sábado, 5 de abril de 2025

“EL SENTIDO DEL ARTE”, debate del conversatorio, en la Fundación de los Pizarro en Trujillo

Conversatorio: críticos de arte Esther Plaza, Jesús Cámara, Julia Sáez-Angulo, M. Socorro MoraC, Javier Remedios y Fernando Castro Flórez. Presenta Beatriz Moreno

Foto de Grupo: Esther Plaza, Jesús Cámara, Julia Sáez-Angulo, M. Socorro MoraC, Javier Remedios y Fernando Castro Flórez

J. S. A.

        Fotos: J.L. Menéndez y L. de Lassaletta

5/4/25 .- Trujillo de Extremadura.- “El sentido del arte” ha sido el tema del debate en el conversatorio, que tuvo lugar en la Fundación de los Pizarro en Trujillo, dirigida por Hernando Orellana-Pizarro. Presentada y moderada,  redonda por la historiadora de arte Beatriz Moreno, los intervinientes fueron los críticos de arte Esther Plaza, Jesús Cámara, Julia Sáez-Angulo, M. Socorro MoraC, Javier Remedios y Fernando Castro Flórez.

    Esther Plaza señaló el sentido del arte en líneas generales para artistas, galeristas y críticos de arte en nuestros días; Jesús Cámara hizo un recorrido histórico sobre el papel del arte en las distintas culturas; Julia Sáez-Angulo expuso algunos ejemplos y declaraciones particulares sobre el papel y sentido del arte como Guillermo Saccomano, Agustín de Celis, Robert Hugues…; Socorro MoraC relacionó el arte con la neurociencia; Javier Remedios proyectó y comentó uno de sus videos con fragmentos de películas donde se afirma o niega el arte y, finalmente, Fernando Castro Flórez, con su apabullante erudición afirmó que el arte nace a partir de la Ilustración, y que el arte prehistórico y el arte aborigen nacen en el siglo XX. 

Hubo un debate encendido coloquio con el público sobre el sentido del arte, que animó el encuentro, atemperado por la foto de grupo, presidida por Hernando Orellana-Pizarro.


Algunas de las notas
de Julia Sáez-Angulo
    -El arte no hace mejor a nadie. El arte no cura. No seamos tan inocentes ni nos demos ahora de virtuosos. Solo nos ayuda a sobrellevar nuestras desgracias (…) Primero no sabemos qué queremos decir cuando mencionamos la palabra arte. Es una palabra contaminada. Hay curadores. ¿Qué es eso? Si el arte cura, para qué necesitamos curadores. El arte solo nos ayuda a comprender quiénes somos. Cuando un nazi le preguntó a Picasso si él había hecho el Guernica, el pintor respondió: “No, eso lo hizo usted”. (…) (Guillermo Saccomano, novelista argentino. Entrev. Zenda 1 de abril 2025).
    -El humus de una sociedad alimenta al artista en su creatividad.
- “El lenguaje es la casa del ser”, decía Martin Heidegger

-Agustín de Celis: “Yo era pintor cuando fui de joven a la beca en Roma, y regresé como artista. Pintaba bien, pero no tenía un proyecto artístico de lenguaje, objetivos, etc, que uno va moldeando a lo largo de su trayectoria profesional. El arte es pensamiento y oficio al mismo tiempo.
-Robert Hughes: (“El impacto de lo nuevo” (2000, Galaxia Gutenberg), libro y serie televisiva sobre el arte del siglo XX: “si queremos una revolución inmediata en la sociedad, conviene acudir al lenguaje oral y escrito, pero si se desea una revolución menos rápida, profunda y segura, conviene ir al lenguaje del arte, porque actúa con cargas de profundidad. (No son palabras textuales, pero sí su significado).
    -Siempre se ha dicho que los artistas, los buenos artistas, tienen mucho de profetas, de ir por delante de lo que vendrá y lo que será. Ellos van por delante y como creativos, nos abren caminos y ofrecen una nueva estética, que envuelve la sensibilidad y la sociedad de su tiempo. En suma, los artistas abrieron nuevos discursos de pensamiento, nuevas vías plásticas, estéticas…
    Algunos historiadores especulan con que los bisontes de las cuevas de Altamira tenían la función mágica de concebir y catalizar su caza, algo importante para su alimento. Pues ahí tenemos un sentido del arte.
    Otros colectivos sociales a lo largo de la historia han querido el arte, para representar lo espiritual, lo metafísico… Aunque, el arte fuera una representación concebida, más o menos idealizada sobre el objeto representado, esa representación ayuda como metáfora de la realidad.
  -El arte es pensamiento, estética, indagación, discurso reflexivo... llevado a la materia, pero no hay que olvidar su valor o sentido de la representación y ornamentación, que ha acompañado a la obra artística desde tiempo inmemorial.
    -El arte debe despertar pasión y emociones en el espectador, reclaman algunos artistas. Yo no lo veo tan necesario, pero he ahí otro sentido del arte que buscan tanto el autor como el espectador. Algo similar cabe decir de la búsqueda de la belleza. Para muchos artistas de hoy no es un objetivo la búsqueda de la belleza, sino el asombro de algo nuevo que impacte o abra caminos… El feísmo, con arreglo a los cánones clásicos, es también un discurso, que a veces se enlaza con lo monstruoso, lo terrible, lo sublime, el mal… lo que no quiere decir que la buena plasmación de estos conceptos, no sea también un logro artístico.
    El arte puede ser también estética e información de algo que se desconoce en latitudes opuestas y así se muestran humanos, flora, fauna, edificios o paisajes que se desconocen en otro lugar.
    -El arte puede buscar representarse a sí mismo, sin más, como el caso de la pintura que habla de la pintura y no busca representación alguna.
 -También se podría hablar del arte como manifestación de su creador plástico y terapia propia y ajena.     
-El arte sana, la belleza cura o aflige…puede producir mareo o malestar hasta enfermar como le ocurrió a Stendhal al contemplar la belleza indudable del urbanismo palaciego y acuático de Venecia.
    -“Esto es arte porque lo he hecho yo que soy un artista”, de igual manera que Valle Inclán dijo esa palabra es español porque la he escrito yo, que yo escritor y si no está en el Diccionario de la RAE, ya estará”.

    -Otros dijeron, en un momento dado, que era arte aquello que los museos sancionaban como tal, desde unas piedras del land-art a una fila de ladrillos apilados, por un artista minimalista o de objeto encontrado. Ese era todo su sentido del arte.
    El arte es estética, lenguaje y comunicación, dinamiza la imaginación, la destreza, la creatividad… crea riqueza y mueve mercados. Su objetivo es clave en la educación y en la economía. 
    En suma, el sentido del arte entre los hombres y mujeres, en la sociedad en que aparece, tiene conceptos, funciones y objetivos variados, diferentes, que con frecuencia se solapan.
    -Para muchos artistas el arte es una necesidad vital, necesitan hacerlo, porque es una pulsión más fuerte que ellos mismos. Se reconocen “incapaces” de tener otra actividad distinta en la vida y a ella se sacrifican para concentrarse en él. 
-El arte es terapéutico, ayuda a expresarse y sanar.
-Canalizar las emociones a través del arte, la música, la escritura o cualquier forma de expresión creativa artística es una excelente manera de liberar tensiones. La actividad artística ofrece un espacio seguro para externalizar sentimientos y sentirnos más relajados.

-Para Marcel Proust: Una vida se justifica si se deja un buen trabajo artístico en la sociedad.
-Ángel Pedro Gómez: "La creatividad es un acto de lealtad al progreso".

Inmaculada Amor, Julia Sáez y Felipe Alarcón unto a a escultura de la primera.
Patricia Larrea Almeida, escultora

viernes, 4 de abril de 2025

NEXOS 2025. Arte Iberoamericano Contemporáneo, en la Fundación de los Pizarro en Trujillo de Extremadura

Hernando de Orellana y Pizarro se dirige a los asistentes
Hernando Orellana y Pablo Hurtado


Julia Sáez-Angulo

Fotos Patricia Larrea


4/4/25.- Trujillo de Extremadura.- NEXOS. Arte Iberoamericano Contemporáneo, es el título de la exposición abierta en la Fundación de los Pizarro, en el palacio de los Barrantes-Cervantes, en Trujillo de Extremadura, que permanecerá abierta hasta el 11 de mayo. La inauguración fue presidida por Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la citada institución, acompañado de Pablo Hurtado, director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura; Consuelo Soriano, concejala de Cultura del municipio; Esther Plaza, presidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y M. Socorro MoraC, curadora de la muestra y autora del texto de catálogo.

La exposición NEXOS, en su cuarta edición,  abarca obras de 21 artistas: José Luis Fernández, Antón Lamazares, José Manuel Ciria, Rossella Matamoros, Jesús Coyto; Eduardo Sánchez-Beato; Manolo Oyonarte; Cecilia de Lassaletta, Pedro Castrortega; Federico Ossorio; Guadalupe Luceño; Luis Cabrera; Inmaculada Amor; Pedro Sandoval; M Socorro MoraC; Guillermo Simón; Adolfo Alcaide; Asmat Chirinos-Zavala; Felipe Alarcón; José Luis Menéndez y David Saborido.

Hernando Orellana-Pizarro agradeció la presencia de las autoridades de la Junta y del Ayuntamiento, así como la colaboración de los artistas y los críticos de arte en llevar adelante los dos proyectos de la Fundación: un Museo de Arte Iberoamericano que contará con colección de arte que se está fraguando y la Bienal de Arte Iberoamericana. Proyectos ambiciosos y compartidos que se llevarán a cabo con la colaboración de todos. Pablo Hurtado, por su parte, elogió la labor cultural que se lleva a cabo en la Fundación de los Pizarro.

Al final de las palabras tuvo lugar una performance de Rossella Matamoros, sobre el agua y su ansiedad.

Entre los asistentes al acto los críticos de arte: Gregorio Vigil-Escalera y Julia Sáez-Angulo que participarán en una mesa redonda sobre “El significado del arte” en el palacio Barrantes-Cervantes, el sábado 5 de abril, a las 17,30, junto a Fernando Castro Flórez, Jesús Cámara, Javier Remedios y Esther Plaza

    Además, pudo verse al profesor de Historia Ignacio Gómez de Liaño, Jesús Cámara, Patricia Larrea, Antonio de la Cuerda, Hilario Bravo, los coleccionistas Roberto Pérez Trespalacios y Yuri Campos,  de arte precolombino y contemporáneo respectivamente; Nuria González, Julio Ovejero y Susana, José María Mendoza, Lucía y Julia Hernando, Beatriz Moreno Rubio…así como a la mayoría de los artistas que muestran sus obras en la exposición. Todos ellos visitarán el sábado, día 5, la ciudad extremeña y asistirán a la mesa redonda por la tarde, así como al concierto final, que servirá de broche final del evento.

    En el concierto de música de cámara, a las 20,30, en el citado palacio de Trujillo intervienen: Pablo Tricas (piano); Clara Martín (piano) y Rubén Tíe Corbacho guitarra).

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=NEXOS

Foto del grupo NEXOS 2025

Rossella Matamoros en la performance "Agua"
Hernando Orellana con David Saborido, ante la obra de segundo.
Cecilia de Lassaletta ante su pintura
Patricia Larrea junto al autor de la escultura, Menéndez
Asistentes ante la vitrina de esculturas de la Fundación

JAVIER ABELLA. Construcción y deconstrucción de la flor del Ceybo


jueves, 3 de abril de 2025

XXXVI CERTAMEN DE PINTURA 2025 "Carmen Holgueras"

Carmen Holgueras

XXXVI CERTAMEN DE PINTURA 2025 

—— BASES DEL CERTAMEN ——

Convoca: Asociación Nacional de Artistas Carmen Holgueras 

PARTICIPANTES: Pintores no profesionales mayores de 15 años de todas las nacionalidades. 

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Óleo/Acrílico, Acuarela y Pastel. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUADROS: De creación reciente (dos años aproximadamente). Presentación con marco, listón o decorados los laterales. No es aconsejable presentar obras protegidas con cristal, se recomienda utilizar preferentemente material irrompible. Su tamaño, incluido el marco, no será superior a 100 cm. No se admitirán copias, reproducciones ni interpre taciones de otras obras. Los cuadros serán colgados por orden de llegada. Deben entregarse con la hembrilla o gancho puesto, ya preparados para colgar en la sala. Si el peso o tamaño del cuadro lo requiriese debe llevar dos hembrillas, una en cada lateral, unidas por un cordel o alambre. 

NÚMERO DE OBRAS POR PARTICIPANTE: Cada participante solo podrá presentar una obra por cada técnica indicada. Ningún autor podrá presentar obras en aquellas técnicas en la que haya resultado galardonado con el primer premio en la edición de 2024. Los no socios pagaran 10 euros por obra presentada. 

CALENDARIO DEL CERTAMEN 

• ENTREGA DE LAS OBRAS: Lunes 16 de junio de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas. Los trabajos se entregarán en CASA CANTABRIA, calle Pío Baroja, 10 - 22009 Madrid. 

• EXPOSICIÓN: Del martes 17 de junio al domingo 29 de junio de 2025, en horaio de apertura del centro, en diario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 15:00 horas. 

• ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACIÓN DE LOS PREMIADOS DEL 2024: El martes 24 a las 19:00 horas. • RETIRADA DE LAS OBRAS: Día 30 de junio, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.. TODOS LOS PREMIADOS PARTICIPARÁN AL AÑO SIGUIENTE EN UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA NOTA: Las obras no retiradas en el día y horas indicados serán subastadas para obras benéficas. Se garantiza el máximo cuidado de las obras recibidas pero, en ningún caso, la organización se responsabilizará de los deterioros surgidos por causas mayores o ajenas a la misma. 

Para más información: 

Blog: https://asociacionartistascarmenholgueras.blogspot.com 

Correo secretaria: ctoro1secretariageneral.ach@gmail.com 

Correo Carmen Holgueras: certamencarmenholgueras@gmail.com 

—— PREMIOS —— 


ÓLEO 

PRIMER PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Sortija de oro de la Asociación. Insignia de plata de la Asociación. 

SEGUNDO PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Regalo de plata de Natividad Lozano. Insignia de plata de la Asociación. 

TERCER PREMIO 

Diploma. 

Insignia de plata de la Asociación. 

ACUARELA 

PRIMER PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Sortija de oro de la Asociación. Insignia de plata de la Asociación. 

SEGUNDO PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Regalo de plata de Natividad Lozano. Insignia de plata de la Asociación. 

TERCER PREMIO 

Diploma. 

Insignia de plata de la Asociación. CASA CANTABRIA 

PASTEL 

PRIMER PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Sortija de oro de la Asociación Insignia de plata de la Asociación. 

SEGUNDO PREMIO 

Placa conmemorativa. 

Regalo de Plata de Natividad Lozano. Insignia de plata de la Asociación. 

TERCER PREMIO 

Diploma. 

Insignia de plata de la Asociación. 


XXI PREMIO DE ENSAYO BREVE EN CIENCIAS SOCIALES “FERMÍN CABALLERO” 2025

Bases del Premio Fermín Caballero - ACMS 

Fermín Caballero, intelectual liberal

                03.04.2025

Fermín Caballero (Barajas de Melo, Cuenca, 1800 - Madrid, 1876), intelectual liberal que participó activamente  en la reconstrucción de España tras la caída del régimen  absolutista. Apoyó activamente la política de Mendizábal y  ocupó la cartera de Gobernación con Joaquín María López  en 1844. Su labor en el campo de los estudios geográficos y  agrarios (Director de la Sociedad Geográfica), con  numerosas publicaciones (Nomenclatura geográfica de España,  1834; Manual geográfico administrativo de la monarquía española,  1844; y, especialmente, Fomento de la población rural, 1863), le  sitúa claramente como un antecesor de los estudios de  Geografía Humana y Sociología Rural. Su doble condición  de pionero de las ciencias sociales y de intelectual  comprometido convierte el rescate de su memoria en una  obligación moral que la Asociación Castellano-Manchega de  Sociología asume sinceramente.  

BASES 

PARTICIPANTES 

Podrán presentarse a este premio quienes tengan la nacionalidad española o residan en España, previa  acreditación.

 Bases del Premio Fermín Caballero - ACMS 

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN 

1. Copia completa del DNI, NIF o NIE y declaración jurada  de que se cumplen los requisitos y se aceptan las Bases de este  Premio. 

2. Cada ensayo presentado al Premio irá en un correo  electrónico diferente con las siguientes características: a) Asunto: XX Premio ‘Fermín Caballero’ y el nombre del  autor/a.  

b) Archivo 1: Datos identificativos del autor/a: Nombre  completo, - Dirección postal - Número de teléfono - Universidad o entidad de trabajo - Título del trabajo y breve  Currículo del autor (MÁX 125 palabras). 

c) Archivo 2: Ensayo completo anonimizado. 

3. La documentación (DNI y Declaración jurada) se  enviará en formato PDF, y el Ensayo (en formato Microsoft  Office Word para Windows) se enviarán a la siguiente dirección electrónica: 

acms.fermincaballero@gmail.com 

4. Se entregará un resguardo acreditativo de la aceptación  de los trabajos presentados a quien lo solicite expresamente. 5. La organización del Premio descartará automáticamente  cualquier trabajo que no se ajuste a las presentes Bases. 

REQUISITOS DE LOS TRABAJOS 

1. Los textos se redactarán en español e incluirán un  resumen (máximo 150 palabras) en castellano e inglés. El  título del ensayo también irá en castellano e inglés. 

Bases del Premio Fermín Caballero - ACMS 

2. No se admiten: Notas a pie de página, o al final del  texto, ni Anexos. 

3. La extensión de los textos no será inferior a 15 ni  superior a 20 páginas (entre 5.500 y 6.500 palabras) DIN-A4,  Times New Roman 12, doble interlineado y márgenes de 2,5. 4. Los textos deberán ser inéditos y originales. 

5. No se admiten trabajos generados con Inteligencia  Artificial generativa (IAg).  

6. Todas las citas bibliográficas han de ser justificadas  siguiendo el sistema APA 7ª edición e incrustadas en el texto  Ejemplo:  

(López Sánchez, 2015, p. 57).  

7. La Bibliografía final utilizada seguirá estas pautas  generales del sistema APA 7ª edición: 

Beck, U. (2013) El riesgo para la libertad. El País, 30 de  agosto. https://goo.gl/E0OA9C 

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del  capitalismo. Akal. 

Griffin, C. E. (2011). The trouble with class. Journal of Youth  Studies, 14(3), 245-259. 

https://doi.org/10.1080/13676261.2010.533757 Himanen, P. (2006). “La ética hacker como cultura de la era  de la información”, en M. Castells (Ed.) La sociedad red: una  visión global. Alianza, pp. 505-518. 

Piketty, T. (2023). Naturaleza, cultura y desigualdades.  Anagrama.  

Siemens S.A. (2023). Sustainability at Siemens. Scaling  sustainability impact. Siemens. https://bit.ly/4cpWPLs

 Bases del Premio Fermín Caballero - ACMS 

Spielberg, S. (Dir.) (2018). Ready Player One [Película]. Warner  Bros. 

8. Gráficos y tablas en blanco/negro, máximo: 8x5cm. Si  llevan el formato imagen: JPG o PNG de 300ppp. 9. La publicación de los ensayos está sujeta a la condición  de que el autor o autora responda de la autoría, originalidad y  carácter inédito del trabajo presentado, asumiendo las  responsabilidades legales que procedan, si en los datos  utilizados en el análisis se vulneran los derechos de propiedad  intelectual de terceros.  

PLAZOS 

Los plazos quedan fijados en las dos páginas web de la  Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS):  tanto en https://acms.es/category/premio-fermin-caballero/ como en https://acmspublicaciones.revistabarataria.es/inicio premios-fermin-caballero/ 

Último día entrega, martes, 2 de septiembre de 2025 

JURADO 

El jurado será elegido por la Asociación Castellano Manchega de Sociología entre personas de reconocido  prestigio dentro del campo de las Ciencias Sociales e incluirá  al ganador de la edición anterior.  

El fallo del jurado será inapelable y podrá declararse  desierto.

Bases del Premio Fermín Caballero - ACMS 

PREMIOS 

Se concederán los siguientes premios: 

● Un primer premio dotado con 600€. 

● Tres accésits dotados con placa conmemorativa a cada  uno. 

Se entregarán certificados acreditativos de dichos premios.  Es condición para la obtención de los premios la asistencia  al acto de entrega. Asimismo, la aceptación del primer premio  implica la obligación de formar parte del jurado en la  siguiente convocatoria.  

Las obras ganadoras serán publicadas con ocasión de la  entrega de los premios del año siguiente, tanto en papel como  en formato electrónico en: https://acmspublicaciones.revistabarataria.es/inicio-premios fermin-caballero/ 

BASE FINAL 

La participación en este premio implica la completa  aceptación de las presentes Bases. Ello comporta, por parte de  los ganadores, la cesión de los correspondientes derechos de  autor para la publicación de sus obras a favor de la Asociación  Castellano-Manchega de Sociología y para la edición, tanto en  formato papel como electrónico, con la finalidad de proteger el  interés común de autores y editores.

DESAYUNO INFORMATIVO CON LA SUBGOBERNADORA DEL BANCO DE ESPAÑA: Soledad Nuñez





https://www.youtube.com/watch?v=cB3IG-cIOlw

  https://www.youtube.com/watch?v=AGGI1Ur5NhM


https://photos.app.goo.gl/BoiRtvxjmEje1Jb6A

Cierra la madrileña galería de arte Lucía Mendoza

Galería de arte Lucía Mendoza


L.M.A.

03.04.2025.- Madrid.- La la madrileña galería de arte Lucía Mendoza ha comunicado su cierre con una carta de su directora, que da nombre a la institución:

Queridos amigos,

Lamento tener que comunicaros que a partir del 31 de mayo la galería Lucía Mendoza cerrará indefinidamente.

Quiero daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado durante todos estos años. Son muchos momentos compartidos, muchas conversaciones, encuentros y celebraciones.

Ha sido un camino increíble de aprendizaje, estoy muy agradecida, por un lado a las personas que junto a mi han sido esenciales en la construcción del proyecto y por otro a todos los que habéis ayudado a sostenerlo durante tanto tiempo.

Me siento muy orgullosa que comprobar que la línea que emprendí hace más de 10 años, ese punto de intersección entre el arte contemporáneo, la ecología y la sostenibilidad se ha extendido a otras propuestas y es ya parte del imaginario de todos.

Consumir y producir cultura de otra manera es fundamental. Escuchar y observar también.

Espero haber puesto mi granito de arena en la transmisión de la importancia que tiene la creación artística como impulsora de una sociedad viva, inteligente, curiosa, avanzada, en la activación de un mundo mejor, de un futuro diferente, creativo y constructivo, es de un valor incalculable. Por todas estas razones es fundamental apoyar a los artistas, comprar obra de arte, sostener el tejido cultural.

Este proyecto no ha sido económicamente sostenible en el tiempo pero era necesario como parte de una conversación que ahora está sobre la mesa.

Gracias a todos los que me ayudasteis a soñar. A todos.
Volveremos a vernos.

Lucía