sábado, 17 de febrero de 2024

GIOVANNA DE CALDERÓN, presidenta de “Mujeres para el Diálogo”. Fiesta de cumpleaños con versos, sainete, risoterapia y yoga de la risa

Giovanna de Calderón y el pianista Iván Iglesias

Giovanna de Calderón y su esposo Enrique Martínez


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán y Lola Casanova

18/2/24.- Madrid.- El cumpleaños de Giovanna de Calderón, presidenta de “Mujeres para el Diálogo” fue hace unos días, pero ella lo celebra, como los niños, el sábado siguiente, para poder convocar a su amigos de distintas procedencias a los que prepara una fiesta, si no de niños, sí divertida,  con una sesión final de yoga de la risa, que a mí, no sé por qué, me recordaba a la deliciosa obra de Cervantes “El retablo de las maravillas”, porque los actores/espectadores acababan con fatiga risueña y risible.
Los regalos para Giovanna se apilaban en el vestíbulo: desde libros de poemas de sus amigos escritores, a cajas de bombones, tarta de queso y ¡una espada toledana!, que sirvió a la anfitriona para cortar la tarta de moka, como en las bodas en que el novio es un militar. 
Todo tiene su explicación. La espada vino de los amigos de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo -a la que pertenecemos Giovanna y yo-, invitados al cumpleaños. Alguno de ellos nos habló de la interesante comarca de la Sagra, con su belleza, problemas y conflictos singulares, que llevan a continuas e interesadas demandas judiciales, sobre todo entre la población marroquí que allí mora.
Miguel Losada, poeta y presidente de la Sección de Cine del Ateneo de Madrid, llevaba la voz cantante entre un grupo de damas, con las que debatía sobre Ava Gadner, primero, como belleza de cuerpo y como actriz, para pasar al cine galo y los directores franceses, así como a sus actrices y actores. Yo apunté lanza en favor de la actriz y bailarina Leslie Caron (1931), y Losada recordó su encantadora película “Gigi” (1958).
También hablamos de “Barcarola”, la hermosa revista cultural, troquelada, fundada en 1979, que se edita, dos veces al año en Albacete y que recientemente celebró su número 100, muy precioso y preciado. En ella han colaborado los escritores más conspicuos de España e Iberoamérica, principalmente: Arrabal, Luis Alberto de Cuenca, Vila-Matas, Rubén Darío, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Rafael Alberti…
Giovanna nos presentó al embajador de Luxemburgo, Christian Biever y su esposa y resultó que todos hablábamos francés en aquel corrillo. El embajador mostró su deseo de hacer una actividad cultural literaria y una exposición de pintura con creadores de su país.
La cena estuvo organizada por Enrique Martínez, marido de Giovanna, que se niega a contratar un catering, como sugiere su mujer, para poner de relieve sus buenas dotes de chef. Los invitados disfrutamos de la bonita mesa con viandas, numerosas verduras y ensaladas, así como varios quesos, entre ellos una delicatessen, el tête de moine.
El breve recital poético después de la cena lo abrió la propia Giovanna, y leyó en francés y español, cinco breves y deliciosos poemas de Anise Koltz, una escritora y traductora luxemburguesa en lengua francesa y alemana, que escribió distintos géneros literarios y mereció el Premio Goncourt. También recitó dos poemas de su augusta madre Fina de Calderón titulados “Compraventa” y “Zapatos”. Lola R de Casanova, buena gallega, recitó “Negra sombra” de Rosalía de Castro, auténtico himno para los gallegos, pese a que la negra sombra se refiere a la muerte.
Un buen pianista como es Iván Iglesias, que ha acompañado las voces de Nicola di Bari, Joaquín Sabina y hasta Olga Ramos en alguna ocasión, nos recreó la velada con música de todo tipo, a petición del público. No faltó la música de cine como la melodía de “Desayuno con diamantes”, película tierna con Audrey Hepburn y poco que ver con la dureza de la novela original. Tampoco faltó algún cuplé pícaro como “Vaselina”. Cristina Ruiz se arrancó en solitario a cantar “Como una ola”.
Llegó el sketch de Jardiel Poncela, interpretado por Soledad Serrano y Enrique Gracia Trinidad. El amor y el diálogo con una mujer sorda resultó hilarante y muy aplaudido. A la pareja de actores y autores no les faltan proyectos, como el de “autorretratos poéticos” -ya llevan casi ciento cincuenta- que se publicarán en Cuadernos del Laberinto. También se preparan para un recital en el Ateneo, sobre la poesía de Magaña. Enrique Gracia publicó no hace mucho “Nada para después” (2022), un libro de poemas, con códigos QR en cada uno de ellos, para poder escucharl recitado con su voz.
Al final, el psicólogo toledano, Jesús Martínez, nos hizo una sesión de yoga de risas, pues explicaba que si hacía risoterapia podríamos vomitar la cena con la risa. Pero lo alternó en sus ejercicios, en los sugería hablar como un camello, caminar y apretarse como un pingüino… Aquello fue el desideratum. La infancia recuperada. Enrique Gracia dibujaba un retrato de la anfitriona a la acuarela, en el libro que le había regalado y se libró de participar en el show.  Yo miraba los whatsapps para lo mismo, porque soy tímida y sufro alipori.
        Luis pensaba que si aquello seguía por ese camino, la cosa podría terminar en tangas, pero eso no sucedió mas que en la mente de Luis. ¿Qué diría Freud?
Algunos, como Cenicienta, alegaron que había que irse, porque dejaron el coche en un garaje que cerraba a las 12 de la noche . La hora, también, del olvidado Fraga Iribarne, en que ponía fin a sus cenas-coloquio con periodistas.
Todos nos fuimos contentos y felices, porque Giovanna es única para organizar estos encuentros y fiestas alborotados, a las que estamos dispuestos a volver: Lola Rodríguez y Cesar Casanova, Patricia Larrea y Antonio de la Cuerda, entre otros, asistieron y recordamos a Mario Saslovsky y Adriana Zapisek, amigos invitados, pero que no pudieron acercarse.
Giovanna con los embajadores de Luxemburgo
Giovanna corta la tarta con espada toledana
Recitando a Anise Koltz
Lola R. de Casanova y Patricia Larrea
Sketch de Jardiel Poncela
Foto de familia
selfie de Luis Magán
Magán preparado para la foto de grupo

viernes, 16 de febrero de 2024

IRINA KOUBERSKAYA y los “Borrachos” del dramaturgo ruso Ivàn Viripaev en el Teatro Tribueñe

 

"Borrachos", de Ivàn Viripaev, dirigido por Irina Kouberskaya


L.M. A.

16/2/24 .- Madrid .- Irina Kouberskaya en la obra “Borrachos” del dramaturgo ruso Ivàn Viripaev ha sabido encarnar la ternura de Chejov y el esperpento de Valle Inclán, en su puesta en escena en el Teatro Tribueñe. El fantasma valleinclanesco de Max Estrella  venía a la memoria de vez en cuando.
Las dos acepciones de lo escatológico en el Diccionario de la Real Academia, DRAE, se dan cita: “Conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba. 1. f. coprología. 2. f.” Desde la “mierda” en que está sumida la humanidad, según los protagonistas, hasta la proyección trascendental de “Dios” y las reflexiones hasta el absurdo de aquellos.
Quince actores y actrices encarnan los mismos hombres y mujeres, borrachos todos ellos, durante una noche en hora avanzada, con efluvios etílicos, de salida y recorrido las calles entre contenedores o cubos de basura, que vienen a integrarse con todo su simbolismo en el argumento de la obra. 
        La repetición y terquedad de los "borrachos" resulta curiosa, incluso realista en ocasiones. Arranca sonrisas a lo largo de la función. Solo de la boca de los niños y los locos dice la verdad. También de los borrachos, que "vomitan" su consciente e inconsciente en las palabras empapadas de alcohol. El amor, la infidelidad, la verdad, la mentira, la vida, las cosas, la libertad, la muerte... Todo un pensamiento filosófico delirante sobre las obsesiones del hombre y la mujer de nuestro tiempo.

Más información



Rosa Moreno de Castro, Ana Miranda y Gracia Ramírez exponen en Venecia hasta el 20 de febrero, coincidiendo con CARNAVALES


 







jueves, 15 de febrero de 2024

FRANCISCO BERTRÁN, acuarelista. Homenaje en el Hogar de Ávila en Madrid, por su trayectoria artística

Francisco Bertrán, acuarelista
Pablo Reviriego entrega el Diploma de la Tertulia Peñaltar a Paco Bertrán, acuarelista

Julia Sáez-Angulo

        Fotos: Mercedes Ballesteros

16/2/24 .- Madrid .- Ingeniero de profesión y acuarelista de vocación, Francisco Bertrán ha sido homenajeado por su trayectoria artística en la Tertulia Peñaltar del Hogar de Ávila en Madrid. El pintor obsequió con un cuadro sobre un paisaje de casas del abulense Valle de Corneja, al Hogar de Ávila.

    Pablo Reviriego abrió el acto recordando el curriculum vitae de este acuarelista, miembro de la Asociación Española de Acuarelistas, AEDA, que ha sido muy galardonado en los numerosos concursos, en buen parte, de pintura al aire libre, en los que se ha presentado. Paco Beltran ha realizado cursos de acuarela con distintos autores como Recuero, Cano, Requena, Mustafá Ben Lahmar

    Francisco E. Bertrán Hernández (1950) hizo seguidamente un recorrido por casi un centenar de imágenes proyectadas sobre sus obras, que van recorriendo sus numerosos viajes por distintas ciudades y pueblos de España y Marruecos, principalmente, y de modo especial, las obras premiadas en distintos certámenes. También mostró una serie de dibujos rápidos y con modelo humano -hombre y mujer en magníficos escorzos a lo Egom Schiele-, que ha llevado a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o dibujos de línea pura a grafito.

    Veraneante en Almería, Paco Bertrán, así lo llaman los colegas, ha recreado con frecuencia paisajes del Cabo de Gata y Carboneras. También ha representado distintos pueblos de Ávila, como Villar de Corneja; pueblos de la Alberca (Salamanca), como Candelario, “algunos asfixiados en sus calles por haber permitido subir tres pisos a las casas”; las Hurdes; el parque dieciochesco de El Capricho, en Madrid; Guadix (Granada), “pueblo donde existen numerosos palacios”; paisajes de Burgos, Soria, Valencia, Asturias…

    Francisco Bertrán ha pintado también numerosas localidades de Marruecos junto al profesor y acuarelista Mustafá Ben Lahmar, con el que recorrió Xauen,  Esauira y otras localidades del país vecino.

    Bertrán ha expuesto sus obras en distintos foros culturales, que en la sala de exposiciones del Colegio de Ingenieros, Madrid, contó que, en días de lluvia o fuerte viento, se ha visto, junto a otros acuarelistas pintar con fotografía, después de haber visto el paisaje. También informó de que, a veces, con la esponja se puede borrar y arreglar una acuarela.

    Entre los asistentes al acto, numerosos colegas del arte, como  Rosa Moreno de Castro, Mercedes Ballesteros, Carmen Mora, Argentina… que abarrotaban el espacio.


Acuarela de Paco Bertrán: «La Punta de la Media Naranja desde Agua Amarga»_
Argentina, acuarelista homenajeada en la anterior sesión de la Tertulia Ilustrada

“Jaén por el Arte”, libro de la Diputación y del Instituto de Estudios Jienenses, sobre el Premio de Pintura “Emilio Ollero”



Julia Sáez-Angulo

15/2/24.- Madrid .- “Jaén por el Arte” es el gran libro, editado por la Diputación y del Instituto de Estudios Jienenses, que analiza los 35 años del Premio de Pintura “Emilio Ollero”.

    Promovido por vez primera en el Curso Académico 1987-1988 del Instittuto de Estudios Giennenses , cumple en este año su XXXV edición, habiendo desfilado en dicho certamen más de 1.200 artistas exponiendo sus obras en Jaén.

    El libro fue presentado en el Aula de Cultura de Diputación por la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Francisca Medina, el consejero vicedirector del IEG, José María Capitán, y el consejo de número de IEG, Miguel Viribay.

El índice acoge distintos artículos sobre arte como “Las artes plásticas y el I. E. G”, por Pedro A. Galera Andreu; “Del “Emilio Ollero” entre otras cosas”, Por Miguel Virigay; Premio “Emilio Ollero”. Tiempo y memoria”, por Miguel Virigay; Obras premiadas / Primer Premio Jaén de Pintura “Emilio Ollero”. El presidente de la Diputación de Jaén es Francisco Reyes Martínez.

DAVID TOSCANA, ganador de la V Bienal de Novela Vargas Llosa, con su novela “Santa María del Circo”, editada por Candaya

David Toscana, escritor

L.M.A.

15/2/24 .- Madrid .- David Toscana, es el ganador de la V Bienal de Novela Vargas Llosa, con su novela “Santa María del Circo”, publicada por la editorial Candaya. “Creo que David Toscana ha escrito una de las mejores novelas del idioma” ha dicho de ella Mario Vargas Llosa. “Lo que está en juego en este texto notable es el humor. Un humor extraño e incandescente. En lo más profundo de las tragedias que viven los personajes, hay siempre una luz a la que pueden aferrarse” 

    Santa María del Circo es la segunda novela del escritor mexicano David Toscana, recientemente reconocido con el V Premio Bienal Vargas Llosa por su novela más reciente, El peso de vivir en la tierra. Se trata de un cúmulo de relatos entrecruzados donde el contexto del circo da pie a una crítica ácida sobre la sociedad, la condición humana, la belleza, la injusticia y la sensación de ser diferente a los demás.

    Como en toda la obra de David Toscana, el sentido del humor, oscuro, doliente, lacerante, es uno de los elementos más destacables de Santa María del Circo: un humor irreverente, que opera sin miedo ni piedad, que se propone casi como un modo de análisis de la vida de los personajes y que nos ofrece, en esta novela, una mirada clínica sobre una realidad desquiciada. 

    Los entrañables personajes que recorren las páginas de esta novela encarnan, como en una ficción dentro de la ficción, una serie de arquetipos donde vemos, como en un juego de espejos, los comportamientos más intensos de la decadencia, el delirio, la locura y el absurdo de la sociedad. La abyección de algunos contrasta con la vulnerabilidad de otros; la inocencia se enfrenta a la avaricia; el incesante deseo de búsqueda de sentido se contrapone al desasosiego y el abandono. 

    Uno de los temas primordiales de Santa María del Circo es el deterioro, la decadencia, tanto de las estructuras sociales y de los vínculos, como de la identidad y del cuerpo: en los monólogos en los que algunos de los personajes cuentan su historia, podemos ver cómo el cuerpo juega un papel fundamental en la construcción del relato, así como en la crítica a los cánones estéticos y las normatividades del mundo más superficial del consumo.

    Las historias de Santa María del Circo son también un alegato sobre la crueldad: la crueldad entre los personajes, la del espacio (desolado, desértico, infértil), la crueldad con los animales y contra todo aquello que es diferente. Sin embargo, se atisba un rastro de esperanza: la reconciliación, el perdón, el deseo, la ilusión que representa el espectáculo circense como una manera de romper los límites de la penosa realidad al menos durante unos momentos. 

    Santa María del Circo es también el relato de un delirio colectivo: cuando los hermanos que regentan el circo se pelean y se separan, algunos de los artistas descubren, en su peregrinaje, un pueblo abandonado. Ahí edifican un remedo de sociedad sin cuestionarse, abandonándose al destino, dejándose llevar por los papeles que el azar les impone y transgrediendo todos los límites, lo que nos recuerda al famoso experimento psicológico que en 1971 llevó a cabo Philip Zimbardo en la Universidad de Stamford en torno a una cárcel ficticia.  

Encontramos en esta novela una crítica a los estereotipos y a la simplificación del lugar de cada persona en el mundo: David Toscana apuesta por profundizar en la psique individual, por reconocer las diferencias y los anhelos, por complejizar las personalidades y encontrar, en la hondura, el sentido de la existencia. 

    Santa María del Circo nos permite adentrarnos en la obra narrativa y en el imaginario de uno de los escritores más reconocidos del panorama literario de habla hispana, y puede atraer tanto a lectores que ya conocen el trabajo del escritor mexicano como a los que se interesan por la literatura hispanoamericana en general. Además, podemos acercarnos al circo como a un personaje más: relatos, artistas, acontecimientos que han trascendido, a lo largo de los siglos, la historia del circo como un espectáculo que refleja en sus entrañas el arrojo, el miedo, el engaño, el ingenio y la compasión de la sociedad como un divertimento.

    David Toscana (Monterrey, México, 1961). Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas. Formó parte del International Writers Program, en la Universidad de Iowa, y del Berliner Künstlerprogramm.

    Es autor de Estación Tula (1995), Lontananza (1997), Santa María del Circo (1998), Duelo por Miguel Pruneda (2002), El último lector (2004, premios Antonin Artaud, Bellas Artes de Narrativa y José Fuentes Mares), El ejército iluminado (2006, Premio Casa de las Américas José María Arguedas), Los puentes de Königsberg (2009), La ciudad que el diablo se llevó (2012), Evangelia (2016) y Olegaroy (2017, premios Xavier Villaurrutia y Elena Poniatowska).

    Su obra se ha traducido a quince idiomas.

MAXIM ÓSIPOV, autor del libro de relatos y ensayos “kilómetro 101”, sobre el espacio postsoviético



Maxim Ósipov, escritor ruso

Digno heredero de Chejov, traducido por Ricardo San Vicente

            L.M.A.

15/2/24.- Madrid .- Maxim Ósipov es el autor del libro de relatos y ensayos “kilómetro 101”, sobre el espacio postsoviético en la vida y la sociedad. Se le cojsidera un digno émilo de Chejov, maestro en el relato breve. El libro, publicado por Libros del Asterioide, ha sido traducido por Ricardo San Vicente.

    En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibía vivir a menos de 101 kilómetros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoría de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un país que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero nada en los últimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Ósipov como médico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado soviético y de la corrupción o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.

    Digno heredero de Chéjov, quien también ejerció como médico, Ósipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.

          Maxim Ósipov, (Moscú, 1963) es un escritor ruso. Licenciado en Medicina, se especializó en cardiología y aunque a principios de los años noventa fue miembro investigador de la Universidad de California, posteriormente regresó a Rusia para ejercer la medicina y fundó una editorial especializada en textos científicos. En 2005, abandonó Moscú para recuperar el trato directo con los pacientes y se estableció en Tarusa, un pueblo pequeño a cien kilómetros de Moscú, donde creó una fundación para asegurar el futuro del hospital en el que trabajaba.

    Comenzó a publicar en 2007 y desde entonces ha escrito cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro, y ha ganado varios premios literarios por su obra de ficción. Ha publicado cinco antologías de prosa, y sus obras de teatro se han representado a lo largo de Rusia. Traducido a más de una docena de lenguas, es uno de los escritores rusos contemporáneos de mayor proyección internacional. En español ha publicado las antologías de relatos El grito del ave doméstica (2015), Piedra, papel, tijera (2019; Libros del Asteroide, 2022) y Kilómetro 101 (2022; Libros del Asteroide, 2024). En 2022, poco después del inicio de la guerra de Ucrania, se exilió en Alemania.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Exposición: Georges Didi-Huberman –En el taller del filosofo” en la Sala Minerva –Circulo de Bellas Artes-Madrid


Del 14/02 al 28/04 de 2024  




            Mayca NÖIS

14/02/2024.- Con la asistencia de Valerio Rocco, director del CBA , Lucia Montes, comisaria de la exposición, y Georges Didi-Huberman se presenta a los medios esta exhibición que nos sumerge en el lugar de trabajo del filosofo, historiador del arte, ensayista, académico, el francés Didi-Hubermman (Saint Etienne-1953), que fue reconocido con la Medalla de Oro del Circulo de Bellas Artes en 2018. Alrededor de la exposición se celebran jornadas con el título “un filosofo entre la imagen y el tiempo”.

En el libro-folleto publicado con motivo de la exposición se describe minuciosamente por Lucia Montes “por encima de todo es un espacio donde trabaja con las manos. Ellas son protagonistas de los gestos cotidianos que Didi-Huberman ha perfeccionado con el tiempo y repite desde hace años; son las hacedoras clave en la construcción de su filosofía”.

Con esta intención en la muestra se invita a mirar cómo se construye una obra filosófica desde la materialidad de las costumbres. Lo que conforma el espacio de trabajo del pensador, su taller,  a través del cual tenemos acceso privilegiado a conocer el que ha sido y continúa siendo su proceso de elaboración durante casi medio siglo de actividad.

Para la recreación de las piezas audiovisuales se ha encargado la creación de la película “De la mesa a la tapa: compás -2023” a Henri Herré (Francia) para ver al filosofo en acción, trabajando y creando su obra, incluida una actividad en la que emplea sus manos que es tocar la guitarra flamenca y que el propio Georges explicita en el artículo titulado “el taller aquí y en otra parte” “Me ocurre que me levanto de la mesa, de repente y paso un rato inventando una falseta en mi guitarra blanca de Conde Hermanos o en mi guitarra negra de José Ramírez Comprendi, con el tiempo esto no era un simple pasatiempo, sino la forma de dotar de ritmo a la propia energía filosófica al confrontarlo con lo otro.”

El artista Arno Gisinger (Austria 1964) ha creado una proyección “Diapoteca” partiendo de la enorme biblioteca de diapositivas de Didi-Huberman con las que nos permite contemplar imágenes de un archivo irrepetible en el tiempo.

La gran obra del filósofo no solo se conforma por sus textos, abarca también películas experimentales, conferencias, momentos de lectura, proyectos expositivos y…… ese largo etcétera de formas experimentales de: interrogar, crear y difundir pensamiento. Uno de los teóricos de la imagen más reconocidos en el mundo. Uno de los pensadores europeos más interdisciplinares por haber estudiado ampliamente los usos y los significados de las imágenes en la cultura contemporánea sobre todo en su dimensión ética, política y simbólica.

Así el centro de toda su obra teórica está en torno a la imagen y su discusión política avalado y acreditado en sus numerosas publicaciones sobre la historia y la teoría de las imágenes.

En cuanto a las películas experimentales se pueden ven por primera vez “L´Optogramme-1983”, “Face á face á matiére” 1997 y otros varios proyectos en colaboración con diferentes artistas y colectivos: Jean-André Fieschi, Asociación Artistes&Associés, Alain Fleischer, Frederuci Benevides, Israel Galván (bailaor flamenco). Con todo este gran bagaje se pone de relieve su actitud filosófica tanto a nivel vital como teórico, en una indagación permanente y su radical experimentación como metodología de investigación.

Con esta exposición y jornadas conjuntas se continua la estrecha relación del filosofo con el Círculo, al que le otorgó su máximo galardón ya que representa con esta merecida distinción al ser uno de los pensadores europeos más influyentes de nuestro tiempo en el debate internacional sobre la imagen y el arte. En este terreno su pensamiento aporta una novedosa concepción en la historia del arte en la que teniendo como referente los estudios de Aby Warburg, entre otros, rehúye el positivismo y el academicismo al tiempo que suma las aportaciones de campos como el psicoanálisis, la antropología y la filosofía política.

La muestra ha contado con la colaboración: Institut Francais de España, Institut Memoires de l´edition contemporanie, Laboratoire de recherche des Images et Art Contemporain, Université Paris, Centre Pompidou-Paris, Musée Narional d´art moderne.

En conclusiones y como avala el cuidado folleto de la comisaria “agradecemos al autor y a la institución su confianza y amistosa ayuda en la realización de este trabajo” Con frases que lo clarifican “La muestra invita a mirar cómo se construye una obra filosófica desde la materialidad de las costumbres. A confrontar los resultados con la experiencia de vida práctica del propio proceso” “El taller alude también al espacio para la infinitud de posibilidades. El lugar para experimentar”. “Desde antes de Pitágoras hasta después de Preciado, los filósofos forman una valiente estirpe de cuerpos que luchan con el pensamiento, con la vida y sobre todo con la muerte” “La actividad filosófica es un devenir. Se trasforma, va, viene y vuelve a comenzar” “El taller es una máquina de guerra en el sentido en el que Deleuze y Guattari empleaban esta expresión, tranquila en apariencia, pero obstinada. Eficaz, y de la que quizás puedan salir objetos melodiosos, valientes, poéticos e incluso revolucionarios”.”Tengo la poderosa impresión de que, si ideas hay, estas no surgen de mi cabeza, sino de la constante actividad de mis manos, que no cesan de colocar, desplazar y recolocar”.

Fundación Siglo de Oro presenta la obra inédita de Lope de Vega. Marta Poveda será "La francesa Laura"

Corral Cervantes acoge la última producción de Fundación Siglo de Oro

Una revisión de "El caballero de Olmedo" en "Que de noche lo mataron"

"La francesa Laura" de Lope de Vega


        L.M.A.

        12/febrero/2024 .- La instalación cultural Corral Cervantes promovida por Fundación Siglo de Oro cumple 18 meses de existencia con programación continua. Ha acogido producciones propias y compañías invitadas con espectáculos teatrales, conciertos musicales, actividades paralelas como campañas escolares,  formación empresarial, ponencias, talleres, residencias artísticas, audiciones o encuentros con el público, todos ellos en el marco de la Temporada Regular y el Festival Fiesta Corral Cervantes.

En 2023 se han ofrecido durante 197 días de exhibición más de 254 funciones con 43 espectáculos distintos de 37 compañías y la asistencia de más de 16.800 espectadores.

Corral Cervantes ha dado continuidad a la Temporada Regular en el inicio del año. Ha presentado en enero y febrero los espectáculos El perro del hortelano y La dama boba de la compañía estable de Fundación Siglo de Oro que ha incorporado a su repertorio La tierra de Jauja de Lope de Rueda, propuesta familiar que se exhibe los sábados a las 17h. Completa la programación de estos meses, la compañía Impromadrid con A nadie se le dio veneno en risa para permanecer en cartel los domingos a las 19h, hasta el 25 de febrero.

La francesa Laura protagonizada por Marta Poveda

Fundación Siglo de Oro, Medalla de Oro de las Artes Escénicas 2018, es la única compañía que ha estrenado las dos obras inéditas de Lope de Vega descubiertas en los ocho últimos años. La primera de ellas fue Mujeres y criados que durante 3 años visitó numerosos teatros nacionales e internacionales. La segunda es La francesa Laura, escrita en los últimos años de vida de su autor, cuyo estreno mundial tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Teatros del Canal. Antes de iniciar la gira, Corral Cervantes acogerá La francesa Laura a partir del 1 de marzo, en funciones de miércoles a sábados a las 20h, y domingos a las 19h.

Este texto de Lope, hasta hace unos meses inédito, fue descubierto en los fondos de la Biblioteca Nacional de España por los investigadores Álvaro Cuéllar y Germán Vega tras una intensa labor que aunó el empleo de técnicas informáticas avanzadas con la investigación filológica tradicional, mostrando la gran utilidad de la Inteligencia Artificial en las tareas de investigación. Tras el descubrimiento, el grupo PROLOPE de la Universitat Autònoma de Barcelona junto a la editorial GREDOS del grupo RBA publicaron una cuidada edición del texto.

En esta ocasión, la popular actriz Marta Poveda, directora del montaje y experimentadísima intérprete de teatro clásico, asume la interpretación del personaje Laura, protagonista de la obra que junto a los actores Ángel Ramón Jiménez, Agus Ruiz, Manuela Morales, Leticia Ramon, José Ramón Arredondo y Martin Puñal configuran el elenco estable de la Fundación Siglo de Oro.

La trama se desarrolla en Francia donde Laura, hija del duque de Bretaña está casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y la corteja. La protagonista se resiste pero un ataque de celos y el temor a la pública deshonra, hacen que su marido intente acabar con la vida de su mujer.

Que de noche lo mataron una original revisión de El caballero de Olmedo

Desde el 29 de febrero la compañía Estival Producciones presenta los jueves a las 20h y hasta finales de marzo Que de noche lo mataron, texto escrito por Julieta Soria en una peculiar revisión de El caballero de Olmedo de Lope de Vega. Ainhoa Amestoy asume la dirección del montaje, donde el actor Juan Cañas despliega todo su talento interpretativo en un magistral trabajo.

La obra nos muestra a un caballero que recorre de noche el camino de Medina a Olmedo después de ver a su amada. Un motorista emprende el mismo viaje siglos más tarde. Ambos personajes tendrán que enfrentarse a sendos enemigos: uno es real, la envidia y los celos que empujan a los hombres a cometer los actos más terribles, y el otro imaginario, el miedo irracional que la mente levanta ante nosotros.

Este trío compone un equipo creativo único ya que presentan una visión contemporánea y sumamente humana de esta gran obra.

Corral Cervantes es un proyecto de la Fundación Siglo de Oro que se hace posible gracias al patrocinio principal de la empresa de vivienda sostenible Grupo Index y la colaboración institucional de la Comunidad de Madrid, el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, su Dirección General de Programas y Actividades Culturales, su Dirección General de Patrimonio Cultural, la Junta Municipal de Arganzuela y al INAEM del Ministerio de Cultura.

MIL111 INTERVIENE EL JARDÍN VERTICAL DE CAIXAFORUM EN UN HOMENAJE AL LEGADO CIENTÍFICO DE RAMÓN Y CAJAL

La instalación audiovisual Nexos podrá visitarse del 14 al 25 de febrero de 19:00 a 22:00, con acceso gratuito, en el Jardín Vertical de CaixaForum Madrid.

La instalación audiovisual Nexos podrá visitarse del 14 al 25 de febrero de 19:00 a 22:00, con acceso gratuito, en el Jardín Vertical de CaixaForum Madrid.

 

        L.M.A.

        14.02.2024 .- MADRID.- Todos los días a las 18:45, se realizarán visitas guiadas gratuitas en las que adentrarse en mayor profundidad en los hallazgos del premio Nobel, Santiago Ramón y Cajal, y su vinculación con el proyecto Nexos.

En el contexto de Madrid Design Festival y con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco de la celebración del Trienio Cajal, el dúo artístico MIL111, formado por Iria del Bosque y Borja Bernárdez, interviene el Jardín Vertical de CaixaForum con la instalación audiovisual Nexos. Un proyecto entre el diseño y el arte que se adentra en el legado científico del premio Nobel, Santiago Ramón y Cajal.

La huella del aragonés Ramón y Cajal sigue trascendiendo hoy en día de manera multidisciplinar. Por ello, el extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, designó como Trienio Cajal los años entre 2022 y 2024, para conmemorar su figura no solo como científico, sino también como intelectual, artista, ilustrador, fotógrafo, humanista, escritor, médico, profesor, inventor y, en definitiva, como persona avanzada a su tiempo.

Una de las actividades de esta celebración es el proyecto Nexos, el cual explora cómo sus contribuciones, pioneras en el ámbito de la neurociencia y la histología, han dejado una huella perdurable en diversos campos científicos como la computación, la astrofísica y la física cuántica, trascendiendo así los límites tradicionales de la investigación científica. Ámbitos que han inspirado a que MIL111 desarrollen una reflexión visual con la que invitan a los espectadores a una experiencia en tres actos, que transita las diversas redes neuronales de nuestro tiempo y que describen como biológicas, artificiales y cósmicas.

Los creadores presentan esta instalación de videomapping con el tema central de la neurociencia. Una instalación de alto impacto en un espacio público y exterior, como es el Jardín Vertical del CaixaForum, que interpela directamente al viandante. A través del uso de la luz, el espacio y el sonido, esta experiencia audiovisual busca resaltar la interconexión entre la mente humana y el universo, desafiando percepciones convencionales y ofreciendo una nueva perspectiva sobre la influencia trascendental de Ramón y Cajal en la ciencia contemporánea.

La instalación podrá visitarse del 14 al 25 de febrero de 19:00 a 22:00. Durante este tiempo, todos los días, tendrán lugar visitas guiadas gratuitas de 18:45 a 19:00 para adentrarse en mayor profundidad en los hallazgos de Ramón y Cajal y su vinculación con el proyecto audiovisual.

MIL111 en MadridDesignPRO.  Diseño y neurociencia. El impacto del diseño consciente como herramienta de cambio

La intersección entre diseño y neurociencia constituye una fascinante convergencia entre dos campos de estudio que buscan comprender la compleja relación entre el cerebro humano y su entorno. El 16 de febrero, dentro de la programación de las jornadas profesionales de MDF24, MadridDesignPRO, Iria del Bosque Fernández y Borja Bernárdez Armada, fundadores del estudio MIL111, explorarán la destacada contribución de la neurociencia cognitiva al ámbito creativo, especialmente en el contexto del diseño de espacios, productos y experiencias, junto a Luis M. Martínez, director del Programa de Cognición Humana y el Laboratorio de Analogías Visuales en el Instituto de Neurociencias de Alicante.

Pinacoteca Migrante expone narrativas históricamente silenciadas y propone una institucionalidad más accesible, diversa y sostenible.

        * La propuesta reunirá un centenar de cuadros que parten de pinturas de colecciones patrimoniales españolas de la época del Imperio hasta la Ilustración, así como una instalación pictórica  compuesta por doce monumentos con una carga simbólica en la historia de las excolonias. 

Giardini della Biennale, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024 

Artista: Sandra Gamarra Heshiki | Comisario: Agustín Pérez Rubio

Organiza: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (AECID) 

Colabora: Acción Cultural Española (AC/E)

Con el patrocinio de: Colección Inelcom | Con el patrocinio digital de: Exhibify | Con el apoyo  de: Fundación Botín

Racismo Ilustrado III, Sandra Gamarra Heshiki, 2023.  © Oak Taylor-Smith

        L M.A.

        14.02.2o24 .- Madrid .- El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), presenta al completo el proyecto Pinacoteca Migrante, desarrollado por Sandra Gamarra Heshiki para el Pabellón de España en la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia 2024. Como primera artista migrante elegida para representar a España, Gamarra Heshiki utiliza como eje principal del proyecto al museo como narrador de grandes relatos, cuyos métodos de representación han sido asumidos como “universales”. Pinacoteca Migrante está comisariado por Agustín Pérez Rubio.

La artista transformará el Pabellón de España en una pinacoteca histórica de arte occidental donde la noción de “migración”, en sus múltiples facetas, será la protagonista. El concepto occidental de pinacoteca, que fue exportado a las antiguas colonias, es invertido, al exponer una serie de narrativas históricamente silenciadas. Así, Pinacoteca Migrante revisa los protocolos de accesibilidad, diversidad y sostenibilidad, para poner al día a instituciones que asumen los debates contemporáneos con relación al racismo, la migración o el extractivismo. Los protagonistas son los migrantes, tanto humanos como no: organismos vivos, plantas y materias primas que, a menudo, hicieron a la fuerza el viaje de ida y vuelta.

La amplia investigación llevada a cabo por Gamarra Heshiki se reflejará también en una serie de obras nuevas cuyo punto de partida son pinturas del patrimonio nacional de colecciones y museos de arte de todo el territorio español, desde la época del Imperio hasta la Ilustración. Estas obras interfieren con la falta de narrativas decoloniales en los museos y analizarán las representaciones sesgadas entre colonizadores y colonizados. En esta investigación se entrelazan la sociología, la política, la historia del arte y la biología.

El espacio central abierto del Pabellón de España estará ocupado por el Jardín Migrante, que se presenta como una contra narrativa al museo histórico: un jardín habitado por doce copias pintadas de monumentos que no están en España, pero que tienen un poder y capital simbólico en la historia de las excolonias, pues son esculturas que recuerdan a personajes que sucumbieron a las migraciones de las que hoy somos herederos. En la cara inversa de las mismas, se podrán leer palabras sobre las figuras o las culturas a las que hacen referencia.

Las primeras cinco salas, que desembocarán en el jardín, utilizarán los distintos géneros de la pintura clásica —como el paisaje, el bodegón, la ilustración científica y el retrato, entre otros—, contemplándolos como herramientas con agendas políticas que fomentan construcciones monolíticas de estados-nación que se sustentan, con frecuencia, en la destrucción de otras formas de organización social. Para Gamarra Heshiki, la narrativa de su proyecto elabora un ciclo continuo entre construcción y deterioro. Por este motivo, estas pinturas se presentan como bosquejos, obras acabadas, o en estado de permanente restauración, como metáfora de la herida colonial abierta.

La primera sala, titulada Tierra Virgen, versará sobre las pinturas de paisajes que pertenecen a diferentes museos españoles y hacen referencia al actual territorio español, así como a las antiguas colonias de América Latina, Filipinas y el norte de África. Sobre cada pintura se sobrepondrán citas de escritores, pensadoras o intelectuales en relación a la ecología.

Le seguirá la sala titulada Gabinete de la extinción, que vinculará el colonialismo con el extractivismo al mostrar los “tesoros” de las expediciones botánicas europeas durante los siglos XVIII y XIX. Gamarra Heshiki intervendrá con pintura algunos de los facsímiles de las ilustraciones de la “Real Expedición Botánica al Reino de Nueva Granada” incluyendo manos humanas como parte de un mismo sistema de supervivencia interdependiente.

El espacio titulado Gabinete del Racismo Ilustrado relatará el modo en que la antropología y la ciencia fueron utilizadas como herramientas de discriminación racial. Incluirá ilustraciones y objetos tildados en aquel entonces como “científicos”, para respaldar la idea de clasificación e imponer la voluntad occidental de superioridad jerárquica sobre el Sur Global.

La sala titulada Máscaras Mestizas se adentrará en las prácticas coloniales del retrato, que serán concebidos como cápsulas del tiempo que buscan inmortalizar normas políticas y sociales. Cada obra expondrá las maneras en que las sociedades aceptan o marginan a sus sujetos. En consecuencia, desplazará las divisiones de género para cuestionar la estructura patriarcal como norma naturalizada.

La galería central, titulada Retablo de la Naturaleza Moribunda, mostrará la pintura de bodegón como género que sintetiza los temas de las salas anteriores y, a su vez, muestra las formas en que habitamos el mundo. Este gran políptico pondrá de manifiesto nociones de acumulación y ostentación que, según el mito idealista de la libertad, se han naturalizado.

Por último, el Jardín Migrante estará habitado por copias pintadas de monumentos, así como representaciones de plantas alóctonas o invasoras. Estas plantas ponen en riesgo ecosistemas establecidos, de la misma manera que nuestro sistema de vida sitúa en peligro de extinción otros pueblos. Este patio se presenta como un lugar de restitución de obras no visibilizadas en la metrópoli, a no ser que fuera como representación de sumisión que subdesarrollo o pleitesía. Los representados aquí han hecho un viaje simbólico, como las plantas alóctonas, han encontrado suelo donde quedarse. La alteración de los ecosistemas tiene que ser valorada y medida desde una perspectiva en la que todas las especies conforman una armonía sin jerarquías. Pinacoteca Migrante pretende aportar un modelo que ponga al día protocolos en la accesibilidad, diversidad y sostenibilidad de las instituciones, desarmando las estructuras que perpetúan las jerarquías hegemónicas del colonialismo.

Con motivo de este proyecto, la AECID editará una publicación de 240 páginas que contará con Agustín Pérez Rubio como editor, Antoine Henry Jonquères como asesor editorial y Laoficina como coordinadora editorial. La obra incluirá textos de Françoise Vergès, Yayo Herrero, Gabriela Wiener, Yeison F. García López, Neferti X. M. Tadiar y María Berríos, así como una conversación entre la artista, el comisario y Esther Gabara. El diseño irá a cargo del estudio gráfico de Eugenio Simó, y la publicación será distribuida internacionalmente por Walter Köning Books.

Sandra Gamarra Heshiki and Agustín Pérez Rubio, 2023 (c) Carmela Garcia

Escultura situada en la Universidad de Alicante, restaurada recientemente por el propio autor alicantino Pepe Azorín


Febrero 2024

martes, 13 de febrero de 2024

LYNDA BENGLIS, INÉDITA, EN MADRID: "Fuentes Jardín Banca March"

Del 5 de marzo al 30 de junio

Lynda Benglis Fuentes Jardín Banca Marc

Lynda Benglis, artista visual


        L.M.A.

        14.02.2024.- Madrid .- Banca March trae a España, por primera vez, la obra de la artista estadounidense Lynda Benglis con la instalación de cuatro fuentes escultóricas en el jardín madrileño de la entidad

El jardín de Banca March, en Madrid, acogerá desde finales de febrero hasta junio de 2024 la instalación de cuatro piezas monumentales de la creadora Lynda Benglis. Se trata de la primera vez que se podrán contemplar en España obras de una de las escultoras estadounidenses más relevantes de los siglos XX y XXI. En 1970, la revista Life la proclamó heredera de Jackson Pollock y en 2022 fue seleccionada por The New York Times para su edición especial The Greats, en la que la publicación destaca cada año a cuatro “creadores inimitables cuyo talento ha cementado su lugar en la cultura”. A sus 82 años, tras seis décadas de trabajo, sigue en activo.

“Siempre quise hacer fuentes. Haberme criado en un lago, cerca del agua, fue lo que me llevó a querer trabajar con ella y con su movimiento (…) El agua fluye sobre ellas y a su alrededor. Son como erupciones que brotan de la tierra, y el agua articula ese carácter explosivo. Esto es algo que se siente en el cuerpo, la succión de la gravedad. Siempre he sido muy consciente de ello, y se manifiesta en mi trabajo, probablemente en todo mi trabajo, de una forma u otra”, ha declarado la artista. Ahora, este trabajo se puede descubrir en la instalación titulada Lynda Benglis Fuentes Jardín Banca March.

El compromiso histórico de Banca March con la cultura y el arte se pone de manifiesto en esta instalación de cuatro piezas de Lynda Benglis, concebida junto con Vande, firma internacional especializada en la venta privada de obras de arte y en la producción cultural, en torno a la idea de las fuentes y el agua como símbolos evocadores del concepto de sostenibilidad. Desde su fundación en 1926, Banca March se ha mantenido fiel a su compromiso de generar un impacto positivo en su entorno y contribuir al desarrollo de la sociedad. Banca March está comprometida con la creación no sólo valor económico, sino también valor social, de manera respetuosa con el medio ambiente y de forma sostenible en el tiempo, apoyándose en un modelo de negocio singular, basado en el crecimiento conjunto de clientes, profesionales, accionistas y la sociedad en general. 

A las puertas de la celebración de su centenario en 2026, Banca March abrirá el jardín de su sede madrileña dos días a la semana hasta el mes de  Lynda Benglis

Durante este periodo, los visitantes podrán contemplar estas cuatro Pink Lady (For Asha) ( 2013) fuentes situadas en diferentes emplazamientos del jardín, una isla verde a la Foto: Jerry L. Thompson sombra de un emblemático edificio de principios del siglo XX, situado en el Cortesía Storm King Art Center madrileño Barrio de Salamanca. 

    José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, asegura: “Que las esculturas de Lynda Benglis se exhiban en el jardín de Banca March tiene mucho significado para nosotros y todo el sentido del mundo. Tanto la idea de la exposición como la filosofía de la artista estadounidense se imbrican a la perfección con nuestra filosofía de Banco y de negocio. Banca March es el banco más solvente de España, especializado en banca privada y asesoramiento a ahorradores, empresas y familias empresarias, con un modelo de negocio que va más allá de la obtención de un necesario beneficio económico. Desde su origen hace casi 100 años, Banca March se ha mantenido fiel a su compromiso de crecimiento conjunto con clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. Nacimos en Mallorca, una isla del Mediterráneo, por lo que en nuestro ADN están la vinculación al mar, el agua, y la necesidad de su conservación. Muestra de ello es que en 2019 creamos Mediterranean Fund, un fondo de inversión pensado para conjugar sostenibilidad y rentabilidad, que invierte en los océanos como fuente de riqueza y en el agua como bien a conservar, escaso e imprescindible. Como único banco 100% familiar desde sus orígenes en el sistema financiero español, queremos estar a la altura de los cambios que la sociedad demanda y responder de manera responsable, mirando al largo plazo, para tratar de legar a las generaciones futuras un mundo mejor”.

Sobre la importancia de la obra de Lynda Benglis, Anne Pontégnie, que comisaría la muestra junto con Vande, afirma: “Lynda Benglis es una figura colosal dentro de la escultura contemporánea. Su trabajo puede interpretarse como un esfuerzo constante por capturar el movimiento, un intento de congelar y expresar el flujo, la encarnación de la vida”.

        Celebrar el agua

“Una escultura debería ser capaz de hacer algo consigo misma, de tener voz. Una buena obra no debería dejar nunca de plantear preguntas”. 

Lynda Benglis produjo la primera fuente en 1984 para la Exposición Mundial de Luisiana y la tituló The Wave of the World. Fue también su estreno con el bronce. Durante años esta fuente se dio por perdida, hasta que apareció en una antigua planta de tratamiento de aguas residuales, en la ciudad de Kenner, a poco más de 20 kilómetros de donde estuvo instalada. De su restauración se encargó la propia artista, quien la modificó, dando lugar a Crescendo (1983–84/2014–15), una de las piezas que se mostrarán en el jardín de Banca March. Este megalito se convertirá casi en un objeto animado que dará la bienvenida al visitante en su paseo y descubrimiento del jardín del banco. 

Otra de las esculturas, Knight Mer (2007-22), es una fuente de menor formato que puede recordar a cualquiera de los crustáceos o formas vivas con los que Lynda Benglis se cruzó en los pantanos de su Luisiana natal. 

Bounty, Amber Waves y Fruited Plane (2021) son tres columnas formadas por vasos cónicos apilados por los que discurre el agua. Quizá uno de los conjuntos escultóricos más conocidos y reproducidos de Benglis, estas piezas resaltan por su monumentalidad, al alzarse casi ocho metros desde el suelo. 

Completa la muestra Pink Lady (2014), la única fuente realizada en poliuretano y de un sorprendente color rosa fluorescente, cuya superficie rugosa recuerda a los montones de arena y barro expulsados por los cangrejos y crustáceos a la orilla del mar. Benglis ha hablado específicamente de esto: “Los agujeros que hacían los cangrejos eran muy importantes para mí (…) Al observar las aguas de las riadas, veía como extraían el barro y dejaban unos grandes agujeros, a veces de treinta centímetros de alto, cubiertos de barro burbujeante. Tenían textura, era algo muy romántico”. 

Sobre el origen y concepto de la muestra, Vande comenta: “De todos es conocido el compromiso con el arte y la cultura de Banca March en el marco de su filosofía casi centenaria de crecimiento conjunto con la sociedad. La elección de estas cuatro fuentes monumentales de Lynda Benglis no fue difícil. El exotismo de sus formas establecerá un fructífero diálogo con la vegetación de la que estarán rodeadas. La belleza de estas fuentes ha hecho que estas y otras piezas de la escultora ya estén grabadas en la retina de todos. Estamos seguros de que, trayéndolas a Madrid, el público será capaz de apreciarlas en toda su plenitud y matices, en particular los referidos al paisaje, al agua y a la importancia de sostener y preservar el mundo que nos rodea”.

    Sobre Lynda Benglis

La revista Life la proclamó como la “heredera de Pollock” en 1970. Tenía 29 años. Llevaba seis en Nueva York, la nueva capital del arte. Había realizado 15 exposiciones individuales en esos años. Su ascenso fue vertiginoso pero hoy, echando las vista atrás, hay que observar que no ha tenido el mismo reconocimiento que compañeros de viaje como Donald Judd, Robert Morris, Richard Serra o Frank Stella

Nacida en 1941 en Lake Charles (Luisiana, EE UU), su padre, de origen griego, dirigía un almacén de materiales de construcción y su madre, costurera, era pintora aficionada. Era la mayor de cinco hermanos. Se especializó en pintura en el Newcomb College de Nueva Orleans. 

En 1964 se mudó a Nueva York y se matriculó en la Escuela de Arte del Museo de Brooklyn, hoy desaparecida. Al principio, bordea el expresionismo abstracto, pero cuestiona la rigidez del soporte. En una conversación con el artista John Baldessari publicada en 2015 en la revista Interview, éste le confiesa que cuando vio su trabajo pensó: “No es necesario tener un bastidor para pintar”. Más tarde empezó a trabajar con materiales industriales y en esto fue pionera. En palabras de la propia Benglis: “No estaba rompiendo con la pintura, sino tratando de redefinir lo que era”. 

Crea los pours (vertidos de material), un formato que luchaba por despegar la obra de arte de la pared, llevando la técnica de goteo a lo Pollock a las tres dimensiones, derramando caucho líquido directamente sobre el suelo. Su trabajo convierte el gesto abrumador del expresionismo en ingenioso y la rigidez del minimalismo en subversiva. También fue pionera en trabajar con el vídeo, cuestionando el papel de la mujer artista, y provocó escándalos con sus autorretratos en los que posaba como una pin-up o una estrella porno. Un camino que luego siguieron artistas tan diversas como Cindy Sherman o Rachel Harrison.

En 1969 el Museo Whitney le pidió una pieza de 10 metros de vertido de látex, Contraband, para la exposición Anti-Illusion, una reunión de postminimalistas. Sus compañeros se quejaron del colorido y la comisaria de la muestra situó la obra cerca de una rampa de acceso. Benglis se la llevó a casa y decidió no participar. En esos años se centra en sus frozen gestures, que construye partiendo de estructuras de madera y alambre de gallinero sobre las que, desde una escalera, derrama espuma de polietileno. Al retirar las mallas, quedan formas fantasmales que parecen saltar de las paredes. 

    En 1971, seis de estas instalaciones gigantes viajaron por todo el país. Otras versiones de estos gestos se realizaron en cera que, cepillada en caliente en dos direcciones crea, al enfriarse, una peculiar topografía escarpada. En la misma línea, también se enmarcan sus esculturas en forma de nudos.

Noviembre de 1974 parece ser el momento de su consagración. La revista Artforum, el medio artístico más importante del momento, iba a dedicar un reportaje a su obra. Benglis quiso publicar un desnudo suyo en una de las páginas de apertura del artículo, pero la cabecera se negó. Su respuesta fue contratar dos páginas de publicidad, por las que pagó 3.000 dólares: la izquierda, sobre fondo negro, los datos de su galería; en la impar, un autorretrato sin ropa, con gafas de sol y pose seductora. Quiere ser un toque de atención sobre los estereotipos de género sexistas del arte y provoca tal polémica en el sector que varios editores abandonarán la revista como protesta. Según The New York Times, esta fotografía es considerada una de las obras de arte pop y feministas más importantes del siglo XX. Se titula Centrefold y es, quizás, la página más famosa nunca publicada en una revista de arte. Un icono, pero también una anormalidad en la carrera de Benglis, llena de obras más revolucionarias y contundentes.

Al año siguiente, recibe una beca Guggenheim. Se suceden exposiciones –más de 70, tanto en EE UU como en el resto del mundo– entre 1975 y 2008, pero su carrera no vuelve a ser tan popular. No fue hasta 2009, con su primera retrospectiva europea en el Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín, cuando los focos vuelven hacia ella. La exposición itineró a Le Consortium, en Dijon (Francia); el Museo de Arte de la Escuela de Diseño de Rhode Island, en Providence; y el New Museum, en Nueva York.

Actualmente, Benglis divide su tiempo entre sus estudios en Nueva York y Santa Fe (Nuevo México). Sigue trabajando con cerámica y poliuretano junto a piezas en papel moldeado. “Si piensas en cada una de mis obras como un cuerpo”, le dijo Benglis al curador de su exposición en The Hepworth Wakefield, Andrew Bonacina, “ese cuerpo siempre está en movimiento”.

        Sobre Banca March 

Banca March es la cabecera de uno de los principales grupos financieros españoles y el único de propiedad totalmente familiar. Acorde con su filosofía de gestión prudente y de largo plazo, el modelo de negocio de Banca March está respaldado por unos firmes ratios financieros y de capital: la entidad mantiene la tasa de mora más bajas del sector en España (1,27% a cierre de junio, frente a un 3,5% de media en el sector) y ratios de solvencia (19,61%), liquidez — LCR (256,19%) y DTL (137,93%)— y cobertura de riesgos dudosos (74,92%) entre los más elevados del sector. La firmeza de la propuesta de valor de Banca March ha sido respaldada por la agencia de calificación crediticia Moody’s, que ha elevado el rating a largo plazo de Banca March a A2 con perspectiva “estable”, con lo que continúa siendo una de las entidades con mejor rating del sistema financiero español, por delante del Reino de España (en la actualidad Baa1). Banca March es uno de los principales accionistas de Corporación Financiera Alba, con participaciones significativas en Naturgy (indirecta), Acerinox, Profand, Ebro Foods, Viscofan, Atlantic y Parques Reunidos, entre otras empresas.

Instalación: Lynda Benglis Fuentes Jardín Banca March

Fechas: del 5 de marzo al 30 de junio de 2024 Lugar: Castelló, 77 (Madrid)

Esculturas "vertidos" de Lynda Benglis