esposo, a sus hijos y hasta la sus criadas, a su tierra, a sus hombres y mujeres…  vino a decir el arzobispo castrense Juan Antonio Aznárez Cobo en su homilía, durante la misa del acto de investidura de los nuevos miembros del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica y de la Muy Noble Imperial y Coronada Villa de Madrigal de las Altas Torres y Academia de la Hispanidad.

Al terminar la misa se descubrió un busto en bronce de la Reina Isabel I de Castilla (1451-1504) en el atrio de la catedral, realizado por el escultor granadino Francisco Javier Galán (55). La reina Isabel la Católica tiene abierto un proceso de canonización y que cuenta con una estampa para la devoción privada.

La misa se concelebró con el vicario general castrense, en presencia del Capítulo con José María Gómez como Gran Maestre y Rocío López González, como maestre, junto a los Caballeros y Damas de la Reina Isabel. Al fondo del altar mayor las banderas de España y la Santa Sede, dos grandes ramos de flores blancas con liliums, margaritas y paniculata. En el centro, una corona de hiedra con la banda de la bandera de España y el nombre del Capítulo.

Al terminar la Eucaristía y la investidura de los nuevos miembros del Capítulo, el Gran Maestre habló sobre la Reina Isabel, “nuestra Reina” y recordó que era una mujer de paz y perdón, pese a que tuvo que sostener tres guerras: la de sucesión con Portugal, la de Granada contra los moros y la Italia contra los franceses. Su preocupación es que no se matara a cristianos. Fue también una mujer hospitalaria, pues creó varios hospitales de campaña para el ejército, enviando grandes carpas. Destacó el Mater Castrorum y el Hospital de Santa Fe; la Reina no quiso que llevar, por humildad, a su nombre Isabela. Por su vida, virtudes y santidad hay una propuesta de elevarla a los altares, a lo que el Capítulo colabora de manera constante. Un próximo viaje a Rona del Capítulo irá orientado en este sentido.

Sobre mantillas y peinetas

A la salida del acto, la escritora Natividad Cepeda, Julia Sáez-Angulo y yo tuvimos un encuentro con la Dama Letizia Arbeteta, investigadora de la Historia, también Dama de Isabel.

    Tanto Letizia Arbeteta, como Julia Julia Sáez-Angulo propusieron al Capítulo, en dos ocasiones diferentes, la posibilidad de decisión opcional para que las Damas lucieran capa, al igual que los hombres, -así la llevan las de San Dámaso- para evitar la incomodidad y el estrés -Conchi dixit- que causa el revestimiento de cabeza a las mujeres en todos los actos, cuando ellas ya no tienen por qué llevar velo en las iglesias.

“Resulta arcaico”, dijo Natividad; “antediluviano”, añadió Julia. “Es un traje de tradición española”, terció una; “que se ha quedado en traje de manolas o de madrinas retro”. “Además, -insistía Julia- se trataría de una cuestión opcional y no impuesta, pero las votaciones, en su mayoría de varones, siguen sometiendo a esa tortura a las mujeres, de horquillas que no se sujetan en pelos cortos y finos, ya que ahora las mujeres no llevan los antiguos recogidos o moños”. “Yo no voy a muchos actos, por no tener que cargar con la historia de mantilla, peineta, horquillas, alfileres… y prisas, amén de encontrar alguien que te la ponga”. “A mí, hoy, casi me dejan sin ponerla, porque no se sujetaba en mi pelo corto y fino…”; "a mi me deja dolor de cabe para todo el día"; "No se nos escucha"...

    Nunca había escuchado una diatriba tan grande  y denostadora sobre mantillas y peinetas entre  Damas. Ha resultado muy curiosa. Los Caballeros debieran escucharla.

       Al terminar el almuerzo, que siguió la ceremonia, Luis Leal Pinar, tesorero  distribuyó el libro "Historia del Capítulo a los nuevos Caballeros. Luis Leal es autor del libro sobre iconografía de la Reina Isabel I de Castilla, Isabel la Católica. El papa Alejandro VI, en la bula Inter caetera, llamó a los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla «verdaderos reyes y príncipes católicos».

        Hay dos reinas con el mismo nombre que son santas: Santa Isabel de Hungría y Santa Isabel de Portugal. Pronto lo será Santa Isabel de España.

Gran Maestre y Arzobispo ante el busto de la Reina Isabel
Inauguración del busto del a Reina Isabel la Católica
Lectura de la epístola por la Maestre del Capítulo

Julia Sáez-Angulo y Rocío Lopez  






viernes, 17 de noviembre de 2023

Luis Mateo Díez deja en la Caja de las Letras dos cuadernos de trabajo de sus novelas, unos mecanoscritos y un opúsculo inédito


• García Montero declara ser “lector apasionado y devoto seguidor” del premio Cervantes 2023

• El homenaje del Instituto se cerró con la presentación de un libro que disecciona la obra del novelista leonés

Luis Mateo Díez introduce su legado en la caja número 1106 acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Foto: Instituto Cervantes / Cristina Molero

Luis Mateo Díaz, escritor

 

  L.M.A.

https://www.youtube.com/watch?v=aGof6Kcv7mI


    Madrid, 15 de noviembre de 2023.- El pasado 7 de noviembre, el escritor Luis Mateo Díez (Villablino, León) recibía del ministro de Cultura la noticia de que había ganado el Premio Cervantes 2023. Solo ocho días después, el autor de El reino de Celama, de 81 años, ha protagonizado en el Instituto Cervantes dos actos de reconocimiento por su trayectoria literaria.

     El doble homenaje comenzaba a las 19 horas con la entrega de un legado a la Caja de las Letras, un privilegio que podría haber esperado a abril de 2024, cuando recogerá de manos del Rey en Alcalá de Henares (Madrid) el mayor reconocimiento de las letras en español. Es tradicional que los autores galardonados con el Premio Cervantes depositen por esas fechas un legado en la cámara acorazada del Instituto.

     Pero el narrador prefirió no esperar, y hoy se sumergió en ese sótano repleto de cultura para depositar en la caja número 1106 dos cuadernos de trabajo que son como la bitácora de su navegación literaria, unos mecanoscritos y un opúsculo. Todo ello, testigo fiel de su forma de trabajar.

     El primer cuaderno de trabajo corresponde a su novela “El hijo de las cosas”. En sus páginas fue anotando a mano el propio título (declaró ser “incapaz de escribir” si no lo tiene elegido), las ideas previas, nombres de los personajes, la estructura narrativa, etc.

     El otro cuaderno pertenece a la “Trilogía de los seres desaparecidos”, un libro inédito con tres novelas que creó años atrás y cuyo argumento ni siquiera recuerda.

     Los mecanoscritos son primeras versiones en ordenador de “El desayuno del café Borenes” y “El encuentro de los desayunos”, piezas en las que narra su debilidad por los cafés mañaneros que solía tomar en buena compañía en la Plaza Mayor de Madrid.

   Finalmente, el opúsculo titulado “Compulsaciones” es un inédito que dejó hoy guardado “para liberarme de él”, ya que le hace revivir el dolor por el vacío que dejaron sus seres queridos al morir, en especial su esposa Margarita. Es, dijo con pesar, “uno de los textos más hondos que he escrito”.

    A ello se sumó un pequeño sobre que contiene un texto escrito por su nieta Mónica, una supuesta autobiografía como si ella fuese su abuela, y que responde a un trabajo que le mandaron hacer en clase dos años atrás. Luis Mateo Díez declaró sentirse muy orgulloso de su nieta adolescente: “Tiene madera de escritora”.

    El director del Instituto Cervantes recordó que la primera noticia que tuvo del autor leonés fue por la revista Claraboya, y que “me hice lector apasionado cuando cayó en mis manos “La fuente de la edad””. Con sus libros tuvo “una fascinación” por el misterio de lo que se cuenta, por su forma de indagar y de escribir, por su lenguaje y su imaginación... “Me hice devoto seguidor” de Mateo Díez, confesó Luis García Montero, que reiteró su admiración por el narrador.

        Los “territorios imaginarios” del autor

    A continuación, se presentó “Territorios imaginarios de Luis Mateo Díez”, un volumen de más de 300 páginas en las que el Instituto Cervantes ha reunido veinte artículos sobre la narrativa de Mateo Díez analizada desde diferentes enfoques.

     Participaron en la mesa redonda con Mateo Díez Natalia Álvarez Méndez, profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de León, y Ángeles Encinar, profesora en Saint Louis University (Madrid) y académica correspondiente de la RAE. Las dos expertas le habían acompañado en la Caja de las Letras, al igual que el escritor Manuel Longares y que Jesús González, subdirector general en el Ministerio de Cultura. Moderó la charla el subdirector de Cultura del Instituto, Ernesto Pérez Zúñiga.

    El libro se abre con una presentación de García Montero y un prólogo titulado “Grandeza de un fabulador”, de la editora del libro, Ángeles Encinar.

     La primera sección, titulada “Perspectivas críticas”, agrupa ensayos de estudiosos que aportan nuevas visiones sobre la obra de Mateo Díez. Escriben Víctor García de la Concha, Santos Sanz Villanueva, Asunción Castro Díez, Domingo Ródenas Moya, Ana Luisa Baquero, Luis Beltrán, María Vittoria Calvi, Ángeles Encinar, María Payeras y José María Pozuelo Yvancos.

     La segunda parte, “Miradas de autor”, reúne reflexiones de escritores actuales, coetáneos y más jóvenes, sobre el impacto de la literatura de Mateo Díez, bien a nivel personal o bien en el panorama de la historia universal. Firman Pilar Adón, Paloma Díaz Mas, Adolfo García Ortega, Manuel Longares, José María Merino, Julia Otxoa, Ernesto Pérez Zúñiga, Soledad Puértolas, Clara Sánchez y el propio Luis Mateo Díez.

    Este es el segundo volumen de “Las Ínsulas Prometidas”, la colección de estudios críticos y de investigaciones académicas que desde 2021 viene editando el Instituto Cervantes para profundizar en el análisis de la obra de escritores contemporáneos en español. Con esta segunda Ínsula Prometida, que se terminó de imprimir el pasado mes de septiembre, el Cervantes cerraba los doce meses de celebración de los ochenta años del autor leonés.

PILAR EYRE. “De amor y de guerra”, novela de separación por la guerra y difícil reconciliación con una escritura elegante



L. M. A.

17/11/23.- Madrid.- La escritora y periodista Pilar Eyre es la autora de libro “De amor y de guerra”, novela de una separación por la guerra y difícil camino de reconciliación. Una escritura elegante define el trabajo literario de esta autora, que va más allá de la información sobre socialités, que caracteriza su periodismo.

    El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

    Sinopsis.- En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.

          En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona. Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.

    Pilar Eyre (Barcelona, 1951) estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. Ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en diversos periódicos y revistas (Hoja del Lunes, Mundo Diario, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya, El Mundo y Lecturas) y ha colaborado también en varias emisoras de radio y televisión. Es autora de numerosos libros, entre ellos Dos Borbones en la corte de Franco, Secretos y mentiras de la Familia Real, Ricas, famosas y abandonadas, Vips: todos los secretos de los famosos, Mujeres, veinte años después, Cibersexo, La reina de la casa y Franco confidencial; de las novelas Todo empezó en el Marbella Club y Callejón del olvido, y de la biografía Quico Sabaté, el último guerrillero. 

Sus relatos históricos Ena, Pasión imperial, María la Brava y, sobre todo, La soledad de la reina la han convertido en todo un fenómeno editorial. En 2014 resultó finalista del Premio Planeta con su novela Mi color favorito es verte, que tuvo una gran acogida de los lectores, al igual que su continuación: Nomeolvides. En 2018 publicó Carmen, la rebelde, y en 2019 Un perfecto caballero. Con Yo, el Rey Pilar Eyre de nuevo se aupó a las listas de los más vendidos.


jueves, 16 de noviembre de 2023

RAFAEL CANOGAR. “Tradición y Memoria”, carpeta de grabados, presentada en el Taller del Prado de Madrid, por el poeta mexicano Miguel Ángel Muñoz

Presentación de la carpeta gráfica de Rafael Canogar




Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek


17/11/23 .- Madrid .- El pintor Rafael Canogar ha presentado su reciente carpeta con la serie de grabados titulada “Tradición y Memoria”. El acto ha tenido lugar en el Taller del Prado (c/ Clavel, 4) y contó con la presencia del poeta mexicano Miguel Ángel Muñoz, autor del texto que va en la carpeta; Enrique González, estampador y Francisco Molina, presidente del citado Taller. 

Se trata de una serie muy particular, llevada a cabo con la singular técnica de acetato, que proporciona a las imágenes un brillo específico de gran belleza. El proceso ha sido largo y laborioso, pero al fin, estampador y artista lograron lo que pretendían, segun se explicó en la presentación.

Tanto el poeta mexicano como Rafael Canogar (81) hicieron un recorrido por las distintas series de grabados del artista toledano, último miembro viviente del Grupo el Paso (expone actualmente en León) que surgió en Madrid en 1958. Se recordó, en especial, la gran exposición individual de Canogar en la Casa de la Moneda en Madrid, donde se mostraron todas sus series.

Canogar señaló que ha vuelto a la idea del paisaje castellano de sus orígenes y que, frente a la idea de libertad y reivindicación que ha movido buena parte de su trabajo artístico, ahora le ha preocupado fundamentalmente la belleza. El artista visual entiende el grabado como obra única, por lo que destruye el modelo inicial, para que no sea calificado de “original” y la serie de grabados como copias.

El autor recordó su disconforme primera experiencia con el grabado, pero más adelante su entusiasmo por la obra gráfica. La obra artística como acontecimiento, tras un encuentro entre los materiales y la manipulación del autor.

        Rafael Canogar presenta un libro con sus escritos en Madrid, el próximo jueves, día 23.





“Exvotos y narco-corridos”, libro con dibujos de Rogelio Peña, textos de Carlos Arcila, Raúl Cano, Jorge F. Hernández, Luis Martínez Ros y Salvador Rodríguez-Becerra y edición de Pedro Tabernero



Julia Sáez-Angulo

16/11/23.- Madrid .- Algunos exvotos de iglesias y ermitas han sido calificados como arte naíf, ingenuos o ingenuistas, pero otros críticos de arte, como el Doctor Juan Antonio Vallejo Nájera, buen coleccionista de arte, se negaba a adquirir exvotos para su colección. 

    Los exvotos son manifestaciones populares de religiosidad más que artística aunque participen de una manifestación estética y plástica. Sirven de modo general para dar gracias por una curación de salud o no perdida de algún miembro del cuerpo como es una pierna, un brazo, un pie o una mano. Muchos de ellos muestran un candor delicioso y otros producen perplejidad o rechazo.

“Exvotos y Narcocorridos” es el libro con pastas sumamente duras, con dibujos de Rogelio Peña y editado por Pedro Tabernero en Sevilla, el Grupo Peña. El libro cuenta con la colaboración literaria de Carlos Arcila Berzunza, Raúl Cano Monroy, Jorge F. Hernández, Luis Martínez Ros y Salvador Rodríguez Becerra.

“Exvoto mexicano: Arte, devoción y transgresión” es el título de un texto de Raúl Cano, en el que aborda esta especialidad en un país y un pueblo como en México en el que se estilan habitualmente los exvotos.

El libro resulta valiosamente informativo sobre este campo de los exvotos y los narcorridos, que narra historias enaltecedoras del narcotráfico y de sus protagonistas.

"Cartas a un editor/2", con imágenes de Jesús A. Pérez Castaños, editado por Pedro Tabernero



J. S. A.


    16.11.2023.- Madrid .- "Cartas a un editor/2" "recoge la totalidad de los sobres ilusrtrados que el pintor cántabro Jesús Alberto Pérez Castaños ha realizado para Pedro Tabernero. Constituyen la segunda parte de "Cartas a un editor" que vio la luz en 2012 con obras postales de Juan Romero en esta misma colección", escribe Pedro Tena en la introducción al libro.

    "Nacido y con matasellos en Sevilla, ciudad en la que los editores, desde el siglo XVI, florecieron tanto que no había libro destacado que no se imprimiera en ella, para Pedro la palabra editar en su uso común no agota la sustancia de su esfuerzo y de su personalidad. Su edición es activa y su misión es dar luz, parir, aportar al texto una visibilidad posible de modo que la lectura sea libre, pero auxiliada por la sugerencia de una realización gráfica en la que anida una estética, la suya", añade Tena.

    "Un jardinero editor" es el título del texto literario de Manuel Moya en "Cartas a un editor/2", seguido de "Perez Castaños/La fiesta de los sobres solitarios", texto firmado por Gabriel Rodríguez Pascual, y "Pedro Tabernero, editor extraño", firmado por Antonio Sancho Villar.

“Doble gozo”, libro con textos de Trino Cruz, Javier Salvago y Jorge Urrutia e imágenes de Juan Gómez Macías. Edición de Pedro Tabernero

Julia Sáez-Angulo

16/11/23.- Madrid.- “Doble gozo” es un libro con textos de Trino Cruz, Javier Salvago y Jorge Urrutia, con imágenes de Juan Gómez Macías y edición, siempre cuidada y exquisita del Grupo Pandora, de Pedro Tabernero en suma. Un libro de formato cuadrado que lo define ya como un objeto exquisito, con las ilustraciones artísticas que conlleva. Todo ello desde Sevilla.

Los autores incluidos junto a las imágenes son: Francisca Aguirre, Rafael Alberti, Charles Baudelaire, Samuel Becket, Gustavo Adolfo Becquer, Jorge Luis Borges, Constantino Cavafis, Luis Cernuda, Migel de Cervantes, Carlos Edmundo de Ory, T.S. Eliot, Federico García Lorca, Félix Grande, Guadalupe Grande, Juan Ramón Jiménez, John Keats, Antonio Machado, Cesare Pavese, Octavio Paz, Fernando Pessoa, Silvia Plarh, Rainer María Rilke, William Shakespeare, José Ángel Valente y J.W. Von Goethe.

En el “Elogio del abrazo creador”, texto introductorio al libro se die: “Al adentrarnos en “Doble Gozo”, nos aventuramos en espacios que creíamos intransitables y empeñados en habitarlos, recurrimos a la belleza que brota de lo más hondo de nuestro ser. Así logramos asomarnos a lo inexpresable, acercarnos al que construye porque ama, al que respeta porque entiende”.

Tino Cruz añade que Juan Gómez Macías “ha creado una inspirada urdimbre en la que se entretejen miradas que son poemas, que son abrazos, que son imágenes. Su pintura, su pincelada comprometida, se atreve a dar forma a lo que aún no tiene, abriéndose paso allí donde parecía no haber paso alguno. Fecunda el espacio en que cada poema germina, florece y se despliega en seis imágenes, destellos irreductibles. Se desvelan así otras profundidades, otras cadencias, otras relaciones, otros enlaces posibles.

Javier Salvago en su texto “Cuando todo es poesía y todo es poema”, lo explica porque “poesía, y de la mejor, son los poemas de todos y cada uno de los poetas seleccionados, y poesía y poema -en cada pintura el autor ha logrado atrapar unos girones de poesía, que es la función del poema, en este caso visual-, es cada uno de los cuadros del excelente pintor y poeta Juan Gómez Macías”.

Jorge Urrutia en “Enigma o misterio” escribe: “El maestro Frenhofer, según Balzac, dijo que la misión del arte no consiste en copiar de la naturaleza, sino en expresarla. Y Frenhofer, mirando al pintor en su taller lleno de mariposas blancas y malvas frente a la roca exclamó: ¡No eres un vil copista, sino un poeta!”.

JULIA SÁEZ ANGULO Fotos 2



Carmen presenta el libro de Julia Sáez-Angulo


Cumpleaños de Mayte Spínola 15 nov 2023


AMCA Nov 2023

“Generación Negroni” Homenaje a DAVID GISTAU, libro de columnistas españoles con prólogo de Arturo Pérez-Reverte




Julia Sáez-Angulo

16/11/23 .- Madrid.- El columnismo español esconde muy buenas firmas literarias. Sus textos son con frecuencia buena literatura que trascienden la información puntual del día. “Generación Negroni”. Homenaje a David Gistau es el libro, publicado por la editorial HarperCollins, en el que colaboran con sus artículos distintos columnistas que homenajean a su amigo y compañero David Gistau, el más brillante de todos ellos. 

El prólogo es de Arturo Pérez-Reverte y el epílogo de Ángel Antonio Herrera. El libro lleva también artículos del propio David Gistau (Madrid, 1970-2020).

Relatos, reflexiones sobre la profesión periodística, recuerdos sobre el amigo ausente, humor, autoficción… en una antología tan diversa, desenfadada y sorprendente como el perfil de estos periodistas que quizá a partir de ahora conoceremos como Generación Negroni:

    Emilia Landaluce, Jorge Bustos, Karina Sainz Borgo, Sergio del Molino, Cristian Campos, José Ignacio Wert Moreno, David Mejía, Jesús Nieto Jurado, Rebeca Argudo, José F. Peláez, Juan Soto Ivars, Rubén Amón, Ramón Palomar, A. J. Ussía, Chapu Apaolaza, Guillermo Garabito, María José Solano, Jesús Fernández Úbeda, Jesús García Calero, David Lema.

Todos ellos figuran juntos “en el índice de un mismo libro, amparados por un simbólico negroni -esa bebida que David Gistau adoraba y que elevó a la categoría de mito- dice mucho de ellos”, escribe Pérez-Reverte en el prólogo.


miércoles, 15 de noviembre de 2023

El Instituto Cervantes presenta la muestra “Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama”

 • Invita a descubrir a la poeta y dramaturga (1889-1979) a través de sus libros, fotografías, manuscritos o numerosas cartas

• Comisariada por Alicia Viladomat y Juan Marqués, este recorrido por la vida y obra de “Guiomar” puede visitarse hasta el 18 de febrero

La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, dijo en la inauguración que Pilar de Valderrama fue “una pionera en reivindicar la escritura de las mujeres”. Foto: Instituto Cervantes / Cristina Molero


L.M.A. 

https://www.youtube.com/watch?v=zjzKxmD1ycA

        Madrid, 15 de noviembre de 2023.- El Instituto Cervantes ha abierto hoy al público la exposición Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama, que reúne en torno a 180 piezas sobre la poeta y dramaturga madrileña (1889-1979), también conocida con el sobrenombre de Guiomar. Además de su obra creativa, se exhiben fotografías, manuscritos, cartas y numerosos objetos que resumen su trayectoria e invitan a descubrir a una autora cuya poesía figura en muchas antologías.

    La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, destacó en la inauguración la importancia de la obra de aquella creadora que fue “una pionera en reivindicar la escritura de las mujeres” y autora “con nombre propio de libros importantes de la primera mitad del siglo XX”. Tras invitar a conocer los objetos “de extraordinario valor” que reúne la sede central del Instituto, anunció que se organizarán diversas actividades complementarias mientras permanece abierta al público hasta el próximo 18 de febrero, para viajar después al centro del Instituto Cervantes de Burdeos (Francia).

Los comisarios son Alicia Viladomat, nieta de Pilar de Valderrama, quien lleva años reivindicando la memoria de su abuela (sobre la que publicó en 2022 el libro Pilar de Valderrama. Memorias de un gran secreto), y Juan Marqués, doctor en Literatura Española por la Universidad de Zaragoza.

    El recorrido se organiza en cinco secciones. La primera, bajo el título “El infinito afán: 1889-1930”, presenta sus primeros poemarios y, con ellos, su tardía pero decidida irrupción en el medio intelectual y cultural de los años veinte del siglo pasado. Ese afán literario comenzó con su primer libro de poemas, Las piedras de Horeb (1923), que cumple ahora un siglo, y le siguieron otros cinco poemarios: Huerto cerrado (1925), Esencias (1930), Holocausto (1943), Obra poética (1958) y el ya póstumo De mar a mar (1984).

    La siguiente sección, “El jardín pequeño: el Teatro Íntimo Fantasio” se centra en sus iniciativas teatrales, entre la que destaca la fundación junto con su marido, de ese pequeño teatro familiar o privado. Contiene libretos de las obras representadas, invitaciones, programas, dibujos de figurines, fotografías y otras evidencias de aquella aventura que funcionó en el domicilio de ambos en la calle Pintor Rosales de Madrid entre 1929 y 1930.

    Le sigue “El mar que amo: La sombra de Guiomar (1928-1939)”, que aborda la amistad que mantuvo con Antonio Machado durante esos once años, hasta la muerte del poeta en el exilio. Ella fue “la diosa, la musa” del autor sevillano, dijo  Viladomat, mientras que Juan Marqués aludió a la “amorosa amistad” que ambos mantuvieron, y que inspiraría a ambos poemas importantes. Las cartas que ella le envió están desaparecidas, mientras que las que mandó Machado a la autora se encuentran en la Biblioteca Nacional.

    La sección “Los ocasos dorados (1940-1979)” se refiere a los años de la dictadura, con algún nuevo libro, la gestión de su correspondencia y la redacción de sus memorias, relacionado todo de algún modo con la administración del gran secreto de Pilar de Valderrama: su relación con Machado. Su libro de recuerdos Sí, soy Guiomar. Memorias de mi vida no vio la luz por su propio deseo hasta 1981, dos años después de su muerte.

    Por último, “Frutos de mi semilla: la familia de Pilar de Valderrama” repasa el entorno familiar de la autora, con obras de su cuñado el gran escultor Victorio Macho (con un busto en mármol de la hija mayor de la autora); de su marido, el dramaturgo Rafael Martínez Romarate; su yerno, el pintor y cineasta Domingo Viladomat, y de sus tres hijos: Alicia, María Luz y Rafael Martínez Valderrama.

    Docenas de piezas

Entre las piezas de la exposición se encuentran casi medio centenar de libros, además de otras tantas fotografías, cartas, manuscritos (como el soneto que dedicó a Gerardo Diego) o mecanoscritos, documentos diversos, pinturas, dibujos y otros objetos personales. Cabe citar su máquina de escribir Remington, abanicos, el documento de sus capitulaciones matrimoniales, una pulsera de oro o unos cubiertos de su ajuar de boda.

    El comisario destacó la importancia de la correspondencia postal que, como se comprueba en la muestra, mantuvo Valderrama durante de los años cincuenta y sesenta con personalidades de la talla de Jorge Guillén (quien fue “uno de sus confidentes más importantes”), Gerardo Diego, Gregorio Marañón, Azorín, Vicente Aleixandre, José Luis Cano, José Manuel Blecua o Rafael Cansinos Assens, entre otros nombres propios de la cultura española del pasado siglo. Para Juan Marqués, esas cartas son la mayor aportación documental o la mayor novedad de este gabinete bibliográfico.

    Además de los seis poemarios, se muestra la única obra teatral que publicó, El tercer mundo (1934), acompañada por los originales de dos obras de teatro inéditas ‒La vida que no se vive y Lo que vale más‒ que puede verse por primera vez.

    El gabinete bibliográfico brinda la oportunidad de acercarse a la figura y la obra de una autora insuficientemente conocida, cuya poesía, escrita a lo largo de seis décadas, trasciende los calendarios, pues comenzó hundiendo sus raíces en el modernismo y después se adaptó a la sobriedad de la literatura de posguerra.

    Se ha editado un cuidado catálogo de 240 páginas que reproducen los elementos de la exposición, con textos de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, de los dos comisarios y de otros cuatro especialistas: Carlos Aganzo, experto en la figura de Pilar de Valderrama; Javier Lostalé, que escribe sobre su poesía; Alicia Chamorro, que adelanta parte del epistolario de la autora, y Miguel Ángel Camacho, que analiza lo relativo al teatro. Estos tres últimos mantuvieron un coloquio con Alicia Viladomat como colofón de la inauguración.

 

Exposición “Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama”:

Lugar: Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4, Madrid)

Abierta al público hasta el 18 de febrero de 2024

Entrada libre.

El Museo Nacional del Prado invita a sus visitantes a disfrutar de la magia del arte

En la sala de las Musas de 11.00 a 14.00h


 L.M.A.

        15.11.2023 .- Madrid.- Con motivo de la conmemoración de su 204 aniversario, el Museo Nacional del Prado quiere hacer partícipe de esta celebración a las personas que lo visiten, animándolos a disfrutar de la magia más íntima y personal fusionada con las obras maestras del Prado de la mano de Jorge Blass.

 

Durante toda la jornada del domingo 19, el acceso al Museo Nacional del Prado será gratuito tanto a la colección permanente como a las exposiciones temporales: “REVERSOS”, “El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval” y “Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en tiempos de Goya”.

 

Las entradas se podrán retirar en las taquillas ese mismo día.

CARLOS OROZA. Homenaje en Vigo al mítico poeta oral, en el centenario de su nacimiento, por el pintor Yurihito Otsuki

Otsuki ante el cuadro con retrato de Carlos Oroza

 

L.M.A.

    15/11/23.- Vigo .- El pasado viernes el día 10 de noviembre, se inauguró en Vigo la exposición homenaje al poeta gallego Carlos Oroza (1923 Viveiro-2015 Vigo) por el pintor Yurihito Otsuki, un artista de origen japonés afincado desde hace más de tres décadas en San Lorenzo de El Escorial, con motivo del centenario de nacimiento de este legendario y mágico poeta. La exposición organizada por la Asociación Cultural Évame Oroza con la colaboración de Xunta de Galicia y del Editorial ELVIRA, ha contado con el comisario Tomás Paredes, presidente de honor de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte) Spain, bajo el título de En los limites la lucidez. OROZA en las salas de la sede de la asociación; calle Subida á Costa 5 en Vigo, durará hasta el mes de diciembre.

    Carlos Oroza el poeta autentico, mítico, mágico, solitario y universal, encontró con Yurihito Otsuki en los últimos años de su vida casi como un desino escrito. Este pintor ya conocido como un virtuoso de interpretar y plasmar en su pintura el mundo onírico y simbólico de la literatura y poesía profunda y exuberante, tuvo una experiencia única y magnética de conocer el poema y el poeta Carlos Oroza atreves de otro gran amigo de ambos: Tomás Paredes. Y como un testimonio de unión de estas dos almas singulares y únicas, nació un libro bello, artesanal, y con la gran calidad artística firmado por Oroza y Otsuki: América que fue el último libro de la vida del poeta.  

En el buen catálogo  que se editó para la exposición, hay una presentación magnífica  e intensa por Tomás Paredes titulada Carlos Otsuki/Yurihito Oroza para aclarar diáfanamente ese bello punto de cruce de la poesía y pintura de estos dos creadores: “Y todo ese bagaje unido al bosque galaico y al mar de Oroza han dado este imaginario orgiástico y neflibata donde los ojos hablan, los poetas legislan y la mar océana pone la transparencia… …/ Yurihito Otsuki es un ser ajeno a la mediocridad ambiente, no hace lo que lleva, sino que fija su realidad, genuina y distinta, y se entrega a matizar sus perfiles, sus movimientos y sus sonidos. Y eso es lo que le une a Oroza, un ser en su mundo, en lejanía a toda codicia y toda venalidad, entregado al canto sin remisión y sin pecado, inocente, imbele, y etéreo como aquel albatros de espuma que inmortalizó Baudelaire. / Retratos de Oroza, condecorado de musgo y heridas, exornado de mágicos símbolos y megueces del viento, observados por barcos iniciáticos, sirenas y puentes que sirven para caminar en el aire sin precipitarse al abismo. Y está Edgar Alan Poe anunciando a Mallarmé y mundo nuevo. Y Maeterlinck con su pájaro azul, su Nobel y su castillo donde se oía una flauta de sonidos arcanos y magnéticos… 

    Después de la introducción de Xabier Romero, el presidente de Asociación Cultural Évame Oroza y el director de Editorial Elvira, Charla inaugurar del comisario Tomás Paredes y el pintor Yurihito Otsuki fue muy entrañable pero extensa en la que se desarrolló sobre este poeta único, genuino, y eterno pero aún pendiente de ser reconocido correctamente su gran valor poética, y también sobre cómo nace una pintura genuina para reflejar nítidamente el mundo y alma profundo y vital de la poesía como la de Carlos Oroza.

  Entre los asistentes se encontraban, el abogado y escritor Antón Beiras, Doctora Emilia de Dios, Marina Sánchez Bengoa; los pintores: Xavier Magalhaês y Dario Basso, Arantxa Amatriain de Editorial Elvira, el equipo de la asociación Évame Oroza; Mila Alonso, escritora y actriz María Lado, la escritora e ilustradora Francesca López d´Silva quien se hizo cargo de la instalación de esta exposición, la difícil tarea bellamente realizada. También estaba la familia de Jorge Millán y Pilar Sampedro, y sus niños Nico y Teo. 

    Se publicaron artículos  sobre la exposición  en el Diario de Pontevedra y del Atlántico. Del diario Faro de Vigo, Carolina Sertal fue a entrevistar al pintor Yurihito Otsuki la víspera inauguración, y se ha publicado un resumen de cómo se unen con la plena armonía la poesía genuina como la de Oroza con el universo onírico y puro de este pintor de Lejano Oriente con sus alas del simbolismo profundo y del romanticismo intemporal.  

Tomás Paredes y Yurihito Otsuki




martes, 14 de noviembre de 2023

CARLOS AGANZO y NANO CAÑAS presentan el libro "La huella de Sefarad" en la Casa de la Panadería



Presentación del libro por los autores



J.S.A.

14/11/23 .- Madrid.- El escritor Carlos Aganzo y el fotógrafo Nano Cañas han presentado el libro "La huella de Sefarad". El acto, organizado por la Federación de Comunidades de España -editora del libro- ha tenido lugar en Salón Real de la Casa de la Panadería de Madrid, dependiente del Ayuntamiento madrileño.
Carlos Aganzo recordó el rico patrimonio sefardita en España, desde las numerosas juderías, cementerios, lápidas o sinagogas, poniendo numerosos ejemplos en Toledo, Segovia, Ávila, Mallorca, Gerona, Málaga, Tuy, Trujillo, Béjar, Hervás, Plasencia…
Nano Cañas, por su parte, habló de sus viajes y dificultades para llevar a cabo las fotografías que ilustran el libro.
Se recordó que “divulgar es conservar” y el libro favorece esa conservación.

ISABEL BERNARDO: "El tiempo inventado. Federico García Lorca | Ediciones Universidad de Salamanca" (eusal.es)

Representación de la obra


    L.M.A.

14/11/23 .- Madrid .- La escritora Isabel Bernardo es la autora de la obra teatral EL TIEMPO INVENTADO, (Suite en un prólogo y tres cuadros) y del estudio SALAMANCA Y LO SALMANTINO EN LA VIDA Y OBRA DE FEDERICO GARCÍA LORCA.

    La obra teatral ha sido estrenada en el Teatro Liceo de Salamanca, el 4 de noviembre de 2023, bajo la dirección escénica e interpretación de José Antonio Sayagués. En el reparto: Nuria Galache, María Lama, Clara Parada, Raquel Sevillano, Adela Gil Alejandro Arestegui, Ana Blanco, el pianista Chema Corvo, el saxofonista Rafael Gómez y el bailarín Darío Crawford.

    El tiempo inventado. Federico García Lorca es una producción del Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, con la colaboración de la Universidad de Salamanca, Alumni, el Casino de Salamanca y la compañía La Befana Teatro.

SINOPSIS DE LA OBRA TEATRAL

    Suite en un prólogo (Pregón de la señá Rosita) y tres cuadros (El bosque imaginario; Las Furias y La rebelión de los títeres).

    En el gran bosque imaginario se inventa el tiempo para soñar a un Federico García Lorca –más vivo que nunca–, desde la interpretación de un comediante que va a ver por los ojos del poeta, gemir por su voz, sentir con su corazón.

    Un tiempo que se alcanzará con las alas y los poderes sobrenaturales del pájaro Grifón, a través de un vuelo teatral hacia lo imposible, salpicado de diferentes tonos dramáticos, que irá abriendo espacios de la vida, obra y pensamiento lorquianos con sorprendentes diálogos entre personas reales, personajes de ficción y máscaras, para dejar al descubierto a un hombre desbordado de sensibilidad, infancia y libertad, con el fin de que no se le piense sólo dentro de aquel infame agosto del 36, para el que nunca existirán respuestas.

    El tiempo inventado es UN SUEÑO ESCÉNICO lleno de plástica, música, danza, poesía, palabra... y fantasía, y en compañía de algunosde los personajes con los que él tantas veces levantó el telón a lo ancho y largo del mundo: la señá Rosita y don Cristóbal -sus amados muñecos del guiñol, títeres de Cachiporra- y Yerma, La Novia y Bernarda Alba -tres de las mujeres de su obra más femenina, dramática y universal-.

SINOPSIS DEL ESTUDIO

    Salamanca y lo salmantino en la vida y obra de Federico García Lorca.

Una revisión exhaustiva de las visitas de Federico García Lorca a la ciudad y algunos municipios de la provincia de Salamanca, así como delas relaciones con diferentes personalidades salmantinas (de nacencia o adopción: Federico de Onís, Miguel de Unamuno, Dámaso Alonso, Pepe Amorós…) y de todo aquello de la cultura salmantinaque quedó de manifiesto en su vida y legado literario. 

Dicho estudio ha sido soporte en la idea y creación de la obra dramática y ha establecido paralelismos con ella, dentro de una estructura con tres apartados: Federico García Lorca en Salamanca. /Grifón, la pajarita pinta y el poeta. /Lorca y las canciones populares salmantinas.


“Aires de Persia”, espléndido concierto inspirado en los poemas de Rumi, en el Teatro Infanta Isabel





Beatriz Rguez. Hornero

    14/11/23.- Madrid .- «Los prestigiosos músicos persas y europeos de “Ensambles Javid & Zarbang” han llegado a Madrid para actuar en el Teatro Infanta Isabel , y presentar “Aires de Persia”, una serie de obras inspiradas en la poesía del gran maestro y poeta sufí Yalaludin Rumi (siglo XIII).»

    Ha sido un magnífico concierto el presenciado en el Teatro Infanta Isabel, un elenco de siete músicos, la mayoría de ellos iraníes. Nos han deleitado con un repertorio variado, disfrutando de temas a tempo lento junto a otros de gran intensidad y dinamismo. 

    A destacar los solos de violín, sobre todo los del interprete masculino que brillaban junto al “lamento” del kamanche (instrumento tradicional persa de cuerda frotada). La orquesta descansaba sobre una sólida base rítmica llevada a la perfección por el contrabajista y los dos intérpretes de percusión persa, conocidos ya entre el público. 

Como director musical, el intérprete del Santur, siempre coordinando en todo momento la espléndida orquesta de la que ésta no he hemos disfrutado. 



lunes, 13 de noviembre de 2023

"PICASSO 1906. La gran transformación", en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia

Exposición: PICASSO 1906. La gran transformación

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Edificio Sabatini 2ª planta)
Del 15 de noviembre de 2023 al 4 de marzo de 2024






Mayca NÖIS

        13/11/2023.- Presentación a los medios en la que corresponde dentro de las 50 exposiciones y eventos en el programa  de alcance internacional concordado entre los gobiernos de Francia y España, para trabajar conjuntamente, con motivo de conmemorar el cincuenta aniversario del fallecimiento de Picasso el 8 de abril 1973-2023. La colaboración conjunta se ha realizado a través de una comisión binacional que reúne a las administraciones culturales y diplomáticas de ambos países. La “Celebración Picasso 1973-2023” gira en torno a eventos que se celebran en instituciones culturales de renombre de Europa y América del Norte y que conllevará el análisis historiográfico de su obra lo que permitirá hacer un balance de  investigaciones e interpretaciones  y su herencia artística.
Es un programa excepcional que une al Musée National Picasso-Paris y la Comisión Nacional Española. Esta exposición cierra el programa oficial de exposiciones internacionales y plantea renovar importantes criterios sobre el papel clave que jugó el artista en la creación del arte moderno. 
La exposición  está comisariada por Eugenio Carmona, y los coordinadores: Beatriz Jordana y Ana Uruñuela.
El periodo a lo largo de 1906 y finales de febrero o principios de marzo de 1907 es el desarrollo y  estallido final de un complejo proceso. Un periodo durante el cual la actividad creativa del artista tuvo tres escenarios: Paris, Gósol (localidad del pirineo leridano) y, de nuevo Paris. La producción de esta época ha sido considerada como epilogo del periodo rosa. Sin embargo la realidad es que  supone su apertura en experimentaciones  hacia otros lenguajes. Bien definido por Eugenio Carmona “se trata de la primera aportación de Picasso a la noción plena de arte moderno”. Por ejemplo transforma el concepto académico de desnudo y especialmente el papel relevante que otorga al desnudo masculino e introdujo una sensualidad que abrió las puertas a la presencia performativa de género.
Las más de 120 obras, reunidas de forma excepcional para la ocasión, proceden de colecciones privadas e importantes instituciones: el MOMA, el MET y el Guggenheim de Nueva York. Los Museos estadounidenses de Arte de Baltimore, Cleveland, Philadelphia, Boston, Dallas o Chicago, del Museo Picasso, el Louvre y el Pompidou de Paris. En España: Museo Arqueológico Nacional, el Prado y Museos Picasso de Barcelona y Málaga.
El recorrido expositivo se reparte en ocho salas concediendo relieve de nomenclatura a la motivación:
Sala 1- “Hacia el Cuerpo” son más de  580 las piezas realizadas por Picasso sobre esta temática entre 1890 y 1906. Solo en 1906 realizó unos 450 desnudos femeninos y masculinos. Desde esta fecha da el gran salto a obras en oleo de gran formato. La gran pérdida  de su intimo amigo el pintor Carles Casagemas (1901) le hace expresarse con una melancolía insondable: Se autorretrata desnudo y en pleno periodo azul el desnudo refleja la depauperación de los desolados para desembocar en una vuelta a escenas cotidianas de intimidad femenina en arlequines y saltimbanquis en la que figura los quince grabados conocidos como “La suite de los saltimbanquis”
Sala 2 – “Nueva Edad de Oro, nuevo arte” Parece reescribir su etapa de formación académica en un  desnudo hacia la idea de un cuerpo en representación eludiendo subrayar la musculatura. El cuerpo redobla su significado en un lenguaje plástico definitorio. Cada imagen de este periodo es un complejo juego de intersexualidades.
Sala 3- “Pulsión escópica” En general las jóvenes mujeres de Picasso aluden, mediante paráfrasis, a diosas y figuras mitológicas de la antigüedad. Se trasciende lo cotidiano y al humanizar lo divino se fusionan ambos planos. Así la alta y baja cultura se subvierte en la relación  que cobraría su relevancia en el arte moderno.
Sala 4- “Mitología vernacular” En Gósol (mayo y agosto de 1906) trabaja en un cambio conducente a la definición de un nuevo tipo de arte. Se abre al “primitivismo” y al tratamiento en paráfrasis de la mitología. “El carnet Catalán” como es conocido este cuaderno de dibujos de Gósol es especialmente declarativo en estas preferencias. Ensaya, por vez primera, la representación del rostro como máscara y su influencia en la obra futura con las sugerencias morfológicas del románico catalán.
Sala 5- “Fernande (significante-significado)” De 1904 a 1912 Fernande Olivier y Picasso fueron amantes. Una relación intensa y compleja. Fue su modelo con el que desarrolla un iconotipo de desnudo femenino calificado como “Fernande” en el que su fisonomía tiene un significado sobre el que elaborar distintos otros significados e incorpora a su rostro la “mascara” de manera anticipatoria. La fisonomía de Fernande inspiró sus primeras esculturas plenamente primitivistas.
Sala 6- “Fisonomias” en 1906 le lleva a plasmar fisonomías inesperadas y misteriosas. A su amplia cultura visual le interesaba todo: arte arcaico griego, prehistoria mediterránea, arte egipcio, etrusco, polinesio…Busca la Koiné del llamado arte primitivo en sustancia con los sentidos de su interculturalidad. Incorpora encuentros entre figurativo y abstracto que caracterizará la poética de su obra cubista a continuación.
Sala 7- “Transformaciones” la gran transformación definitoria del arte moderno en sus investigaciones van desde  principios de 1906  a los dos primeros meses de 1907. A partir de la propuesta figurativa de “Desnudo con manos juntas” trabaja en un sistema antropométrico basado en fluidas hibridaciones de género que plasmó en la serie de dibujos del “Album 7”. Gertrude Stein nunca se desprendió de este “desnudo con manos juntas”
El retrato de Gertrude Stein ha sido objeto de análisis y fuente de  relatos míticos y marcó un salto cualitativo en la historia del arte: la inscripción de un rostro-máscara. Es semejante al de autorretratos coetáneos de Picasso. Un indicativo de su identificación con alguien con quien sentía complicidad y admiración. Se señala en la historiografía de Picasso la importancia que el entorno de creadores e intelectuales homosexuales se ejerció  alrededor de 1906, ya que su percepción del sujeto  con su aceptación de la diversidad sexual era muy distinta a la de otros creativos de la vanguardia parisina.
Sala 8- “Pervivencias” En todo lo trabajado por el artista existe una pervivencia por ello sus límites de 1906 son elásticos y se deslizan entre el pasado y el futuro. Incorpora en su trabajo innovaciones trascendentales para el desarrollo del arte moderno. En esta sala se culmina su capacidad artística para la pervivencia de sus propias fórmulas. Omnipresente siempre: pervivencia y cambio. El nachleben (permanencia en el tiempo) en un modo de entender la creación y la Historia del Arte.
El comisario Eugenio Carmona lo transmite en el  magnífico prologo del catalogo de la exposición con su interpretación de vida y recuerdos de Picasso. Introduce un análisis profundo de cómo el pintor llega a realizar tan importante y trascendental transformación a partir de 1906 en que “comenzó a comprender que la forma comunica el contenido. La heteroglosia y la polifonía figurativa solo trasciende a través de la sintaxis””Y por ello, en el Picasso de 1906 vamos a encontrar siempre el predominio de lo inacabado, del non finito, la huella del hacer, el sentido de lo procesual, el acento de las texturas y la evidencia de lo pictórico y lo escultórico, valga la expresión, “al desnudo”
Es adecuado hacer este recorrido “transformativo”, concretado desde 1906, de un pintor que hasta su muerte inició caminos y sendas expresivas nunca halladas y en que toda su obra ha estado al servicio del hombre, de la cultura, rompiendo modas y estilos. Con un trabajo creativo que ha sabido comunicar a través de un largo y fructífero recorrido en pintura. Dibujos, cerámicas tan personalmente  identificativos.