sábado, 23 de abril de 2016

Café de Oriente: Tertulia de tertulias poéticas dirigida por Teodoro Rubio




 Teodoro Rubio Martín



Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 23.04.2016,.- Una tertulia de poetas de tertulias poéticas en su mayoría de Madrid, dirigida por el poeta Teodoro Rubio Martín, ha tenido lugar en la cripta del Café de Oriente de Madrid para celebrar el Día del Libro en el año del IV centenario de la muerte de Cervantes. Más de medio centenar de poetas han leído sus versos en este maratón poético.

            Entre las tertulias participantes, además de la del Café de Oriente; Café Gijón (Versos Pintados), Círculo de Bellas Artes, Tinta Viva, Gerardo Diego; Tertulia Ilustrada; A Orillas de Ávila, del Hogar de Ávila; Casa Castilla La Mancha; Centro Asturiano, Cuerva literaria, Verbo Azul, de Alcorcón; ASEAPO de Móstoles; Ateneo de Madrid, Poética de Benalmádena, Vallekas, Buero Vallejo, Troquel…

            Leer, decir, recitar, declamar, representar… he ahí la cuestión de la tertulia, con nombres como los de Antonieta García de León, Raúl González Martín, Pepa Miranda,  Julia Sáez Angulo, Valentín Nueda, Isabel Morión, Rosaura Cueva, Miguel Ángel Mesa, José María Garrido, Inma J. Ferrero, Asunción Valgañón, Esther Martín Rojas, Gonzalo Melgar, Isabel Toledo, Piedad González Castel, Elena González, José de León Cano, Julia Gallo, Antonio Pastor, Ana Garrido, Hilario Martínez Nebreda, Mercedes García, Elena Moratalla, José Romera, Antonio Capilla, Andrés R. Blanco y otros.

            Los temas más variados desfilaban por los versos, desde el amor, el erotismo -incluido el obvio sin metáforas-, (el amor está sobrevalorado sobre todo en la poesía, dice Woody Allen), América, México, hasta los refugiados, pasando por la guerra de Siria, las mujeres maltratadas… Mucha inquietud social en los poemas leídos, tanto en la inquietud por el maltrato femenino -también del varón- como la situación política y social del momento.


Foto de familia en la Tertulia del Café de Oriente


Teodoro Rubio y José Romera

            Algunos de ellos presentaban o leían sus nuevos libros como José León Cano, que ha publicado Tras las huellas de Alandalus. Las montañas mágicas en la editorial Alfaguara.

            Teodoro Rubio finalizó el acto leyendo en primer lugar el poema de Cervantes “El túmulo del rey” y uno suyo sobre el amor y la paz. La tertulia del Café de Oriente tiene lugar todos los últimos sábados de mes.

               Una no ha podido menos que recordar a la desaparecida y gran poeta Fina de Calderón, que soñaba con la Casa de la Poesía en Madrid, alestilo de la de París, donde hubiera recitales, librería, encuentros, concursos... Un lugar de cita segura con la poesía. Quizás algún día se haga realidad.
           

Julia Sáez Angulo


“Cervantes nuestro contemporáneo” mesa redonda en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE




Miguel de Cervantes, retrato atribuido a Juan de Jaúregui. Colec. Marqués de Casa Torres.



Julia Sáez-Angulo

            “Cervantes nuestro contemporáneo” ha sido el tema de la mesa redonda que tuvo lugar en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, en la Noche de los Libros del 22 de abril de 2016. En el acto intervinieron Jesús Riosalido, Juan Van –Halen, José López Martínez, Emilio Porta y Pilar Aroca.

            El embajador Riosalido habló de la relación del escritor Miguel de Cervantes con el Islam, comentando algunos pasajes y nombre del libro El Quijote. Señaló que el príncipe de los Ingenios nació en Alcalá de Henares cerca del barrio judío de dicha ciudad y que rompió una lanza contra la expulsión generalizada de los moriscos.

            Pilar Aroca subrayo El Quijote como novela irónica, paródica y divertida, al tiempo que un libro de crítica literaria. Cervantes criticó las novelas de caballerías. Creó un héroe de la literatura, en una obra de dolor y adversidad. Recordó que El Quijote es el libro más ilustrado en el mundo, después de la Biblia e insistió en que de Cervantes conocíamos poco y que la edición príncipe de Don Quijote sería la más fidedigna de todas las habidas. Cervantes leyó seguramente la Gramática de Antonio de Nebrija, añadió.

            Emilio Porta lamentó la parodia que de Cervantes ha tenido lugar en las Cortes Españolas, donde se esperan otras cosas muy distintas del ritual de los diputados, no una diversión y un circo en un “penoso homenaje” a Cervantes, que dice poco a favor del presidente del Congreso que lo permitió. Indicó que el escritor alcalaino era un gran patriota que lucho contra el turco al que no veía de fiar. 

“Cervantes no provenía de una familia marginal. Estudió, que es la única manera de saber escribir –como lo hiciera Miguel Hernández frente a los que lo describen como un simple pastor. Cervantes tuvo vocación de escritor, aunque no pudo vivir de sus obras escritas y tuvo otros oficios para ganarse la vida.


logo IV centenario

            José López Martínez leyó un capítulo titulado “Esquivias y Cervantes”, de su libro Pueblos y paisajes. Cervantes se casó en Esquivias, “santuario cervantino” con Catalina de Salazar, allí vivió tres años y escribió Numancia y El gallardo español. Destacó el libro cervantino de Persiles y Segismunda, así como la biografía de Cervantes por Luis Astrana Marín y el libro La novia de Cervantes  (1920) de Azorín. Por último destacó el personaje de Sancho Panza, dentro de la gran novela del autor de El Quijote.

            Juan Van-Halen subrayó el hecho de que Cervantes escribiera El Quijote, después de los 60 años, tras el poso de mucho vivir, pensar y sufrir. Añadió que no convenía confundir el gran escritor que era, con el carácter de su propia vida, no siempre tan edificante. Cervantes es la cumbre de la literatura en español, repitió. Escribió una critica de la novela caballerías, escribiendo la mejor novela de caballerías de la edad moderna escribiendo contra las novelas de caballería. No se puede escribir El Quijote sin ser poeta, concluyó. También lamentó el "espectáculo cervantino de las Cortes.

           


Sofía Reina, dos exposiciones, de Pintura y de Fotografía, en La Cabrera



Sofía Reina Rodríguez


L.M.A.


            Sofía Reina, artista multidisciplinar, está llevando a cabo dos exposiciones, una de obra gráfica y otra de fotografía en el Centro Cultural de La Cabrera (Madrid), que se prolongarán durante todo el mes de abril de 2016. La muestra de grabado ha sido presentada por el concejal de Turismo de la Cabrera Sierra Norte Miguel Nogal y la concejala de Buitrero. En el CCHSN de La Cabrera con motivo del X aniversario, la autora presentó por primera vez fotografía junto al grupo de la Sierra Norte.

            La exposición de grabado ha quedado llena de luz y color. Las técnicas empleadas son el aguafuerte al azufre, al aceite de clavel, al azúcar, a la cera, barniz  blando, lino-grabado aguatinta colagraf, punta seca…  Sofía Reina Rodríguez (Almadén. Ciudad Real, 1952) –artista residente en Madrid- explica de modo divulgativo las distintas técnicas de la obra gráfica:




 ¿QUE ES UN GRABADO?

   Un grabado al aguafuerte, es un una obra original  ejecutado con una punta fina de acero sobre una superficie pulida de cobre o cinc, que ha  sido cubierta previamente con una capa de barniz que no es atacable por el acido nítrico.
   Al dibujar sobre esta plancha ya preparada, esta levanta a su paso el barniz  dejando desnudas las líneas del recorrido de la aguja.
   Al someter la plancha a la acción del acido, ataca las líneas que están al descubierto para dejar una huella más o menos profunda

 MORDIDO
   Cuando se termina se limpia el barniz de la plancha grabada poniéndole el color que queremos, de tal forma que penetre bien en las incisiones o veladuras que hemos realizado.
   Seguidamente es limpiada con tarlatana suavemente, hasta conseguir que solo quede el color en las líneas que hemos grabado.

TÓRCULO        
    Así es llamada la prensa especial con aspas, que se utiliza para que después de poner un papel especial y fieltro entre los rodillos del tórculo la fuerte presión que ejercen, hace que el color se trasmita al papel.

 BREVE HISTORIA
    En Florencia en el 1446 aparecieron los primeros grabados, pero con certeza  el grabado más antiguo  está fechado en 1513 firmado por el grabador suizo, Graf.
    En el siglo XVII fue el pintor holandés Rembrandt, considerado el más grande entre otros artistas ingleses y alemanes.
    En España, el portentoso genio de Goya alcanzo en este arte cimas tan altas que le sitúan a nivel de Rembrandt.



"LAS CEJAS DE LA GIOCONDA", NOVELA DE PATRICIA RIOSALIDO VILLAR.



LAS CEJAS DE LA GIOCONDA. Novela de Patricia Riosalido Villar. Editorial Me Gusta Escribir, Pallejá, Barcelona, 2016. Tapas Blandas. 247 páginas. Hay una versión en libro electrónico.





 Javier Buhaz

   Esta opera prima de la doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura, por la UNED, Patricia Riosalido Villar, es un trabajo muy considerable, que merece ser comentado. En cuanto el estilo, es de tinte parcialmente  autobiográfico, como suelen ser las primeras obras de los escritores. El discurso es naturalista o si se prefiere realista, como podría ser el de un Pérez Galdós en Fortunata y Jacinta, o el de un Miguel Delibes,  en Diario de un Cazador, y así se mantiene durante todo el texto, en el que se cuenta  la infancia, juventud y madurez de una muchacha, Laura, y de su inseparable amiga y figura maternal, que es la castañera Filomena, hasta que ésta muere de un cáncer de pecho, en su modesta vivienda. 

Al lado de estos dos personajes se difuminan un poco los demás. Los padres de Laura no salen muy bien parados, pues él es una especie de vago, que pasa todo el día en su casa, viendo la televisión y bebiendo cerveza, y ella fuma y mira constantemente a través de la ventana al vacío. Hay en la mujer sin embargo algo positivo, y es que se llama María Auxiliadora, siendo este apelativo acaso una alusión a que la madre sí que ayudó a Laura, pero no así el padre.

    Patricia Riosalido ha vivido en Viena y en Copenhague y ello se nota mucho en la novela. La mayor impronta de Austria la da su  novio, Pablo, el cual es un muchacho de una clase empingorotada de la capital, que humilla a Laura tanto como la humilla la familia del chico. Se le presenta como el hijo de un empresario de licores, que lleva un anillo nobiliario y que ama intensamente los uniformes, acaso los uniformes del ya fenecido Imperio Austro Húngaro. La relación con Pablo no trae a Laura la felicidad, y cuando rompen, ella se siente más libre.

    Las referencias a Dinamarca, país en que también vivió Patricia son más vagas y generales. Los nombres de su tercera y cuarta hermana, Carolina y Yolanda, recuerdan a algunos muy usados en Copenhague y su entorno, cuando salen gemelos, y también hay que reseñar el paso de una pata con sus patitos frente al estanque de la  casa de Patricia en Rungsted siempre perseguidos por el zorro, que a final de temporada ya se había comido a la mayor parte de las crías de Fru And.

    Lo curioso es que Laura, una vez concluida su relación con Pablo, se aísla y se aparta de su círculo vital, se hace invisible, para seguir la propia expresión de la escritora, y no se encuentra a sí misma hasta que se halla con su otro yo, su doble espiritual, un músico de flauta travesera, al que siempre acompaña un perro de piel plateada, con el que se encuentra en el metro y que se llama José. Este la respeta y le anima a entrar en el mundo de la creación artística a través de la pintura. Laura se desarrolla como una excelente pintora, y hace exposiciones, lo que recuerda la inclinación de la propia Patricia por las manualidades y el arte figurativo.

    Laura no tiene muy buena relación con su hermana mayor, Pilar, que la persigue y la acosa todo lo que puede. En cuanto a las gemelas, la escritora viene  decir que se conforman con el papel secundario que se les ha atribuido en la familia.

   El título del libro, viene de una visita hecha por Laura y por José al Louvre, a ver la auténtica Gioconda. Laura aprecia que la dama no tiene ni cejas ni pestañas, de lo que induce que la belleza no ha de ser perfecta para considerarse verdadera belleza, una versión plástica de que lo perfecto es enemigo de lo bueno.

    Ahora bien, José  no es del todo un hombre real, sino sólo el doble de Laura, y por ello va y  viene cuando le parece. En la obra que comentamos se va dos veces, una de forma provisional y otra definitiva.  Cuando se ausenta por primera vez, Laura regresa a su aislamiento o invisibilidad, hasta que vuelve a encontrarle, precisamente en el metro donde le halló en una ocasión. Viven en una especie de comuna, y al fin la chica queda en estado.

 Entiendo que quiere decir que ella resulta embarazada de sí misma, puesto que José no es otro sino ella, una sombra que viene realizar una función y que luego ha de alejarse. Así lo hace el tal José y, en efecto, aunque después de dar a luz Laura, la ayuda, cambiándole los pañales a la hija común, Aurora, que se llama como el famoso acorazado de los soviéticos, hoy varado en San Petersburgo,  si bien es cierto que el nombre se refiere a una aurora femenina y no política, lo cual es lógico, al  considerar del devenir creativo del trabajo, se va y desaparece definitivamente.

    El texto es impecable, como corresponde a una doctora de su especialidad, aunque se me permitirá alguna crítica, sobre todo en lo que se refiere a las palabras francesas utilizadas  en referencia a la comida, ya que Patricia Riosalido es una gran gourmet y buena conocedora de vinos, pero su educación ha sido más germánica que francesa y por eso se observan algunas faltas menores en el francés usado para mencionar ciertos platos, lo que no tiene mayor importancia, pero que podría subsanarse con facilidad. 

Personalmente, estoy encantado con lo que ha escrito Patricia Riosalido en este libro, que me parece realizado con mucho cuidado, incluso con  perfeccionismo naturalista, y sólo me resta animarle a seguir escribiendo, y, si le gusta, a continuar realizando esas manualidades y pinturas a las que me he referido antes.