sábado, 6 de marzo de 2010

Oscar Estruga expone "Grabados, Dibujos y Esculturas"



Oscar Estruga
Grabados, Dibujos y Esculturas
Galería José Rincón
Valverde, 39. Madrid
Del 5 al 31 de marzo de 2010




Julia Sáez-Angulo


        06.10.10 .- Madrid .- El escultor Oscar Estruga expone sus últimos trabajos artísticos en la galería José Rincón de Madrid. Grabados, dibujos y esculturas ponen de manifiesto la obra de este artista de larga trayectoria en el circuito.

La inauguración estuvo muy concurrida con la presencia de numerosos artistas, entre ellos Juan Alcalde, Manuel Alcorlo, Paco Sancho, Andrés barajas, Antonio Fraguas, Forges, Javier Krahe... También acudieron Carmen, la hija del pintor Bores y su nieta Hélaine Dechanet.

La obra de Estruga refleja en algunos ecos su escultura, mientras que en otros se libera de las formas lineales de aquella para hacerla más naturalista u orgánica como sucede con sus dibujos o grabados de desnudos femeninos.

Escultor catalán residente en Madrid

Nacido en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Oscar Estruga reside en Madrid desde 1958 donde ha expuesto periódicamente. Su gran exposición retrospectiva tuvo lugar el pasado año 2009 en el Centro Contemporáneo La Sala de su ciudad natal en Cataluña.

“Oscar Estruga. El laberinto de la vida” fue el título de la citada retrospectiva en la que también presentó escultura, pintura, grabados y dibujos.

“Las pinturas de Oscar Estruga están vistas con cierta distancia temporal”, escribía en el catálogo José Corredor-Matheos. “Las sentimos criaturas vivas, de una vida plástica, artística, es decir distintas a las de la vida que llamamos real, cotidiana. Pero, al mismo tiempo, como tal plástica, tienen una presencia muy especial: si bien corresponden a una estética muy actual, parecen encontradas en excavaciones de yacimientos de la antigua Grecia. Se diría que muestran la acción del tiempo, que están erosionadas por los elementos atmosféricos, la acción depredadora de el hombre y el desgaste e los propios materiales”.

José Rincón, por su parte, exponía sus grabados en la sala interior de tórculos, donde se imparten talleres y cursos de grabado

.

Vera Callejo expone en la Agrupación Española de Acuarelistas


Acuarelas
Vera Callejo
Agrupación Española de Acaurelistas
Benito de Castro, 12
Del 1 al 14 de marzo de 2010




Julia Sáez-Angulo


La acuarelista María del Carmen Vera Callejo expone sus últimas acuarelas en la Sala Esteve Botey de la Agrupación Española de Acuarelistas con sede en Madrid.

En su mayor parte se trata de paisajes de distintos puntos de España como playas gallegas o levantinas, monumentos de Madrid, Sagunto, Varenna así como diversos ramajes, flores y floreros. Un pequeño nocturno y uno de los vasos con flores constituyen verdadera poesía y hacen cierto el aserto horaciano de “Ut pictura poesis” (pintura como poesía).

Esposa del célebre acuarelista Manuel Lamadrid, Vera Callejo empezó su carrera pictórica desde los trece años. “La acuarela ha sido mi mundo y mi vida. A ella he consagrado todas mis energías y ella me ha dado todas las satisfacciones posibles, entre ellas conocer a mi marido”, dice la autora que firma como Vera Callejo.

Desde el estudio junto a Lamadrid, Vera Callejo ha ejercido la docencia de la pintura al agua y actualmente imparte un taller, los sábados por la mañana, en la Agrupación Española de Acuarelistas.

La autora, que ejercita indistintamente la acuarela dibujada o de mancha de color, ha sido seleccionada por el Congreso Internacional de Acuarelistas que tendrá lugar próximamente en Ámsterdam.


Un futuro Museo de Acuarelas en Cuenca


La Agrupación Española de Acuarelistas, dirigida por Jaime Galdeano, cuenta con un buen fondo de obras de distintos artistas españoles y extranjeros, con el que acaricia crear un museo especializado en esta técnica de pintura al agua. Cuenca se vislumbra como la ciudad que podría darle acogida.

Entre los acuarelistas españoles más célebres se encuentran Ismael de Osma, José Tapiró, Julio Quesada, Manolo Lamadrid o Rafael Requena, que cuenta con un museo sobre su obra en Caudete (Albacete).

Entre los numerosos asistentes a la exposición de Vera Callejo se encontraban Maica Noïs, Elisa Mancini y Consuelo Mas

.

viernes, 5 de marzo de 2010

La Subsecretaria del Ministerio de Cultura inaugura la Conferencia Internacional sobre la digitalización de las salas de cine



L.M.A.


Durante los días 5 y 6 de marzo tiene lugar en Barcelona una Conferencia Internacional sobre El sector de la exhibición independiente y los retos de la digitalización, organizada conjuntamente por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Comisión Europea, en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.

La reunión, en el World Trade Center de Barcelona, ha sido inauguradapor la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio, y por la directora general de Educación, Formación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, Odile Quintin.

La Conferencia, organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Cataluña, reunirá durante dos días a los principales representantes de los sectores de la distribución y la exhibición cinematográfica de España y de Europa; a las máximas autoridades cinematográficas de todos los Estados de la Unión europea; a los responsables de política audiovisual de las distintas Comunidades Autónomas; a representantes de diversas organizaciones internacionales vinculadas al sector cinematográfico, así como a expertos venidos desde Los Ángeles y desde distintas capitales de europeas

.

La Comunidad celebra el 25 aniversario del 25 aniversario del Museo Picasso - Colección Eugenio Arias





L.M.A.




La Comunidad de Madrid conmemora en los próximos días el

25 aniversario del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, primer museo

creado por el Gobierno regional y ubicado en el municipio madrileño de

Buitrago del Lozoya. Con este motivo, el propio museo acoge hoy el

encuentro “Museos monográficos de Picasso” en el que participarán los

responsables de los siete museos españoles dedicados al artista

malagueño. Se trata del primer encuentro que reúne a todos los

responsables de los museos y centros picassianos. El acto de apertura ha

contado con la presencia de la directora general de Archivos, Museos y

Bibliotecas, Isabel Rosell; el alcalde de Buitrago del Lozoya, Ángel

Martínez, y Pedro Arias, hijo de Eugenio Arias, barbero y amigo personal

de Picasso.



Asimismo, el programa de actividades de conmemoración

organizadas por la Comunidad y el Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya

incluye la exposición "El barbero de Picasso". La muestra, que se inaugura

hoy y se puede visitar hasta el 23 de junio en el Edificio Polivalente del

consistorio, está compuesta por 140 elementos facilitados por la familia

Arias, y son recuerdos que Picasso regaló a su amigo Eugenio Arias

llenos de amistad, compañerismo, arte, nostalgia y vida.



Encuentro Museos monográficos de Picasso



El encuentro profesional, en el que se debatirán los distintos puntos de vista de las colecciones, la difusión y la gestión de las diferentes instituciones, cuenta con la participación de: el director del Museo Picasso de Málaga, José Lebrero; la directora de la Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Málaga, Lourdes Moreno; el conservador del Museo Picasso de Barcelona, Eduard Vallés; la responsable de la Casa Museo Picasso de A Coruña, Beatriz Doldán; el presidente del Centro Picasso de Horta de Sant Joan (Tarragona), Elías Gastón; el director de la Fundación Palau i Fabre, Caldes d’Estrac (Barcelona), Josep Sampera; y el subdirector General de Museos de la Comunidad de Madrid y responsable 
de la gestión del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, Andrés Carretero.

      Este es el primer encuentro en el que se reúnen todos los responsables de los museos españoles dedicados a Picasso, dándose así la posibilidad de que las instituciones compartan sus puntos de vista, además de debatir temas sobre programación de actividades optimizando recursos, o compartiendo proyectos que sirvan para cumplir objetivos comunes, en centros importantes por sus colecciones, o ubicados en lugares relacionados con la trayectoria vital y artística del genio. Desde que en 2005, el Centro de Horta de Sant Joan reuniera a parte de los 
museos y entidades picassianas, no se había celebrado una reunión similar.

Completan la lista de actividades de conmemoración un concierto

homenaje a Picasso a cargo de Enrique Morente, la publicación del cuento

“El barbero de Picasso” sobre la historia de amistad entre Picasso y

Eugenio Arias, y una exposición temporal en la Plaza de las Ventas, que

mostrará los fondos de motivos taurinos procedentes de la colección del

Museo Picasso - Colección Eugenio Arias.



La colección



El origen de la colección son los regalos que fueron entregados por

Picasso a su barbero y confidente durante su exilio en Francia, Eugenio

Arias, como prueba de su afecto y amistad hacia él, a lo largo de un cuarto

de siglo.



El museo tiene actualmente entre sus fondos 71 obras de naturaleza

muy variada: dibujos, obra gráfica, cerámicas, un pirograbado y un

cagafierro así como carteles de exposiciones y libros dedicados.



Completan la colección ocho piezas de cerámica seriada

procedentes de la colección de la antigua Diputación de Madrid, que se

incorporan al Museo a finales de la década de los ochenta, y otros

elementos no realizados por Picasso pero aportados por Arias

posteriormente, como fotografías de André Villers y un busto escultórico

de Picasso creado por F. Aguilar. Asimismo, la Comunidad de Madrid

sigue ampliando los fondos de interés para el Museo, como es el caso de

las dos estampas de tema mitológico, fechadas en 1966, que fueron

adquiridas en el año 2005 gracias a la aplicación de los fondos

procedentes del 1% Cultural.



El barbero de Picasso



Eugenio Arias, nació en 1909 en Buitrago del Lozoya. De carácter serrano,

herencia de su padre, alfayate, y de su madre, una pastora de ovejas, se

formó en la escuela hasta los nueve años, edad en la que aprendió el

oficio de peluquero gracias a su abuelo. A ese oficio dedicó gran parte de

su vida, ganándose así el título de “El barbero de Picasso”. Tras la Guerra

Civil se exilió y afincó en Vallauris.



Por aquellas fechas Picasso había instalado también su residencia

en Vallauris, en la villa “La Galloise”, con su esposa Francoise Gilot. Es

entonces cuando Georges y Suzanne Ramié, propietarios de un célebre

taller de cerámica de Vallauris llamado Madoura, le informan de la

existencia de otro español en el pueblo: Eugenio Arias, el dueño de la

barbería. A partir de entonces se inició una estrecha relación que duró

hasta la muerte del artista: Eugenio fue su peluquero, su confidente, su

amigo, y su compañero de tardes de toros.


Biografía

Eugenio Arias murió el 28 de abril de 2008, a los 98 años de edad,

una semana antes de que le fuera concedida la Medalla de Plata de la

Comunidad de Madrid, que recogió su hijo, Pedro Arias. Además, el 7 de

junio de este mismo año, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de

Buitrago del Lozoya le brindaron un emotivo homenaje en su pueblo natal,

acto en el que se le nombró “Hijo predilecto de Buitrago del Lozoya”

.

jueves, 4 de marzo de 2010

Elvira Navarro: Taller de Escritura en la Fundación FiART

L.M.A.

Este taller sobre cómo empezar a escribir pretende acercar a los alumnos a su propia capacidad creativa a través de algunas de algunas técnicas narrativas clásicas. Partiendo del autoanálisis y de un breve acercamiento al significado de la literatura, se ensayarán algunos procedimientos para desempolvar la imaginación, conocerse y perder el miedo al papel en blanco. El objetivo del taller es que los alumnos experimenten sus fortalezas y debilidades como narradores.

Se hará asimismo un acercamiento al género cuento atendiendo a las reglas clásicas, lo que permitirá desarrollar el sentido de la composición literaria.

1. Objetivos

0. Autoanálisis.

1. Uso de las distintas técnicas narrativas.

2. Programa

0. Una posibilidad de lectura y escritura según Constantino Bértolo: los cuatro estratos:

a) Lo textual.

b) Lo autobiográfico.

c) Lo metaliterario.

d) Lo ideológico.

1. La operación de escribir:

- Sentido general y sentido biográfico de la escritura.

- Técnicas de desbloqueo

- Cómo se escribe un cuento: introducción al género breve. La elección del tema, la brevedad, el cambio, la unidad, el ritmo y la intensidad. Comparación del cuento con la novela y el ensayo.

- El estilo.

3. Duración y fechas

4 sesiones de 1 hora cada una.

El curso se celebrará durante todos los martes del mes de abril: 6, 13, 20, 27 de abril. A las 20:00 horas.

4. Bibliografía

- La cena de los notables, Constantino Bértolo, ed. Periférica, Cáceres, 2008.

- Historia de cronopios y de famas, Julio Cortázar, ed. Punto de Lectura, Madrid, 2007.

- Ejercicios de estilo, Raymond Queneau, ed. Cátedra, Madrid.

Datos Biográficos

Elvira Navarro (Huelva en 1978) es licenciada en Filosofía. En 2004 ganó el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, y entre 2005 y 2008 disfrutó de una beca de creación en la Residencia de Estudiantes. En 2007 apareció su primer libro, La ciudad en invierno (Caballo de Troya), que fue acogido calurosamente por la crítica y distinguido como Nuevo Talento Fnac. Su segunda novela, La ciudad feliz (Mondadori, 2009), obtuvo el XXV Premio Jaén de Novela y fue elegida por los críticos del diario Público como uno de los libros revelación del año.

Artículos y cuentos suyos han aparecido en las revistas Ínsula, Turia, Calle 20, El Duende de Madrid, Crítica y El Perro, y en los diarios Público y El País. Ejerce la crítica literaria en la revista Qué Leer, y es profesora de escritura creativa.

Precio del curso:

- 60 euros (50 euros para todas las inscripciones recibidas antes del 28 de febrero).
Plazas limitadas.

Para información e inscripciones:

Fundación Internacional de las Artes.
C/ Almirante, 1. 28004 Madrid.
Tel: 91 521 23 53
www.fundacionfiart.org
fiart@fiart.org

Javier Abella expone fotografías de la serie “Flores Metálicas”



“Metallic Flowers”
Javier Abella
Sala Maruja Mallo
Centro Cultural Pérez de la Riva
Las Rozas (Madrid)
Del 3 de marzo al 3 de abril


Javier Abella


L.M.A.

El fotógrafo madrileño Javier Abella (Madrid, 1971) expone su serie de fotografías “Metallics Flowers” (Flores Metálicas) de gran formato y una soberbia instalación de piedras y flores en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas (Madrid), coordinado por Carlos Delgado. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 3 de abril.

Abella cambia la escala natural de las flores, las agiganta y sitúa en espacios geométricos logrando un contraste de gran belleza por su capacidad de sugerencia. Un diálogo con artistas constructivistas como Piet Mondrian. El fotógrafo es valiente con el color y logra armonías de gran fuerza.

En el catálogo de la exposición, la crítica Julia Sáez-Angulo dice: “El fotógrafo compone y crea fondos a partir de los tonos de la propia flor. Reduplica las formas en variaciones cromáticas, con ajustes puntuales, con tensiones imposibles. Crea dípticos que traen a la memoria el discurso del arte y su doble, del positivo y el negativo, donde las heridas de lo real se hacen luces al invertirlas. Son valores antagónicos en apariencia dentro del trampantojo de las texturas”.

El autor que expuso la temporada pasada en la Galería Arte Contemporáneo de Madrid otra de sus series fotográficas bajo el título sthendalliano “Rojo y Negro”, un estudio visual y artístico sobre la flor del ceibo, árbol y flor nacional de Argentina y uruguay, que se encuentra igualmente en los parques del sur de España. El próximo mes de septiembre Abella expondrá esa serie en Caixanova de Vigo.

Javier Abella es uno de los nuevos fotógrafos aparecidos en el circuito artístico que ha despertado un enorme interés en diversos foros.



Antonio Machón, Autor del acertado libro "Los dibujos de los niños"

“Los dibujos de los niños”. Génesis y naturaleza de la representación gráfica. Un estudio evolutivo.
Antonio Machón
Editorial Cátedra. Madrid, 2009 ; Páginas: 446
Encuadernación: tapa dura (cartoné); PV.P. 24 €
Ilustraciones: 461 (361 en blanco y negro y 56 en color)
Con 50 cuadros de textos, tablas y gráficos estadísticos.



L.M.A.

El profesor Elliot W. Eisner, profesor de Educación y la Universidad de Arte de Stanford, ha dicho que el libro, “Los Dibujos de los Niños” de Antonio Machón , probablemente será un clásico . El autor ha dado a este campo un instrumento para acercanos más a la infancia, mostrándo su proceso interno. Somos afortunados de contar con este instrumento. El campo de educación visual de arte, gracias a él, ahora está más fuerte.

El interés por el dibujo infantil surge a finales del siglo XIX, cuando los presupuestos creativos renacentistas parecían haber tocado fondo, la antropología indagaba en los orígenes del hombre y la psicología comenzaba a considerar la infancia como un periodo de la vida con entidad propia interesándose por el estudio del niño, de sus facultades y su comportamiento. Artistas como Gauguin, Picasso, Klee o Miró, tratando de encontrar nuevos caminos a la creación artística, volvieron su mirada hacia las formas del primitivismo y allí se encontraron con las creaciones infantiles, con esa frescura y originalidad perdidas en las que fundamentar su actitud renovadora ante el nuevo siglo y en las que se inspirarán otros muchos artistas posteriores. Es en este contexto cultural donde tienen lugar los primeros estudios sobre el dibujo del niño.

Pero, a lo largo de los más de cien años transcurridos, son escasos los autores que investigaron en los orígenes de la creatividad infantil. En la mayoría de los casos, los estudios se inician en el momento en el que el niño se encuentra en plena representación figurativa, entre los 5-6 años.


Autor coleccionista e impulsor de la creación artística


Antonio Machón (Tierra de Campos, Palencia, 1943), desde su doble condición de coleccionista e impulsor apasionado de la creación artística contemporánea -desde 1973 dirige la madrileña galería de arte que lleva su nombre- y de profesor de educación artística de las Universidades de Valladolid y Madrid, se basa en la observación directa a lo largo de más de 35 años y en rigurosos estudios de campo, para realizar en este volumen una minuciosa investigación del desarrollo gráfico del niño de 1 a 7 años.

El autor centra su atención en los primeros cuatro años de la vida y estudia el nacimiento y desarrollo tanto de los procesos formales como los representacionales así como la disposición de ambos en los ámbitos cognitivos y expresivos (emocionales y afectivos). Muestra, paso a paso, el desarrollo del garabateo y el nacimiento de las formas demostrando que el dibujo es, ante todo, una manifestación del desarrollo cognitivo del niño. Presenta los procesos de la simbolización gráfica, algo de lo que tanto se habla y nunca se explica, de forma sencilla y clarificadora, demostrando que la intervención de la función simbólica constituye la condición sine quanon para el acceso del niño a una posterior representación figurativa natural y significativa.

El libro “Los dibujos de los niños” es fundamental para artistas, psicólogos y educadores infantiles, para estudiosos de la creatividad y la inteligencia y, especialmente, para los padres y abuelos de hoy, cuyos hijos reclaman cada día mayor atención a su desarrollo creativo, intelectual y afectivo.

Laura Lio expones sus esculturas recientes en la Galería Antonio Machón

Laura Lio
Galería Antonio Machón
c/ Conde de Xiquena. Madrid


L.M.A.

La Galería Antonio Machón acoge por segunda vez en sus salas una exposición individual de Laura Lio, artita nacida en Argentina y residente en Madrid. Laura Lio expondrá proximamente en la muestra colectiva "Sinergias", organizada por la Fundación FiART y comisariada por Carlos Jiménez.

En esta ocaqsión se trata de un conjunto inédito de esculturas y dibujos. Obras que han surgido de tensiones aparentemente opuestas pero que son en realidad haz y envés de la misma experiencia. Por un lado expresan el vínculo a un lugar determinado, señalan esa fuerza que nos impulsa a “echar raíces”, a querer pertenecer a una geografía y a una comunidad. Y por el otro lado aluden a la imagen del pájaro, que asciende en el aire para abarcar un ángulo de visión más amplio, y en el vuelo adquiere mayor perspectiva y ligereza.

En este espacio semántico paradójico, donde la raíz se hunde en la tierra y el vuelo (el ala) asciende en el aire, han germinado estas obras. Obras que dicen: “Húndete en la tierra bailando”. Y a la vez: “Nuestro único nido son nuestra alas”.

Se trata entonces, precisamente, de desarrollar el trabajo creativo dando coherencia a lo contradictorio, sosteniendo ideas que parecen opuestas.

Una casa que echa raíces

La obra de Laura Lio abarca tanto obras desarrolladas en el plano como formas tridimensionales.

Entre las esculturas veremos cómo una casa echa raíces en el aire. Y cómo una raíz gira sobre sí misma mostrando toda su morfología en el espacio. También hay dibujos donde raíces de papel se hunden en otro papel.

En la sala mayor de la galería, un grupo de tres esculturas cónicas de mimbre, se despliegan en el espacio. Ánforas o vasos cuyo espacio interior se desborda, modificando su forma exterior. Bocas cuyos labios al abrirse amplían el volumen. En realidad el material crea una trama de líneas vegetales, donde adentro-afuera están comunicados, donde el volumen es atravesado por el aire y la mirada.

Y por último, hay otro conjunto de dibujos, que comienza con una lista de términos populares para referirse al ala. Una serie que, como si se tratase de música, está dibujada sobre partituras, para así poner en concordancia el aspecto espacial del sonido y el del vuelo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

PAPEL (ES), Un encuentro de diez artistas en la galería Astarté


Papel(es)
María Aranguren / Rafael Canales / Tom Carr / Carlos Coronas / Roberto Díez / José García Navas / Vicky Herreros / Rafael Reverón-Poján / Dominica Sánchez / Karen Schiff
Galería Astarté. Madrid


L.M.A.

"Papel(es)" es el título de la exposición en la madrileña galería Astarté en la que participan los artistas: María Aranguren, Rafael Canales, Tom Carr, Carlos Coronas, Roberto Díez, José García Navas, Vicky Herreros, Rafael Reverón-Poján, Dominica Sánchez y Karen Schiff.

"Amalia García Rubí escribe al respecto sobre la muestra: "Desde la perspectiva guiada por la espontaneidad que da la libertad creativa cuando se trata de manipular el papel, el cartón o la cartulina, ha sido lanzada esta nueva iniciativa de la galería ASTARTÉ. Cita arriesgada por lo heterogéneo de su convocatoria y cuyo resultado es este encuentro armónico y fluido en sus múltiples discursos, procedentes de caminos distantes milagrosamente confluidos aquí. Un escenario común cuya calidez acogerá los próximos días algunos de los más altos vuelos de nuestro panorama artístico".

"En esta exposición colectiva bautizada "PAPEL (ES)", (otra vez el deseo de no enterrar la primera idea, el juego o la ocurrencia en apariencia pueril), la lista de participantes no tiene desperdicio, tanto por la amplia trayectoria de algunos cuanto por el feliz despegue de otros cuyos nombres están ya sonando fuerte, gracias en parte, al ojo crítico de esta galería".

"Empecemos el recorrido. En la primera sala las soberbias piezas de Carlos Coronas, tres bellísimas pinturas abstractas en óleo sobre papel, quizá un leve recuerdo a la tendencia hard edge del expresionismo abstracto aunque, como ocurre a muchos pintores de la abstracción pura en España y especialmente a Coronas, esta pintura deja campo al gesto leve, a la huella, a la veladura, al surco del pincel, y en definitiva a esa emoción controlada que tanto acerca como aleja a Coronas de la abstracción postpictórica de un Still o de un Barnett Newman. Frente a la estática línea recta de este gran artista deudor en parte del minimalismo de Dan Flavin y autor de importantes instalaciones e intervenciones memorables como la del Centro Barjola de Gijón en 2005, nos asalta, esta vez en forma de gruesos brochazos y manchas de color puro, el cuadro de José García Navas, arquitecto y pintor reconocido. Los trabajos de García Navas fluctúan entre el orden y el azar; su gesto contenido bascula de la calma a la agitación para crear espacios de acción que no renuncian del todo a la profundidad, a ese abismo que nos engulle si miramos a una determinada distancia del cuadro, y que parece abrirse en la superficie bidemesional de su pintura all over. Acompaña a este gouache una obra independiente, más dibujo que pintura, cuyo formato apaisado nos dirige la mirada a través de una franja de papel repleta de caligrafías ingenuas e inconexas, donde juega importante papel la idea primera, un automatismo psíquico en rojo sobre blanco, cuyo resultado evoca en cierto modo los mundos imaginarios de Klee, sólo que en García Navas la verticalidad, la escalera, el avión, la cruz ascendente, la nube…parecen haber caído para encauzar su senda secuencial hacia una horizontal infinita.


Saltamos ahora a los suntuosos espacios de transición para detenernos en lo delicioso de la obra fabricada con lo encontrado, en una suerte de combinaciones povera o dadaístas a lo Schwitters en las que María Aranguren, siempre atraída por el material de desecho, de reciclaje, despliega un delicado efecto visual de conjunto en sus “Cajas”; envases de cartón desplegados, pintados, pegados, cortados y al fin convertidos en cuadro, en obra de arte. Es, una vez más, la valentía y la virtud de hacer arte con lo mínimo, con esa economía de medios divulgada por Burri o Merz, y plagada de sugerencias tan sutiles como nostálgicas en su fragilidad sobre las que María Aranguren no deja nunca de incidir. A su lado, otra artista madrileña, Vicky Herreros, ha querido en esta ocasión bucear en aguas profundas, rescatando del olvido aquellos breves pero suculentos cuadernos de apuntes, que son la prueba irrefutable de su calidad como artista. Los diarios de pintor, sus proyecciones más íntimas, salen ahora a la luz en esta sucesión de pequeñas imágenes fragmentarias, donde la frescura de los conceptos parecen fluir sin pausa, atropellándose unos a otros por la rapidez con la que surgen las visiones, manchas, frotados, borrones… y por fin la clarividencia, la luz de un boceto trabado de principio a fin".

"No lejos encontramos a dos artistas que pudiéramos definir como los artífices de pequeñas grandes obras. Por un lado, la elegancia “oriental” de Karen Schiff y sus mínimos papeles pautados a base de rastros de trazos (como les llama la propia artista, quizá por lo truncado de sus trayectorias) y que a su vez le sirven de soporte para toda suerte de divagaciones reales paradójicamente traducidas en un lenguaje codificado de signos abstractos. Breves obras de arte únicas, con un trasfondo conceptual que no rehúsa el efecto estéticamente bello en la pulcritud y meticulosidad de la factura. Por otro lado, el trabajo plástico del venezolano Rafael Reverón, un artista que flirtea con el componente kisch de la obra de arte y cierta inclinación hacia el Op art.. En la base de estos curiosos efectos ópticos descansa la calidad plástica del proceso manual llevado a cabo por el artista y consistente en el vaciado a golpe de cúter, de monumentos emblemáticos madrileños previamente fotografiados y reducidos a leves estructuras o entramados lineales apenas reconocibles".

"Nuestro paseo continúa en la segunda gran sala de la galería. Comencemos por un artista de peso, asiduo en esta galería, en cuyos espacios hemos tenido el gusto de disfrutar y admirar sus prodigios tridimensionales. Tom Carr es uno de esos escasos ejemplos, si se me permite, de escultor con vocación arquitectónica, siempre que por ésta se entienda una arquitectura orgánica, hecha a la medida de la naturaleza y por lo tanto acorde con sus leyes de suaves geometrías, sencillas y complejas a la vez. Quizá tras ello esté la firme determinación de seguir buscando ese absoluto consistente en encontrar el equilibrio de contrarios en la forma leve e ingrávida, pero no por ello menos contundente. Entre el movimiento y la quietud, entre el lleno y el vacío, entre la línea curva y sus infinitas posibilidades rítmicas y lumínicas, fluctúa la obra de Carr. Poco o mucho, depende como se mire, tienen que ver estos desplegables en papel con su obra escultórica, pero en todo caso, coinciden con ella en el placer por dejar hablar al material, a los espacios ascendentes y descendentes creados por los angulosos pliegues que tan sencillamente construyen sus paisajes abstractos, sublimados ahora por la mínima expresión".

"En una órbita muy distinta a la de Tom Carr gravita Dominica Sánchez, artista con andadura en diferentes espacios europeos, quien hace tiempo se decantó por el lenguaje neoconstructivista de la pintura. Los planos y la línea trazada al compás son sólo herramientas de un rico repertorio plástico que, despojado de la frialdad cartesiana del constructivismo histórico, convierte su dibujo analítico en una geometría amable y grata a los sentidos. El reduccionismo de Domenica Sánchez no renuncia del todo al color, el cual a pesar de su moderación, otorga una especial calidez a estos papeles".

"De colores naturales, como provenientes de la tierra y en su claridad ocre, de una tierra en apariencia yerma, desértica, nos habla la única gran pieza colgada del sevillano Rafael Canales. Hay mucho de paisaje en estas manchas de una textura si se quiere lítica, que parecen brotar de la superficie rugosa del soporte, al igual que lo hacían las manchas de humedad sobre un muro en cuyas contracciones y expansiones descubría Leonardo todo un universo de matices cromáticos, luces y sombras… de enorme poder evocador".

"Para terminar y como colofón de este nutricio recorrido, un auténtico regalo para la razón y los sentidos son los papeles de Roberto Díez con sus singulares letanías ortográficas, brillantes y agudas en sus inteligentes combinaciones conceptuales. La escritura automática de Roberto Díez posee una doble función: la semántica que hace referencia al contenido y por tanto al significado específico de la palabra, en este caso la letra impresa escogida al azar; y la visual, en cuya combinación u ordenación estética se estructura la obra. Una simbiosis perfecta que Roberto Díez ha sabido llevar a término en todos sus trabajos, y que ahora se extiende más allá de los límites bidimensionales con la aportación de una nueva propuesta en la que el artista incorpora a su discurso habitual, elementos más líricos, táctiles y plásticos, como son el color y el volumen… los cuales no entorpecen el misterio y la belleza última de sus poemas visuales"

.

Centenario de la Asociación Española de Pintores y Escultores

“Cien Años de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-2010.
Un siglo de Arte en España”
Del 3 de marzo al 2 de mayo de 2010
Museo Casada de la Moneda. Madrid



Julia Sáez-Angulo


“Cien Años de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-2010. Un siglo de Arte en España” es el título de la exposición que se presenta en la Real Casa de la Moneda, organizada por la Asociación Española de Pintores y escultores.

La muestra inaugurada por Alicia Moreno del Ayuntamiento de Madrid, Juan Teodoro Vidal, Director del Museo Casa de la Moneda, Rosa Martínez de Lahidalga, comisaria de la exposición, Carlos González, consejero secretario de la Fundación Amigos de Madrid, José Fernando Sánchez Junco, presidente de la Fundación Maxam, y Emilio Pina Lupiañez, como representante de los artistas, permanecerá abierta hasta el mes de mayo.

“Cien Años de la Asociación España de Pintores y Escultores 1910-2010. Un siglo de Arte en España”, que estará abierta al público hasta el 2 de mayo, reúne un total de sesenta y dos obras representativas de la diversidad estilística y de la libertad en que se mueve el arte desde el último tercio del pasado siglo. Todas las obras seleccionadas han participado en alguna edición del Salón de Otoño, muestra que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores desde 1920. Junto a obras de la Colección UEE pertenecientes a la Fundación Maxam pueden verse veinticinco obras galardonadas con el premio Extraordinario Reina Sofía y veintisiete que merecieron el premio Fundación Amigos de Madrid.


“La tertulia de la Quinta del Sordo” de Manuel de Íñigo

Como testimonio histórico figura “La tertulia de la Quinta del Sordo” de Manuel de Íñigo, obra en la que dejó representados a una buena parte de miembros de las juntas directivas, incluido el propio artista de espaldas. Entre los rostros conocidos, el del escultor Santiago de Santiago.

La Asociación Española de Pintores y Escultores se creó en 1910 por iniciativa del pintor Eduardo Chicaharro, junto a Cecilio Pla y Miguel Blay. En el acta fundacional firmaron, entre otros, Joaquín Sorolla, José Villegas, José Pinazo, López Mezquita, Moreno Carbonero y Muñoz Degrain.

Picasso se afilió para poder participar en uno de sus célebres Salones de Otoño, que comenzaron en 1920. En ellos se pudo contemplar el célebre cuadro de Joaquín Solana la “Tertulia del Café Pombo” con los retratos de los escritores Ramón Gómez de la Serna, José Bergamín y otros. El cuadro figura hoy en el Museo Reina Sofía.

Entre los cuadros destacables de la actual exposición en la Casa de la Moneda figuran entre otros los dos geométricos y premiados de Rosa Gallego y el de Esperanza Huertas titulado “Septiembre (trabajo de chinos)”, además de los de Carlos Muro, José Manuel Ciria, Luis J. Gayá, Saorín, Marga Dirube, Jesús Proaño y Francisco Díaz.


Página Web CERES de Colecciones de Museos de España



L.M.A.


El Ministerio de Cultura ha presentado en su página web CERES, el catálogo colectivo en línea de la Red Digital de Colecciones de Museos de España que se puede consultar en la dirección http://ceres.mcu.es. En su apuesta por facilitar el acceso universal a la cultura y poner a disposición del ciudadano una oferta legal de contenidos culturales en Internet, el Ministerio ofrece por primera vez un acceso unificado a los bienes culturales de los museos españoles, independientemente de su dependencia administrativa o su especialidad.

Se trata de una iniciativa pionera en España, solamente equiparable a los catálogos colectivos en línea de los museos de Francia y Canadá, que ha sido liderada por el Ministerio de Cultura, en colaboración con otras administraciones.

Los museos que conforman la Red Digital de Colecciones de Museos de España comparten un sistema unificado de documentación y gestión de sus colecciones, DOMUS, desarrollado por el Ministerio de Cultura que, tras la firma de 24 convenios de colaboración con Comunidades Autónomas y otras entidades gestoras de museos, es compartido por 128 museos. En el futuro se incorporarán 207 museos más.

CERES permite formular búsquedas generales y avanzadas en todos los museos o en una selección realizada por el usuario. Las consultas se pueden realizar en el catálogo de cada uno de los museos o en una o varias agrupaciones por tipología de museo, ubicación geográfica o titularidad.

CERES reúne cerca de 100.000 bienes culturales y 130.000 imágenes de museos arqueológicos, de bellas artes, de arte contemporáneo, de artes decorativas, de etnología y antropología, de indumentaria, de historia, de ciencias e historia natural, casas-museo, museos generales y museos especializados; museos públicos, estatales, autonómicos y locales, museos privados, ubicados en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia.

Incorporación a Hispana y a Europeana


Los contenidos de CERES se incorporarán próximamente a Hispana, el portal de contenidos culturales en línea del Ministerio de Cultura, y a Europeana, la Biblioteca Digital de contenidos europeos, contribuyendo así al incremento de contenidos españoles en el portal europeo.


www.eu2010.es

Libros de Artistas en el Museu Fundación Juan March de Palma de Mallorca

"Una tirada de libros"
Museo Fundación Juan March
Palma de Mallorca
Del 11 de marzo al 5 de junio de 2010


L.M.A.


     03.03 10 .- A partir del 11 de marzo, y hasta el próximo 5 de junio, puede verse en Palma, en el Museu Fundación Juan March, la exposición Un coup de livres (Una tirada de libros). Libros de artista y otras publicaciones del Archive for Small Press&Communication, que muestra 150 obras, en su mayoría libros, múltiples, revistas, ephemera y audiovisuales, una selección de los trabajos de 24 artistas representativos de distintos movimientos artísticos que aparecieron desde el inicio de los años 60, como pueden ser los movimientos Conceptual, Minimalista, Fluxus o el Arte Pop.

La idea de esta exposición, que se exhibirá posteriormente en Cuenca, entre el 18 de junio y el 31 de octubre, en el Museo de Arte Abstracto Español (Fundación Juan March), parte del concepto de que el llamado libro de artista no es un libro sobre arte, sino una obra de arte, un medio artístico independiente que constituye uno de los aspectos más esenciales en el arte del siglo XX.

La elección del título de la exposición, Un coup de livres (“Una tirada de libros”) es un homenaje explícito a una de las obras esenciales del poeta francés Stéphane Mallarmé (1842-1898), Un coup de dés jamais n´abolira le hasard (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”), una obra que escrita y publicada en 1897, un año antes de morir, será a partir de 1914, al editarla la NRF (Nouvelle Revue Française), cuando adquiera la importancia que hoy tiene en la creación artística. Mallarmé concibió su obra como un libro en el que el espacio poético y el visual fueran indisociables.

Reflexión de Mallarmé

Esta exposición parte también de la conocida reflexión del propio Mallarmé de que todo cuanto hay en el mundo existe para ir a parar a un libro, una idea que experimentó una cierta resurrección en el mundo del arte a partir de los años sesenta del siglo XX, que es precisamente el periodo artístico desde el que parte esta exposición, que puede verse ahora en Palma.

A partir de entonces, en las colecciones de los museos y en las exposiciones, pero sobre todo en la actividad de los artistas englobables en las corrientes más cercanas al arte conceptual, el libro empezó a presentarse en pie de igualdad con la obra de arte tradicional. El libro rompió los límites de su función de soporte material de un texto para “competir”, como “objeto artístico”, con las obras de arte.

Este proceso, que tiene ilustres antecedentes en los libros editados, ilustrados y diseñados por los artistas de las vanguardias históricas en los primeros compases del siglo XX, adquirió características propias durante los años 60 y 70: la concepción del libro como obra de arte modificó la forma visual de los libros, transformó algunos de ellos en documentos de acciones y performances y otros en objetos autorreferenciales o en espacios de experimentación conceptual, verbal y material.

Este proceso tuvo evidentes consecuencias teóricas e institucionales: el libro de artista como obra de arte –reproducido, copiado, fotocopiado; multiplicado, en suma–, accesible a todos en cualquier lugar, se oponía, como un “múltiple democrático” (la expresión es de Johanna Drucker), a la comprensión tradicional de la obra de arte como un original único, conservado celosamente por instituciones que legitiman lo que es (o no es) arte. El libro de artista, por eso, ha acompañado especialmente el trabajo de los artistas conceptuales y el de quienes entendían al artista como un agente de cambio social.

24 artistas del siglo XX

Esta exposición presenta una selección de “obras”–en su mayoría libros, por supuesto, pero también múltiples, revistas y piezas audiovisuales– de 24 artistas de los años 60 y 70 del siglo XX. Los préstamos proceden de los fondos del Archive for Small Press & Communication (ASPC) del Weserburg Museum de Bremen, el primer museo del mundo que ha dedicado una sección autónoma a los libros de artista y ha iniciado un centro de investigación especializado, con una colección de publicaciones de artista de los años 60 y 70 que representa el trabajo de cientos de artistas de más de veinticinco países, con más de 35.000 publicaciones y documentos que componen un panorama de todas las corrientes artísticas importantes desde los años 60: el Arte Conceptual, Fluxus, el Land Art, el Minimalismo
o el Pop Art.

Guy Schraenen, su creador, es el curador invitado para esta exposición. Editor, ensayista, cineasta y comisario de exposiciones, Guy Schraenen fue fundador del grupo Cela (1957-62), de la galería Kontakt (1965-78) y de la editorial Guy Schraenen éditeur (1973). A partir de 1974 estableció el Archive for Small Press & Communication en colaboración con Anne Marsily. Desde 1991 es comisario invitado del Weserburg Museum de Bremen y del Musée Royal de Mariemont (Morlanwelz, Bélgica); desde 2000, del Museo Serralves (Oporto, Portugal), el MACBA (Barcelona) y el MNCARS (Madrid).

La exposición, que estará presente durante 2010 en el Museu Fundación Juan March, de Palma, y en el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca, pretende introducir al visitante en los pormenores del encuentro entre el libro y la obra de arte contemporánea, y hacerle descubrir también la enorme variedad que presenta el libro de artista como obra de arte a lo largo de más de dos décadas

.

martes, 2 de marzo de 2010

Juan José Domenchina en la antología “Artículos selectos” de la Fundación Banco Santander

"Artículos selectos"
Juan José Domenchina
Selección de Antonia Paz
Fundación banco Santander
Colección Obra Fundamental
Madrid, 2010


Julia Sáez-Angulo

        02.03.10 .- Madrid .- La filóloga Antonia Paz ha sido la responsable de la selección de “Artículos selectos”, primera antología dedicada al escritor Juan José Domenchina (Madrid 1898 – México D.F. 1959), poeta, narrador, crítico y articulista, desde que viera la luz por última vez sus famosos “Crónicas de Gerardo Rivera”, pseudónimo que utilizó para los periódicos El Sol y La Voz, en México en 1946. El libro ha sido publicado por la Fundación Banco Santander y presentado por Javier Aguado y la antóloga.

J.J. Domenchina fue secretario privado del presidente de la II República Manuel Azaña y estuvo casado con la poetisa de la Generación del 27 Ernestina de Champourcín, que a diferencia de su esposo disfruto su exilio en México. Ambos fueron traductores además de escritores.

“Domenchina se ganó el respeto de figuras de la talla de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Azorín, Díez-Canedo o Benjamín Jarnés, pero también la antipatía –y hasta el odio- de muchos otros” como Salinas y Guillén tal y como se ha puesto de manifiesto en la correspondencia publicada entre ambos, ha declarado Antonia Paz.

Domenchina en México se convierte en el “único, el grande cantor del destierro” en palabras de Vicente Aleixandre que no son para echar en saco roto, teniendo en cuenta los líricos eminentes que dio el exilio republicano español”, añade Paz.

“Sólo Gerardo Diego y Ángel Caffarena tuvieron la gallardía de dar a conocer en la España franquista la poesía domenchiniana del destierro, en sendas antologías publicadas ya fallecido Domenchina”, insistió la filóloga.

Poeta y lo demás es secundario


J.J. Domenchina “era poeta y lo demás es secundario” subrayó la antóloga Antonia Paz, y "su poética se refleja en la crítica literaria comparable a la de Díez-Canedo" por su sagacidad y libertad, lo que le granjeó antipatías.

“El Diccionario es el libro más digno de ser leído por un poeta”, decía Domenchina, maestro de formación aunque nunca ejerciera la docencia. Vivió siempre en la madrileña calle de Serrano, sobre todo en el actual número 48, aunque todavía no ha conseguido la placa del Ayuntamiento que lo recuerde.

La admiración de Domenchina por el poeta Juan Ramón Jiménez fue un hecho-como igualmente la tuviera su esposa Ernestina de Champourcín-, así como por Azaña, si bien la prosa del político no influyó en su escritura.

Javier Aguado recordó que "los próximos lanzamientos que está preparando la Colección Obra Fundamental debemos destacar lo mejor de la prosa de Fernando Vela, las crónicas y poesías de Juan Chabás o los de Agustín de Foxá, entre otros, dentro de esta labor incansable de recuperación literaria en la que está embarcada la Fundación Banco Banco Santander". 
.

Els Joglars presentan "2036 Omena-G" en los Teatros del Canal



L.M.A.

Los Teatros del Canal acogen 2036 Omena-G, el nuevo espectáculo de la compañía Joglars que estará en la Sala Roja del 4 de marzo al 4 de abril. Este espectáculo recoge una particular visión de la sociedad futura y es, además, el primero de los actos de celebración del 50 aniversario de la compañía privada y estable más longeva de Europa.

Lejos de echar la vista atrás, para este 50 aniversario, Boadella, director artístico de la compañía, ha construido lo que se podría llamar un ‘anti homenaje’. Así 2036 Omena-G da un salto de 25 años hacia el futuro situándose en 2036, en el 75 aniversario, realiza un acto de homenaje a la compañía.

El sarcasmo con el que Joglars ha retratado la evolución de la sociedad en el último medio siglo de historia de España, lo aplican también ahora sobre ellos mismos, sin contemplaciones. El resultado es una obra cruel, divertida, tierna, sarcástica y sin restricciones interpretada por el habitual equipo artístico de Joglars: Jesús Agelet (31 años en Joglars), Ramón Fontseré (27), Pilar Sáenz (23), Jordi Costa (31), Minnie Marx (17), Xavier Sais (7), Dolors Tuneu (13) y Lluis Olivé (5), con dramaturgia, espacio escénico y dirección de Albert Boadella.

La acción se sitúa en el año 2036 cuando una importante entidad bancaria del momento, junto a relevantes empresas, patrocinan el homenaje a los supervivientes de la que fue en el pasado una insigne compañía de cómicos que viven en el desvencijado “Hogar del pensionista”. El homenaje estará conducido por unos jóvenes artistas del año 2036, cuya relación con los viejos cómicos pone de relieve mundos muy divergentes.

Joglars se lanza así a la compleja pirueta de narrar lo divertida que resulta la propia tragedia si conseguimos aceptarla con humor. Para ello, no hay que rechazar la crueldad en igual proporción a la ternura. El payaso que imita al niño es el humor blanco y el que imita al viejo es el humor negro.

Según la compañía, la obra tiene cierta crueldad porque los actores se presentan con sus propios nombres y construyen los personajes que ellos mismos podrían ser con 25 años más; pero también hay aspectos tiernos y otros transgresores. Se trata de enfrentarse a la vejez de forma digna e inconformista.

50 años de Joglars

Desde 1961 el teatro de Joglars ha compaginado dos tendencias que rara vez aparecen juntas: la investigación fuera de cualquier convencionalismo y la popularidad. Conseguir, pues, un alto índice de audiencia con obras innovadoras desde el punto de vista del estilo y los contenidos, ha sido la pirueta más singular de la compañía en este cerca de medio siglo de vida.

Joglars sigue manteniendo un teatro directamente relacionado con la realidad circundante. Por este motivo sufrieron un día prisión y un consejo de guerra, así como en otras ocasiones ha significado polémicos enfrentamientos con distintas facetas del poder. Su inclinación por llevar a la escena la libertad de pensamiento ha hecho que en los últimos tiempos sus trabajos no tiendan a satirizar simplemente lo que ocurre fuera del teatro sino que se dirigen directamente a los mitos, creencias y tabúes de los propios espectadores que asisten a la obra.

La historia de Joglars es la historia de la búsqueda y la investigación constante y de la construcción de un lenguaje teatral, partiendo de la escuela del mimo clásico hasta la incorporación de todos los elementos dramáticos posibles. Su fórmula de trabajo está basada en la artesanía colectiva, de gran implicación personal y profesional -un claro sinónimo de sacrificio y austeridad, dedicación exclusiva y muchas horas de trabajo que proporciona un método de trabajo vivo y en permanente evolución.

La visión universal sobre los mecanismos de perpetuación del poder en diferentes ámbitos y facetas es el gran tema de Joglars y, después de más de cuarenta y cinco años de existencia, se concreta en miles de representaciones de treinta y cuatro obras teatrales, en más de veinte países de Europa y América, aparte de las producciones para televisión, cine y varios libros y estudios sobre la actividad de la compañía

.

Moneda de 12 euros conmemorativa de la Presidencia Española de la Unión Europea

L.M.A.


La moneda de 12 euro conmemorativa de la Presidencia Española de la Unión Europea estará a disposición del público a partir del 3 de marzo en las entidades de crédito por un importe igual a su facial. Acuñada en plata de 925 milésimas, es de forma circular con canto liso, tiene un diámetro de 33 milímetros y un peso de 18 gramos. La tirada prevista es de 2.000.000 piezas.

Anverso


Reproduce las efigies superpuestas de Sus Majestades los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En la parte superior, en disposición circular y en mayúsculas, la leyenda JUAN CARLOS I Y SOFÍA. En la parte inferior, en mayúsculas, entre dos puntos y separados por un guión, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Reverso


En su zona central, aparecen unos trazos entrecruzados que simbolizan una unión de banderas. En medio de ellas, a la izquierda, en dos líneas y en mayúsculas el valor facial de la pieza 12 EURO. A la derecha, sobre los trazos de las banderas y en disposición circular creciente, siete estrellas. En la parte superior de la moneda, dentro de un círculo, aparece en imagen latente una estrella grande y la cifra 10, del año de emisión 2010. En la parte inferior, el logotipo creado para la Presidencia en equipo de España, Bélgica y Hungría, formado con las letras eu en minúscula; a la izquierda, la marca de Ceca. Debajo de estos motivos y leyendas, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA 2010. Finalmente, una gráfila de perlas rodea todos los motivos y todas las leyendas de la pieza.

Una moneda con tradición


Estas emisiones se iniciaron en 1994 y tenían valor facial de 2.000 pesetas. Con la entrada en circulación del euro en 2002 pasaron a tener el facial equivalente en la nueva divisa, 12 euro. En total se han realizado dieciocho emisiones, ocho con el facial en pesetas y diez en euros. Su finalidad es difundir los acontecimientos de mayor relevancia y fomentar el coleccionismo. Por ello, una característica esencial es que se pueden adquirir por un importe igual a su valor facial
.

Carlos Delgado explica “Cómo entender el Arte Contemporáneo”



Julia Sáez-Angulo



El historiador de arte Carlos Delgado ha expuesto su primera conferencia sobre “Ver y Entender el Arte Contemporáneo” en la Fundación FiART de Madrid, dirigida por la crítica de arte y curadora de exposiciones Alma Ramas López.

Carlos Delgado hizo un paralelismo de contraposición entre el arte clásico y el de vanguardia -moderno y contemporáneo-, con las siguientes ideas: De la objetualidad a la crisis del objeto; De la espiritualidad al carácter mundano; De la calusura a la apertura; De la definición a la indeterminación y, De la unidad a la serialidad.

El conferenciante fue poniendo diversos ejemplos con obras como “Las Meninas” o “Las Lanzas” de Velázquez a obras de Marcel Duchamp, Andy Warholl, Matisse, Josph Beuys, etc

En otros momentos de su exposición subrayó el carácter trasgresor del arte contemporáneo frente a la burguesía; la crítica; la búsqueda de nuevas culturas o sensibilidades plásticas y la significación política de algunas actuaciones artísticas como la del viaje de Beuys a los Estados Unidos sin pisar el suelo del país y la constatación del hecho artístico por medio del documento de la fotografía.

La cuestionada entrada en el Museo

El artista moderno está en contra del Museo pero tiene que acabar reconociendo que no está del todo reconocido como artista si no termina en él, según lo dispone el circuito artístico, señaló el conferenciante.

Contra el lenguaje clásico, contra el arte oficial y contra lo real, son algunas oposiciones del arte del siglo XX respecto al anterior, se dijo en la exposición de Delgado. El cambio de sensibilidad y de conciencia ante el arte, así como la originalidad y el sentido de provocación, serían otras características a sumar en el arte más reciente. “Dicho lo cual, no quiere decir que hayan de darse todas las características juntas para que sea arte moderno o contemporáneo”, indicó Carlos Delgado.

El historiador concluyó diciendo en el coloquio que la pregunta “qué es el arte” estará siempre en cuestión.

lunes, 1 de marzo de 2010

María Carretero, "Escultura y Vino· en el Espacio Lavinia


“Arte y Vino”
María Carretera
Espacio Lavinia. Madrid
c/ José Ortega y Gasset, 20





Julia Sáez Angulo

Es una escultora potente en sus planteamientos artísticos. Sus actuaciones en obras monumentales urbanísticas o en grandes recintos privados se suceden, sobre todo en tres ámbitos: Madrid, la ciudad donde reside; Galicia, su tierra de origen y Lanzarote, su isla canaria de elección y descanso. Actualmente María Carretero (Madrid, 1963) expone una curiosa muestra titulada “Arte y Vino” en el reconocido espacio madrileño de Lavinia.

Quince piezas en piedra, madera, hierro, bronce o titanio de la escultora dialogan con el vino circundante en botellas procedente de diversas latitudes, que se exhibe en la tienda más celebrada de vinos en Madrid. La exposición va a itinerar a otras ciudades.

María Carretero ha llevado a cabo recientemente una gran escultura en un parque de la histórica villa de Navalcarnero y otra en un hotel madrileño. La escultora ha trabajado también para el mundo árabe.

"Homenaje al Peregrino" en Lugo

Entre sus trabajos más singulares destaca su obra en el Camino de Santiago, exactamente en la Villa de Sarria (Lugo) titulada “Homenaje al Peregrino” 1993-1996 y el “Olimpo Celta XXI” en Padrón (2001) en piedra y acero cortén. Este año jacobeo serán contempladas por numerosos peregrinos y viajeros a Compostela.

La escultora madrileña ha llevado a cabo igualmente diversos diseños de orfebrería que reproducen o aluden a su obra escultórica de gran formato. Las piezas, que se interpretan en plata y bronce, recorren las formas de anillos, gargantillas, llaveros, colgantes, etc.

En la exposición de Lavinia estuvieron presentes entre otros, el director de la firma Andrés Ardid y el arquitecto Domingo García de Famara.


El Grupo de los Ocho y la Nueva Música (1920-1936)” en la Residencia de Estudiantes




L.M.A.

En la Residencia de Estudiantes, en Madrid, en 1930 ocho jóvenes compositores españoles, con un mismo ideario estético, dieron un concierto de presentación colectiva

En noviembre de 1930, en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, un grupo de jóvenes compositores españoles, en torno a los treinta años, hermanados por un mismo ideario estético y similar afinidad intelectual, dieron un concierto de presentación colectiva como Grupo de los Ocho. Eran Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Ernesto Halffter, Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga, Rosa García Ascot, Julián Bautista y Juan José Mantecón. A este grupo y a su música está dedicado este ciclo, EL GRUPO DE LOS OCHO Y LA NUEVA MÚSICA (1920-1936), que ha organizado la Fundación Juan March (www.march.es), los próximos miércoles 3, 10 y 17 de marzo. Estos conciertos son transmitidos por Radio Clásica, de RNE.

-El 3 de marzo, el Cuarteto Wanderer (Yulia Iglinova, violín; Yulia Nefyodova, violín; Oleg Krylnikov, viola; Anton Gakkel, violonchelo), con la colaboración de Vadim Gladkov, piano, interpretan obras de Adolfo Salazar (1890-1958); Salvador Bacarisse (1898-1963); Ernesto Halffter (1905-1989); y Fernando Remacha (1898-1984).

-El 10 de marzo, Manuel Escalante, piano, interpreta obras de Juan José Mantecón (1895-1964); Rosa García Ascot (1902-2002), Fernando Remacha; Gustavo Pittaluga (1906-1975); Rodolfo Halffter (1900-1987); Julián Bautista (1901-1961); Ernesto Halffter; y Salvador Bacarisse.

-El 17 de marzo, Nuria Orbea, soprano, y Anouska Antúnez, piano, interpretan obras de Julián Bautista; Ernesto Halffter; Salvador Bacarisse; Óscar Esplá (1886-1976); Rodolfo Halffter; Jesús Bal y Gay (1903-1993); Federico García Lorca (1898-1936); y Gustavo Pittaluga.

La presentación pública de compositores unidos en grupo fue una práctica que nació en las décadas finales del siglo XIX. En torno al año 1870, por ejemplo, se empleó por primera vez el término de Grupo de los Cinco para referirse a los rusos Balakirev, Borodin, Cui, Mussorgsky y Rimsky-Korsakov, unidos por la idea de crear una escuela musical propiamente rusa. Y en 1920 se acuñó la etiqueta de Les Six para nombrar a los jóvenes compositores Auric, Durey, Honegger, Milhaud, Poulenc y Tailleferre, aglutinados para liberar la música francesa de la pesada influencia germánica y tomar la cotidianidad como fuente de inspiración musical.


El español Grupo de los Ocho, sobre el que se centra este ciclo, comparte algunos rasgos con sus antecesores históricos más conocidos. Igualmente formado por jóvenes compositores que rondaban la treintena, estos ocho creadores decidieron agruparse al compartir ideario estético y afinidad intelectual. Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Ernesto Halffter, Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga, Rosa García Ascot, Julián Bautista y Juan José Mantecón hicieron su presentación colectiva en un concierto inaugural celebrado en noviembre de 1930 en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Estos autores, que tendrían trayectorias compositivas muy desiguales, no sólo querían promover una nueva estética musical basada en la simplicidad formal y la intrascendencia melódica (rasgos que los emparentan con Les Six), sino que también acabarían marcando un punto de inflexión historiográfico.


La fecha oficial de constitución del Grupo no debe entenderse como el momento de su creación, sino quizá como el de su culminación, pues durante la década anterior sus miembros habían forjado un lenguaje musical vanguardista y distintivo. El estallido de la guerra civil pondría fin a las actividades del Grupo, separando las carreras de sus miembros. El ciclo incluye, además, tres obras de Adolfo Salazar, Oscar Esplá y Jesús Bal y Gay, autores que desde distintas posiciones estuvieron muy cercanos a los ideales del Grupo y formaron parte sustantiva de la intensa y renovadora actividad musical que tuvo lugar en estos años.

Adela Manso, Una poeta de reivindicación, esperanza y sentir profundo




L.M.A.


Adela Manso (Muga de Sayazo. Zamora) ha sido la poeta elegida para el recital del Club CCC en el Hogal de Ávila de Madrid. Valentín Nieves hizo el elogio de la escritora y Daniel Sánchez junto a Mar Capitán fueron los rapsodas de su obra. La autora reside en Madrid.

En su laudatio, Valentín Nieves dijo: “Cuando la poesía se hace sencilla, y recia a la vez, uno no puede por menos que sentirse cómodo al introducirse con facilidad en el mundo sugestivo del poeta. Y con la poesía de Adela uno se deja llevar, sin apenas darse cuenta, con suavidad, sin sobresaltos, como transportado a un lugar de rauda luz, de delicados sentimientos, de añoranzas sin fin. Y todo ello de una manera casi imperceptible, pero con fuerza y decisión”.

“A medida que nos adentramos en su universo poético se nos hace más diáfano su sentir profundo ante las injusticias de la vida. Para ella no hay culpables con nombres. Hay, eso sí, situaciones terriblemente injustas que le espolean inexorablemente. Es como si una fuerza, por encima de su propia voluntad incluso, tirase de ella para expresar el sentimiento noble a exponer su enorme dolor. Pero éste no será un dolor traumático, no será un dolor que pueda engendrar odio, no será un dolor que insufle ni tan siquiera resentimiento. Es, eso sí, un desgarro que se hace en el alma bajo una influencia rabiosamente compasiva, bajo el prisma del amor a las personas, a las cosas, a la naturaleza, a la vida en definitiva. Naturalmente que es así, pero la vida para Adela, a pesar de todo, es hermosa. En cada lugar, en cada rincón de la tierra, bajo las coordenadas humanas más diversas existe siempre ese lado sugestivo, ese matiz que impresiona, ese punto positivo de la vida que merece la pena verlo con los ojos del alma bajo una atmósfera de paz”.

Falta de ternura y batuta del amor

“La falta de ternura rebela profundamente la entraña de Adela, y lo hace expresando con fuerza y con exactitud una situación que no debe darse, que hay que eliminar, que hay que desterrar, mas siempre bajo la batuta del amor, nunca guiada por el odio, por los resquemores que a veces impone la vida a las personas. Es como si al recibir el arpón de la injusticia social ella lo transformase en otra componente totalmente nueva que no destilase el mas mínimo grado de acritud. Por ello no se aprecia en su poesía situaciones crispadas, heridas sangrantes, o cuando menos frescos resentimientos”.

“Lo que sí se desprende de la exposición de situaciones ingratas es ante todo una luz de esperanza, una invitación hacia el remedio, o cuando menos un afán de sembrar en las almas un poco de cariño. Se trata de remover la entraña humana hacia esos seres que sufren el acoso de circunstancias adversas”.

“El llanto, ese llanto sin rabia que preside muchos momentos de su poesía, también está sembrando amor. Y será el suyo un amor sin aristas, sin cortes, sin frustraciones. Es el suyo un llanto limpio, sin atisbo, incluso, de amargura, cuajado de anhelos de que la situación debe tener y tendrá, sin duda, remedio”.

“Encontramos también en su poesía un afán de perfección a través de un deseo de ofrecer una vida sin errores, que no hiera, que transcurra como si fuese un sueño. Está presente un ofrecimiento hacia lo limpio, hacia lo bello, hacia lo auténtico. Nace de su pensar una profunda preocupación por alcanzar un mundo más humano, más solidario, más sublime”.

“En la descripción recia y valiente del trance último de la vida encontramos una serenidad envidiable. )Cómo es posible matizar tan acertadamente el momento de la muerte? Y no lo hace con tintes de negrura. Todo lo contrario, es un canto a la vida, al que se ha ido y que está siempre presente en el recuerdo”.

Un pasado que aporta recuerdos

Allí donde halla al ser humano hundido en su propia desesperanza encuentra una palabra de aliento, una idea de esperanza. Es agradable contemplar como ante los reveses de la vida, ingrata y cruel muchas veces, siempre habrá una luz que ilumine el camino a seguir. Se diría, necesariamente, que tras cada sufrimiento hay un punto donde es posible asirse para salir a flote”.

“En el fragor de una serie de males que el hombre proporciona a sus semejantes no puede por menos que lanzar su grito de rebeldía. )Cómo es posible tanto desatino? )Cómo es posible tanto error ? Sí, también hay un punto negro en sus recuerdos. Está ahí, como una sombra ingrata, en un pasado lejano, pero aún vivo en la mente de hechos que se mezclan con la bruma de los años”.

“La naturaleza, llena de grandes maravillas, forma parte de su sentir profundo. Ama las cosas sencillas y bellas de un mundo sin artificio, y son estas cosas las que confieren a su espíritu una increíble relajación. Forman parte de su vida, como componentes de un todo, que confieren una realidad bonita. Influyen en su mente aportándole un sinfín de imágenes que van a tonificar hasta sus propias relaciones sociales. Y es que el influjo de la naturaleza proporciona a la sensibilidad de las personas una razón poderosa para manifestarse. Y eso en Adela es algo natural en su propia vida”.

“Es en el soñar cuando consigue una delicada realidad, aunque parezca un contrasentido. El soñar es, a veces, un tibio recuerdo, es el recorrer una y mil veces imágenes idas, entrañables, que están flotando en su mente, como mariposas multicolores en una danza suave bajo música alegre y armoniosa. Son recuerdos que desfilan, imborrables, ante sus ojos prestos a ver más allá de la propia realidad. Estos recuerdos vendrán siempre envueltos en un halo de propia complacencia, en deseos de que jamás se pierdan”.

“El amor será ante todo una unión espiritual, una comunión profunda, una fuerza de encuentro, una esperanza hacia el futuro, una perenne aspiración. No habrá una pasión desbocada. Habrá, eso sí, un íntimo regocijo, un profundo respeto, un reconocimiento altruista, un suave sucederse sin sobresaltos, sin odios, sin rencores”.

Ritmo en los descarnados versos

“Si hemos de observar la forma enseguida vemos una estructura tan pronto fuerte y sin resquicios al desaliño, como una premeditada anarquía en los versos y en las rimas. La musicalidad que consigue, pocas veces es rebuscada, lo que le confiere un sucederse natural y sencillo. El ritmo, sin embargo, se consigue tanto por lo descarnado del verso como por el fondo escueto. No hay concesiones a lo superfluo, a lo meramente ornamental. Se observa también una descuidada línea argumental en ocasiones. Lo espontáneo está presente, mas cuando comienza a escribir tiene muy clara la idea vertebral que presidirá el poema. No será el suyo un proceder intuitivo normalmente, sino una reposada exposición de lo que bulle en su mente”.


“Por lo que en sí supone la poesía, por lo que para el propio poeta representa y por lo que a los lectores nos congratula, expresamos nuestro firme convencimiento de que Adela Manso habrá continuado escribiendo poesía tan firme y vigorosa, durante la larga ausencia de nuestra tertulia, como la que vamos a mostrar a continuación. En todo caso, gracias Adela, por habernos dejado tu extraordinaria poesía”.

Entre los asistentes: Charo de la Cueva y Charo Mavillard.