sábado, 7 de septiembre de 2024

AURELIO GUTIÉRREZ, LYDIA GALASOVA y ELIZAVIETA JASZAUTY, concierto en la Basílica de la Santa Cruz en Cuelgamuros

Aurelio Gutiérrez, la soprano Lydia Galasova y la pianista Elizavieta Jaszauty
Cúpula neobizantina de Santiago Padrós


Carmen Valero
Fotos: Mercedes Marcos

7/9/24.- El Escorial .- Ha sido emocionante volver a contemplar la gran cúpula con el Pantocrator, la Virgen María y la Santa Cruz, en la Basílica de la Santa Cruz. Fue mi maestro Santiago Padrós (1918-1971), el que la llevó a cabo en estilo neobizantino a base de numerosas teselas cromáticas con fondo dorado. De él aprendí yo esta técnica en mi juventud, durante mi estancia en Molíns de Rei y en su casa de Comarruga, situada en El Vendrell de Tarragona. 
Debajo de esta soberbia cúpula ha tenido lugar el concierto benéfico de órgano (con teclado), en el que intervinieron el tenor Aurelio Gutiérrez, la soprano Lydia Galasova y la pianista Elizavieta Jaszauty. La basílica estaba a rebosar de asistentes, que, a la salida del concierto depositaron sus donativos para ayudar a la Escolanía y otras necesidades de la Basílica, dado que el Gobierno actual ha retirado la subvención a la Fundación de la Santa Cruz, o más bien los ingresos mínimos para su mantenimiento, ya que su objetivo es que los Padres Benedictinos abandonen la abadía.
El Gobierno, que practica la damnatio memoriae (la condena de la memoria de lo que sucedió) -como señala Julia-, hará muy mal si llega a desalojar a los monjes. Francia los llamó para que habitaran y celebrasen culto en lugares sacros como la abadía del Mont Saint Michel, porque sin ellos se perdía la atmósfera sacra, y, con ellos, se atraía además a un público creyente y peregrino.
Volvamos al concierto, en el que los cantantes líricos interpretaron música sacra de Bach, Händel, Rossini, Frack, Schubert o Gounod. El Ave María de estos dos últimos compositores, interpretada respectivamente por Lydia y Aurelio fueron el final apoteósico de un concierto inolvidable.
Un padre benedictino, después de misa, dio las gracias a los asistentes y recordó su aportación libre para la Fundación a la salida, al tiempo que recordó el deseo de la comunidad benedictina de permanecer en la abadía y la basílica, desde donde rezan todos los días por la paz y concordia de los españoles. Hay 125 mártires -muertos por la fe- y treinta mil enterrados. Es una iglesia, no un monumento. Y es muy triste que se hayan producido algunas profanaciones. Rezamos como expiación, explicó el benedictino.
Después de la misa y el concierto paseamos e hicimos fotos por el lugar. Es magnífico, faraónico, impresionante. Los extranjeros que lo conocen se quedan admirados. Recuerdos dos ellos a los que acompañé y quedaron boquiabiertos de la grandeza del lugar: la periodista inglesa Bridget Hadaway y el sacerdote libanés François Nasr. Es un lugar magnificente. Mercedes Marcos no cesa de enfocar su buena cámara fotográfica.
    Un monumento colosal, aunque el benedictino recalque que es una iglesia-basílica, que también. Las esculturas del extremeño Juan de Ávalos (1911- 2006) son miguelangelescas. La Cruz, la más elevada de Europa: 152 x 46 cm. Las rocas que la circundan alcanzan una morfología impresionante. Es un lugar muy especial donde naturaleza y espíritu se dan la mano.
    La edificación de la Basílica del Valle de los Caídos tuvo lugar entre 1940 y 1958, bajo la dirección de dos arquitectos: Pedro Muguruza hasta 1950 y Diego Méndez a partir de esa fecha, por enfermedad del primero. 
    El historiador Paul Preston declaró «El Valle de los Caídos no debe desaparecer. El Valle de los Caídos pasó a llamarse Valle de Cuelgamuros, por la Ley de Memoria Democrática. 
    

Los "Juanelos"

    En el recorrido el visitante se encuentra con cuatro grandes monolitos cilíndricos (dos a cada lado de la calzada sobre pedestal escalonado) a modo de pórtico: se trata de los llamados «Juanelos», tallados en granito y de 11.50 metros de altura y 1.50 metros de diámetro cada uno. Proceden de las canteras de Sonseca y Nambroca en la provincia de Toledo, y fueron labrados en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, para ser utilizados por el ingeniero italiano afincado en Toledo Juanelo Turriano, en el ingenio conocido como Artificio de Juanelo, para elevar agua del río Tajo a la ciudad de Toledo, y que nunca se llevaron a su destino. Sobre ellos había una canción popular que decía (Los cantos de Juanelo ya van andando, llegarán a Toledo, sabe Dios cuando).

En la hospedería era imposible encontrar un sitio para comer. Tuvimos que picotear algunas raciones en el bar. 
La entrada y salida están bien controladas. Se pide el Documento Nacional de Identidad. El recorrido a través del gran camino flanqueado por pinos rojizos de Valsaín es muy bello.
    El concierto fue para no olvidar y repetir.
    Mas información

https://gaceta.es/espana/el-tsjm-obliga-al-gobierno-de-ayuso-a-razonar-su-negativa-a-declarar-bien-de-interes-cultural-el-valle-de-los-caidos-20240109-1602/

Elizavieta Jaszauty, pianista, residente en San Lorenzo de El Escorial
Cruz del Valle de la Basílica de la Santa Cruz en Cuelgamuros
Escultura de Ávalos
Basílica de la Santa Cruz
Galería de acceso a la basílica de la Sta. Cruz
Julia, Elizavieta, Lydia y Carmen
Carmen Valero en Cuelgamuros

Cuelgamuros. Valle de los Caidos

viernes, 6 de septiembre de 2024

NUEVA EXPOSICIÓN DE ESPERANZA D´ORS: Hay un espacio en el cuerpo que puede ser un lugar. “Hespérides inmortales”

Inauguración el martes 17 de septiembre. 19H

Eva en el Jardín de las Hespérides, 2024. Relieve escultórico policromado, 57 x 57 cm.
Laberinto de Pandoras, 2024. Grafito sobre impresión fotográfica y color. 92 x 89 cm.


             L.M.A.

        07.09.2024.- Madrid.- Tiempos Modernos  invita a la inauguración de la nueva exposición de relieves y dibujos de Esperanza d´Ors, una de las grandes escultoras contemporáneas, que tendrá lugar el martes 17 de septiembre a partir de las 19 horas.
    Esta nueva exposición es un viaje al lugar que habitamos, el cuerpo, refugio, y prisión a veces…, generador de emociones y de interrogantes, que nos hacen pensar en nuestro destino.

 “Hay un espacio en el cuerpo que puede ser un lugar”, es el  título elegido para esta nueva exposición de relieves y dibujos, título que Esperanza d´Ors toma prestado del poeta Daniel Faria (1971-1999), monje benedictino portugués, desaparecido a los veintinueve años. Cuerpo y lugar. El cuerpo es siempre el lugar que habito...
    Con un estilo inconfundible, la artista -nieta de uno de los grandes pensadores españoles del arte- utiliza siempre la figura humana como centro de su trabajo, desnuda, en solitario o en grupo, con unos perfiles ambiguamente andróginos, tomando los mitos griegos como pretexto para una reflexión sobre la condición humana.
    Según la propia artista: <<Podía llamar a esta nueva comparecencia en mi galería TIEMPOS MODERNOS, “Hespérides inmortales”, porque en su fondo y en su forma es continuidad de aquel Jardín de las Hespérides y otras ménades furiosas, del año 2020 que en ella presenté.
     Pero hay un espacio... Con unos relieves y dibujos que me permiten jugar, irónica o trágicamente, desde mi ser de mujer artista con el ser femenino. En el “jardín de la vida” aparecen de nuevo las ninfas protagonistas que habitan y custodian el huerto mágico, nutriendo el mundo singular de los mitos, perfecto espejo donde observar nuestra condición humana.

    Con estas “hijas de la tarde” confirmo mi homenaje fiel a la belleza. Porque, como señalo siempre, la figura humana es depositaria de oscuros y extraños poderes que subyugan y hacen aparecer, no sin ironía, todas las preguntas trascendentes sobre el poder, la identidad, la religión o el sexo, que caracterizan cada época y que tanto nos hablan de nosotros mismos.

    Esperanza d’Ors, es una artista con una gran experiencia plástica. Sus obras nos acompañan en muchas de nuestras ciudades: Oviedo, León, Madrid, Alicante… Profesora de universidad, crítica de arte… ha realizado más de veinte exposiciones en los últimos 40 años, y sus esculturas también pueden verse en museos y colecciones públicas.
    La exposición estará abierta desde el 17 de septiembre, hasta el 8 de noviembre de 2024.
    Si deseas más información o entrevistas con el artista, puedes ponerte en contacto con Carmen Palacios (carmen@tiempos-modernos.com y en el teléfono 91 542 85 94). Junto con esta nota se adjuntan diversas imágenes con permiso para su reproducción.
        Información adicional:

 

VOTILESCO: Exposición de arte “Nuestros Alrededores” en la Casa de Cultura de Valdemorillo


Alcalde Santiago Villena, M Pilar R. Laserna y Pámela Sprartz


Carmen Valero Espinosa

Fotos: J. Sáez

7/9/24.- El Escorial .- El alcalde de Valdemorillo Santiago Villena ha inaugurado la exposición de arte del grupo VOTILESCO, titulada  “Nuestros Alrededores”, en la Casa de Cultura de Valdemorillo, en presencia de Pámela Sprärtz, directora de la Institución y María Pilar Rodríguez Laserna, curadora de la muestra y directora del citado grupo y de la Tertulia Literaria Lafuente, que cuenta con 30 años de trayectoria. 

El primer edil dijo unas palabras de bienvenida a lo numerosos asistentes, entre ellos, la mayoría de los 36 artistas que participan en la exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre. El evento cultural abrió las fiestas de Valdemorillo, en honor de la Natividad de la Virgen, que se celebra el 8 de septiembre, estas que culminan cada noche con fuegos artificiales.

Entre las obras se encuentran trabajos de pintura, técnica mixta, collage, escultura, cerámica, fotografía o libros de artista. Y entre los asistentes, se encontraban: Raúl Apausa, Héctor Delgado, Sofía González Pérez-Ullivarri… Destacable, las fotografía de Gloria Nistal en blanco y negro.

           Todos los años, VOTILESCO celebra una gran exposición colectiva en la Casa de la Cultura de Valdemorillo, siempre con la curaduría de M. Pilar R. Laserna, además de otras posibles itineranrtes en otras localidades.

La Casa de Cultura de Valdemorillo Juan Giralt Laporta, que cumple 25 años desde que se inauguró, está situada sobre una antigua fábrica de porcelana, loza y cristal, proveedora de la Real Casa, que permaneció abierta desde el siglo XIX hasta la Guerra Civil española 1936-39, en que fue bombardeada. El general Juan "Modesto" Guilloto León, republicano, resistió en este lugar el frente bélico de la contienda. 

      A lo largo del cercano río Aulencia están las minas  que proporcionaban caolín a la fábrica de cerámica. Miguel Ángel Ramos nos explicó que un territorio, el ejido es la parte alta y la nava, la parte baja.

    Recuperada como arquitectura industrial, la Casa de Cultura se construyó respetando la lectura histórica del edificio, con sus hornos y chimeneas. 

Valdemorillo cuenta también con un Museo denominado CUMVAL -Cueva y Museo de Cerámica y Vidrio- que, además del recorrido por la historia de la producción de cerámica en España, alberga numerosas y diversas piezas de cerámica, loza y vidrio en las distintas etapas de su producción.

El próximo sábado comienzan unas jornadas nacionales de teatro de aficionados en el auditorio de la Casa de Cultura.

        Más información https://aytovaldemorillo.com/votilesco-inaugura-nueva-edicion-el-6-de-septiembre-mostrando-la-obra-de-mas-de-treinta-autores-como-exponente-del-arte-local

Votilesco. Foto de grupo


Raul Apausa y Carmen Valero
Escultura de Raúl Apausa
Alcalde Villena y Carmen Valero

Raúl Apausa y Carmen Valero
Grupo Votilesco


jueves, 5 de septiembre de 2024

HACIA EL OTOÑO. Poda de gato en los árboles. Primeros escolares, diálogos con los papás. El Escorial, lugar de restauración hostelera. Ausencia de cisnes en Patrimonio Nacional

Hacia el otoño

Antiguos cisnes en el estanque del Real Monasterio


Julia Sáez-Angulo

5/9/24.- El Escorial.- “Uno ya va teniendo ganas de otoño”, le oí decir a un vecino al otro lado del jardín. Cierto, pero la melancolía puede invadir, le pone a una algo tristona, reflexiva y “predicadora” (predicar es solo un carisma de clérigos, según lo canónico; los laicos solo damos charlas o conferencias sobre la Sagrada Escritura).

Da pena dejar esta casa mía escurialense, decorada a la “sans façon”, con los pecios del naufragio de distintas desapariciones. Desde lámparas modernistas o barómetro debut du siècle, a cuadros de arte contemporáneo, que son los que verdaderamente rejuvenecen el viejo mobiliario oscuro de la abuelita.

Aquí se quedan las paredes de gotelé vintage -por llamarlo de alguna forma- o los pañitos de ganchillo que no me atrevo a quitar, porque desnaturalizaría el resto de la ornamentación, al igual que las alfombras, todo el verano puestas en favor de los muebles. Los bibelots de todos los orígenes y tendencias se acumulan hasta la saturación, pero no me decido a desprenderme de ellos. Soy acumulativa.

La Naturaleza habla con elocuencia y ya comienza a verse la caída de las hojas, quizás más por el viento y las tormentas, que por la próxima llegada del otoño. ¡Cómo cambia el mes de septiembre, respecto a agosto! Incluso mi vecino de jardín ha comenzado la poda, para mi contrariedad y ha rasurado el plátano de paseo que yo tenía justo frente a mi terraza, en una poda cabeza de gato, que se llama, -se asemeja a la cabeza de un gato sentado-, porque el vecino dice que las ramas se le metían en sus ventanas. Cierto que los árboles no deben estar nunca cerca de los muros de una casa, son invadentes y restan luz. 

Algunos amigos que dejaron sus vacaciones para septiembre, me envían fotos de Ibiza y me ponen de manifiesto la terrible dana que ha azotado las Islas Baleares. Septiembre siempre es un mes arriesgado para disfrutar de sol y playa. Pero los embalses van subiendo y eso pone contento a mi amigo Luis Magán, al que le envían puntualmente la situación del agua embalsada, para ducharnos más o menos.

    En mi paseo matutino he visto ya desfilar a los primeros escolares de infantil y primaria, con sus papás. Me gusta oír sus conversaciones, por ellas, deduzco el tipo de relación:

-Papá, tengo frío.

-Pues camina deprisa y se te quitará. Un papá práctico.

Los diálogos de los adultos con los “locos bajitos” -así llaman a los niños Jardiel, Gila y la canción de Joan Manuel Serrat- son deliciosos, porque les enseñan a  los pequeños a ver e interpretar el mundo.

Comienza el ceremonial de cubrir sofás, sillones y muebles con las viejas sábanas blancas en desuso, para no encontrarlo todo con un dedo de polvo al regreso. Aunque el Escorial no está lejos de Madrid, no vuelvo durante el año -el curso- a la vivienda, pues poner en marcha una casa resulta latoso, aunque sí la superviso periódicamente y me la vigilan con celo. 

    Regreso a almorzar en fines de semana al Real Sitio, a los restaurantes Horizontal, Cocheras del Rey, Napoli o La Villa. Por fortuna y lamentablemente El Escorial y San Lorenzo se están haciendo más lugares de restauración hostelera, que convocantes de actos de cultura. Las dos galerías de arte que había, han cerrado, lo cual dice poco en favor del lugar. La programación del Teatro Auditorio es manifiestamente mejorable, al decir de los melómanos entendidos. El Real Coliseo Carlos Tercero, una “bombonera” dieciochesca deliciosa, está casi siempre sin programación… Lo siento por mi amado Escorial, pero el sentido crítico es propio del periodismo. Así nos lo enseñaron en la Universidad.

    En Navidad suele ponerse hermoso el Real Sitio con un belén especial al aire libre. El escultor local, Pardito, hizo uno de ellos delicioso, en una ocasión, con su característico estilo de chapa metálica recortada. Las luces de la Navidad son siempre alegres y buena representación de la llegada de la Luz del Mundo, que se celebra. Volveremos de seguro por esas fechas.

        Ahora, la rica vida cultural en Madrid espera. Los artistas visuales y teatrales me envían sus convocatorias.

        En mi último paseo por los jardines de la Casita del Príncipe, al lado de mi casa, he hablado con el guarda de seguridad. Le hago notar que no hay cisnes en el estanque y pregunto si los van a poner. "No hay, desde la pandemia. Pero son los cisnes, aves migratorias, los que eligen el lugar adecuado para su vida y sus crías, en sus vuelos", me explica. Viendo lo sucios que están los estanques de Patrimonio Nacional, no me extraña que no se asienten en sus aguas. Los cisnes siempre añaden un punto regio al lugar.

        Yo sí regresaré al Real Sitio de El Escorial, para instalarme de nuevo, el próximo verano.

Hacia el otoño en el parque escurialense de La Manguilla

Ana Vivas, Cuchi de Osma, Trini y Amparo Ruiz de Ayllón en la inauguración de arte en el Jardín Botánico

"Música de Cámara" poemario de James Joyce, bilingüe y traducido por Pilar García Ordaz





Título: Música de Cámara
Autor: James Joyce
Traductora: Pilar García Orgaz
Prologuista: Esther Peñas Domingo
Ilustradora: Raquel F. Sáez
Género: Poesía
Editorial Adeshoras.
IBIC: DC, DCF. Formato: 13,5 x 21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas. Páginas: 108
Primera edición: Septiembre 2024. 
ISBN: 978-84-128081-3-1
Precio: 13 euros. Estado: en stock

        L.M.A.

    05.09.2024.- Música de Cámara –Chamber music– es un poemario de juventud del escritor irlandés James Joyce. Escrito en los primeros años del siglo xx, tiene influencias de Shakespeare y de los poetas románticos ingleses, como Byron, Shelley o Coleridge. 
    En Música de Cámara es donde Joyce comienza a utilizar con minuciosidad las figuras retóricas que le caracterizan y con las que va componiendo el lenguaje de su poesía como la aliteración, la sinestesia, la polisemia y las leyes de la lírica, aunque buscando siempre ese vocablo que consiga llevar un sonido musical a sus poemas.
El libro consta de treinta y seis poemas, los primeros escritos en Dublín y los últimos en París. Aunque al principio no se vendió bien, recibió algunos elogios de la crítica, como la del poeta, escritor, ensayista y crítico estadounidense Ezra Pound, que destacó la delicadeza de estos primeros poemas, así como un cierto sentido épico.
Esta nueva edición se atiene al proyecto original de Suite de Joyce de 1905, y no a la disposición que hizo su hermano Stanislaus publicada por Elkin Mathews en Irlanda en 1907, que fue la que se publicó posteriormente y la que se tradujo en los años 70 en España. 
    Al leer los poemas en inglés y en voz alta, uno percibe que su musicalidad domina a las imágenes, lo que les hace propios para ser cantados, como le gustaba hacer al propio Joyce, al menos en sus años en Dublín, y lógicamente, esa musicalidad se pierde en parte con la traducción al castellano. 
    Solo aclararle al lector que en esta nueva traducción se ha priorizado el sentimiento poético de Joyce, antes que adaptarlos a nuestros giros lingüísticos. No se trata de encajar unas sílabas en un modelo, sino acercarnos lo más posible a la intención del autor.
El poemario está editado en su versión original en inglés –páginas pares– y en la nueva versión que ha traducido al castellano Pilar García Orgaz –páginas impares–. Cuenta además con un prólogo de la poeta Esther Peñas Domingo.
    Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura.

MARÍA LAFUENTE, diseñadora de moda: "El Sentir", colección de novia. Desfile en la Cuesta de Moyano


Guiomar Cantó, soprano y Rosanna Cooper, mezzo en el Auditorio Nacional de Música, con Filarmonía de Madriid, dirigida por Pascual Osa


JOSEFINA RODRÍGUEZ-SANJURJO Y LÓPEZ-SALGADO, nacida en Seattle USA. Vecina de 102 años. Hija del escritor modernista Primitivo Rodríguez-Sanjurjo

Josefina Rodríguez-Sanjurjo y López-Salgado (Seattle, USA, 1922- San Lorenzo de El Escorial, 2024)


     Julia Sáez-Angulo       

    Fotos: Carmen Valero

5/9/24 .- El Escorial.- La vida tiene ciertamente su envés. Ha fallecido mi vecina y amiga Josefina Rodríguez-Sanjurjo y López-Salgado (Seattle, USA, 1922- San Lorenzo de El Escorial, 2024), a la edad de 102 años. Era hija del escritor modernista Primitivo Rodríguez-Sanjurjo, quien tuvo relación literaria con Unamuno, Rubén Darío, Rafael Cansinos Assens, Margarita Xirgú, Roso de Luna, Otero Pedrayo, Vicente Huidobro y otros

    Josefina Sanjurjo, así la conocíamos, era una mujer culta, como lo fueron sus padres y sus tías Sara (pianista) y Lía (rapsoda), hermanas de su madre Raquel. Su abuelo el magistrado Francisco López-Salgado y su esposa tuvieron a bien poner a sus tres hijas, nombres notables del Antiguo Testamento, lo que llevó a Raquel -mamá de Josefina- a recibir cierta amonestación de sus amigas norteamericanas en Seattle, para que cambiara de nombre y no pareciera judía. A la propia Josefina la inscribieron y llamaban Josephine por la misma razón “integradora” en la sociedad Wasp (White, anglosaxon, protestant). Estamos hablando de los años 30 del siglo pasado en los Estados Unidos de América. Primitivo, papá de Josefina trabajó seis años como profesor, en la Universidad de Seattle.

    “Cuando mis amiguitas venían a casa a llamarme en Seattle, me llamaban desde abajo: ¡Josephine! Y yo les respondía: “I am coming”, anécdota que ella me repetía como hacen y haremos todas las personas mayores.

    El hecho de haber nacido en Seattle le complicaba un tanto pedir su partida de nacimiento, porque según respuesta oficial, estaban informatizados los Registros nacionales, pero no así los de fuera.

    Josefina Sanjurjo había trabajado como traductora de inglés en el Ministerio de Cultura, el mismo al que yo rendí mis servicios durante años.  Fue una gran viajera por todo el mundo. Ella era vecina mía en El Escorial y venía a casa con toda libertad, para sumarse y quedarse a ver la televisión en las tardes-noche de verano. Yo le servía un té, porque aseguraba que no le quitaba en sueño, algo comprobado, porque muchas de esas noches acabábamos las dos durmiendo en los sillones hasta casi la una, sin prestar atención a los programas.

    A la traductora, lo que de verdad le gustaba era leer y siempre se la veía con un periódico en la mano y con algunos libros adquiridos en los quioscos o librería, porque era aficionada a completar colecciones literarias que se vendían semanalmente. Ella hablaba o citaba al librero con frecuencia, porque era el vendedor al que acudía a diario, y era muy cordial con ella.

    Ella y yo hablábamos de literatura, en especial de la obra de su padre y de autores gallegos. Era una gallega consciente de sus raíces. Recordaba con gusto sus corridas en bici, siendo joven, por las calles de Lugo.

    Al final de sus días, Josefina tuvo que ingresar en una residencia de mayores, porque ya no podía valerse por ella misma. Había que deshacer su casa, prácticamente sepultada en libros. Le sugería que los donara a la Real Academia Gallega y así lo hizo. Vinieron gentilmente de la institución con el contrato de donación preparado y se despejó aquel lugar repleto de tomos ilustrados y muebles “académicos”. 

    Josefina, en su final, sufría de achaques e ingresos periódicos en el hospital. Como me escribe el poeta Manuel Muñoz Hidalgo: “Estamos en la recta final, sobre la cual dice Quevedo: Teme a la vejez, pues nunca viene sola. Agradezco a Dios la fuerza y entusiasmo para seguir con esta incómoda carga y cómo alimenta mi esperanza e inspira mis versos”

    Después de ingresar, Josefina vivió casi veinte años en la residencia escurialense, donde ha fallecido de madrugada a los 102 años. La abogada amiga, Carmen Valero, y yo la visitábamos con periodicidad. El sacerdote portugués de la parroquia, don Joao Carlos Peixoto le administraba el sacramento de la unción de enfermos en Pascua y Navidad. Descanse en paz, gentil Josefina.

Más información

https://dbe.rah.es/biografias/131415/primitivo-elio-rodriguez-sanjurj

https://lamiradaactual.blogspot.com/2024/09/obituario-josefina-roriguez-sanjurjo.html

 

Tumba familiar en el cementerio de Galapagar. Madrid

Tumba de Jacinto Benavente, Premio Nobel 1922, en el mismo cementerio de Galapagar



Obituario. JOSEFINA RODRÍGUEZ-SANJURJO y LÓPEZ-SALGADO, LA HIJA DE PRIMITIVO



Josefina Rodríguez de Sanjurjo y López-Salgado


         por Afonso Monxardin

    05.09.2024.- Orense.-   El día 4 dejó este mundo, a los 102 años de edad, Josefina Rodríguez-Sanjurjo López-Salgado, hija del intelectual introductor de las vanguardias en Ourense, Primitivo Rodríguez Sanjurjo, con su revista “La Centuria”. Había nacido Josefina en Seattle (Washington) mientras su padre, el vanguardista y atractivo Primitivo trabajaba como lector de la Universidad local, sin duda con el apoyo de su suegro, el magistrado y discreto escritor costumbrista lucense, tan enraizado en el Ourense de las primeras décadas del XX, Francisco Salgado López-Quiroga. Fue acristianada como “Josephine”; para huir del estigma latinoamericano, pero asumió la forma Josefina, años después de establecerse en España.

    Francisco Salgado tuvo tres hijas, Raquel, Lía y Sara, a as que las que pretendían los muchachos intelectuales de Ourense del tránsito entre la década del 10 y del 20 del siglo pasado. Pero fue Primitivo el único que consiguió a una de ellas, casándose con Raquel, con quien vivió la aventura americana de seis años (1920-26) antes de volver a la península e integrarse con el apoyo de los amigos, como profesor en la enseñanza media.

    La vida de Josefina no fue fácil, en parte por la personalidad compleja del padre, pues como buen vanguardista fue raro entre los raros, moderno entre los modernos, y tan próximo afectivamente a Otero Pedrayo o Vicente Risco, como distante de sus ideas galleguistas.

    Josefina, después de pasar su juventud en Lugo, y al poco de la muerte de su padre, en 1947, se trasladó a vivir a Madrid, junto con la madre y las dos tías maternas, profesionales en Madrid. Las cuatro vivieron en armonía sin tener ninguna descendencia, por lo que Josefina concentró unas herencias materiales con las que fue considerablemente disipada, incluida la magnífica biblioteca del padre, con libros dedicados y cartas de sus amigos Unamuno, Rubén Darío, Rafael Cansinos Assens, Margarita Xirgu, Roso de Luna, Otero Pedrayo, Vicente Huidobro, etc. 

Ya de muy mayor, entra en contacto con la escritora, periodista y crítica de arte, Julia Sáez-Angulo, quien será realmente su apoyo más cercano en los últimos años de vida. Gracias a Julia los restos -aún importantes- de aquel fondo que la Diputación de Ourense no quisiera adquirir en 1991, fueron parar a la Real Academia Gallega, por donación firmada de 2013.

    Desde hace unos años vivía en una residencia en el Escorial donde la visitaban asiduamente Julia y el vicario de la parroquia, el lusitano Juan Carlos Peixoto, quien la acompaño y confortó en sus últimos momentos. Descanse en paz.


miércoles, 4 de septiembre de 2024

TERCIOS ESPAÑOLES. Mercadillo de Militaria en El Molar


“Orientalismo y Occidentalismo: Miradas cruzadas”. Propuestas y debate en la Universidad de Navarra, en Madrid



Danzas persas


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

4/9/24.- Madrid.- “Orientalismo y Occidentalismo: Miradas cruzadas”, ha sido el tema de las propuestas y debate en la Universidad de Navarra, en Madrid. En la mesa redonda intervinieron, entre otros: Javier Gil, Jaume Aurell, Melike Akkaraka y Sarali Gintsburg.

    “Orientalismo y occidentalismo: miradas cruzadas” es el reto que abordará el equipo investigador del ICS durante los cursos 2024-25. La propuesta busca estudiar cómo Occidente y Oriente se han visto, explicado y representado mutuamente, y analizar los discursos que se han producido, especialmente a raíz de la descolonización y los consecuentes cambios en la identidad de las naciones. Esta situación ha generado una pluralidad de narrativas, en las cuales se enmarcan relatos de enfrentamiento y polarización. Esta herida, que continúa abierta, ha propiciado la eclosión de nuevas narrativas históricas y la reaparición de los esencialismos de una forma más atomizada y anárquica. 

    A través de este reto, se analizan las raíces, la estructura y usos de estas dialécticas, a nivel político, histórico, literario, artístico, lingüístico y educativo, desde un enfoque interdisciplinar.

    Una de las principales metas de este desafío es conocer cómo vemos, explicamos y representamos al otro y cómo, en ocasiones, estas acciones se ponen al servicio de una agenda ideológica. De este modo, se brinda la oportunidad de comprender mejor las crisis identitarias actuales. Para lograrlo, los distintos proyectos estudiarán todas las facetas del debate desde un punto de vista riguroso y propositivo, alejado de la confrontación y la inmediatez de las polémicas. La superación de un binarismo narrativo que se retroalimenta sólo podrá ser superado mediante una profundización en el estudio de las imágenes y los discursos que ofrezca una apreciación sutil de los relatos históricos e identitarios.

*****

En la mesa redonda se habló de la persistencia de los relatos, que  no siempre responden a toda la realidad. Relatos simplificados del gran relato. Pervive el relato de Herodoto, la contraposición de griegos contra persas. El siglo XIX pensó en un Oriente bárbaro y un Occidente civilizador, casi una tradición sagrada. La globalización intergenera nuevos relatos y cambia las cosas. Hay que repensar.

Sara Gintsburg habló de heterotopías y códigos multiculturales que responden al “cómo o por qué vivir y cómo o por qué morir". En el mundo árabe están los códigos de cultura cristiana y de cultura musulmana.

    Otras afirmaciones durante el debate: “Occidente ha sido más crítico de sí mismo que Oriente”, se dijo. "Oriente busca la modernización de su sociedad, sin deseo de occidentalismo". "Occidente admite de sí un cambio constante". "Irán habla de “occidentosis”. “China ha adoptado un capitalismo de Estado que en poco se diferencia del occidental”. “Japón, desde Mac Arthur, ya es otra cosa!"  “No hay comparación entre Oriente y Occidente en cuanto al nacimiento y defensa de los derechos humanos”. “Occidente va a volver hacia el Este…”

Se mencionó o debatió el choque de civilizaciones, el multiculturalismo, los guetos, las identidades, la interpretación de los hechos expandida por las Universidades norteamericanas, la cultura woke…

    Quizás el zen, el yoga, los haikus y cierta filosofía occidental es lo que más ha calado de Oriente en Occidente.


Javier Gil

Jaume Aurell



Sarali Gintsburg

Melike Akkaraka

MacArthur y el emperador del Japón Hiro Hito