sábado, 2 de noviembre de 2024

MARIANO BRULL, poeta cubano. Cómo salió del olvido su Biblioteca en Madrid

Mariano Brull (1891-1956), poeta cubano

Palacete habanero


por Julia Sáez-Angulo

2/11/24.- Madrid.- Mariano Brull y Caballero (Camagüey, 1891 - Marianao, 1956) fue un poeta cubano de origen catalán, considerado el iniciador del vanguardismo en su país y divulgador de la «jitanjáfora» en América Latina. En principio admirador de los simbolistas franceses, pasó después a un modernismo en la línea de Juan Ramón Jiménez, con el que sostuvo largas conversaciones en el exilio. Su interés por las vanguardias de los años 20 se perpetuó largo tiempo en su quehacer lírico.

De niño M. Brull vivió en el sur de España, Ceuta y Málaga. De allí guardó recuerdos poéticos de romances. Estudió en la Universidad de La Habana y se hizo diplomático, por lo que residió en distintos países como Estados Unidos, Francia, España...

Alfonso Reyes, ensayista mexicano, definió la jitanjáfora como una «filigrana lírica», hermana menor de la metáfora tradicional, que se elevó a la categoría de género poético al emplearse como designación de las combinaciones fonéticas sin significado concreto. En ese sentido, el libro de Brull Poemas en menguante (1929) inauguró el vanguardismo isleño. Dentro de este movimiento, Mariano Brull se decantó por la corriente de la «poesía pura», en la que alcanzó altos niveles expresivos. Entre sus obras:  La casa del silencio (1916). Poemas en menguante (1928). Canto redondo (1934). Poëmes (1939) (Antología bilingüe: español-francés).  Solo de rosas (1941) o Tiempo de pena (1950).

En 1939, una edición bilingüe (francés-español), Poëmes, salió en París, con un prefacio escrito por una de las grandes figuras literarias de Francia en aquel momento, Paul Valéry. Brull trabajó durante muchos años en una traducción al español de los poemas más famosos y más difíciles de Valéry: "Le Cimetière Marin" (El cementerio marino) y "La Jeune Parque" (La joven parca). Sus poemas también aparecieron en las publicaciones literarias cubanas más importantes: Social, Gaceta del Caribe, Espuela de Plata, Clavileño, Orígenes y El Fígaro.

La contribución de Brull a la poesía de Cuba es el contrapunto entre lo concreto y lo ideal. Un equilibrio entre lo sensual y lo abstracto es alcanzado más plenamente que en cualquier otro libro en Solo de rosas, una colección de poemas en los que el poeta alaba la rosa en su pura esencia, frágil y maravillosa, y no corrompida por el paso del tiempo, según explica De Armas en la edición de la Obras de Brull.

Tras una diferencia con el dictador cubano Fulgencio Batista, renunció a la carrera diplomática en 1949. Sus últimos poemas fueron de desolación y tristeza, sobre la misma destrucción de la belleza.

¿Qué fue de la biblioteca de Mariano Brull?

Llegada la Revolución cubana de Fidel Castro en 1959, la casa de Mariano Brull fue expoliada de cuadros y joyas principalmente, aprovechando uno de los viajes de la hija del poeta, Ana María, a Miami con su Cadillac, completamente despojado en aduana. La situación no era propensa para regresar, por lo que Ana María Brull hizo un contrato con el embajador español en La Habana, para que fuera a vivir a su casa en La Habana, algo, que el embajador hizo, después del primer saqueo. Afortunadamente a los libros no les dieron importancia en esta primera etapa de la revolución y no se los llevaron, por lo que el embajador español los pudo sacar a España y entregarlos a Ana María, quien depositó las numerosas cajas de libros, en el gran sótano de la casa en la sierra madrileña de un primo de la hija de Brull.

Ana María Brull contaba que el expolio de los cuadros de Picasso y otros pintores vanguardistas, se hizo a punta de pistola, amenazando a la mucama que custodiaba la casa en La Habana. La hermosa casa del poeta cubano, un palacete habanero, pasó a ser la residencia protocolaria y oficial de los visitantes extranjeros a Cuba.

Conocida esta situación de los libros de Mariano Brull, los buenos oficios del ex presidente colombiano Belisario Bethancourt (gran protector de los libreros de lance), residente en Madrid, y el editor José Ortega  Spotorno, se pusieron en contacto con un librero de lance, especializado en literatura y temas hispanoamericanos, para que se hiciera cargo de aquella biblioteca oculta y cerrada en un sótano, durante 40 años.

La situación de las cajas, sobre todo las inferiores, dejaban mucho que desear, con todo, el librero salvó buena parte de los libros de Brull, un auténtico tesoro sobre las vanguardias, muchos de ellos firmados por sus autores. El librero se llevó la mayoría de los libros y los más deteriorados, los recogió otro librero, Don Alfonso, que tenía su tienda en la madrileña Cuesta de Moyano.  

Lamentablemente, la mayoría de los libros del poeta cubano no quedaron en España, sino que se vendieron a las Universidades de Nueva York y California, principalmente. En todo caso, se salvó buena parte de la biblioteca de Mariano Brull. 

    El librero recuerda un conversatorio sobre poesía y poetas, que tuvo lugar más adelante entre Ana María Brull, el escritor español Tomás Paredes y él.

Más información

https://www.cubanet.org/la-jitanjafora-de-mariano-brull/


Rompo una rosa y no te encuentro

Rompo una rosa y no te encuentro.

Al viento, así, columnas deshojadas,

palacio de la rosa en ruinas.

Ahora —rosa imposible— empiezas:

por agujas de aire entretejida

al mar de la delicia intacta,

donde todas las rosas

—antes que rosas—

belleza son sin cárcel de belleza.

(“Solo de rosas” (1941). Mariano Brull)

Filiflama alabe cundre

ala olalúnea alífera

alveola jitanjáfora

liris salumba salífera.

Olivia óleo olorife

alalai cánfora sandra

milingítara girófora

zumbra ulalindre calandra.

(Jitanjáforas de Mariano Brull)

ANTONIO SOLER esculpe el monumento al héroe mestizo Agustín Agualongo, fusilado por Bolívar. Suscripción popular

Monumento al héroe mestizo Agustín Agualongo, fusilado por Bolívar

El escultor Antonio Soler junto a la escultura

L.M.A.

2/11/24 .- Madrid.- El escultor murciano, residente en Madrid, Antonio Soler, ha terminado prácticamente la escultura de Agustín Agualongo Cisneros, que fue fusilado por el caudillo independentista Simón Bolívar y murió gritando: “¡Viva el Rey de España y viva la Religión Católica!”. Tras su muerte le llegó el ascenso a general.

    Una preciosa y monumental escultura en piedra, en talla directa y sin modelo alguno, puesto que no se dispone de retrato alguno del indio patriota de España. La obra artística se está finalizando en Granada, y será expuesta en el Parque del Oeste de Madrid, donde también se encuentra la estatua de Bolívar. Por la escultura se ha pagado 9500 euros, y se ha pagado por suscripción popular entre hispanistas. El propio escultor ha contribuido generosamente a su realización.

    "La escultura ha sido esculpida totalmente a mano", explica el escultor Antonio L. Soler (Lorca, 1969). "En talla directa,sin modelos ni modelados previos y sin información historia,imágenes, etc".

El mármol de Macael es un mármol difícil, comparado con él de Carrara. Está cargado de cuarzo  y de grano grueso ,muy difícil para los detalles y ha requerido de mucha destreza para entender y dar forma a este tipo de material.

    "Para hacer un símil en madera, es como tallar pino común, frente a otras maderas preciadas para la imaginería (cerezo, cedro, nogal...).Le he quitado a mano tres toneladas de la piedra inicial. También decir que he renunciado a todo pago que no sean los gastos básicos, porque debía dar un paso al frente, en bien de la verdad y la Hispanidad, como amante de nuestra historia", explica Soler.

    "Han sido tres meses en total de trabajo, selección del bloque con pocos recursos y opciones, traslados, materiales y alquileres de locales. No he tenido ningún tipo de ayuda y el diseño es completamente mío. La Asociación me ha dado plena libertad para trabajar y que la obra fuera libre y de inspiración propia", concluye el autor .

Juan Agustín Agualongo Cisneros (Nueva Granada -hoy Colombia, 1780-1824), fue un comandante del ejército real español, caudillo mestizo que actuó contra los independentistas, durante la guerra en Nueva Granada (hoy Colombia).  Algunos lo califican de «ídolo de un pueblo aguerrido y exaltado, es hoy símbolo de esperanza de un pueblo defraudado». Durante trece años hizo férrea oposición armada a los ejércitos republicanos en los territorios del sur de Colombia y Ecuador y sus fuerzas se batieron con las de Simón Bolívar (1783-1830), en la cruenta batalla de Ibarra, en 1823.

La Asociación Cultural Héroes de Cavite, de numerosos hispanistas, junto con la Asociación Renacer Hispanoamericano y el Ayuntamiento de Arenas del Rey (Granada), decidió erigir en dicho municipio una estatua dedicada a Agustín Agualongo, por su defensa de la Corona española y de la religión católica. 

La estatua está realizada en mármol y es el primero de muchos homenajes recordar a al héroe caído en el olvido, como tantos otros, en favor de España. La dedicación de la estatua ha sido el evento central de un ciclo de conferencias en Granada, que ha marcado el 200 aniversario de la muerte de Agustín Agualongo.

Más información

https://www.eldebate.com/historia/20240927/heroe-colombiano-fusilado-bolivar-murio-gritando-viva-rey-espana-viva-religion-catolica_230776.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2022/07/antonio-soler-la-escultura-como-pasion.html

https://www.facebook.com/100064089460823/posts/881827950630179/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

viernes, 1 de noviembre de 2024

MANUEL MUÑOZ HIDALGO, autor del libro de teatro "Abadón, el Ángel de la Muerte"


Manuel Muñoz Hidalgo, escritor



Abadón, el Ángel de la Muerte
Autor: Manuel Muñoz Hidalgo
Ediciones Irreverentes
Colección de Teatro, nº 143
L.M.A.

1/11/24.- Madrid.- Con el libro “Abadón, el Ángel de la Muerte”, Manuel Muñoz Hidalgo nos regala en una brillante alegoría, en la que se unen el Teatro dentro del Teatro, lo profano con lo sacro y el sermón con lo simbólico. En ella se dan cita los conflictos propios de los viejos Autos Sacramentales, ceremonias casi sagradas creadas para conmover los corazones de los pueblos y afianzar la majestad de un Dios benévolo, pero capaz también de ser inmisericorde portador del peor de los castigos. Estamos ante la obra ritual y preciosista de un creador versátil y fructífero. Como sostiene el editor y periodista Álex Rosal, “Manuel Muñoz Hidalgo es un hombre del Renacimiento en pleno siglo XXI, y Abadón, el Ángel de la Muerte es un texto extraordinario que eleva el alma, que edifica a la persona y que es un lujo poder leer”.
    El libro será presentado en el Salón Internacional del Libro Teatral, que tiene lugar en el Teatro Valle Inclán del 2 al 11 de noviembre de 2024..
    Afirma en el prólogo Juan García Larrondo: “Si desconociere el avezado lector la autoría o la datación exacta de esta farsa, al leerla pensaría estar ante un exquisito palimpsesto del medievo en la mejor tradición de los célebres Autos Sacramentales (…), no es la primera incursión que el autor hace en esta suerte de autos litúrgicos, teológicos o moralizantes a los que -con tanto acierto- persigue homenajear. A lo largo de su extensa producción dramática ha rubricado, editado y estrenado multitud de ellos y, siempre, con gran éxito. Pero, lo realmente destacable es que, el autor, no solo ha recuperado una tradición teatral prácticamente extinta sino, que, además, ha conseguido hacerla evolucionar hacia un teatro actual en el que conviven multiformes guisas de contar historias para la escena o de cultivar el valor de la palabra. 
    La producción teatral de Manuel Muñoz Hidalgo es reconocida por su altísimo nivel literario. Y esta parábola –bellísimamente ilustrada por Fulgencio Saura Mira– lo vuelve a confirmar.
    Más información

jueves, 31 de octubre de 2024

IOANA ZLOTESCU. Homenaje a la hispanista por la Asociación Internacional Ramón Gómez de la Serna





Julia Sáez-Angulo

1/11/24.- Madrid.- La Asociación Internacional Ramón Gómez de la Serna, aiR, ha llevado a cabo un homenaje a la hispanista Ioana Zlotescu, por “su importantísima trayectoria como investigadora de Ramón, y su esforzado trabajo de dirección de las Obras Completas (en realidad incompletas porque el tomo sexto de los veinte programados, el dedicado a los Pombo Su importantísima trayectoria como investigadora de Ramón, y su esforzado trabajo de dirección de las Obras Completas (en realidad incompletas porque el tomo sexto de los veinte programados, el dedicado a los Pombos, no va a ser publicado nunca por decisión de la editorial) le hacen merecedora de este reconocimiento que la aiR (los asociados, la junta actual, y la anterior junta, de la que partió la idea) quiere promover, y para el que invitan a participar a todos los que deseen sumarse. s, no va a ser publicado nunca por decisión de la editorial) le hacen merecedora de este reconocimiento que la aiR (los asociados, la junta actual, y la anterior junta, de la que partió la idea) han querido promover”.
 El acto tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes, al que asistieron organizadores y miembros de la citada asociación, profesores, escritores y amigos.
Juan Carlos Albert leyó la laudatio de Ioana Zlotescu y dijo que este era el primer homenaje de la Asociación, en la línea de lo que le gustaba a Ramón. 
    La escritora agradeció a todos su presencia y dijo sentirse muy emocionada. Señaló especialmente a Eduardo Alaminos, Pura Fernández y J.C. Albert en el capítulo de los agradecimientos.
Al final de las palabras, se le entregó a Ioana un gran ramo de flores rojas y un libro de la autora sobre Ramón, firmado por todos los presentes.
   
Ioana Zlotescu Sumatu (Bucarest, Rumanía)), hispanista,  residente en España durante más de 40 años, y doble nacionalidad rumano/española. Experta en Ramón Gómez de la Serna, y coordinadora de sus obras completas, Francisco Umbral la denominaba con buen criterio “la viuda blanca de Ramón”, porque lo sabe todo del autor de las “Greguerías”. Ioana califica a Ramón de “genio cansino” y “humor macabrero”, porque aún, siendo un escritor muy interesante, tenía incontinencia de escritura. “Él escribía todo el tiempo, hasta el punto de que Ignacio García Ramos, se dio cuenta de que, en la foto de su féretro, Ramón tenía la mano derecha más hinchada o más grande, de tanto escribir”, cuenta Ioana.
            “Era un grafómano que no controlaba la escritura. Un manantial sin fin, como también lo afirmó Alonso Zamora Vicente, por eso se presta a preferencias de libros o etapas. A mí me interesa más el primer y el último Ramón, por las circunstancias que revelan. También su trabajo en la revista “Prometeo, publicación que creó su padre y que tiene una trayectoria y contenido asombrosos”, añade Ioana.
    Para la hispanista, “Automoribundia”, “El libro mudo” y “Morbideces” estarían entre los libros más interesantes de Ramón, sobre todo el primero.
    Zlotescu acaricia la idea de escribir un ensayo sobre la “literatura de la mismidad de Ramón”, que no hay que confundir con el narcisismo, aunque también lo tuviera el escritor. “No trataría de la literatura autobiográfica o las memorias, sino de analizar su “realismo lateral”, como el escritor lo expresó en el prólogo de “El hombre perdido”, cuando dice con claridad: “miro la realidad lateralmente”. Ramón es un escritor realista, pero no de frente, sino de modo lateral para poder entrar en los secretos, a base de hacerlo por ventanucos, que permiten observar muchos matices”, declaró la hispanista en “Euromundo Global” del pasado mes de agosto.
    Entre los asistentes al acto: Manuel Alberca, Eduardo Alaminos, Pura Fernández, Anastasio Serrano, Antonio Ferrer, que prepara un “falso documental” sobre Ramón; Laurie-Anne Laget, profesora de la Sorbonne en Paris, que prepara un libro de ensayo sobre las Greguerías de Ramón; Albert Atienza, Silvia, Estrella, Elena… Algunos amigos y profesores enviaron unas letras de adhesión al homenaje a Ioana Zlotescu.

  Historia de la aiR.- La aiR se funda en marzo de 2017. La aiR es una asociación sin ánimo de lucro, se constituye por tiempo indefinido y tiene como fin "el fomento y la divulgación de los estudios sobre la vida y la obra de Ramón Gómez de la Serna y de cualquier otro aspecto relacionado con ellas" (arts. 1,2, 3 de los Estatutos).

Más información



Ioana Zlotescu, hispanista
Juan Carlos Albert lee la laudatio, junto a Eduardo Alaminos
Ioana y Julia Sáez-Angulo
Anastasio Serrano y su esposa Elena
Pura Fernández y Ioana Zlotescu
Monumento a Ramón Gómezistillas. Madrid.

“El Sahel”. El nuevo escenario de la Geopolítica Mundial. Libro de Gerardo Muñoz Lorente

“Se está gestando un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial”


Gerardo Muñoz Lorente, escritor e investigador histórico


            L.M.A.

        21 de octubre de 2024-. “Para dilucidar lo que está ocurriendo ahora en el Sahel con vistas a explicárselo al lector de la manera más fidedigna posible, exponiéndole, además, un breve y siempre arriesgado análisis predictivo, he optado por seguir con el método analítico que vengo aplicando desde hace años en mis investigaciones históricas, sometiéndolo, no obstante, a un riguroso análisis adaptativo diario, puesto que el objetivo es presentar una imagen real y actualizada de lo que sucede en esa parte del mundo”, afirma Gerardo Muñoz en el nuevo libro —“El Sahel”— que acaba de publicar con la editorial Almuzara.

    Un trabajo que pretende poner el foco en una zona que, eclipsada por otros terribles escenarios como el de la franja de Gaza y Ucrania, ha quedado relegada a un segundo plano a pesar de los crueles conflictos como el que actualmente soportan los habitantes de Sudán, que forma parte del Sahel y que padece una guerra y una crisis alimentaria atroz de las que apenas llegan imágenes a los televisores europeos y americanos. Tanto en este país como en Mali, Níger, Burkina Faso, Nigeria y en otros lugares del Sahel se está gestando un conflicto internacional capaz de cambiar sustancialmente el mapa geopolítico mundial, si no la próxima y más catastrófica confrontación bélica.

    En el Sahel viven unos 400 millones de personas repartidas en diez Estados, sometidas a sequías devastadoras, la expansión del terrorismo yihadista, inestabilidad política, golpes de Estado, conflictos armados intermitentes y riesgo de hambrunas. Los problemas de la región se retroalimentan, atraviesan fronteras y suponen una grave amenaza para el mundo.

    “En el Sahel, muchos actores poderosos maniobran simultáneamente en varios tableros de ajedrez”, comenta el autor, quien explica que, en esta franja que recorre el centro de África de este a oeste, desde el mar Rojo hasta el Atlántico, las alianzas con terceros cambian con rapidez, un hecho que explica el incremento de factores desestabilizadores que se generan en esta zona y que se transmiten al resto del continente africano y a Europa.

    En definitiva, “El Sahel” es un trabajo que pretende poner en negro sobre blanco información de primera mano sobre la posible amenaza que puede suponer para la estabilidad mundial esta zona, un polvorín del que aún muchos países no tienen conciencia del poder de destrucción que atesora a escala planetaria. Un polvorín en el que luchan encarnizadamente yihadistas de Al Qaeda y del Estado Islámico, insurgentes tuaregs y secesionistas, ejércitos regulares y milicias rebeldes, mercenarios rusos y soldados ucranianos, generando un éxodo masivo de refugiados que huyen de la violencia y la hambruna.

    Gerardo Muñoz Lorente (Melilla, 1955) Escritor e investigador histórico, ha publicado 31 libros desde 1987 —18 ensayos y 13 novelas—, siendo uno de los últimos “El desastre de Annual. Los españoles que lucharon en África”, “La dictadura de Primo de Rivera” e “Historia del Sahara español”, editados por Almuzara.

    Es autor de más de ochocientos reportajes y artículos periodísticos, muchos de los cuales han sido recopilados en media docena de libros. Colabora habitualmente con el diario alicantino Información y la emisora Radio Alicante (SER). En julio de 2018 fue elegido por las Cortes Valencianas miembro del Consell Valencià de Cultura.         www.gerardomunoz.com

miércoles, 30 de octubre de 2024

“El hijo de la asesina”, de Joy Ellis, primer libro de una saga con más de 3,4 millones de copias vendidas en todo el mundo


Joy Ellis, escritora

    

        L.M.A

        14 de octubre de 2024. “El hijo de la asesina” es el primer título de una saga de diez libros que, creada en 2016 por la ya afamada escritora inglesa Joy Ellis, lleva más de 3,4 millones de copias vendidas en todo el mundo, gracias a las originales e intrigantes tramas a las que se tendrán que enfrentar los detectives Jackman y Evans, que tendrán que resolver un extraño asesinato con similitudes con un antiguo crimen.

        El libro ha sido publicado por la editorial Almuzara

Sinopsis.- Verano de 1993. Un granjero y su esposa son descuartizados por una feroz asesina en serie en la región de los marjales de Fenland, al este de Inglaterra.

Treinta años después, el terror regresa a Lincolnshire. Una mujer es apuñalada hasta la muerte en la elegante cocina de su casa junto a las marismas. Un joven periodista llamado Daniel Kinder se presenta en la comisaría de Fenland y se confiesa autor del asesinato, el cual comparte similitudes con los crímenes pertrechados veinte años antes por la conocida Carnicera Rubia.

Tras interrogarlo, el inspector Jackman y la sargento Evans, del Departamento de Investigación Criminal, descubren que, tras la fachada de aquel joven atormentado, se oculta un oscuro secreto: Daniel sufre un trastorno de identidad disociativo que le provoca lagunas de memoria y está obsesionado con que Françoise Thayer, la Carnicera Rubia, es su madre biológica, infundiéndose a sí mismo la creencia de que lleva el crimen en la sangre. Sin embargo, sin pruebas para retenerlo, los agentes se ven obligados a dejarlo en libertad.

A la caza del asesino. Días más tarde, Daniel desaparece del radar policial y los solitarios y brumosos marjales de Lincolnshire se convierten en el escenario de nuevos crímenes sangrientos. En un final de los que dejan al lector sin aliento, la verdad sobre la madre de Daniel sale a la luz, y los detectives Jackman y Evans deben actuar contra reloj para evitar la violenta destrucción de más vidas inocentes.

Joy Ellis (Kent). Trabajó en Londres como aprendiz de la prestigiosa artista floral Constance Spry. Después de regentar su propia floristería durante varios años ejerció como librera hasta que su participación en un taller de escritura la animó a escribir sus propias novelas.

La habilidad literaria de Joy Ellis fue descubierta por el editor, escritor y artista Jasper Joffe, quien le propuso publicar en su sello editorial.

Feriarte 2024 reúne tesoros únicos del arte y las antigüedades

Con el Siglo de Oro español como protagonista, la feria tendrá lugar del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el pabellón 8 de IFEMA MADRID.


        

L.M.A.

        Madrid, 30 de octubre de 2024.- Feriarte 2024 vuelve a consolidarte como el encuentro de referencia para los amantes del arte y las antigüedades y en el mejor escenario para que coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos españoles y de fuera de nuestras fronteras realicen interesantes compras; obras maestras, piezas excepcionales y exclusivas cuya calidad y autenticidad están garantizadas por un comité de más de 30 expertos en diversas disciplinas. 

Organizada por IFEMA MADRID, la feria de antigüedades más importante de España, Feriarte, celebrará su 47ª edición del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el pabellón 8 del recinto madrileño Este año, cerca de 70 anticuarios y galerías de arte se darán cita para presentar sus mejores piezas. En esta edición, el tema central será el Siglo de Oro Español, una época cumbre en la que el arte, la literatura y el pensamiento españoles vivieron su máximo esplendor.

A lo largo de nueve días, los asistentes podrán explorar una gran variedad de objetos de más de un siglo de antigüedad, además de creaciones artísticas contemporáneas y diseños exclusivos de algunos de los autores más influyentes del momento. Un espacio pensado para todos los gustos y estilos, con piezas de mobiliario de los siglos XVII y XVIII, objetos decorativos y joyas que abarcan estilos desde el Art Decó hasta el Art Nouveau, junto con pintura, escultura y obras de arqueología, arte Tribal, Precolombino y Oriental.

Feriarte también retoma la Galería del Coleccionista, #YourArt, un área dentro de la feria dedicada a obras con precios por debajo de los 5.000 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la adquisición de arte y facilitar el acceso a piezas únicas y exclusivas. En esta línea, el martes 26 de noviembre se celebrará una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita para todos los asistentes.

Con casi 50 años de trayectoria, Feriarte se ha consolidado como la única feria de arte y antigüedades de su categoría en España. Es el punto de encuentro ideal para coleccionistas y amantes del arte que buscan aprovechar las oportunidades de negocio y las piezas excepcionales que ofrece este Salón.

Contenidos en Feriarte 2024

Las artes decorativas vuelven a convertirse en una de las mayores atracciones de la Feria. Cerámica y porcelana; vidrio; tejidos; alfombras y tapices; platería; hierros; relojes; globos terráqueos, se suman a una importante selección de mobiliario que continúa siendo uno de los platos fuertes de Feriarte. Desde mueble clásico español –escritorios, consolas, mueble rústico-, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, mueble italiano y francés. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, diseño de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituyen otra de las propuestas de alto valor de esta convocatoria.

Por otro lado, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de excepcionales pinturas y esculturas. Una extraordinaria representación pictórica y escultórica que arranca con los grandes maestros de la Edad Moderna, desde los siglos XIV a XVI, y viaja hasta obras contemporáneas de artistas consolidados como Luis Feito, Manuel Rivera, Juan Genovés, Manolo Valdés, Joaquín Sorolla, Joan Miró, Ramón Casas, Jaume Plensa, Rafael Canogar, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Xavier Mascaró.

Feriarte vuelve a reunir exclusivas piezas de joyería y relojería antigua que se presentan de la mano de prestigiosas firmas especializadas en la materia. Estarán a disposición de los asistentes, entre otros, piezas como un broche Chevalier realizado en platino, baguettes y brillantes -Francia, hacia 1940-, una pulsera Tank en oro -Francia, hacia 1940-, y un broche "estrella" en oro, plata y diamantes -Inglaterra, S.XIX-.

A todo ello se suman cientos de objetos de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas, que convertirán a Feriarte en un verdadero museo arqueológico. Entre otros, un vaso decorado con escena natural y la representación de la Diosa Hathor, del Antiguo Egipto -Imperio Nuevo, Dinastía XVIII-, una crátera de volutas monumental con la muerte de Hipólito, cultura Magna Grecia, Apulia, 330 - 320 a.C., o una Pixis con tres caballos en la tapa, Grecia, Periodo Geométrico, siglo VIII a.C.

Feriarte también da cabida a las librerías anticuarias, en las que expertos en la materia ponen a su alcance, y al de los amantes de la lectura, documentos de gran riqueza, libros, códices, incunables, primeras ediciones, grabados antiguos, atlas, cartografías, mapas.

Feriarte, organizada por IFEMA MADRID, se celebra del 23 de noviembre al 1 de diciembre en un horario de 11.30 a 20.30 horas. 

MANUEL CASTILLERO expone su obra artística IKIGAI, en la galería Espacio75

 Espacio75 Art Gallery les invita a la exposición monográfica del artista cordobés Manuel Castillero.

 Del 25 de octubre al 23 de noviembre de 2024.

Título de la exposición: “Ikigai”. Artista: “Manuel Castillero”. Organizador: “Espacio75”.

Comisariado: Gema Guaylupo Villa. Fechas: del 25 de octubre al 23 de noviembre de 2024.

Lugar: Espacio75 Art Gallery, Calle del Pilar de Zaragoza 75, local A. Inauguración: viernes 25 de octubre de 19:00 a 22:00. Horarios: de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 y domingos de 12:00 a 14:00 (lunes completo y jueves y domingos tarde cerrado).

Manuel Castillero, pintor

        L.M.A.

     30.10.2024.- Madrid.- El artista cordobés Manuel Castillero nos presenta una exposición muy especial con las últimas obras salidas de su estudio. En palabras de Johely Barrios, editora de arte: “IKIGAI", ese concepto japonés que alude a la razón de ser y el equilibrio, parece un hilo conductor en la búsqueda artística de Manuel Castillero. Perseguir sus curiosidades y desentrañar esa mística, ese propósito, es lo que lo hace tan interesante. Su obra no deja de ofrecer generosamente un espacio que nos permite vernos reflejados en ella, retroalimentarla, hacerla nuestra.

Así, la pintura de Castillero no solo explora su propia razón de ser, sino que nos sugiere habitar en nuestras propias carnes el cuerpo de los exploradores que hallamos en sus piezas. Y es precisamente ahí, en esa invitación, donde radica la potencia de esta exposición; los exploradores no son los otros, somos nosotros, o al menos podríamos serlo. A través de su arte, Castillero nos invita a redescubrir esos espacios, a habitar la soledad, a resonar con lo humano en cada rincón de sus paisajes. El "Ikigai" es, quizás, un dispositivo que nos permite regresar a esos lugares y reflexionar sobre la relación particular que tenemos con ellos.

En una de nuestras charlas, Manuel me confesó: “la distopía también es nuestro espejo. Ese ejercicio de imaginación plantea dudas y problemas que son fascinantes. Nos ponen ante un espejo que muestra cómo se comporta nuestra especie en situaciones límite, unas veces de manera pesimista y otras de un maravilloso optimismo”. Y esa reflexión está viva en su obra.

En sus cuadros, esa tensión entre lo posible y lo improbable, entre la nostalgia y el futuro, resuena con fuerza; una lucha desesperada entre lo que somos y lo que tememos o esperamos llegar a ser.

Es como si cada rincón, cada ventana o cada brote de maleza, aludiera a la fragilidad de lo familiar, a la imposibilidad de permanecer en lo amado. Su obra es una oda a la añoranza y a la sensación de no pertenencia.

Claudine Kloetzli expone su pintura en la Malvin Gallery. Madrid



L.M.A.

30/10/24 .- Madrid.- Malvin Gallery presenta la exposición Lolita and I, de Claudine Kloetzli. La inauguración es el miércoles 30 de octubre a las 19 h. Exposición: del 30 de octubre al 21 de noviembre de 2024.

  Claudine Kloetzli, originaria de la parte francófona de Suiza, ha encontrado la inspiración en sus distintas residencias a lo largo de los años al acompañar a su marido diplomático, desarrollando su carrera en EE. UU., Australia, Polonia, Serbia, Asia Central, el Cáucaso y Rusia. 

Su profundo afecto por España, su gente y cultura se refleja de manera destacada en su obra los últimos años, sobresaliendo particularmente su pasión por el flamenco. Su estilo podría describirse como una mezcla única entre el expresionismo contemporáneo post-abstracto con un toque de arte pop. 

La mayoría de sus obras son retratos que expresan emociones y la naturaleza efímera de la belleza, utilizando para ello símbolos y códigos culturales y, frecuentemente, haciendo referencia a expresiones de la moda tradicional y contemporánea. Sus obras están realizadas con acrílico y añade elementos cotidianos, bajo una paleta intensa y vibrante donde el color rojo es el gran protagonista. 

Claudine, firmemente comprometida con las causas injustas y los desfases sociales, advierte a través de sus obras las distintas situaciones que va descubriendo en cada lugar, como por ejemplo en la obra RAMZI de la banda de Gaza, donde denuncia las atrocidades cometidas contra la población civil de Palestina, o en la obra MAHU el tercer sexo en Tahití, en la que nos informa de una tradición de la sociedad haitiana que se remonta a tiempos inmemoriales donde se educa a uno de los hijos varones, normalmente al primogénito, para que cuide a sus hermanos y a sus padres y se encargue de las tareas del hogar, caracterizándole de mujer. 

Y así, una tras otra, sus obras nos van revelando un mensaje, una información, una admiración o una protesta, según el caso, y en la presente exposición podremos descubrirlo al pie de cada una de ellas. Desde 2015 expone de forma individual en Canberra (Australia), en Zurich (Suiza) y en Madrid (España). 

La exposición se podrá visitar de martes a viernes de 17 a 20 h.

I JORNADA MUNDIAL DE ESCRITORES .- Conferencia. Escritores. Colombia Cancillería Estudiantil de Colombia

30 de octubre de 2024

Por Julia Sáez-Angulo


Buenos días.

1.- Introducción.-

La vocación de escritor es una llamada privilegiada para trabajar con la palabra, un elemento clave, de la misma manera que lo es el color para un pintor.

Un escritor estudia y paladea las palabras, acude al Diccionario con cierta periodicidad al escribir, para dar con el buen significado de las mismas. Incluso para retocarlas o retorcerlas de modo artístico y lograr así un nuevo significado, o alcanzar una metáfora, que en la enriquece. 

Recordemos que, según la Retórica: metáfora es la traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita, como en las perlas del rocío o la primavera de la vida. En Literatura la metáfora es importante, porque embellece la escritura, sobre todo en la Poesía, si bien no conviene abusar de ella en la prosa.  

Siguiendo con las palabras: en cierta ocasión, le dijeron al escritor don Ramón María del Valle Inclán:

-Esta palabra que Ud. ha escrito no es español. No está en el Diccionario.

Su respuesta no se hizo esperar:

-Pues ya lo será porque la he escrito yo.

Esta afirmación hay que tomarla con cautela, con humildad, diría yo, por aquellos que escribimos y no somos todavía una autoridad de la lengua, como Valle Inclán o los miembros de la Academia de la Lengua. La Docta Casa se le llama a esta institución, que se encuentra en todos los países de habla hispana, y que trabaja el origen, la etimología y el pasado de las palabras para ofrecer a la comunidad de habla hispana, un Diccionario adecuado de significados, siempre al día, porque las palabras cuando están vivas pueden ir moldeando su significado o sus matices; si no lo hacen, acaban muriendo o retirándose como arcaísmos. Pero también las palabras antiguas o arcaicas sirven a los escritores, para narrar o fabular sobre tiempos pretéritos en que dichas palabras se utilizaban, o con otros matices. En la novela histórica, por ejemplo. Dicho esto, cabe añadir que las palabras no mueren nunca.

La palabra puede ser, a veces, polisémica o ambigua. El arte siempre es ambiguo, porque pretende alcanzar un más allá de lo obvio, de la roma realidad. Escribir es un arte.

Uno puede enamorarse de algunas palabras y paladearlas o saborearlas de modo casi sensual. Yo les diré algunas palabras que me enamoraron cuando las conocí siendo joven: samovar, palabra que encontré en las novelas de los grandes autores rusos del XIX como Dostoievski, Tolstoi o Nicolas Gogol. Era una palabra nueva para mí, porque nunca había visto o conocido un samovar, objeto tan común en la cultura rusa. Con el tiempo, unos amigos rusos me trajeron un samovar de Moscú, tras contarle mi fascinación por esa palabra que conocí gracias a su literatura.

Otras palabras del español  que también me atraen o me gustan: alféizar, crema, alhelí … Cada cual tiene las palabras suyas preferidas.

*****

2.- Ser escritor.-

¿Que se necesita un escritor para escribir literatura? Conocer bien las palabras de uso en la vida y del Diccionario; conocer la Gramática y sus reglas; conocer el habla de nuestros conciudadanos.

Recientemente he visto una obra de teatro inspirada en una novela de la escritora doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921): “La Tribuna”. Trata de la vida de unas mujeres cigarreras, que trabajan en una Tabacalera. Pues bien, la novelista, para escribirla, quiso conocer de cerca ese ambiente y convivir algún tiempo con ellas, las cigarreras. De esa manera realista conoció la forma de ser y pensar de aquellas mujeres, sus problemas, sus anhelos… y de ahí concibió y fabuló una preciosa historia insertadas en la sociedad en que vivían aquellas mujeres. Pardo Bazán se había inscrito en la órbita del Realismo, una corriente literaria que predominaba en su tiempo.

 “El engaño está legitimado en la ficción, es su razón de ser; no en vano palabras como cuentacuentos, fabulador o teatrero poseen dobles sentidos. El escritor, además, es un observador cotilla: se precia de meter la nariz donde no le llaman, justifica su curiosidad por trabajo. Su territorio está blindado”, recuerda la escritora Cristina Ros.

Pero no todo tiene que ser calco de la realidad. El escritor puede inventar historias sin relación alguna con lo cotidiano, sin calco de lo que ve y oye cada día. “La v verdadera literatura es la fantástica”, decía el escritor argentino Jorge Luis Borges, no sin razón. La mente del hombre, y por ende, del escritor es un amplio castillo con muchas estancias y de ellas puede sacar invenciones y fábulas sin límite. La ciencia ficción es un género literario que ha dado grandes obras en la literatura. Ahí está los célebres títulos como “1984”, de Georges Orwell; “La Guerra de los mundos”, C.H. G. Wells; “Viaje al centro de la tierra”, de Julio Verne; “Yo, robot”, de Isaac Asimov, etc

Gabriel García Márquez decía que la Literatura había soles, lunas y estrellas, refiriéndose al brillo y aceptación que pueda tener en la comunidad de lectores. Pues, aunque uno sea una estrella diminuta, el oficio de escribir, el arte de contar o narrar es una satisfacción grande para el creador artístico.


*****

.- Lengua, literatura y libros

Del 30 de noviembre al 8 de diciembre se celebra la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, que tendrá lugar en la ciudad mexicana del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Es la Feria más importante del mundo del español, por la que circulan más de 800.000 visitantes. Y esto es cultura del libro, de la palabra, del español como lengua, que es un activo muy importante porque se la considera la segunda lengua del mundo, que se habla. 

El español se habla oficialmente en 21 países: España, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea Ecuatorial. Esto es una fuerza cultural y económica, que debemos saber y potenciar. Son muchos los hombres y mujeres que viven de conocer, enseñar y divulgar esta lengua del español y su literatura, historia, economía… Hemos de ser conscientes de ello, valorarlo y sentirnos orgullosos con humildad, si cabe esta aparente contradicción. El instituto Cervantes, institución española, divulga el español por distintas ciudades importantes del mundo (por supuesto nunca en Hispanoamérica). Muchas de sus bibliotecas llevan el nombre de escritores hispanos, porque los países de habla hispana son más numerosos en población que la propia España, origen de la lengua, y por ello surgen de Hispanoamérica grandes nombres de la literatura en español, que pasan a ser propiedad cultural de todos los hispanohablantes.

El español, la lengua española, es por tanto una herramienta muy valiosa, muy poderosa, que nos permite y permitirá trabajar con ella, no solo para comunicarnos con esos casi seiscientos mil millones de habitantes que la hablan en el planeta, sino para ganarnos la vida. Con ella podemos ser y trabajar de manera especial como escritores, profesores, bibliotecarios, editores, periodistas, publicistas… La lengua está en todo lo de nuestras vidas, pero hay profesiones que la necesitan de manera especial, por ello es necesario que se enseñe bien, que se transmitan con claridad y firmeza algunas reglas elementales de la misma a los alumnos para que no las olviden como son esas de emplear la “m”, antes de la ”b”, o que los monosílabos no se acentúan, salvo que haya dos con significado diferente con por ejemplo “yo sé”, del verbo saber, o “se sabe”, como pronombre impersonal.

No es momento de dar una clase de gramática, pero cuando se ve mal escrita la lengua en algunas vitrinas de tiendas o almacenes, en algunos bares o restaurantes, duele, como si se clavara un cuchillo en la mente. Eso me ocurrió recientemente al ver acentuada la palabra “fe” en una banderola de iglesia, o ver escrito “El salón Antigüo” como nombre de un bar, con aquella diéresis inadecuada y faltona.

La lengua es sagrada y hemos de conservarla bien para no desvirtuarla. Si no lo hacemos, dejará de ser un instrumento útil de comunicación en la comunidad hispana. Esta es la tarea singular de todas y cada una de las Academias de la Lengua en los países de habla española, pero también nosotros como ciudadanos tenemos que protegerla y si no exigir, sugerir con cortesía que se escriba adecuadamente en cualquier establecimiento, porque es escaparate para todos cuando se muestran al público.

Y ya que hablamos de “sagrado”, permítanme que les diga también que el oficio de escritor es una vocación profunda, con la que se nace o se puede adquirir, si se tiene firme voluntad para ello. La vocación de escritor es como un sacerdocio que no termina nunca o casi nunca, incluso después de la jubilación de nuestro empleo, que no es otra cosa que, servicio a la sociedad, de la misma manera que nos sirven el carpintero o el tendero.

La Real Academia Española (RAE) y las academias de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) acaban de publicar la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible. Concebida como una obra que persigue transparencia, síntesis, comprensión y facilidad de uso, busca explicar el lenguaje claro con lenguaje claro.  Extiende la reivindicación de claridad a todos los ámbitos en los que el mal uso del lenguaje se convierte en una barrera de incomprensión para la ciudadanía. Lenguaje jurídico, administrativo, político, mercantil, económico… que a veces resulta incomprensible para la ciudadanía en general. 

Los diccionarios, gramáticas y la ortografía de la RAE y la ASALE velan por la corrección y capacidad expresiva del español. Si así no fuera, caeríamos en el caos de la torre de Babel. Persiguen una lengua transparente en sus descripciones gramaticales, rica en recursos léxicos, segura en su ortografía y dotada de las pautas discursivas de claridad forjadas por nuestros grandes escritores. En definitiva, una lengua que posibilite el éxito comunicativo en todos los ámbitos: desde la conversación familiar hasta los tratados científicos o humanísticos, desde una solicitud hasta una ley o una sentencia.

Vivir en la escritura es habitar en la palabra, un océano de términos sin fin, porque crecen y aumentan con el tiempo en número, matices y significados. Actualmente, según la RAE, el español cuenta con más de 93.000 palabras. Como dato interesante, cerca de 19.000 son americanismos. Por otro lado, el Diccionario Histórico de la Lengua Española, que también gestiona la RAE, cuenta con más de 150.000 entradas. 

Cierto que después, cada zona o región tiene sus particularidades en vocabulario y dicción, pero si la gramática o sintaxis no se alejan de la norma general servirán para seguir entendiéndonos en español. El escritor y académico español José María Merino (1941), residió algunos años en Iberoamérica y cuando regresó a España y lo entrevistaron dijo que “en Hispanoamérica se habla el español con donosura”. No lo he olvidado desde que lo leí. También he leído que en Colombia, en general, se habla un español más correcto y elegante que en otros sitios. Dentro de España, también se dice que el español del Valladolid es el mejor de toda la península. Pero  lo importante, junto a todos los localismos, es que la lengua se mantenga unida para poder comunicarla y contar con ella como lo que es hoy, un activo importante en la cultura, la economía, la literatura y el sector del libro.

ESTO ES TODO. MUCHAS GRACIAS

martes, 29 de octubre de 2024

Exposición: GOYA x LITA CABELLUT. Los Disparates. “Mísera humanidad, la culpa es tuya”

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Calle Alcalá 13

Del 30 de octubre  de 2024 al 26 de enero de 2025

 



 

Mayca NÖIS

 

29/10/2024.-  se presenta a los medios la exposición en el Patio del Lucernario con la participación y presentación de Tomás Marco, director de la Academia; Eloy Martínez de la Pera, comisario y Lita Cabellut, artista. Seguido de una visita guida con la artista y el comisario de la muestra.

 Se realza el acto oficial de inauguración, en apoyo con la cultura, con la asistencia de S.M.la Reina doña Leticia, acompañada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco; la embajadora de España en el Reino de los Países Bajos, Consuelo Femenía; el embajador del Reino de los Países Bajos en España, Roel Nieuwenkamp y otras autoridades.

Se destaca en la exposición la especial singladura de unión de dos procesos creativos con un objetivo común de revelar los valores de una sociedad como así lo expresa Cabellut “telas manchadas de tinta o pigmentos que reproducen como una radiografía los impulsos personales tantas veces desorientados por los cambios de épocas. Fragmentación de ética y moral en crisis”. Se revelan conexiones culturales e históricas entre ambos con lenguajes únicos que comparte un origen aragonés Goya nace en Fuendetodos (1746)y Cabellut nace en Sariñena (1961) y confiesa que se siente profundamente española pero sobre todo aragonesa. Doscientos quince años les separan.

La exposición es el resultado de dos años y medios de intenso trabajo partiendo de una carpeta verde que llegó al taller de Cabellut hace cuatro años y que hoy es de  su propiedad particular. Procede de un rescate por una inundación en la librería por un bombero y en la tapa de la misma(que se muestra en la exhibición) tiene las huellas de las manos del salvador de tan importante tema en 18 grabados de los Disparates.

Este encuentro fue el aldabonazo para la artista, gran admiradora de Goya desde muy joven, para comenzar a realizar una obra en paralelo partiendo de cada uno de los grabados.

Goya que ya ha sido interpretado en otras series como los Caprichos y la Tauromaquia pero no así con los Disparates, que eran diferentes ya que contenían temas muy diversos unos de otros .

Se dice que los pintó en dos etapas en momentos muy duros por sus críticas de las majas que le enfrentaban con todos los estamentos sociales, la Inquisición había empezado a estar detrás de él. En los Disparates soltaba todas las sensaciones agridulces de la sociedad que le estaba tocando vivir. Están impregnados de tristeza, “hablan  de la lealtad, hablan de lo que es el maltrato a la mujer, hablan del sectarismo en el mundo, hablan de la crítica a los poderes establecidos, hablan de lo importante que es buscar la verdad en el ser humano, hablan  de cómo coexisten lo mejor y lo peor,”  explicitado por el comisario Eloy Martínez de la Pera.

Hacer un volcado de los “Disparates” con sensibilidad y comprensión no es tarea fácil. Caballut que desde que tuvo en sus manos la carpeta sintió la llamada con Goya, lo expresa “no hay tejido que pueda soportar la pasión de Goya…. Por lo que desde el primer momento tenía muy claro observar para encontrar lo que Goya representa en la interpretación de la obra más crítica y mas difícil”.

Que se establezca un dialogo entre ambos es el acierto de poner los Disparates y al lado la obra de Cabellut con preciosistas comentarios que hacen más valorativo la contemplación de la obra. En “La Lealtad” Cabellut se expresa “Me pregunté, qué es lo que nos está queriendo decir esta figura minusválida, discapacitada, marginada o diferente?. A la izquierda se sitúan los que nos hacen burla. A la derecha los que dicen “no está en mis manos actuar, Díos se ocupará de él”. Otro con repulsión parece decir ¨Qué feo, qué asco, qué impune, que diferente” y hasta otro se muere de pena, pero tampoco actúa. Y Goya lo denomina “la lealtad”. No será que la lealtad debe aparecer en la indiferencia, aunque pueda incomodar?”

Esto es un ejemplo de la profunda observación y conversación interrogativa que la artista ha mantenido para realizar no solo una obra de arte sino una adecuadísima trasposición sentida y reflexiva de lo que sentía Goya al pintar sus “disparates”.

Teniendo en cuenta que son de las últimas etapas de su vida en la que más se desarrollan los miedos internos. De ahí la adecuación del título expositivo en la “mísera humanidad, la culpa no es tuya”. Hay una fragilidad en edad y avatares en este Goya que Cabellut convierte en conocimiento de la humanidad con  esperanza y amor pese al reconocimiento de las imperfectas sociedades que se deberían considerar para realizar necesarias mejoras.

En algunas entrevistas Cabellut ha considerado a Goya como un “periodista” que nos atraviesa con su luz profunda y su observación puesto que es un ilustrado. Cabellut nos ilumina en el  conocimiento con el color y la luz en este caso en blanco (con 22 tipos diferentes), negro (18 matices) y la mayor escala de grises en 11 gamas. El último cuadro de salida en la exposición un gran lienzo de 150 x 150 cm, del año 2023, en técnica mixta sobre lienzo titulado “Paisaje lleno de caricias” todo un mensaje, en el que predominan los blancos.

Puede ser por un sentimentalismo anexo a los artista y la creatividad que suele prevalecer al reflejar con la forma pictórica la  realidad. Cabellut ha buceado y sacado a superficie resquicios y personajes que pasaban inadvertidos. Así como conceptos en los que Goya tiene verdaderas premoniciones muy a considerar como en el “Disparate femenino” que ya explica capacidades en la mujer: toma de decisiones, de gobernar, y tener su propia libertad.

Esta profunda y gran inmersión desplegada ente grandes  lienzos  y esculturas además de una interesante filmación en su taller. Creatividad y reflexiones que Cabellut nos comunica profundamente enlazados con el Goya que fue nombrado Académico de Mérito de la Academia de San Fernando en 1780 y más tarde nombrado Teniente Director de  Pintura de la Academia, pintor de cámara del Rey en una corte en la que contempla un ambiente que no le es proclive. Pese a sus años de intensos trabajos y reconocimientos e incluso de un cierto bienestar material se ve forzado, con el permiso real, a trasladarse para tratarse de sus dolencias (viejo, sordo, torpe)  al balneario de Plombiéres ,huyendo de la represión en Madrid de los liberales. Allí reside sin acompañamiento y  sin saber francés. Fallece en Burdeos en abril de 1828 y finalmente reposa desde 1919 al pie de la cúpula de San Antonio de la Florida en Madrid.

Esta breve semblanza de Goya matiza un paralelismo con la vida de Lita Cabellut a quien su progenitora abandonó son su abuela hasta el fallecimiento de esta en que ingresa en una institución pública con ocho años de la que es rescatada y adoptada por una familia viviendo en Barcelona hasta los 19 años. En el video a contemplar en la exposición aparece en sus primeros fotogramas una Lita con 13 años que visita el Museo del Prado para descubrir como favorito entre sus pintores a Goya. Debido a su perseverancia en trabajos creativos a los 19 años trabaja becada en Amsterdan hasta 1984 con la academia de arte de Gerrit Rietveld. Vive en la actualidad en La Haya. Se caracteriza y triunfa en técnicas innovadoras con gran impacto visual y casi siempre en lienzos de gran formato muchos retratos y series que viajan y se exponen en todo el mundo. En mayo-junio de este año expuso en Madrid la serie “La niña en la mirada” en la Opera Gallery,Serrano 56. Tema inspirado en la fiesta de la Maya que se celebra cada 2 de mayo en Colmenar Viejo

En 2011 su propia etnia la premia con el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana en reconocimiento a su trabajo realizado por esta cultura en el mundo. Premio del que se muestra especialmente orgullosa.  En 2017 gana el IX Premio Time Out Barcelona ya que ha contribuido con su arte y exposiciones a la proyección de la ciudad. En 2021 es nombrada “Artista del Año en los Paises Bajos”.

Hoy están en esta exposición frente a frente dos grandes colosos que han sabido y saben trascender y manifestar la humanidad con sus específicas visiones representativas.

Cabellut nos deja tres poemas en la exposición. Lo que añade un sesgo aún más llamativo dentro de su versatilidad, puesto que es una artista ya demostrada como multidisciplinar.

Poema 1: “Un relámpago entre mis sordas uñas, tocando la punta de un algodón de poco abierto, para recibir mi sangre negra”

Poema 2: “Mis pies desnudos cargando huesos desordenados, leal a la burla despreciada, trepando en ramas que no doblan ante la vergüenza, cabeza de tres caras. La locura tiene el mismo perfil de ti, de aquél, de mí. Pájaro de corazón vacio. Volando a un infinito prestado. Donde todos callan y le dan, al tiempo el valor para poder empezar una y otra vez”

Poema 3: “Alegre, las mozas bailan y baila, rodeadas por el zumbido de moscas deseando su último néctar. En la esquina de la plaza el acero perfora la carne, tiembla la tierra, aplasta las piedras, la ignorancia desmesurada al ritmo de las castañetas. Silencio. Los ensacados roban el plomo frio abandonado, deseando ser salvados antes que se apague el día”

Eloy Martínez de la Pera que presenta un comisariado irreprochable. Absolutamente plegado a las vibraciones de la artista y lo trasmite con sus palabras “Dos miradas que analizan el alma del ser humano. Goya y Cabellut nos hablan de miedo, de envidia, de amistad, de amor, de violencia, de ideología, de política, del caos, de la vejez, de ambición, de poder, de lealtad. Y lo hacen arrojando luz sobre estos conceptos”. …..“es una cita imprescindible para todos aquellos que buscan no solo admirar el arte, sino también entender su poder trasformador”.




JAIME SÁNCHEZ expone "Buscadores de la verdad", en la Galería de Arte Pilares


ALFONSO J. USSIA, autor de la novela “Borroka. Años de plomo y sangre”

“Borroka.- La historia que nadie se había atrevido a contar hasta ahora


Alfonso J. Ussia, escritor

L.M.A.

    29/10/24.- Madrid.- Alfonso J Ussia es el autor del libro “Borroka. Años de plomo y sangre”, publicado or la editorial Espasa. Casi 300 páginas con todo detalle de la ignominia de unos fríos asesinos que, a punto estuvieron de acaban con la joven democracia de la Transición Española después de la dictadura.

Sinopsis.- “Borroka” huele a pólvora, a bosques, a mugas, a amonal, a asfalto y, sobre todo, a Libertad. Alfonso J. Ussía narra de manera magistral la lucha que emprendió la Guardia Civil contra ETA durante los años más salvajes del terrorismo en nuestro país. Con testimonios exclusivos y datos nunca antes revelados, el autor construye un minucioso relato que nos retrotrae a finales de los ochenta, cuando la nueva cúpula de la organización decidió socializar el terror y regar de sangre y plomo las calles de la España democrática por medio de las bombas y los tiros en la nuca a personas que luchaban por la libertad.

A través de Deva Valdés, protagonista de estas páginas y una de las primeras mujeres que formó parte de los Servicios de Información de la Guardia Civil, conoceremos el papel fundamental que esta unidad desempeñó contra la banda armada.

Alfonso. J. Ussía (Madrid 1983), escritor por vocación y devoción, ha publicado las novelas El Puente de los Suicidas (Círculo de Tiza, 2023), Vatio (2021), Cuento del Norte (2020), escribe en THE OBJECTIVE y Ethic, y colabora en radio en el programa Más de uno Madrid (Onda Cero) con la sección «Contrabando». Además, ha fundado las editoriales Coba Fina y Neupic, la discográfica U Bros Records, después de trabajar en Emi Music de A&R, con artistas de la talla de Luz Casal, Antonio Vega, Enrique Bunbury, Macaco, Camela, Raphael Haroche, Melendi o Dover. También fue redactor en diferentes revistas.