sábado, 31 de octubre de 2020

Luis Javier Gayá y Ana Muñoz, ganadores de los premios Sorolla y Cecilio Pla en el 87 Salón de Otoño


Luis Javier Gayá, premio Goya de pintura


Ana Muñoz, Medalla de Pintura Cecilio Pla de Pintura



L.M.A.

Fotos: Adriana Zapisek


    1/11/20.- Madrid .- Ha quedado abierto el 87 Salón de Otoño correspondiente a 2020, tras la inauguración el pasado jueves 29 en la Casa de Vacas del parque del Retiro  de Madrid por el concejal de Cultura del Distrito Retiro, Santiago Saura y Martínez de Toda. 

    Entre los numerosos galardonados: Luis Javier Gayá y Soler ganador del premio de Pintura Sorolla y Bastida, y Ana Muñoz que ganó la Medalla de Pintura Cecilio Pla.

    La exposición de pintura, escultura y grabado del Salón, organizado por AEPE, permanecerá abierta hasta el próximo 29 de noviembre.

Participantes en la exposición del 87 Salón de Otoño

    Esther Abajo Meléndez – Jorge Alba Arias – Mariana Álvarez Enrique – Carlos Andino – Conchi Artero – Arantzazu Arregi Uriarte – Carmen Barba Lorenzo (Barba C) – Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón) – Francisco E. Bertrán – Joaquín Besoy Posada – Elena Blanch – Carmen Bonilla Carrasco – Paloma Casado López – Ramón Córdoba – Carmen Dabrowski (Maryla Dabrowska) – Marta de Cambra Antón – Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz) – Rocío Domínguez Perals – Carmen Durán Sanz – Magdalena España Luque – Carmen Espinosa Soto – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Mar Esteban Villar – Inés Evangelio Gonzalo – Elena Fernández Camazón (Helen) – Rafael Fernández Prieto (Cuariaqui) – Diego Fernández Sánchez – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco –  José Manuel Galán (Manuel Galán) –  Susana García Bravo – Celia García-Castaño. (Celia G-Castaño) – José Luis García Fincias (Fincias) – Federico García Zamarbide –  Luis Javier Gayá Soler – Sonsoles González Martín – Rosario Horcajada Fernández (Chari Horcajada) – Teiji Ishizuka – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Pablo Linares Amor –  Coro López-Izquierdo – Carlos López-Lucendo Domínguez (Carlos López-Lucendo) – Juan Ramón Luque Ávalos – Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina) – Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez) – Ricardo Mas Ortíz – Santiago Morollón Quejido – Javier Muñoz Barrios – Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza) – Ana Muñoz Reyes  – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez) – Javier Ortas – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) –  Juan Pérez Galiana (Galiana) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo – José Puente Jerez (Puente Jerez) – Pura Ramos Calderón (Pura Ramos) – Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego) – Manuel Romero Solano (Manolo Romero) – Nuria Ruíz de Alegría – Bárbara  Sáinz Vizcaya (Bárbara Sáinz) – Felipe San Pedro Díaz (Felipe San Pedro) – Fco. Javier Sarabia Fraile – Austion Tirado – Ana Westley Benson (Ana Westley).

Adriana Zapisek ante el cuadro de Ana Muñoz

Adriana Zapisek y Mario Saslovsky ante la gran acuarela de Pablo Reviriego
Lola Rodríguez ante el cuadro de Herminda Gago



Leodegario: "No es cierto que no tuviera nada puesto, tenía puesta la radio"

Laura Márquez, diseñadora: “La Joya es arte y mensaje que sintetiza las palabras”

“La celebración del 25 aniversario de la Asociación Joyas de Autor, va a crear muchas expectativas, e irán de la mano del actual presidente Santiago Prada y de todos los socios que componemos la Asociación. Yo en mi función de Presidente de Honor y de Presidente Fundador, volveré a poner toda mi energía e ilusión"


Laura Márquez, diseñadora de joyas


Julia Sáez-Angulo

31/10/20.- Madrid.- Es una de las diseñadoras más reconocidas de la joyería española, vendiendo y exponiendo en Europa, USA, Japón. En 1996 crea ‘Goldmark Zekram, SL’, y en 1999 combinando diseño- joya- arte, funda su Galería  Joya de Autor ‘Laura Márquez’ en el centro de Madrid. Actualmente es Presidenta Fundadora-Honoraria de la Asociación Española de Diseñadores AJA – desde 1994 


En 1987 comenzó en joyería a través de la Gemología (Madrid-Amberes) realizando diferentes cursos de especialización, buscando perfeccionamiento y distintas técnicas. En   1989 comienza a exponer en Ferias Internacionales, Galerías de Arte y en los mejores comercios del sector, donde predomina siempre el diseño- arte: JOYA DE AUTOR.


 La prensa especializada, se interesa por su obra y los críticos de arte dicen que su ‘declaración de principios’ es una afirmación rotunda de una vocación total y absoluta. Manifestando que ‘Transmite con un lenguaje que convierte en alhaja los pensamientos que otros expresan en palabras’,‘Descubrir la oculta simbología de los metales nobles y las gemas más que una tarea de artesano, es vocación de testigo de nuestro tiempo, investigador de nuestras inquietudes y deseos’ Para ella “la Joya es arte y mensaje que sintetiza las palabras.”


En el 2003 fue Galardonada por el Centro Europeo de Joyería Integral como  ‘Joyera Integral del año’, en 2006 se le concede la Certificación de Máxima Calidad AENOR, En 2015 Galardonada con el Premio ‘Dedal de Oro’ por su contribución al mundo del Diseño de Joyas, En 2015 se le otorga el Premio de Calidad como centro recomendado ‘Chinese Friendly’ para clientes VIP amantes del Arte y la Cultura en España, en 2015 expone en Museo Nacional Artes Decorativas Madrid, en 2016 Ganadora del 1er premio IGE- con colgante ‘El faro Yokohama’, en el 2016  galardonada con el premio AJA por toda una trayectoria al Diseño de la Joyería, en 2016 Exposición individual en el Museo Mimbre Aragonito Azul, en 2017 Tercer premio en el concurso IGE – AJA con ‘Anillo Viento’, Tercer Premio concurso IGE 2017 con el anillo ‘En Busca del Fuego’, En 2018 exposición Museo Nacional Artes Decorativas, En el 2018 finalista en el IGE con el anillo ‘Cubo Tridimensional’, En el 2018 Premio PRENAMO Honorifico a la excelencia empresarial en Diseño de Joyas. Exposición en el museo de Joyería de Córdoba 2019. 2020 Exposición en MADM.

1. ¿Qué balance resumido daría de los 25 años de la creación de Joyas de Autor? 

Particularmente llevo 28 años creando Joyas de Autor, y debido a ‘la Soledad’ en la que me encontré en mi incipiente andadura, pensé que estaría muy bien formar un colectivo de artistas diseñadores y creativos de Joya de Autor que pudieran ‘evolucionar’ coetáneamente, y a la vez respetando su personalidad, bajo una misma idea, y de ahí nació la Asociación Española de Diseñadores y Creativos de Joyería y Orfebrería: JOYAS DE AUTOR, ¡en 1995! Ente no lucrativo en PRO del diseño en la Joya, y por supuesto basado en la No copia.

2. ¿Cómo fueron los comienzos? Cuando uno empieza se dan varios factores, por un lado la ilusión de lo ‘nuevo’, y a la vez el respeto y vértigo por hacer todo bien y ser un excelente profesional… unido el desconocimiento del sector en ambos sentidos, (no conozco a todos… y no me conocen), por lo que uno tiene que comenzar a hacerse un lugar y un nombre. Por eso es importantísimo la palabra y la seriedad para ser escrupuloso en todo lo que se hace, ganándose el respeto, y seguir formándose. Esto es fundamental.

3. ¿Cuántos y cuáles han sido sus directores? Mis referentes eran muchos de los que entonces estaban ya trabajando antes que yo. Muchos y cada uno de ellos me enseñaron que siempre hay algo que aportar. Todo un aprendizaje, y desde luego estoy muy agradecida a cada uno de ellos.

4. ¿Cómo lo van a celebrar? La celebración del 25 aniversario de la Asociación Joyas de Autor, va a crear muchas expectativas, e irán de la mano del actual presidente Santiago Prada y de todos los socios que componemos la Asociación. Yo en mi función de Presidente de Honor y de Presidente Fundador, volveré a poner toda mi energía e ilusión, llena de orgullo de que esta idea siga estando presente en todos los creativos que la componemos, en los que estuvieron, y en los que vendrán, ya que cada uno dimos y damos nuestra mejor versión.

5. ¿Qué se espera hoy de la asociación? Es un colectivo muy dinámico y ‘vivo’, lleno de ilusiones y de mucho trabajo en pro de la Joya diferente, realizada con esmero, con una búsqueda y donde la calidad y originalidad prima sin duda, y por supuesto la ‘No copia’ el respeto entre unos y otros dentro de este maravilloso sector.

6. ¿Cómo es la creatividad española de joyas respecto a otros países? Afortunadamente es diferente en cada país, unos parecen más avanzados con formas en movimiento, otros lineales y sobrias, otros más barrocos, incluso de investigación, donde los materiales ya no son siempre nobles, pero desde luego estas joyas no pasan desapercibidas, son piezas que hablan y comunican por sí mismas. Únicas o series muy cortas de piezas realizadas a mano y con un gran componente artístico.

7. ¿Qué ciudades destacaría en importancia o número de autores? Muy complicado numerar… Cataluña es muy rica en autores, pero los gallegos también presentan diversos y excelentes joyeros, Córdoba también, y por todo el territorio hay maravillas artísticas joyeras donde detrás hay un excelente creador, una forma de sentir, de mirar, de palpitar: Madrid, Valencia, etc.

8. ¿Qué diseñadores de joyas españolas destacaría usted del pasado y del presente?  Sin duda muchos… pero siempre se me quedaría alguno por nombrar… Lo importante es que se siguen formando artistas dentro del sector joyero, innovando, aprendiendo y enseñando… un verdadero placer seguir experimentando unos de otros.

9. ¿Hay más mujeres que hombres o viceversa? Desconozco las estadísticas, pero como joyeros artífices me atrevería a decir que hay más hombres, y diseñando tal vez más mujeres, pero hoy en día el ser Artistas y Creativos se da y se ha dado en la curiosidad del Ser humano (da igual el género) … y eso es lo que espero, que siempre se apoye y no lo perdamos. Es muy complicado hacerse un hueco y vivir de esta maravillosa profesión. Ya que las joyas o piezas que se realizan masivamente, a nivel industrial en países asiáticos, donde a veces la calidad es muy baja o nula… perjudica por el desconocimiento en el público final… que a veces se fija más en el precio que en la ejecución y búsqueda de la joya… y esto último es lo que diferencia y se da en la Joya de Autor. ¡Joyas con Alma, con significado¡

10. Hábleme de su diseño más reciente.  Mi línea más reciente es conjugando el ámbar, meteorito y perla, búsqueda del tiempo…  en equilibrio dentro de piezas que son desiguales en su forma pero estéticamente te crea una emoción sin igual.

11. ¿Cuál es la clave para diseñar una buena joya?  La calidad y por supuesto trabajar, buscar, querer comunicar, investigar en la estética, independientemente del gusto de cada uno. Pero sin duda transmitir, dejar en el tiempo una emoción, tanto para mí como creadora, como para el que la adquiere. Obras de Arte que puede uno llevar puesto. Es increíble, mi disfrute y mi gozo cuando veo que las personas que compran mis creaciones salen con una sonrisa y dándome las gracias porque ya paso a formar parte de sus vidas, de su sentir. Es un impulso y una motivación sin fin. 

12. ¿Qué proyectos tiene? Cada día comienzo el día con una sonrisa, a la expectativa de lo que me hará sentir una gema, o un momento, el viento, un color, una forma… que buscaré… que encontraré y a quien me dirigiré con mi próxima joya… para quien será… es COMUNICAR en mayúsculas, a través del dibujo, del metal, de la gema…

Más información

Estudio Laura Márquez

Gran Vía 69, 6º- 606. Madrid Capital.

www.lauramarquez.es

915 222 545

laura@lauramarquez.es

#lauramarquezjoyas





ANDRÉE CHEDID, CENTENARIA


Andrée Chedid, escritora


    31.10.2020.- Se cumple, este año de la peste, el centenario del nacimiento de una rosa del desierto: Andrée Chedid. En España dice poco su nombre, pese a estar bien traducida al español. Novelista, dramaturga, cuentista, narradora, collagista, ensayista, poeta, por encima de todo, poeta de largo aliento en el que el oriente se abraza al occidente. 

La poeta azul de los ojos de espliego, crisol de la palabra que arropa, aroma, arrulla y calienta hasta hacerla lágrima de sol y sustento de espíritus que esperan. Su primer, su gran editor Guy Lévis Mano, años cincuenta, le ayuda a crear su universo maravilloso. Luego vendrán las alucinaciones de René Char, Yves Bonnefoy, Fernand Verhesen, Izoard, Michel Cournot, que cuentan las impresiones de su canto emotivo y sensual.

La conocí en París, de la mano del inolvidable Javier Vilató, 1989, y poco a poco tejimos el tapiz de una amistad que nunca se quebró. Desaparecido Vilató- nadie como él para forjar amistad- la relación siguió con la cercanía de Xavier. Frágil, fina, fuerte, feliz, sufrida, en su bondad se cobijaba una energía imperiosa de resistencia. 

Nacida en El Cairo, marzo de 1920, Andrée Saab Khoury, de familia cristiana libanesa. Estudia en París, vuelve a la Universidad Americana de El Cairo, se casa con el doctor Louis Selim Chedid, maronita, marchan a Beyrut y poco después a Francia, donde se radican en 1946, obteniendo la nacionalidad francesa en 1962. Publicará en Líbano su primer poemario, en inglés, pero elegirá el francés como vehículo de su creatividad. 

Autora de veinte novelas, dieciséis libros de poesía, cuatro obras de teatro, cinco de relatos, dos de ensayo, fue prolífica y tuvo grandes éxitos, siendo su obra más conocida  L’autre, llevada al cine por Bernard Giraudeau, en 1990, además de otras. El apellido Chedid es muy conocido en Francia, sobre todo por su hijo cantante y su nieto “M”, pero que nadie tenga duda, la dimensión le pertenece por derecho propio a Andrée.

De aspecto débil fue una mujer consistente, antibelicista combativa pasó varias guerras y vivió para dar testimonio de esperanza y alegría. Andrée era de miel perfumada de mil especias, leve con alas, anchuraba la palabra y destilaba melodías en el Stradivarius de su lenguaje. Cariñosa, cercana, susurrante, auras de amabilidad y humanismo envolvían su figura de amuleto egipcio de lapislázuli. Llevaba su infancia cairota cabalgando todos los sueños que salvan y determina al hombre. Una gran señora transmutada en un jazmín, una flor oriental en el corazón del Sena.

En un mundo de hombres creó su espacio que se hizo desbordante. Escribió canciones para la eternidad, para su nieto, para niños y frecuentaba los pintores jóvenes como Alberto Reguera y Xavier, a los que dedicó textos, poemas y libros. Pintaba y hacía collage, porque entre sus amores nunca dejó de estar la pintura. Erik Bersou y Jacques Clauzel han ilustrado alguno de sus libros.

En 1992, la otrora impresionante- antes de la llegada de los bárbaros- Monte Ávila Editores de Caracas publicó una Antología poética, traducción de Alfredo Silva Estrada, que fue un descubrimiento para los pueblos de habla hispana. Una traducción en general afortunada, que permitió su conocimiento en el Nuevo Mundo; un librito breve, 100 pp., extraordinario e inencontrable.

La magia oriental, el ensueño, en una escritura que revitaliza el francés y que puebla el mundo de la poesía de amaneceres y puestas de sol insólitas. Amante de la obra de Vilató, amigos íntimos, hicieron juntos el libro États, Fata Morgana, con versos de Andrée y dibujos y grabados de Javier. Con quien más colaboró fue con Xavier: De cet amour. Poursuites, Ambiances, 9 plantes pour un herbier….

A veces, como por cortesía, analistas la sitúan cabe Edmond Jabés, Georges Schehadé o Salah Stétié. Como poeta está, no sólo a su altura, sino en otro paraíso. Ellos han sido más traducidos, Jabés contó con la connivencia de Valente, así y todo, la entidad del aliento de Chedid no la alcanza ninguno de ellos, tampoco Valente. Versos breves en poemas minimals para una dimensión sin bordes. Esto lo dice quién ha leído su poesía de la cruz a la fecha. 

Si el lector consulta las redes o los repertorios literarios, verá que hablan, ante todo, de sus novelas, que cosechan un unánime favor; sin embargo, para conocer su intimidad, para disfrutar de la emoción que le producía la sensación, para percibir su néctar, para ver su corazón de luz en su palacio de ámbar hay que leer: Textes pour un poème, Poèmes pour un texte, Contre-Chant, Rytmes, Premier visage; Seul, le visage, GLM, 1960. Par-dela les mots, Territoires du souffle

Sonriente y dispuesta, tranquila y receptiva, cuando leía sus poemas era una sabia mujer que relataba una historia sufí, de esas que se espigan en el corazón de las tinieblas o en las almácigas de la luz. Y nada fue azaroso, pues como afirmaba Andrée Chedid: “Creo en el trabajo….Hay que amasar, modelar, dar forma; cambiar, cargar el lenguaje, violentar ese material erosionado de las palabras, para tratar de expresar lo más cercanamente el misterio natural de la vida. Todo esto reclama atención y labor. Búsqueda que no excluye ni el canto ni el rimo, inscritos en nuestra carne como en el tejido y en los movimientos del universo”. 

Una luchadora, querida y respetada, aunque su poesía no es leída con la profusión de su narrativa. Premio Goncourt de novela y de poesía, Premio de la Academie Mallarmé, Louise Labé, Aigle d’Or, Premio de los 4 Jurados, Albert Camus; en 2009 Francia le concedió la Legión de Honor. 

De su poema “Una ventana donde asomarse”, nacieron una galería de arte, La Fenêtre; varios libros, infinidad de sueños y de encuentros. Un milagro dónde convivimos Pierre Berna, Marta, Bernard Picasso, Vilató, Subirá-Puig, Guansé, Xavier, Fin, Alcántara, Jacques Vidal-Naquet, Castrortega….¡Dichosos tiempos en los que de un verso nacía tanta belleza!

Cuando el Alzheimer la opacó se tornó traslúcida, entre sombras, ajena, mas siempre elegante, sobria, señora. Murió en París el 6 de febrero de 2001, con 90 años. Su biógrafa, la libanesa Carmen Boustani, publicó Andrée Chedid: l’ecriture de l’amour, en Flammarion, 2016. En este fatídico 2020 se celebra su centenario y es una ocasión para recrearse en lo que creó y conocer un vasto y deslumbrante mar poético, amamantado por océanos diversos. 

                                                                                                                  Tomás Paredes                                                                                          Miembro de AICA


Gianmaria Potenza donates one of his artworks to the “Together for the PGC” fundraising campaign of the Peggy Guggenheim Collection in Venice.

 La Nascita del Sole (The Birth of the Sun) 



L.M.A.

    30.10.2020.- In this difficult moment for the museum the artist is offering his work “La Nascita del Sole n.0” for a minimum donation to the Peggy Guggenheim Collection of 4000 euros via the link on the museum's official website.

    For information on the crowdfunding campaign: https://www.guggenheim-venice.it/en/support-us/donate/

The Peggy Guggenheim Collection is one of the most important collections of 20th century art in the world. In these difficult months, the museum has suffered the consequences of the pandemic, experiencing a substantial reduction in activities and days open to the public. This is why we would like to invite you to support this beautiful project by emailing us at studio@potenzagianmaria.it.

    La Nascita del Sole (The Birth of the Sun) is part of the 1994 series of works of the same name which were presented for the first time in 1995 at the “La Nascita del Sole” exhibition at Punta della Dogana in Venice. The series explores the effects of light and the colours of the Venice lagoon, interpreted by the skilful use of glass, the artist’s favourite material. The raised tiles and the vivid colours combined with the predominant black and the application of different materials, such as wood and glassy pastes, create a contrast between the sparkling surface and the gloomy depth, an antithesis which the work resolves in a pleasant harmony. All together the tiles create a decorative effect, but each fragment, when observed closely, is unique in its own way, both in visual and tactile terms. They capture and play with the light in a typically Venetian way; the shimmering surface and the bright colours remind us of the spectacular and iridescent beauty of this city.

Pilar García Orgaz, ganadora del Premio de Poesía Clara Campoamor 2020

Pilar García Orgaz, escritora



L.M.A.

    31.10.2020.- Madrid.- Con este poema, la escritora Pilar García Orgaz ha ganado el Premio de Poesía del II Certamen Literario "Clara Campoamor", muy concurrido de participantes. La galardonada declara: “En un tiempo tan raro recibir una noticia así, es una alegría, un beso lleno de ilusión”. 

COMO SI SE TRATARA DE UN ASUNTO MENOR

Como si se tratara de un asunto menor,
mis abrazos se pierden en el aire,
mi sueño se diluye sin volver a encenderse
y mi sombra camina sonámbula  por plazas invisibles,
que borran el dibujo del tacón de mis zapatos;
mientras la calle espera, paciente, mi regreso,
como ese fiel amigo que nunca te defrauda.

Como si se tratara de un asunto menor,
mis abrazos se diluyen sin volver a encenderse,
mi sueño camina sonámbulo por plazas invisibles
y mi sombra espera paciente el regreso
de ese fiel amigo que nunca me defrauda;
mientras la calle borra el dibujo del tacón de mis zapatos 
perdidos en el aire.

Como si se tratara de un asunto menor,
mis abrazos caminan sonámbulos por plazas invisibles,
mi sueño borra el dibujo del tacón de mis zapatos
y mi sombra se pierde en el aire; 
mientras  la calle se diluye sin volver a encenderse, 
y ese fiel amigo que nunca me defrauda,
espera, paciente, mi regreso.
          

Pilar García Orgaz/ abril 2020

Más información
http://lamiradaactual.blogspot.com/2017/03/pilar-garcia-orgaz-poeta-invitada-por.html

viernes, 30 de octubre de 2020

José Antonio Pagola: “Jesús, maestro interior”, Lectura orante del Evangelio

José Antonio Pagola y su libro reciente




Julia Sáez-Angulo

31/10/2020.- Madrid.- Cuatro volúmenes lleva la obra “Jesús, Maestro interior”. Lectura orante del Evangelio, de José Antonio Pagola, libros publicado por la editorial  PPC. La obra confiesa tener los siguientes propósitos que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo, tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar en estos momentos la verdadera espiritualidad de Jesús.

El autor, José Antonio Pagola (Guipúzcoa, 1937), sacerdote, que fue vicario de obispo Setién en San Sebastián y director del Seminario de Guipúzcoa, se confiesa un hombre apasionado por Jesús y cuenta con numerosos escritos, cursos y conferencias en su haber, que han respaldado creyentes y no creyentes y ha sido criticado también por algunos, que ven en su exposición un Cristo más terreno que divino.

Para Pagola, la lectura del Evangelio debe seguir una serie de pasos como la actitud de búsqueda en todo momento, imprescindible para un encuentro con el Maestro; acoger el espíritu de Jesús, que es quien irá dando forma interior al espíritu que lo busca y lo escucha; atender las palabras del Maestro en los secretos del corazón para hacerlo espíritu interior propio.

El tercer volumen prepara para disponerse a recuperar la espiritualidad de Jesús, marcada por una confianza absoluta e incondicional en un Dios al que experimenta como Padre y Madre. Jesús actúa siempre, incluso en los momentos más críticos, movido por su confianza total en Dios.

El cuarto y último volumen se centra en la compasión como principio de actuación de la espiritualidad en Jesús: “Sed compasivos como vuestro Padre celestial es compasivo” (Lucas, 6, 36). No se trata de un precepto o una ley más, sino de introducir y actualizar en el mundo la compasión de aquel que es Padre y Madre de todos.

La gran herencia de Jesús para la humanidad es esta compasión como único camino para construir una verdadera cultura humana en un mundo más justo, fraterno y solidario, único camino hacia una Iglesia más evangélica, humana y creíble.

El pensamiento discursivo de Pagola va más por un camino ascético humano, que divino o divinizado, sobrenatural, salvador y trascendente. Se echa de menos un Cristo trinitario, salvador del mundo por la gracia sobrenatural que penetra en los corazones trascendiendo incluso a su palabra, solo camino para llegar a ella. Cristo divino, salvador, histórico y trascendente. No olvidemos que el libro de Pagola: Jesús, aproximación histórica, fue retirado por la editorial PPC tras las muchas críticas que recibió en contra, de numerosos ámbitos religiosos y eclesiales.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Jos%C3%A9+Antonio+Pagola


“En la materia del mundo. Apuntes sobre la escultura hindú”, libro de Eva Fernández del Campo




Julia Sáez-Angulo

31.10.20.- Madrid.- “En la materia del mundo. Apuntes sobre la escultura hindú”, es el libro de Eva Fernández del Campo, publicado por Ediciones Asimétricas, en el que se habla de la escultura como la gran aportación de la India al arte universal y constituye el arte que con mayor vehemencia refleja su peculiar forma de ver y de pensar el mundo”. El libro lleva diversas ilustraciones en blanco y negro.

Eva Fernández del Campo reflexiona en el libro sobre los ideales que sustentan la escultura hindú y las consecuencias plásticas de estos durante su periodo de máximo esplendor, que abarca mil años de su historia, que viene a ser del siglo V al siglo XV.

La autora es profesora de arte asiático y arte contemporáneo en la Universidad  Complutense de Madrid, desde 1997 y dirige el Grupo Complutense de Investigación “Trama”, dedicado al estudio de la transculturalidad, las hibridaciones y el mestizaje entre el arte de Oriente y Occidente. Su especialidad es el arte de la India, país que conoce por sus diversas instancias de Investigación. Es autora de varios libros entre los que se encuentran Las pinturas de Ajanta, y, El arte de la India. Historias e historias.

“Para aquel que sabe mirar y sentir, cada minuto de esta vida libre y vagabunda es una auténtica gloria”, esta es la cita de Alexandra David Néel, con la que se abre el libro. La escultura india tiene su peculiaridad singular y, como señala, Stella Kramrisch “Hay algo poderoso y al mismo tiempo único, en cualquier obra de arte de India, que hace que su “indianidad” se deje sentir por encima de todo”.

Fernández del Campo asevera en la primera línea de su libro que “La gran aportación de India al arte universal es, sin ningún lugar a dudas, la escultura. Puede decirse que la estatuaria es un epítome del espíritu indio y se constituye en el arte que con mayor vehemencia refleja su peculiar forma de ver y de pensar el mundo”.

“La escultura india, además de ser un espejo para adentrarse en el conocimiento de un país fascinante, es un ejemplo de elocuencia formal; una demostración de la capacidad expresiva de los riquísimos y variados materiales naturales, y un paradigma de la vitalidad de la connivencia de forma y contenido, del talento de los artistas para hacer sentir de una forma física las historias, mensajes y emociones que la obras pretenden transmitir”.

Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo, dos conferencias ofrecidas por Francisco Pina Polo en la Fundación Juan March

CICLO DE CONFERENCIAS

JUEVES 5 Y MARTES 10 DE NOVIEMBRE 

18:30 HORAS

FUNDACIÓN JUAN MARCH


L.M.A.

30.10.2020.- Madrid.- Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo, dos conferencias ofrecidas por Francisco Pina Polo (La segunda sesión contará con la lectura dramatizada de textos de Cicerón a cargo de José María Pou)

La Fundación Juan March continúa el curso académico de Conferencias con un nuevo ciclo digital dedicado a la figura de Marco Tulio Cicerón, ofrecido por Francisco Pina Polo.

¿Qué dirá la historia de mí dentro de seiscientos años?, se preguntaba Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.) para quien la mejor recompensa a la virtud era la gloria. Y la alcanzó porque, veintidós siglos después, su trayectoria sigue siendo de gran interés.

A diferencia de otros personajes de la Antigüedad, se conoce mucho sobre su vida pública y su obra, no solo porque ha interesado a historiadores de diversas épocas, sino también gracias a su enorme productividad literaria con obras de muy variado contenido: retórica, filosofía, teoría política, temática religiosa y poemas, escritos a los que hay que añadir los cientos de cartas escritas por el propio Cicerón.

El ciclo, impartido por Francisco Pina Polo, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, pretende desarrollar un análisis de su tiempo y de su obra, así como desvelar su lado humano, sus grandezas y sus debilidades, en definitiva, conocer mejor todos los ángulos de Marco Tulio Cicerón quien, con su trágica muerte en el año 43 a. C., privó a Roma de su último gran orador.

La segunda sesión contará con la lectura dramatizada de textos de Cicerón a cargo de José María Pou.

Todo ello podrá seguirse exclusivamente por Canal March y Youtube el jueves 5 y el martes 10 de noviembre, a las 18:30 horas.

El audio estará disponible en march.es y a través del podcast de Conferencias de la Fundación Juan March.

OTOÑO DIGITAL: La programación de la Fundación Juan March en Madrid, de octubre a diciembre, será exclusivamente digital y sin público presencial. Nuestro reto es ofrecer una variada programación, manteniendo los anteriores formatos, si bien enriquecidos con nuevas propuestas originales; todos ellos emitidos por un renovado Canal March y Youtube.

Los actos vespertinos tendrán lugar a las 18:30 horas. Este nuevo horario se aplicará a los actos digitales de este trimestre y se mantendrá en los presenciales cuando en el futuro se retomen.


La Fundación Toro de Lidia , Premio Nacional de Tauromaquia 2020

Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte

El jurado ha reconocido su capacidad para aglutinar a los distintos sectores profesionales taurinos en la defensa y  promoción de la Tauromaquia

L.M.A.

    30-octubre-2020.- El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia ha propuesto a la Fundación Toro de Lidia para ser galardonada con el Premio Nacional de Tauromaquia, correspondiente a 2020.

El jurado ha propuesto a la Fundación Toro de Lidia “por su capacidad para aglutinar a los distintos sectores profesionales taurinos en la defensa y  promoción de la Tauromaquia.” “En un año marcado por la pandemia del Covid-19, la fundación ha liderado la reacción del mundo taurino, impulsando diversos proyectos de ámbito nacional, dirigidos al sostenimiento y la recuperación de la Tauromaquia desde su base”.

El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la temporada española de 2020 en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional. Está dotado con 30.000 euros.

Fundación Toro de Lidia

La Fundación del Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la promoción y la defensa jurídica de todas las tauromaquias. Aglutina a todos los actores vinculados al espectáculo taurino (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) y extiende su ámbito de actuación más allá de las fronteras españolas.

Entre sus ámbitos básicos de actuación están la defensa jurídica activa de la Tauromaquia y la realización de una estrategia y plan de comunicación integral para la promoción de la Tauromaquia, potenciando un movimiento social que la aglutine en todo el territorio nacional por medio de los denominados capítulos, asociaciones territoriales encargados de divulgar y respaldar el mundo del toro.

Jurado
El jurado ha estado presidido por María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, directora general de Bellas Artes y ha actuado como vicepresidenta Begoña Torres González, subdirectora general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico. Además ha estado formado por los siguientes vocales: Jesús Hijosa Lucas, presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; Cristina Sánchez de Pablos, torero; Pedro Prados Martín «El Fundi», presidente de la Unión de Toreros y Rejoneadores; Mar Gutiérrez López, secretaria técnica de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos; Antonio Bañuelos García, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Lucía Núñez Álvarez, ganadera, en representación de la Fundación del Toro de Lidia; David Prados Martín, secretario general de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles; María del Pilar Val-Carreres Rivera, cirujana general, miembro del equipo de la enfermería de la Plaza de Toros de Zaragoza; José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla; Isabel Natividad García de Frutos, «Maestra Nati», sastra taurina; Vicente Nogueroles Gaona, presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al carrer; Teresa Belmonte García, profesora de la Universidad de Almería, miembro del Grupo de Investigación «Laboratorio de Antropología Social y Cultural»; Muriel Feiner, fotógrafa y escritora taurina y Vidal Pérez Herrero, editor taurino. 


El Hayedo de Montejo. La Comunidad invita a los madrileños a conocerlo mediante visitas guiadas

 La consejera de Cultura y Turismo ha visitado hoy este enclave, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2017  

 Tres itinerarios guiados recorren los diferentes ambientes de este bosque único en la Comunidad de Madrid, mostrando sus rincones más representativos 

 Declarado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO, puede visitarse mediante reserva previa a través de la web de Turismo 

Hayedo de Montejo en otoño


L.M.A.

    Madrid 29 de octubre de 2020.- La Comunidad de Madrid continúa con su apuesta por el turismo en los municipios de la región. Así, la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy el Hayedo de Montejo, en Montejo de la Sierra, donde ha destacado la importancia del turismo de naturaleza del que es posible disfrutar en la región. 

    Durante la visita, acompañada por el director general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo, Rivera de la Cruz ha destacado la importancia histórica del Hayedo de Montejo, del que se tienen noticias desde 1460 en el Libro de Montería, de Alfonso X el Sabio, cuando los vecinos compran el monte de El Chaparral. Además, la consejera ha invitado a todos los madrileños a conocer este espacio natural mediante las visitas guiadas, con restricción de aforo y todas las medidas de seguridad, que se ofrecen desde Turismo Madrid hasta el 31 de diciembre de 2020. Los itinerarios que recorren los diferentes ambientes de este bosque único de la Comunidad de Madrid se pueden consultar en la web https://www.comunidad.madrid/actividades/2018/paseos-hayedo-montejo 

SOBRE EL HAYEDO DE MONTEJO 

    El Hayedo de Montejo, uno de los bosques más singulares de la región, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO el pasado 7 de julio de 2017. Se trata de un espacio singular que ya fue destacado como Sitio Natural de Interés Nacional en 1974. Está situado al Nordeste de la Comunidad de Madrid, en el Valle del Alto Jarama, y forma parte de la Sierra del Rincón. El Hayedo se encuentra a los pies de la Sierra de Ayllón en una antigua dehesa de hayas, robles albares y rebollos de las más meridionales de Europa por lo que fue declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, tratándose del primer espacio natural de nuestra región que recibe esta distinción. 

    Su diversidad paisajística y ecológica lo han convertido en un auténtico laboratorio natural capaz de anticipar los efectos del cambio climático con numerosos estudios. Además, cuenta con un exhaustivo programa de investigación que incluye dos inventarios forestales a través del seguimiento de más de 1.400 árboles, así como del clima a través de estaciones meteorológicas, permitiendo conocer de primera mano la evolución de este espacio en los últimos años. 

Más información en: 

https://turismomadrid.es/es/ver-y-hacer/cultura/ciudades-patrimonio-de-la

Juan Bonilla, Premio Nacional de Narrativa 2020

 

Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte 


Por su obra ‘Totalidad sexual del cosmos’
El jurado ha destacado “su prosa poderosa y transparente, de rítmica tensión narrativa, y su análisis sobre la investigación como acto de amor exacerbado”

    L.M.A.

    30-octubre-2020.- El jurado del Premio Nacional de Narrativa ha propuesto a Juan Bonilla para ser galardonado con el Premio Nacional de Narrativa, correspondiente a 2020, por su obra ‘Totalidad sexual del cosmos’ (Seix Barral). El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha elegido esta obra “por su prosa poderosa y transparente, de rítmica tensión narrativa, y por su análisis sobre la investigación como acto de amor exacerbado”. “Con el pretexto de recuperar la figura de la artista y poeta mexicana Nahui Olin, el autor habla de su propia condición de letraherido a través de una ficción documental que desdibuja los límites entre cultura y vida.” A su vez también ha destacado “la aproximación literaria a un personaje femenino anticanónico e iluminador es modélica y constituye, al mismo tiempo, una reivindicación de las vanguardias que atraviesan la propia escritura a lo largo de toda la obra.”

Biografía 
Juan Bonilla es licenciado en Periodismo y colaborador habitual en periódicos, revistas de información general y en revistas literarias. Es coordinador de la revista Zut y colabora en El Mundo y JotDown. Es autor de las novelas ‘Nadie conoce a nadie’ (1996), que fue llevada al cine; ‘Los príncipes nubios’ (2003), con la que obtuvo el premio Biblioteca Breve y ha sido publicada en 10 idiomas, ‘Prohibido entrar sin pantalones’ (2013) por la que logró el Premio Bienal Mario Vargas Llosa, ‘La novela del buscador de libros’ (2018) o ‘Totalidad sexual del cosmos’ (2019). 

Ha recopilado sus relatos en los volúmenes ‘El que apaga la luz’ (1994), ‘La Compañía de los solitarios’ (1998), ‘La noche del Skylab’ (2000) y ‘El Estadio de mármol’ (2005),  ‘Je me souviens’ (2005), ‘Basado en hechos reales’ (2006), ‘Tanta gente sola’ (2009) y ‘Una manada de ñus’ (2013).

También ha escrito poemarios como ‘Partes de guerra’ (1994); el libro de poemas para niños ‘Multiplícate por cero’ (1996); ‘El Belvedere’ (2002), ‘Buzón vacío’ (Pre-Textos, 2006), ‘Cháchara’ (Renacimiento, 2010) o ‘Poemas pequeñoburgueses’ (Renacimiento, 2016).

Además ha publicado las recopilaciones de artículos ‘El arte del yo-yo’ (1991), ‘La holandesa errante’ (1992) y ‘Teatro de variedades’ (2002); ‘Academia Zaratustra’ (1993), un libro de viajes poco convencional; ‘La Costa del Sol en la era pop’ (2007), un análisis sobre el origen del fenómeno turístico en la zona; ‘El tiempo es un sueño pop: vida y obra de Terenci Moix’ (2012) o ‘Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos que ha dado a la imprenta Juan Bonilla’ (2012). 

Ha traducido a A.E. Housman, a J.M. Coetzee, a Edgar Alan Poe y a Joseph Conrad, entre otros.

‘Totalidad sexual del cosmos’
Juan Bonilla recupera la figura de Nahui Olin, una de las mujeres más carismáticas del arte mexicano del siglo xx. Inteligente, intuitiva y con un afilado sentido de la libertad, la pintora y poeta mexicana Carmen Mondragón, más conocida en los círculos artísticos como Nahui Olin, fue una artista excepcional, de enorme carisma y sensualidad. Nacida en México en 1893, vivió en el París de los primeros años del siglo xx, donde conoció a Georges Braque, Henri Matisse o Pablo Picasso. Tras pasar por San Sebastián, se sumergió en la vida artística de México, donde destacó por sus ideas feministas y su actitud provocadora y ecléctica, que la llevaron a interesarse no sólo por la poesía y la filosofía, sino por las matemáticas y las ciencias exactas.

Juan Bonilla ha creado a un personaje perfectamente real, el restaurador Tomás Zurián, que a su vez viene a inventarse a un personaje histórico, la pintora y escritora Carmen Mondragón, alias Nahui Olin. Ha reconstruido el proceso de reconstrucción que llevó a cabo Zurián para recuperar la obra y la vida de la enigmática Olin. Más que una biografía ha publicado algo así como el making of de un making of, que al cabo resulta una biografía doble: no sólo de Olin, a cuya vida, cronológicamente ordenada (pero sin referencias cronológicas) se dedican las primeras doscientas páginas de ‘Totalidad sexual del cosmos’, sino de Zurián, que comparece al final para dejarse claro que, debido a su obsesión, su propia vida quedó anulada en servicio de la recuperación del legado y la memoria de Olin, enamorado de un recuerdo fulgurante, de unos ojos verdes enterrados.

Jurado
El jurado, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y actuando como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha estado formado por: Juan Luis Cebrián Echarri, por la Real Academia Española; M.ª Jesús Marina Mayoral Díaz, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Juan Luis Zabala Artetxe, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Sebastià Alzamora Martín, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans; Luis Gómez Canseco, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Marta Sanz Pastor, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Pilar Castro Pérez, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Fernando González Urbaneja, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Teresa San Segundo Manuel, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Lorenzo Silva Amador, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Cristina García Morales, autora galardonada en la convocatoria de 2019.                   




El Museo Reina Sofía celebra su 30 aniversario con una jornada de puertas abiertas al público, mañana sábado 31 de octubre

 #ElReina30Años


Mañana se cumplen 30 años desde que el Reina Sofía abriera sus puertas como Museo y para celebrarlo, el público podrá verlo a lo largo de toda la jornada de manera gratuita.


L.M.A.

    30.10.2020.- Madrid.- Los visitantes que se acerquen mañana sábado podrán contemplar en su sede principal las obras emblemáticas de la Colección, o visitar las exposiciones temporales de los artistas españoles Concha Jerez e Ignacio Gómez de Liaño; las dos muestras que ha programado este año el Museo sobre arte sonoro: Disonata. Arte en sonido hasta 1980; Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020 y la instalación Niño de Elche. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar. Las dos sedes del Retiro: Palacio de Velázquez y de Cristal, también permanecerán abiertas con sendas muestras, la dedicada a Anna-Eva Bergman y Petrit Halilaj, respectivamente.

Coincidiendo con la celebración de este aniversario, en la sede central del Museo se podrá visitar, partir del 11 de noviembre, una de las exposiciones más esperadas de este otoño: Mondrian y De Stijl, que ha sido organizada junto al Stichting Kunstmuseum den Haag.

Tres décadas de historia

El 31 de octubre de 1990 tiene lugar el acto de inauguración del Museo Reina Sofía en el que estuvieron presentes los Reyes de España, el presidente del gobierno español, Felipe

González y el ministro de Cultura, Jorge Semprún. Fue el pistoletazo de salida de un proyecto que trataba de incorporar al país a la modernidad. El Reina Sofía hoy se ha convertido en referente internacional.

Con la creación de este nuevo museo nacional, todos los esfuerzos se concentraron, no sólo en reanimar el panorama de la oferta pública del arte moderno y contemporáneo tanto en las colecciones permanentes como en las exposiciones temporales, sino también, en que llegara a convertirse en un centro dinámico, abierto a las nuevas tendencias. El Museo surge con la voluntad de actuar como motor y animador de la cultura y la creación artística, respondiendo así a la vitalidad de la sociedad española con la irrupción de jóvenes artistas y nuevos investigadores.

Tomás LLorens, director del Museo, y uno de los principales impulsores del proyecto, hacía la siguiente reflexión hace veinte años: “La creación de un Museo es una cuestión de décadas, en ocasiones, de siglos. La implantación de un museo de arte moderno en España ha sido, hasta la fecha, una frustración repetida (…) el proyecto ha llegado hasta la actualidad como una necesidad, con más futuro que pasado. El Museo Reina Sofía es una propuesta para colmar esa necesidad”.

El inicio del proyecto arranca con la creación del Centro de Arte Reina Sofía en 1986. Carmen Jiménez, como directora del Centro Nacional de Exposiciones es la responsable del programa de exposiciones hasta 1988. Ese mismo año, siendo ministro de Cultura, Javier Solana, se publica un real decreto mediante el cual se aprueba la conversión del Centro de Arte Reina Sofía en museo nacional. Inmediatamente después quedaron nombrados sus órganos rectores: tanto el primer director, Tomás Llorens, como el Real Patronato. A lo largo de los dos años siguientes se desarrollaron todas las actuaciones necesarias de acondicionamiento para que el Museo abriera finalmente sus puertas, una vez remodelado, para ser capaz de acometer los nuevos retos: la presentación de la colección, que se produciría el 10 de septiembre de 1992 y poner en marcha un programa expositivo de vocación nacional e internacional.

Tomás Llorens, María de Corral, José Guirao, Juan Manuel Bonet, Ana Martínez de Aguilar y Manuel Borja-Villel, seis directores para el Museo, seis proyectos que se han ido sucediendo y en los que cada responsable y su equipo han ido haciendo posible el Museo que hoy tenemos.

A lo largo de estos treinta años, la institución ha ido enriqueciendo los fondos de su Colección, cuya obra central Guernica (1937) de Pablo Ruiz Picasso, que llegó al Museo el 26 de julio de 1992 desde el Casón del Buen Retiro (donde se exponía desde 1981). En la actualidad, el Museo cuenta con más de 23.000 obras (pinturas, esculturas, arte gráfico, fotografías, instalaciones, piezas de cine y vídeo, etc.).

En todo este tiempo ha programado más 700 exposiciones temporales, muchas de ellas emblemáticas, como Cocido y Crudo, Picasso las grandes series o Dalí todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, que se convirtió en la más visitada en la historia del Museo. También gozó de una acogida excepcional la celebrada con motivo del 80 aniversario de la creación de Guernica (1937): Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, celebrada en 2017. No podemos dejar de mencionar las muestras dedicadas a artistas de la talla de Saura, Elena Asins, Eugènia Balcells,

Anish Kapoor, Popova, Robert Capa, Julio González, Lucio Fontana, Rosemarie Trockel, Torres García, Eduardo Arroyo, Marcel Broodthaers, Eugenia Balcells, Alberto Giacometti, Antoni Tàpies, Cristina Iglesias, Joan Miró, Louise Bourgeois, Bruce Nauman, Chillida, Juan Gris, Lygia Pape, Nancy Spero, William Kentridge, Dorothea Tanning, Tetsuya Ishida, David Wojnarowicz, Beatriz González o Miriam Cahn, por citar solo unas cuantas.

La apertura de la colección permanente, el 10 de septiembre de 1992, la puesta en marcha de la Operación Picasso, que permitió la entrada en la colección de un importante número de obras de este autor; la ampliación del Museo (2006), la creación del área de Actividades públicas que da entrada a las Artes Escéncias en el Museo, la puesta en marcha del 2009 del Centro de Estudios y de varios Masters; la constitución en 2012 de la Fundación Museo Reina Sofía; la aprobación Estatuto del Museo, orientado a potenciar su capacidad de autofinanciación y a lograr una mayor participación de la sociedad civil en su seno o la reciente creación de la Fundación Asociación de Amigos del Museo, son algunos de los hitos que han ido marcando el devenir de la institución en las tres últimas décadas.

Hoy el Museo se encuentra inmerso en el gran cambio que nos ofrecen las nuevas tecnologías, un cambio que también ha venido impulsado por la actual situación y que nos sitúa en la época post-covid. Hoy trabajamos por una institución más sostenible, apostando por la digitalización, por el archivo en sentido amplio, por ser un museo conectado y, en palabras de su director, Manuel Borja-Villel, “un museo de afectos para cuidarnos y para cuidar”.


Concha Velasco en “La habitación de María”, una obra ex profeso para ella

 

Concha Velasco en "La habitación de María" 





Julia Sáez-Angulo


30/10/20.- Madrid.- Gusta volver a escuchar y ver a la gran Concha Velasco, una actriz inteligente que lo ha sido todo: cantante, bailarina, gran intérprete de personajes históricos... Nadie olvida su santa Teresa de Jesús en la televisión. Ahora la vemos en el Teatro Reina Victoria de Madrid con la obra “La habitación de María”, escrita por Manuel Martínez Velasco y dirigida por José Antonio Plaza.
No se trata de una obra deslumbrante, pero sí tiene el sabor de una pieza teatral pensada y escrita para ella, la de una mujer mayor, de 80 años encerrada por voluntad propia en un ático, el 47 piso de un rascacielos madrileño. La única protagonista es ella, que se debate en un monólogo de recapitulación humorística sobre su propia vida con voces que llegan por la tele presente en su salón, el teléfono móvil y fijo... 
Una obra de teatro floja de conceptos, correcta de interpretación, pero sin pretensiones, con cierto sabor a folletín barato. Entretenida y sostenida por la magnética actriz de Valladolid, que ha hecho época entre los grandes nombres de actrices. No sé si será la ultima representación de la octogenaria Concha Velasco, pero merece una despedida mayor y mejor. Se echa de menos incluso un obra de Antonio Gala para ella.
El teatro, debido a la pandemia, no está pasando por sus mejores momentos, pero aquellos que lo aman lo sostienen a brazo partido. Ese es el gran mérito en estos tiempos. La vocación no decae y el público ha de ser sensible a estos personajes dramáticos de ficción en el escenario y valientes en la vida real.

Reparto
Concha Velasco
Ficha artística
Autor: Manuel Martínez Velasco
Diseño escenografía e iluminación: Paco Leal
Espacio Sonoro: Arsenio Fernandez
Edición de Video: Antonio Durán y David Cortázar
Video escena: Bruno Praena
Primer Ayte de Direccion: Jorge Torres
Segundo Ayte de Dirección: César Diéguez
Jefe de Produccion: Pablo Garrido
Jefe Tecnico: David P. Arnedo
Ayte de Producción: Carolina Morocho
Voz Luccio: Salvador Vidal
Presentadora: Flora López
Reporteros: Eduardo Joaquin Ramiro, Jorge Torres, Marcos De la Rosa y Pablo Vélez
Fotografía: Sergio Parra
Diseño gráfico: David Sueiro
Productor: Jesús Cimarro
Dirección: José Carlos Plaza
Una producción de Pentación Espectáculos


jueves, 29 de octubre de 2020

"Hombres lobo". Un minucioso recorrido por los casos más significados de licantropía de la historia


Almuzara presenta "Hombres lobo" de Manuel Muñoz Heras



L.M.A.

    30 de octubre de 2020.- Hombres lobo y otras bestias de la noche es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Manuel Muñoz Heras quien hace un minucioso recorrido por los casos más significados de licantropía de la historia.

    Un bestiario que se inicia con el primer hombre lobo de la historia, un Rey de Arcadia llamado Lycaon, de quien deriva el término licantropía, para continuar su recorrido por quienes pasaron ese proceso de mutación genética a lo largo de los siglos.

    Con una precisa documentación y labor de investigación basada en documentos literarios y testimonios que hay sobre este fenómeno, Manuel Muñoz Heras, va diseccionando casos como el de la bestia de Cezállier, el monstruo de Valais o el del niño lobo chileno.

    Las mujeres lobas tendrán, igualmente, su sitio en este bestiario como la loba de Vimianzo, que rondaba por un pueblecito de la parroquia de Castrelo, ubicado en la provincia de La Coruña, o la Loba de Rante, quien dio muerte a dos niños en el Concejo orensano de San Cribao.

    En definitiva, Hombre lobos es un recorrido a través de las complejas relaciones que desde tiempos muy antiguos ha mantenido el lobo con el ser humano. A lo largo de las páginas de este libro el autor ha tratado de mantener el hilo argumental en dos aspectos fundamentales: el lobo y sus acciones contra animales y humanos como clara muestra de lo poderoso y gran depredador que es, y el lobo como protagonista del folklore y las leyendas que sobre estos seres pueblan la literatura popular.

Manuel Muñoz Heras. Madrid (1955). Licenciado en Psicología. Autor de varias obras encuadradas dentro del ámbito de la Psicología y algunas monografías sobre diversos temas (Guerra Civil Española, Historia de España y Licantropía).

Relajación: Cómo dormir bien, Inteligencia emocional y pensamiento positivo: Guía de uso cotidiano, 1936. Preguntas y respuestas sobre la guerra civil, El hijo secreto de Franco, Licantropía: Realidad y leyenda del hombre lobo, Editorial, La aviación 1936-1939, Inteligencia Emocional: Emociones, estrés y salud, Tres décadas del siglo XX: Un recorrido por la Historia de España, de 1920 a 1950.