sábado, 18 de junio de 2022

CHARO MARÍN, pintora, galardonada en la edición 39 de los Premios Internacionales "Fontane di Roma"

Charo Marín, premiada en Roma

MONSEÑOR GIANFRANCO GIROTTI Y CHARO MARÍN CON EL TROFEO




L.M.A.

        Roma, 11 de junio de 2022.- La pintora valenciana Charo Marín ha sido galardonada  con el galardón Gentil Marín de  los Premios "Fontane di Roma", en su 39 edición, por su trayectoria artística internacional y la sensibilidad y relevancia de su arte. La propia artista lo cuenta con entusiasmo:
"Llegué a Roma, directa a la Universidad, allí grandes artistas italianos me concedieron el “trofeo”. Fue   el obispo Monseñor Gianfranco Girotti quien me entregó el Premio.
Entre tantos insignes invitados -la sala llena-, mis amigos de España, Suiza y de Italia que vinieron a acompañarme,  autoridades, misses, prensa… Yo era  la única española, y me sentí como una romana más.  Tanto honor tuvo el broche en el exquisito cocktail en la R. Paolo VI. Me sentí tocando el cielo en el Vaticano, entre ópera, bel canto, guitarra y poesía…. Fue mágico en todos los aspectos rodeada de cariño verdadero.

    "Todo concluyó el día 7 de junio y El 8 tiré una moneda en Trevi, mi fontana preferida, deseándoos todo lo mejor. “Fe y razón, diálogo y Paz, arte y poder” es la leyenda que luce en la fachada del Palacio, adornada por el antropólogo visual Roberto Lucifero, para conmemorar del IV Centenario de la Embajada de España ante la Santa sede. Aquí sentí la grandeza de ser española.
    "Por otro lado, como admiradora de la belleza: los hombres más guapos que he visto en mucho tiempo se paseaban por los aledaños del Caffè Greco, donde tomé y compré café además de dibujar un rato". 
    En la  vida el mejor regalo son momentos buenos para disfrutar y recordar.
    Recientemente, Charo Marín recibió también el premio Excelencia de la Tertulia Ilustrada en el Casino de Gran Vía.

Más Información

Embajada de España en Roma



Junto a la bandera del Vaticano

"Belleza y valor". El dinero tribal africano, exposición en la Casa de la Moneda





Carmen Valero Espinosa

    18/6/22.- Madrid.- La presidenta Directora General de la Casa de la Moneda, Isabel Valdecabres Ortiz y el director del Museo de dicha institución Rafael Feria, han inaugurado la exposición "Belleza y valor", con un bello y didáctico montaje. El dinero tribal africano”. Una selección de piezas de dinero africano de la espléndida colección de Joan Gil Gregorio, comisario de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 11 de septiembre próximo.

Un amplio catálogo en pasta dura ilustra de imágenes y textos por Roberto Bailarini y Gil Gregorio.

Más que monedas, la exposición muestra los objetos de pago que la población africana ha ido utilizando a lo largo de su historia: estatuas, broces, ornamentos, tejidos, conchas de moluscos- cauris más valorados que el oro en muchos momentos-, abalorios de cristal, la sal ( de la que viene la palabra salario)… se echa de menos, quizás, en enlace con la moneda tradicional del dinero africano, al contacto con los países occidentales, para percibir la transición y sobre todo la iconografía primera de África en sus monedas.

La sal, al ser el mejor elemento de conservación de los alimentos era muy apreciada y por tanto valorada como “moneda de cambio”, es decir como pago, lo que viene a ser un tanto permuta o intercambio, más que “moneda” en sentido estricto, aunque se la considere dinero en su momento. Anteriormente a estos objetos, el ganado también fue factor de trueque entre los pueblos africanos.

Curiosamente los tejidos bien hechos se valoraban mucho en países como la República Democrática del Congo, por sus formas geométricas, el tacto, el aterciopelado, los colores cálidos y terrosos (marrones, ocres, rojos, naranjas…)

Fueron los colonizadores europeos lo que impusieron o prohibieron el dinero anterior en metales, tejidos o sal, para imponer la moneda como dinero. Los pagos, transacciones, intercambios y ofrendas dejaron de hacerse con el dinero tradicional anterior. Fue una revolución copernicana para el pueblo africano, si bien la moneda europea ya circulaba entre los habitantes -aceptada como pago- desde el siglo XVI.

En suma, una exposición muy interesante para conocer mejor el continente madre: África.


EMILIO PORTA, autor de “Banderas rotas y otros relatos”




Julia Sáez-Angulo

18/6/22.- Madrid.- El escritor Emilio Porta es el autor del libro “Banderas rotas y otros relatos” (2021), publicado por la editorial Gong. Casi un centenar de narraciones cortas, más de la mitad microrrelatos que nos sumergen en el mundo de atención, interés y sensibilidad del autor. Un quiebro puntual a un relato mitológico o histórico, en ocasiones. El libro está dividido en tres partes y viene a ser una lupa sobre el mundo y el hombre de hoy pasado por la cuidada escritura de un narrador de pensamiento.

Interesante el primer relato sobre la venta del pasado de un personaje, a base de desprenderse de los objetos que han condensado su vida y trayectoria, pero que al final, han dejado de tener sentido. El argumento conecta con las torres acebolladas de la portada, torres rojas que dan nombre a la célebre Plaza Roja de Moscú. Muy de actualidad.

“En un arco a la entrada del monasterio hay una frase grabada en la piedra: ”Ora et labora”. Ora es el pensamiento, labora, es la escritura. Sigo esa máxima escrita, la regla de la orden que levantó sus muros: trabajo y rezo. No a ningún dios, sino al misterio y la esperanza. Y trato de alejar la amargura y las sombras que, fuera de aquí, consumen nuestras vidas”, dice un párrafo del epílogo a los cuentos, titulado “Orzeán”.

Algunos de los relatos tienen la fuerza de una parábola, otros de una reflexión, de un suceso, de una mirada, de un pensamiento. El cuento, el relato breve viene de antiguo, de Oriente, y está lleno de enseñanza y sabiduría. Occidente lo ha modernizado y, en el caso de Emilio Porta, lo ha llenado de cargas de profundidad. Un juego de alusiones y espejos, que nos hablan de él y de nosotros mismos.

    He aquí uno de sus micro-relatos

SON MOLINOS

—Mira Sancho, sé perfectamente que no hay tales gigantes... Que son molinos de viento. Pero… ¿qué sería de nosotros si aceptáramos la realidad tal cual es? Preveo, también, que saldré de la embestida con magulladuras, e incluso con algún hueso roto, pero no merece la pena vivir si uno no arriesga la vida por cabalgar a lomos de la imaginación. Y, finalmente, Sancho, cuando pase el tiempo y yo muera, solo te pido una cosa: conserva este secreto. Que nadie sepa que unas vulgares aspas de molino fueron capaces de vencerme.

viernes, 17 de junio de 2022

"El caballo ciego", espléndida novela de Kay Boyle, edita por Muñeca Infinita


Kay Boyle, escritora


L.M.A.

    17/6/22 .- Madrid.- Traducida por Margarita Palmer, esta novela corta -amena y bien escrita- retrata a una familia en 1938. A una joven, casi en el momento de convertirse en adulta, le regalan un caballo castrado y repentinamente ciego. La madre está decidida a sacrificarlo; su hija, a salvarlo. El caballo es el significante central en una lucha triangular y casi freudiana entre un padre, artista fracasado y alcohólico, una madre castradora y pragmática, y una hija que busca su independencia, pero no puede permitírsela.

    Una ficción de la familia como campo de batalla, en la que todas las conversaciones transcurren en un campo de minas. Una brillante combinación de observaciones agudas, tensión in crescendo y conciencia moral: sencilla en la superficie y compleja en el fondo.

La autora, que rehuyó ser adscrita a la Generación Perdida, es una de las escritoras subestimadas del siglo XX, comparable sin embargo por su elaborada prosa a Virginia Woolf, James Joyce y William Faulkner.

KAY BOYLE (1902 - 1992) fue una novelista, cuentista, educadora y activista política estadounidense que vivió muchos años en Europa. Al regresar a su país, fue víctima del macartismo y perdió su corresponsalía para The New Yorker. En 1963, Boyle se convirtió en profesora de Escritura Creativa en la Universidad Estatal de San Francisco; por su defensa de los derechos civiles, fue detenida dos veces y encarcelada.

Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras, recibió dos premios O. Henry, dos becas Guggenheim y la del Fondo Nacional de las Artes. Publicó más de cuarenta libros, entre ellos catorce novelas, ocho volúmenes de poesía, once colecciones de relatos, tres libros infantiles y varias traducciones. Murió en una comunidad de jubilados de California en 1992.

ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN. “Una búsqueda de Dios"·. Estudio espiritual y poético de la poeta del 27, por Antonio Rodríguez Tovar


L.M.A.

        17/6/22.- Madrid.- Ernestina de Champourcín (1905-1999) es una de las principales escritoras de la Generación del 27. Su trayectoria literaria y vital a uno y otro lado del Atlántico (hubo de exiliarse a México tras la guerra española de 1936, para volver luego a Madrid) va de la mano de una búsqueda existencial de Dios sostenida a lo largo de los años.

    Las páginas del libro “Una búsqueda de Dios·. Estudio espiritual y poético de Ernestina de Champourcín” se asoman a dicha búsqueda mediante un recorrido biográfico y literario muy marcado por las tres etapas que definen su vida y su obra. En ellas quedan patentes algunas influencias importantes en su particular concepción de la poesía como diálogo con Dios: las ejercidas por su maestro Juan Ramón Jiménez, la mística de san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, las tesis del teólogo francés Henri Bremond y su pertenencia al Opus Dei a partir de 1953.

    El libro es una adaptación de la tesis doctoral del autor Antonio Rodríguez Tovar. 

    Antonio Rodríguez Tovar (Pamplona, 1990), el autor del libro, es un sacerdote de la prelatura del Opus Dei, es graduado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y doctor en Teología Espiritual por la Pontificia Università della Santa Croce (Roma).

Autor: Antonio Rodríguez Tovar

Editorial Eunsa. Navarra, 2022

Colección: Ernestina de Champourcín

ISBN 978-84-313-3736-0

Páginas 206


Antonio Rodríguez Tovar, sacerdote y escritor


“CANOGAR. Materia, forma, figura”, libro de Javier Pérez Segura, editado por Asimétricas



L.M.A.

        17/6/22.- Madrid.- Rafael Canogar es considerado, sin discusión y desde hace casi setenta años, uno de los nombres fundamentales del arte español contemporáneo. El protagonista de algunos de sus momentos más brillantes: la Abstracción de los primeros años 50, el Informalismo del grupo El Paso, el Realismo Crítico de los años sesenta y setenta y, desde mediados de esa última década y hasta hoy, la Abstracción geométrica en tiempos de la plena posmodernidad.

Caleidoscopio que invita a (re)descubrir las sucesivas producciones del artista entre 1949 y 1976, este ensayo enfoca su inagotable universo plástico desde ángulos complementarios como la fundamentación teórica, la recepción de sus lenguajes por la crítica, su presencia en el mercado de arte y en certámenes internacionales (Bienales de Venecia o Sao Paulo, Internacionales del Instituto Carnegie) o el compromiso humanista del creador con su tiempo.

Pensar la historia de su arte, sin tópicos ni hagiografías, en un intenso ejercicio de investigación-reflexión-escritura que ha contado, además, con el privilegio de apasionadas conversaciones con Rafael Canogar, para quien el arte es siempre un aventurarse por caminos que aún no existen.

Javier Pérez Segura es doctor en Historia del Arte y profesor titular en la Universidad Complutense. Comisario independiente, ha llevado a cabo exposiciones en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o Museo Casa Natal de Picasso. Autor de varias decenas de monografías, capítulos de libro y artículos en revistas científicas, compagina esa actividad con otras de carácter más divulgativo, como conferencias y artículos para prensa. Sus líneas de investigación son muy variadas y tienen que ver con la Historia del Arte Español Contemporáneo y su recepción en el exterior, con los discursos centrales de identidad y modernidad, o con los fenómenos de cultura visual y el consiguiente final de las categorías al uso acerca de lo artístico.


ISBN: 978-84-19050-25-0

Formato: 17 x 21 cm.

Páginas: 200

Encuadernación: Rústica con solapas

PVP: 24,00€ (iva incluido)

Presentación por Rafael Canogar

Imagen de cubierta por Irene Egea; collage

basado en obras de Rafael Canogar


CARMEN ESPEGEL: “Textos críticos” en Ediciones Asimétricas




L.M.A 

        17/6/22.-MADRID .- Este libro es un autorretrato teórico en palabras, casi una semblanza móvil en el tiempo. Durante treinta años, la trayectoria de Carmen Espegel se articula en tres áreas complementarias, la enseñanza académica, la investigación disciplinar y la práctica profesional. Discurren paralelas, aunque, por su carácter permeable, se fomentan sinergias que generan múltiples lecturas. En cierto modo, esta recopilación es un fiel espejo del pasado, una transcripción dinámica del presente, pero contiene, además, una cierta prospección sobre un dudoso futuro. Considera que el proyecto en arquitectura, sea escrito, construido o impartido, es el resultado de un preciso concierto entre una labor investigadora de exploración previa y un filtro crítico que después elige entre alternativas dispares. Sus artículos se enmarcan desde los epígrafes de Arquitectura en femenino: imágenes de género, Cuestionar la vivienda: por un hogar habitable y Temple crítico: la mirada atenta.

Carmen Espegel es Doctora Arquitecta y Catedrática en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM (UPM). Su trayectoria investigadora se centra principalmente en vivienda colectiva, patrimonio moderno y mujeres en la arquitectura, y dirige el Grupo de Investigación «Vivienda Colectiva». Ha impartido docencia en EE.UU., Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Portugal, México, Colombia, Brasil y Argentina. Es autora de Women Architects in the Modern Movemen, Vivienda Colectiva 1992-2015 Vol.II, Vivienda Colectiva en España siglo XX 1929-1992 Vol.I, Eileen Gray: Objects and Furniture Design, Aires Modernos, E.1027: Maison en bord de mer de Eileen Gray y Jean Badovici y Heroínas del Espacio.


ISBN: 978-84-19050-29-8

Formato: 14,8 x 21 cm.

Páginas: 176

Encuadernación: Rústica

PVP: 15 € (iva incluido)

Coeditado con DPA ETSAM

Diseño gráfico colección gráfica futura



ARTE NAIF EUROPEO 2022. ÉXITO DE LA EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA ÉBOLI

Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h en El Alabardero


Cristina y Amalia ante la Galería Éboli, tras la inauguración de la exposición "Arte Naif Europeo"



Julia Sáez-Angulo

17/6/22.- Madrid.- “Estamos muy satisfechos con el resultado de la exposición de ARTE NAIF EUROPEO 2022, que hemos hecho en la Galería Éboli desde abril hasta hoy”, declara la pintora Amalia Fernández de Córdoba, directora de la citada galería de arte, situada en el célebre palacio de la Cruzada en la plaza de Ramales de Madrid. Le acompaña la pintora naif Cristina de Jos´h, una de las participantes en la muestra.

La galería Éboli es la única especializada en este arte ingenuista, que cuenta con buenos aficionados y coleccionistas, así como de un Museo de Arte Naif Manuel Moral, en el palacio de Villardompardo de Jaén, amén de tres museos en Francia. “España cuenta con grandes nombres de pintores naif actualmente y muy relevantes en el pasado: Tito Lucaveche, Juan Guerra, Yiyo, Angulo, Mari Pepa Estrada, Mallebrera, figuran con toda autoridad en los museos”, relata Amalia Fernández de Córdoba, ella misma pintora naif, que aora colgará sus cuadros en la galería, situada en las caballerizas del palacio.

    Cristina de Jos´h por su parte dice que piensa seguir pintando y escribiendo durante todo el verano.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2022/04/arte-naif-europeo-en-la-galeria-eboli.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/04/amalia-fernandez-de-cordoba-y-cristina.html


Amalia y Cristina

Padre Luis Lezama, Julia Sáez-Angulo y Cristina de Jos´en la Plaza de Oriente. Madrid
Padre Lezama, Amalia Fdez de Córdoba y Cristina de Jos´h
Amalia, Julia y Cristina en su cita mensual gastronómica en El Alabardero

Cristina y Julia ante la galería Éboli


Amalia ante la obra de Cristina de Jos´h

jueves, 16 de junio de 2022

"CÓMPLICES". Muestra colectiva de Arte en la sala Prado del Ateneo de Madrid y "Sonidos de Tierra"

El evento fue amenizado por el grupo "Sonidos de Tierra"


artistas de la exposición



L.M.A.
Fotos: Adriana Zapisek

    18.06.2022.- Madrid.- Seis artistas visuales han inaugurado la exposición "Cómplices" en el Ateneo de Madrid: Ana Muñoz, Francisco Recuero, Olga Cáceres, Charo Crespo, Lola Santos y Adriana Exeni.
    El grupo "Sonidos de Tierra" amenizó la inauguración -muy concurrida de público- con su nuevo repertorio. A ellos se sumó al final el baritenor
Luis Tejedor.


"Sonidos de Tierra"



Guía Boix, Lola Gallardo y Lola Rodríguez

Julia Sáez-Angulo, Guía y Alfonso Sebastián



Alfonso Sebastián, pintor
Paco Recuero y Carmen Palomero


Julia Sáez-Angulo entre Ana Muñoz y Lola Rodríguez

MUJERES HISTÓRICAS EN EL ATENEO DE MADRID: Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Lejárraga, Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor


* Faltan, entre otras, Carmen Bravo-Villasante y  Carmen Llorca, primer amujer que dirigió el Ateneo en 1974.

Clara Campoamor, jurista y ateneista,  logró el voto para las mujeres

Carmen Bravo-Villasante, ateneista


L.M.A.

    16/6/22.- Madrid.- La Sección de Ciencias Históricas sostendrá una mesa redonda sobre “Las mujeres del Ateneo de Madrid (1905/1939)”, que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de junio, a las 19.30 horas, en la Sala Ciudad de Úbeda.

Las mujeres fueron excluidas durante el siglo XIX de la participación en la vida pública. Las leyes civiles, educativas y políticas restringieron sus derechos y libertades.  El atraso educativo castigaba especialmente a las mujeres: en 1887, el 81 por ciento de ellas eran analfabetas. La ley Electoral de 1890 aprobó el sufragio universal masculino, que las excluyó de la participación política. Este escenario discriminatorio comenzó a cambiar en el siglo XX cuando las mujeres protagonizaron un proceso de lucha por la consecución de plenos derechos contra los constructores del discurso político y religioso de la dominación.

El Ateneo de Madrid fue una de las primeras instituciones que abrieron sus puertas a la mujer. Emilia Pardo Bazán ingresó el 9 de febrero de 1905 como socia, con el número 7.925. A partir de entonces se incorporaron muchas mujeres feministas, artistas y emprendedoras como Blanca de los Ríos, Carmen de Burgos, Rafaela Sánchez Aroca, Teresa Castillo, Gloria Laguna, María Vinyals y Zillah Eselegh. Gracias a su labor, el Ateneo se situó en la primera línea de la lucha por los derechos de la mujer.

Pues bien, en esta sesión vamos a trazar las trayectorias biográficas, políticas y culturales de seis ateneístas ilustres: Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, María Lejárraga, Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor. Y para ello contamos con la intervención de José Rayos, historiador del Arte, Soledad Pardo, licenciada en Derecho y gestora cultural, y Marta Nogueroles, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.

Digamos que hay más mujeres ateneístas recientes, además de las mencionadas, entre ellas las escritoras Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde o Carmen Lorca, primera mujer intelectual, que dirigió el Ateneo de Madrid en 1974. Es de desear que no se olviden, para no hacer realidad aquello que decía una secretaria minsterial: "Algunos llegan sin saber y hasta se van, sin haber aprendido".

Carmen Llorca, primera mujer presidenta del Ateneo de Madrid en 1974


miércoles, 15 de junio de 2022

El Belenismo,Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

• Entre sus valores culturales, destacan su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular mostrando oficios tradicionales

• La práctica del Belenismo trasciende lo estrictamente religioso para encuadrarse en una dimensión cultural, convirtiéndose así en un hecho sociológico

Belén o pesebre navideño



L.M.A.

    14-junio-2022.- El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, la declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, contribuyendo así, a revalorizar estos oficios artesanales y potenciar los usos de la tradición.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno supone el paso definitivo de protección, después de que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, iniciara el proceso el pasado 5 de enero, implicando ya un reconocimiento y salvaguarda de esta práctica.

El Belenismo trasciende lo estrictamente religioso para encuadrarse en una dimensión cultural, convirtiéndose así en un hecho sociológico. Es muestra de una identidad colectiva, presente prácticamente en toda España.

Entre sus valores culturales, destaca su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular, mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, así como la preservación de oficios artesanales especializados y su dimensión económica y productiva.

También destacan la riqueza de sus bienes muebles asociados, la transmisión y recreación a través de su práctica de conocimientos, habilidades y destrezas, su estrecha relación con la tradición oral, narrativa y musical, la importancia del asociacionismo en torno a esta manifestación y su proyección internacional.

El Belenismo comprende tanto al arte de fabricar las figuras del Belén por parte de sus artesanos, como al colectivo especializado que lo arma.

La acción de montar el Belén es una tradición de religiosidad popular que tuvo su origen en la Europa Medieval y que consiste en construir una escenografía formada por escenario y figuras sistematizables que se arman o montan cíclicamente coincidiendo con la época de Navidad. Se trata, por lo general, de construcciones efímeras y estacionales, de un pequeño universo reducido, que alberga personas, animales y casas.

La Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establece que corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con las comunidades autónomas, la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, además de regular el procedimiento de declaración.

El Ministerio de Cultura y Deporte declara como Bien de Interés Cultural la Real Academia de España en Roma

• Es la primera vez que se incoa expediente de un bien español ubicado fuera del territorio nacional

• El monumento, de titularidad estatal adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se encuentra situado en el complejo monumental de San Pedro en Montorio de la capital de Italia


L.M.A.

    15-junio-2022.- El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha incoado el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, de la Real Academia de España en Roma.

El bien, de titularidad estatal adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se encuentra ubicado en el antiguo convento franciscano de San Pedro en Montorio, un conjunto monumental situado en el monte Janículo de la capital italiana en el que cristalizan más de cinco siglos de relaciones entre España e Italia.

Con este expediente, es la primera vez que se inicia un proceso de declaración como Bien de Interés Cultural de un edificio que se ubica fuera del territorio nacional.

La actividad de la Real Academia de España en Roma está ligada tradicionalmente a las prácticas artísticas y a los intercambios académicos, trazando sus líneas de actuación entre residentes, actividades culturales y conjunto monumental. Su objetivo primordial es contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, y lograr así una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica.

La institución, que cumple 150 años de existencia en 2023, fue fundada en 1873, durante la I República, por Emilio Castelar. La Academia surgió para dar respuesta a las inquietudes y necesidad de formación de artistas e intelectuales para los que Roma era un destino imprescindible durante el siglo XVII y sobre todo durante los siglos XVIII y XIX. Después de algún tiempo sin local propio, se instaló definitivamente en el convento de San Pedro en Montorio en 1881 tras un gran proyecto de rehabilitación.

Relaciones históricas y artísticas entre España e Italia Vinculado a España desde el siglo XV, el inmueble es un ejemplo de las buenas relaciones históricas y artísticas entre los dos países. El complejo monumental está constituido por la iglesia de San Pedro en Montorio (1480-1500); y dos claustros, de los cuales el más antiguo (hacia 1480-1500) aloja el Templete o Capilla de la Crucifixión del Apóstol San Pedro (hacia 1503-1505), diseñada por Bramante; y el segundo (hacia 1553-1557), acoge un conjunto de frescos en el perímetro exterior dedicados a la historia de San Francisco y de su orden. Además, cuenta con una plaza y vía crucis, elementos fundamentales de comunicación con la ciudad de Roma.

Asimismo, la Real Academia de España en Roma comprende en su interior una serie de bienes muebles como parte de su colección permanente.

Constituyen un aspecto esencial de su historia y se encuentran en constante actualización como resultado de un patrimonio vivo, asociado a las obras de los artistas residentes.

A partir de 2004, con la salida de los frailes franciscanos que aún vivían en el convento, el edificio fue objeto de distintas intervenciones para modernizar y acondicionar los distintos espacios para uso de los artistas residentes. Las últimas remodelaciones realizadas han ido encaminadas a mejorar la accesibilidad de los espacios, línea de actuación que se seguirá reforzando en próximas intervenciones.

XII CONGRESO GALDOSIANO. CODA A UN CENTENARIO




14.06.2022

No es en vano que en fecha próxima (20-23 de junio, 2022) se iniciará el XII Congreso Internacional Galdosiano. Bajo el encabezamiento de Coda a un centenario. Galdós, miradas y perspectivas, con los auspicios del Cabildo de Gran Canaria y la Casa Museo Pérez Galdós, se celebrará esta nueva edición de los congresos que viene motivando la obra ingente de B. Pérez Galdós, fuente inspiradora, obviamente, del campo de estudio galdosista.

El programa general que vertebra el congreso de autos consta de cuatro sesiones. La primera de ellas enfoca las representaciones de la obra galdosiana en medios tales como la prensa, el teatro, la cinematografía crítica y la creatividad literaria.

En la sección segunda del congreso, se aborda la dimensión periodística de Galdós, desde su adolescencia canaria hasta el cronista por excelencia que fue Galdós a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, hasta alcanzar sus últimos años enraizados en el Madrid y en el Santander de antaño. 

La “actualidad” de Galdós es el epígrafe de la sección tercera. Unos enfoques muy diversificados (al menos a partir de la serie de ponencias que nutren esta sección) trasladarán al público la amplia gama caracteriológica de tantos personajes (centrales y menores) que habitan en la novelística galdosiana; poblada, a propósito, por antológicas féminas, como Fortunata, Marianela, Tristana, La de Bringas y Gloria, por solo evocar las más representativas.

Finalmente, la sección cuarta aspira a recuperar a “Galdós en sus contextos” (canario, madrileño, cántabro e internacional), toda vez que las traducciones de una considerable parte de la opera omnia de don Benito alcanzaron a obtener un amplio número de lectores ingleses, rusos, alemanes y franceses (entre otras nacionalidades) de aquella Europa que desplegó su hegemonía mundial en torno a 1860-1914.

Las expectativas de esta cita galdosiana, a celebrar en la ciudad e isla natalicias de Galdós, tengo para mí que son muchas, al abordarse tantos y tan variados aspectos de su obra literaria en esta importante cita cultural. VVíctor Morales Lezcano  


La Fundación Juan March presenta dos conjuntos pictóricos de Josep M. Sert


Josep M. Sert. La bola mágica (Serie Los recuerdos maravillosos), 1916

La Fundación Juan March presenta Josep M. Sert. Recuerdos y evocaciones, una exposición que reúne dos de los conjuntos decorativos de uno de los pintores más célebres, cotizados y controvertidos de su tiempo. 

José María Sert, pintura

L.M.A.

        Madrid, 15 de junio de 2022. La Fundación Juan March ha inaugurado hoy en su sede madrileña Josep M. Sert. Recuerdos y evocaciones, una muestra que permitirá al público acercarse por primera vez a dos conjuntos decorativos del catalán Josep M. Sert. La muestra, que estará abierta hasta el 31 de julio, reúne 27 obras procedentes de colecciones particulares e incluye, además de estas dos series, Los recuerdos maravillosos (1916) y Evocaciones españolas (1942), algunos bocetos preparatorios que permiten al visitante acercarse  proceso de trabajo del artista.

Josep M. Sert (Barcelona, 1874-1945) fue uno de los pintores decorativos más célebres, cotizados y controvertidos de su tiempo. Al contrario que muchos de sus coetáneos, adoptó un estilo deudor de los frescos barrocos, en el que se perciben ecos de Rubens, Tiepolo, Tintoretto, Veronés, Miguel Ángel o, especialmente, Goya. Su trabajo al margen de la vocación de ruptura propia de las vanguardias le permitió renovar la pintura mural y darse a conocer por ambiciosos proyectos de decoración de edificios sacros y civiles, públicos y privados, en todo el mundo, a los que dotó de un potente carácter escenográfico. Durante la Guerra Civil ayudó a salvar las obras del Museo del Prado acompañándolas durante su traslado a Ginebra y fue el encargado de inventariarlas junto a Eugenio d’Ors. 

La exposición, organizada por la Fundación Juan March, ha contado como comisaria invitada con Pilar Sáez Lacave, especialista en la obra de Sert y comisaria de la última exposición sobre el artista –Petit Palais, 2012–. El catálogo que acompaña la muestra incluye, además de una presentación de la Fundación Juan March, varios ensayos de la comisaria invitada y un texto de Anna Wieck, investigadora sobre la renovación artística española de los años veinte y treinta.

El primero de los dos conjuntos, Los recuerdos maravillosos (1916), fue un encargo de Sir Saxton Noble, uno de los magnates ingleses del ferrocarril. Suspendido el encargo debido a la Gran Guerra, Sert la acomete igualmente, lo que no solo le permite evadirse del horror de la contienda, sino que, en palabras de Sáez Lacave, “incide en la imagen de un artista cuyo arte no depende exclusivamente del encargo para existir, sino que lo necesita para concretar sus objetivos”. La obra, formada por quince paneles pintados al óleo sobre lienzo adherido a tabla, terminó siendo instalada en el comedor de la casa de campo de Noble en Wretham Hall, Norfolk, Inglaterra. 

El segundo conjunto, Evocaciones españolas (1942), es una obra monumental que Sert pintó para la sala de música de la residencia madrileña de Juan March Ordinas. Esta serie está formada por cinco biombos compuestos por veintisiete paneles de cuatro metros de alto, pintados al óleo sobre tabla. Sus pinturas negras sobre fondo dorado imitan, recurriendo al trampantojo, el efecto de unos lienzos colgantes en los que se representan escenas y paisajes mediterráneos. “A lo largo de su vida, Sert pintó numerosos paneles decorativos como estos, encargos privados de adinerados mecenas de tres continentes distintos, miembros de la realeza incluidos, que estaban ansiosos por disfrutar de la experiencia de inmersión que proporcionaban estas obras ornamentales creadas a medida”, explica Anna Wieck.

La museografía ha corrido a cargo de Juan Pablo Rodríguez Frade, que ha dividido la exposición en dos espacios. En la planta 0 puede visitarse, gracias a una recreación escenográfica que parece “teletransportar al espectador”, Los recuerdos maravillosos (1916). En la planta -1 recibe a los visitantes una estructura temporal que recuerda a las bambalinas teatrales, dentro de la cual puede adivinarse el lujo de la serie Evocaciones españolas. En palabras de Frade, “al utilizar estas construcciones sencillas y estos materiales humildes, se ponen en valor, casi por contraste, las obras de arte”. 

Completan la exposición siete bocetos, cinco de ellos –óleo sobre papel adherido a tabla– para este útimo conjunto, lo que ha permitido presentar por primera vez al público esta serie completa con sus correspondientes trabajos preparatorios y los otros dos –lienzos pintados al óleo– para el biombo Mercado en una ciudad del Mediterráneo, ideado para la residencia de Benjamin Moore en Long Island, Nueva York.

HORARIOS DE VISITA

Lunes a sábado y festivos: 11:00-20:00

Domingos: 10:00-14:00

Exposición cerrada: 23 y 24 de julio 

VISITAS GUIADAS GRATUITAS

Visitas guiadas en español

Martes: 11:00 y 12:00

Jueves: 18:00 y 19:00

Máximo 15 personas, por orden de llegada

Grupos externos con guía propio

Lunes a viernes: 11:00-19:00 (previa reserva)

Excepto en horario de visitas guiadas gratuitas

Reservas: tel. +34 91 435 42 40 (ext. 207)

Máximo 15 personas


martes, 14 de junio de 2022

ATENEO DE MADRID: PRIMERITIS, NOVATOS, ANCIANOS, ARRIBISTAS Y GRAMSCISTAS


Ateneo de Madrid


Julia Sáez-Angulo

14/6/22 .- Madrid.- Se llama primeritis, a la “enfermedad” de aquellos que llegan a las instituciones y creen que los anteriores no han hecho nada y que ellos vienen como “salva-patrias” -perdón salva-instituciones- a crearlo todo de la nada, a trabajar ex novo.  Muchos de ellos acaban después saliendo de la institución por la puerta de atrás, porque de lo pretendido, no solo no hay nada, sino que han dejado un desaguisado atroz, cuando no lo han buscado como podio de alcance de otras aspiraciones.

Ya lo advertía con inteligencia una mujer, Teresa de Jesús: “andar en humildad es andar en verdad”.

Algo de esto puede suceder con la nueva leva de dirigentes en el Ateneo de Madrid, al verlos llegar con ínfulas y poco menos que desacreditando a los antiguos, a los que se les denomina “vieja guardia”, de la izquierda y el republicanismo supongo, a juzgar por la reputación de tal que sostiene el Ateneo.

Lo más llamativo fue la persona de nueva leva -una mujer- que en plena junta general dijo que “el Ateneo no era un “centro de día” para ancianos. Nadie la corrigió en la Junta Directiva, lo que equivale a dar por sentado que los ancianos sobran “estorban” por utilizar palabras recientes del presidente, algo inaudito e intolerable, que si se hubiera dicho de las mujeres, los gitanos o los negros, no se hubiera tolerado.

Un periódico, que se califica a sí mismo de independiente, narró la crónica de esa reunión con expresión de “un anciano con pantalones chinos…” ¡Increible, pero cierto!

Algunos Estatutos, para evitar a los nuevos que entran a veces, como burros en una cacharrería, exigen renovar las juntas directivas por mitades, porque los antiguos puedes informar y asesorar a los nuevos, para no caer en viejos errores. De la misma manera es recomendable que se alternen ancianos y jóvenes, y que los primeros no se apalanquen en los sillones, solo por el hecho de que con ello tienen el título de Ilustrísimo, concedido en su día por Alfonso XIII. Haberlos haylos.

El Vaticano, con buen criterio; recomienda a los obispos dimitir de su cargo al cumplir 75 años. Es un consejo razonable que también conviene recordar, pues, a partir de la jubilación se van perdiendo energías, por más que se tenga más tiempo libre para dedicarse a la institución cultural.  La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. No puede ralentizarse la actividad, por falta de energías. 

Y tampoco cabe aquello de poner una mujer o un joven o dos, en las Juntas directivas, como guinda para el escaparate y el “cumplo y miento”. El cinismo impera.

Por tanto, una buena reflexión de “novatos” y de “viejos” no vendría mal de cara a nuestras instituciones culturales.

Presumir de llevar nuevos socios a la institución del Ateneo en estos momentos primerizos no quiere decir nada, sino que solo los llevan a las instituciones, cuando están ellos en el poder directivo. Algo similar hizo un periodista madrileño conocido, cuando perdió las elecciones en la Asociación de la Prensa y creo otra Asociación de periodistas, en la que él sí puede ser el presidente. También hemos visto a una alcaldesa quién advirtió, que sólo se quedaría tras las elecciones, si salía como primer edil, de lo contrario, dimitía. Así lo hizo y se fue a su casa. Solo le interesaba el cargo, no los madrileños. Poder y escala para el futuro.

El lenguaje de la palabra o los gestos nos delatan, máxime a los seguidores del gramscismo, al querer alcanzar el poder a través de la cultura, con menosprecio de quien haga falta para ello. Y llegar ", "aprendidos", al menos de la historia de la institución.

Esta es la carta que me ha llegado de un amigo, “viejo”  ateneísta”: “El Ateneo, al que pertenezco desde los años setenta, fue un centro intelectual honesto, pero desde hace unos años se ha convertido en un gallinero de arribistas, ya comunistas ya oportunistas. Ya no lo frecuento. El problema es que votan 300, y éstos, repartidos en tres o cuatro candidaturas, por lo que para ganar en cuanto tengas próximo a 100 votos, ya eres presidente.  Y con ese 1% puedes hacer y deshacer, trucar las asambleas y destrozar los Estatutos”. 

El Ateneo de Madrid, “vieja” institución de cierto prestigio, hará muy bien en cuidarse de sectarismos, menosprecios y exclusiones para no escorarse en polarizaciones que ya nos sobran. Actuar con respeto, presunción de buena fe hacia el otro, es parte del buen funcionamiento de la democracia, máxime en la Cultura sin aspiraciones gramscistas.

        El Ateneo es algo más que un lugar comercial alquilado para eventos, debe de ser un ágora donde reine el pensamiento, el debate y en todas las direcciones, sin censuras partidistas, dogmas o anatemas.

VALDEPEÑAS: 83 EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes)



L.M.A.


CONVOCATORIA ABIERTA

Se admitirán obras de pintura y escultura. Las obras de pintura tendrán unas dimensiones mínimas de 100x81 cm. y máximas de 250 cm., en cualquiera de sus dimensiones. Las de escultura no excederán de 2 m. de altura.

El número máximo de obras que podrán presentar los participantes será de DOS, que no hubieran sido presentadas a este certamen, ni premiadas en cualquier otro. El artista galardonado con la MEDALLA DE ORO DE LA EXPOSICIÓN, no podrá optar a ella en los dos certámenes siguientes, pero si participar en el Fondo de Adquisición de obra.

Las obras se presentarán en el Pabellón Ferial “Esteban López Vega”, (Avda. del Vino, s/n. 13300 Valdepeñas, Ciudad Real), de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas, o se enviarán a través de cualquier medio de transporte que garantice su entrega en la citada dirección.

El plazo de recepción de obras será del 20 de junio al 8 de julio de 2022. Los gastos de envío y posterior devolución correrán por cuenta de los autores.

La participación en el concurso se hará por medio del boletín de inscripción que va unido a las bases. Dicho impreso se entregará debidamente firmado y cumplimentado.

Solicitud de bases e información:

Teléfono 926329200 Ext. 158 y 167

Correo electrónico cultura@valdepenas.es

La exposición se inaugurará el día 4 de septiembre de 2022 en el Centro Cultural “La Confianza” (Calle Real, 9). En este acto se hará entrega de la Medalla de Oro de la Exposición.

La participación en el presente certamen supone la aceptación de las bases. La interpretación de las mismas corresponde al Jurado.

PREMIOS

PREMIO MEDALLA DE ORO DE LA EXPOSICIÓN instituida por el Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, dotada con 15.000 euros, a una de las obras presentadas al certamen, ya sea de la sección de pintura o de escultura.


PREMIOS FONDO DE ADQUISICIÓN DE OBRA

Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas. 15.000 €

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Fundación Impulsa. 10.000 €

Félix Solís Avantis. 8.000 €

Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real. 7.000 €

Francisco Delgado ABOGADOS. 3.000 €

FRANCISCO ALCANTUD y Turena Alonso Esteban, autores del libro "   Trastornos del espectro del autismo" Bases para la intervención psicoeducativa

Trastornos del espectro del autismo

Bases para la intervención psicoeducativa

Francisco Alcantud Marín y Yurena Alonso Esteban

Editorial Pirámide




L.M.A. 

        14.06.2022.- Madrid.- Se trata de un manual que da una visión global de la intervención psicoeducativa recopilando el máximo de información sobre el trastorno del espectro del autismo desperdigada en multitud de documentos de alto nivel de especialización. Al final de cada capitulo se incluye un apartado con lecturas complementarias especializadas.

    En consecuencia, este texto debe entenderse como una introducción que permite al lector tener una visión general de la intervención psicoeducativa a desarrollar en niños y niñas con trastornos del espectro del autismo y que requiere seguir formándose en aspectos particulares.

    Al mismo tiempo, se trata de una obra especialmente bien informada, organizada y cuidada que abarca lo más relevante en el momento actual para lo que los autores han realizado búsquedas documentales sobre determinados tópicos que, también, han dado pie a diferentes artículos publicados por separado en revistas especializadas.

   Colección: Psicología

   Páginas: 312

   Precio: 31,95 €

   ISBN: 978-84-368-4627-0

MARÍA JOSÉ SCHULTZ, autora del libro "La estrategia misionera de la Primera carta de Pedro", publicado por Verbo Divino




L.M.A.

    14.06.2022.- Madrid.- Recientemente, entre las novedades que ha publicado la editorial Verbo Divino, está una monografía cuyo título resulta sugerente. Se trata de un estudio acerca de la estrategia misionera presente en la Primera carta de Pedro, cuya singularidad es que dicha estrategia es por medio de la buena conducta.
    La investigación la ha realizado María José Schultz, biblista chilena que vive en España, quien se ha dedicado estos últimos años a estudiar la Primera carta de Pedro con un método novedoso, la crítica espacial. Se trata de una metodología de exégesis socio-científica que consiste en analizar un escrito aplicando herramientas de la sociología con el objeto de apreciar en el texto fenómenos sociales que, bajo otros métodos más tradicionales, no habría sido posible reconocer. 
    Es un libro de fácil lectura y de manera pedagógica presenta un trabajo que progresivamente va animando al lector a llegar al final para conocer sus conclusiones. El tema que aborda para los tiempos actuales es de gran novedad, ya que postula que la Primera carta de Pedro propone una nueva estrategia misionera a los cristianos del siglo I. Una propuesta que busca que sus destinatarios lleven una conducta santa y honorable, de modo que aquellos que los critican, no solo se guarden sus palabras ofensivas, sino que, por observar el comportamiento ejemplar de los creyentes, se hagan la pregunta por la razón de su esperanza.
     A lo largo de cuatro capítulos la autora aplica las herramientas que el método sociológico ofrece para analizar el objeto de estudio. Comienza explicando la teoría espacial que utiliza, para luego exponer en detalle el contexto geográfico, político y cultural en el que estaban situados los destinatarios de la carta (primer espacio). El segundo capítulo, presenta los resultados del análisis del espacio como reservorio de ideologías, como contexto de organización social en el cual se implementa la imagen de sociedad que los poderes dominantes intentan imponer, en este caso es el imperio romano (segundo espacio). En el tercer capítulo analiza la carta desde la pregunta por la situación vital de los destinatarios y en el último capítulo, estudia la propuesta de solución que el autor ofrece a los creyentes que sufren la hostilidad de sus vecinos no creyentes (tercer espacio).
     Las conclusiones de esta investigación permiten valorar que, así como la carta propone edificar un lugar para Dios en espacios no creyentes, las posibilidades de crear un espacio sagrado en medio de la aldea global en la que hoy habitamos, deja de ser una utopía y se vuelve posible de realizar. Este libro devuelve la fe en la gracia divina y deja en evidencia las posibilidades de una vida coherente como estrategia de evangelización. En definitiva, un libro apropiado y una estrategia acorde para la realidad de hoy.

"La estrategia misionera de la Primera carta de Pedro". Edificar una “casa espiritual” por medio de la buena conducta.
Autora: María José Schultz Montalbetti
Págs.: 352 
P.V.P. 28,85 / 30€