viernes, 14 de julio de 2023

"TRABAJO EN EQUIPO". 30 AÑOS DEL CGAC. UNA HISTORIA POSIBLE DEL CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, CGAC

RELATOS CONTEMPORÁNEOS DESDE LA COLECCIÓN CGAC 

11 julio 2023 - 15 octubre 2023

Comisariado: Santiago Olmo, Verónica Santos

Museo Centro Gaiás. Ciudad de la Cultura

Centro Gallego de Arte Contemporáneo (Foto Wikipedia)



L.M.A.

        Santiago de Compostela, 11 de julio 2023.- Un aniversario es algo más que una celebración, también supone recordar una historia, hacer balance, revisar y releer el pasado con el fin de tomar impulso para encarar el futuro. En el caso del CGAC, este ejercicio de revisión implica además, necesariamente, el reconocimiento del trabajo de todas aquellas personas e instituciones que, de un modo u otro, participaron en la planificación y en la ejecución  de su programa y en la  construcción de una colección pública imprescindible. 

Concebido para celebrar el 30 aniversario del CGAC, el proyecto Trabajo en equipo pone precisamente el acento en el esfuerzo colectivo de los que, a lo largo de estas tres décadas, contribuyeron a construir y consolidar un proyecto esencial para la cultura y el arte en Galicia. Articulado en dos exposiciones complementarias pero independientes, que tendrán lugar simultaneamente en el CGAC y el Museo Gaiás de la Cidad de la Cultura, pretende celebrar y resaltar la importancia transformadora del CGAC como museo, pero también, y sobre todo, como artífice, depositario y custodio de la colección pública de arte contemporáneo de referencia en Galicia.

Por un lado, en lo límites de la ciudad monumental, el edificio diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, albergará la muestra titulada Una historia posible del CGAC, que se concibe como un recorrido por las exposiciones, actividades y publicaciones promovidas por el centro desde su creación. Todo eso con especial atención a los hitos y piezas singulares que marcaron su historia y, paralelamente, la evolución del contexto artístico en Galicia. 

    Por otro lado y de forma simultánea, la exposición Relatos contemporáneos desde la Colección CGAC acomete una lectura temática y espacial de la colección que se presentará en el Museo Gaiás, obra de Peter Eisenman. Esta exposición, comisariada conjuntamente por Verónica Santos, coordinadora de exposiciones en el Museo Centro Gaiás, Ciudad de la Cultura y Santiago Olmo, director del CGAC, nos acerca a algunos de los problemas singulares del mundo contemporáneo a través de grandes bloques que abordan temáticas diversas: naturaleza y ecología (Giuseppe Penone, Fernando Casás, Baltazar Torres, Xoán Cerviño), diálogos con el espacio y con la arquitectura (Mona Hatoum, Tono Carbajo, Rui Chafes, Leiro, José Pedro Croft, Manolo Paz, Ignacio Basallo), el potencial de la construcción (Marlon de Azambuja, Juan Gopar, Daniel Lara, Kiko Pérez, Jorge Perianes), el trabajo (Amaya González Reyes, Patrick Hamilton),el feminismo y también los discursos de género (Anna Maria Maiolino, María María Acha Kutscher, Priscilla Monge, Manal Al Dowayan, Sandra Cinto), las miradas poscoloniales (Anna Bella Geiger, Ângela Ferreira, Sandra Gamarra), una relectura de la historia de la pintura (Suso Fandiño, Mar Vicente, Berta Cáccamo, Julia Huete) o el arte como terapia y curación (Mónica Alonso). Cada uno de estos apartados o capítulos propicia intersecciones con otros, y el recorrido facilita el diálogo entre las obras. 

    Estas dos exposiciones hay que visualizarlas como partes de un mismo proyecto, independientes y al mismo tiempo complementarias, que pueden, o más bien deben, visitarse una a continuación de la otra sin que exista un orden preestablecido o de prioridad. Ambas  ayudan a comprender y conocer el CGAC.

        BIOGRAFÍA DEL CGAC

Un acuerdo a tres bandas entre el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, presidido por Xerardo Estévez (PsdG-PSOE), la Xunta de Galicia, presidida por Manuel Fraga Iribarne (PP) y el obispado, pone en marcha la construcción de un centro o museo de arte contemporáneo en Santiago para toda Galicia.

    El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira es el encargado de diseñar el proyecto que además implicará el acondicionamiento de las antiguas huertas del monasterio de San Domingos de Bonaval que alberga el Museo do Pobo Galego y la reconversión en parque del antiguo cementerio de la ciudad, lo que supone el cierre en clave monumental de una zona limítrofe con el centro histórico.

En marzo de 1993 el Consello da Cultura Galega acoge una serie de discusiones sobre qué debe ser, cómo debe funcionar, a qué debe dedicarse y qué tipo de estatuto jurídico debe tener el Centro Galego de Arte Contemporánea: en los debates participa la sociedad civil gallega (arquitectos, profesores de la USC, artistas, personalidades de la esfera artística). Esos debates marcan y establecen una ambición, que es una esperanza, y que sin embargo no va a cumplirse plenamente.

El edificio se inaugura el 29 de septiembre de ese mismo año 1993 con una extraordinaria exposición de Maruja Mallo, comisariada por Pilar Corredoira, que viaja a Buenos Aires y que será la exposición más importante de la artista vanguardista gallega hasta ese momento.

Tras la muestra el museo queda cerrado, y Antón Pulido, que ha asumido su dirección, crea el Departamento de Música Contemporánea, que abrirá perspectivas y es un proyecto pionero en Europa, que sigue la línea del IRCAM en el Georges Pompidou de París. Manuel Rodeiro será su director hasta 1998. Este departamento inaugura una vía de trabajo constante en el CGAC, que desde entonces es socio y productor de las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago. En ese año se inaugura la exposición Itínere que también comisariada por Pilar Corredoira incluye grandes nombres de la escena artística internacional junto a algunos artistas gallegos que han logrado una merecida inserción en esa escena y a un panorama de fotógrafos españoles.

    En 1995 Gloria Moure es nombrada directora artística, crea un equipo y un programa expositivo que se inicia con el artista italiano Giovanni Anselmo y seguirá con proyectos muy pioneros en España, Felix Gonzalez-Torres, Ana Mendieta, Medardo Rosso o el cine de Marcel Broodthaers. En ese momento se inicia una colección propia para el centro que inmediatamente bascula hacia la condición de museo y gracias a que su directora consigue que una parte muy consistente de la Colección Fundación ARCO, adquirida por la propia feria desde su fundación, sea depositada en el CGAC.

    Tras el cese de Gloria Moure,  en 1998 es nombrado director Miguel Fernández-Cid. El nuevo equipo directivo con Cecilia Pereira como conservadora jefe, impulsa una línea de programación que se sitúa en la misma intensidad puntera anterior con una especial atención a las jóvenes generaciones de artistas gallegos que salen de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El programa asume una extrema variedad intergeneracional, geográfica y formal desde Giuseppe Penone a Mona Hatoum o Rebecca Horn, pasando por Vicente Blanco, Antonio Murado o Leiro. El Departamento de Música Contemporánea se cierra, aunque se mantiene la atención hacia la música y el sonido a través del proyecto Lost in Sound, pero se abre una atención más concentrada sobre el cine, que se integra en la colección como obra, como Alexander Sokurov o Grimonprez; se impulsa la colección y las publicaciones del propio centro, mientras se potencia la producción de proyectos que abordan el territorio con una intención documental, y el proyecto y libro de artista desde Antony Gormley o Richard Tuttle a Gabriele Basilico, Günther Förg o Roland Fischer.

     Simultáneamente se abren una biblioteca y una librería.

    Tras el cese de Fernández-Cid en 2004 es Manuel Olveira quien lo sustituye en la dirección con Manuel Segade al frente del departamento de exposiciones. A lo largo de su etapa al frente del CGAC, emprende un programa en el que prosigue el impulso de la colección hacia ámbitos muy diversos mientras aborda exposiciones con perspectivas que cuestionan el género normativo y adelantan muchas de las actuales visiones queer, como La batalla de los géneros y Familiar Feelings. Sobre el Grupo de Boston.

    Proxecto Edición es una línea de trabajo y presentación donde confluyen exposiciones con publicaciones, publicaciones sin exposiciones y publicaciones como acciones artísticas.

Tras un sucesivo cambio político en las elecciones autonómicas se convoca un concurso público internacional siguiendo las recomendaciones del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte, auspiciado por el Ministerio de Cultura en colaboración con las diferentes asociaciones profesionales del sector artístico. Resulta elegido Miguel von Hafe Pérez que propone una programación de conexión internacional mediante coproducciones con muestras como Gilberto Zorio con el Mambo de Bologna, Afromodern con la Tate Modern de Londres, Jeff Wall con el centro Bozar de Bruselas o Juan Uslé con el Kunstmuseum Bonn. Una mirada atenta a la escena gallega con muestras de artistas excéntricos como Antón Reixa o Chelo Matesanz y a la música.

    Miguel von Hafe Pérez sufre las consecuencias del estallido de la crisis financiera lo que supone una drástica reducción de presupuestos y de equipos, la reprogramación supone una debilitación del museo que llega a su extremo cuando Ifema, desde Madrid, reclama unilateralmente y sin posibilidad de negociar el depósito de la Colección Fundación ARCO. Su devolución tiene consecuencias devastadoras para el CGAC pues su presupuesto de compras que, por contrato, tenía un presupuesto anual de 100 000€ destinado a adquirir obra internacional en la feria madrileña se anula a la vez que se liquida el almacén externo de obras con su mantenimiento. Miguel von Hafe Pérez renuncia a la renovación de mandato y se convoca un segundo concurso público para acceder a la dirección del museo. En julio de 2015 toma posesión de su cargo el actual director Santiago Olmo, cuyo trabajo se ha centrado en el fortalecimiento del centro en sus diferentes facetas a través de la continuidad de anteriores líneas de trabajo que suponen una identidad para el museo con un contrastado nivel de calidad y fuerza. A pesar de la prolongación de un contexto adverso marcado por la lenta recuperación de la crisis financiera y por el estallido de la incertidumbre y frenazo que ha supuesto la pandemia, el museo ha equilibrado programaciones combinando el apoyo a artistas gallegos de media carrera (hasta ahora Berta Cáccamo, Álvaro Negro, Loreto Martínez Troncoso, o Nicolás Combarro, Suso Fandiño y Almudena Fernández Fariña),  mediante un programa anual que se mantiene desde 2016; la recuperación de documentación del territorio gallego desde el exterior y desde el interior, con proyectos divergentes pero complementarios como los dedicados a Man de Camelle, Antón Patiño, Francesc Torres, Christian Villamide, Narelle Jubelin, Javier Madriñán o Claudio Zulian; los encargos específicos como el realizado a Muntadas, que al igual que Sarmento, Gordillo, Batarda, Angela de la Cruz, Eva Lootz o Cabrita Reis entraría también en la sección de revisiones de figuras imprescindibles de nuestra escena peninsular; las perspectivas poscoloniales presentes en las exposiciones dedicadas a Carlos Garaicoa, Ângela Ferreira o Sandra Gamarra; las perspectivas feministas, ordenadas en sentido cronológico como Guerrilla Girls, y, por último, una línea de ámbito escénico que va desde La Ribot, Pilar Albarracín, Marta Pazos, Susana Antolí o Berio Molina a Olga Mesa. 


El Rey entregará la próxima semana en el Cervantes de Nueva York el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit a Sharon Olds

• La poeta y profesora californiana recibirá el galardón de manos de Felipe VI el próximo 20 de julio

• Primera edición de este reconocimiento creado por el Instituto Cervantes, la editorial La Cama Sol y la Fundación Joan Margarit, en honor al poeta catalán

  
Sharon Olds
, escritora (Foto Zenda)



L.M.A. 

    Madrid, 14 de julio de 2023 .- El Rey entregará el próximo jueves, 20 de julio, el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit a la autora estadounidense Sharon Olds en el Instituto Cervantes de Nueva York (Estados Unidos). Este galardón es la primera edición de un reconocimiento impulsado por el Instituto Cervantes y la editorial La Cama Sol y la familia del poeta Joan Margarit (1938 - 2021), para difundir internacionalmente la figura del autor catalán, premio Cervantes y premio Reina Sofía de Poesía, entre otros, y celebrar el talento de autores destacados contemporáneos. 

    El jurado decidió por unanimidad otorgar el premio a Olds “por ser un referente dentro de la poesía norteamericana”, además de por “su escritura no conformista y genuina”. En su veredicto, el jurado destaca “su compromiso con la verdad y la presencia despiadada de la vida en su poesía, algo que adquiere especial relevancia en tiempos de la cultura de la cancelación y en una época en la que muchos piensan que una máquina puede escribir los mismos poemas que produce el desgarro de lo humano”.

En la ceremonia (a las 18:30 h— hora local de Nueva York), participarán, además, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Mònica Margarit, hija de Joan Margarit; y Javier Santiso, fundador de la editorial La Cama Sol. 

Asimismo, y en representación de la faceta de Sharon Olds como profesora, dos de sus alumnos, DeeSoul Carson y Silvina López Medin, leerán —en inglés y castellano, respectivamente— algunos de los poemas de la californiana. Mònica Margarit, leerá piezas en catalán. 

El evento finalizará con la entrega del premio de manos de Felipe VI a la escritora Sharon Olds, quien clausurará el acto con unas palabras de agradecimiento. Como parte de este reconocimiento, el propio discurso de la poeta condecorada se integrará en una edición limitada que publicará La Cama Sol, que incluirá obras de arte y poemas, con traducciones al español, inglés y francés. 

El galardón, creado para la ocasión por la escultora Cristina Almodóvar (Madrid, 1970), es un libro-objeto realizado con técnica mixta —dibujo, escultura e impresión digital— que une arte y poesía. En palabras de la propia artista, la pieza «va más allá de la representación bidimensional escapando de ella. La poesía hace lo mismo. Trasciende la vida del autor. El nombre y la obra de Joan Margarit traspasan fronteras con este premio». 

La entrega del premio se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes. 

Antes de la ceremonia de entrega del premio (a las 17 h— hora local de Nueva York), el Instituto Cervantes acogerá un encuentro de la autora galardonada, Sharon Olds, con los medios, al que se sumarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la hija del poeta Joan Margarit y representante de la familia, Mònica Margarit; y el economista y escritor Javier Santiso, fundador de la editorial La Cama Sol. 

Autora genuina e inconformista  

Sharon Olds (San Francisco, Estados Unidos, 1942) creció en Berkeley (California), estudió en la Universidad de Stanford y se doctoró en Columbia en 1972. En 1980 publicó su primer libro de poemas, Satan Says, al que siguió The Dead and the Living (1984), poemario dividido en dos secciones —Poems for the Dead y Poems for the Living— con el que obtuvo el National Book Critics Circle Award y del cual se han vendido más de 50.000 ejemplares, convirtiéndose en uno de los volúmenes de poesía actual más vendidos.  

Poeta del Estado de Nueva York, de 1998 a 2000, Olds es actualmente profesora Erich Maria Remarque de Escritura Creativa en el Programa de Posgrado de Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. 

Conocida por escribir una poesía personal y mordaz que describe tanto la vida familiar como los acontecimientos políticos mundiales, entre sus obras destacan Stag's Leap (2012), un poemario que exploraba detalles de su divorcio y por la que recibió el Premio Pulitzer en Estados Unidos y el Premio T. S. Eliot en Inglaterra; y Arias (2019), preseleccionado para el Premio Griffin de Poesía 2020. Autora de doce obras líricas, Balladz (2022) es su libro más reciente. 

En 2018 se publicó la versión en español de la obra de Olds Stag’s Leap (El salto del ciervo), que Joan Margarit tradujo junto a su nieto Eduard Lezcano. En el prólogo, Margarit afirmaba: «Sé que Sharon Olds es una gran poeta desde hace mucho tiempo, cuando leí por vez primera Satán dice, pero realizar estas versiones ha significado además de leer un buen libro de poemas, un nivel de aprendizaje importante para mi propio oficio de poeta».   

Premio en honor a Joan Margarit 

De periodicidad anual, el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía tiene por objetivo premiar la obra de poetas extranjeros con una trayectoria consolidada y reconocida internacionalmente, respondiendo al interés que siempre tuvo Margarit por dar a conocer en sus dos lenguas, el catalán y el castellano, a sus escritores preferidos de otras lenguas y países —tradujo a Thomas Hardy, Rainer Maria Rilke o Elizabeth Bishop, entre otros—.  

El jurado, formado por Luis García Montero, Javier Santiso, Mònica Margarit; el profesor y premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, recientemente fallecido, Nuccio Ordine, y la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos; decidió por unanimidad el pasado mes de mayo premiar a la escritora «por ser un referente dentro de la poesía norteamericana», además de por «su escritura no conformista y genuina». 

jueves, 13 de julio de 2023

"Contenedor de arte", exposición colectiva de arte en Monbeltrán. Ávila


“HISTORIAS Y PERSONAJES DEL NORTE DE ÁFRICA”. Viaje con los libros de Julia Sáez-Angulo

Palacio de Guisa en Larache
Carlos S. Tárrago con el nieto de Abdelhalek Torres



Carlos Sánchez Tárrago

        13/7/23.- Estos días atrás he hecho un corto viaje a Tánger, ciudad en la que dejé muchos y buenos amigos, tras una larga etapa profesional. Me encuentro con una ciudad que ha sufrido una gran transformación en estos últimos años y que ha visto un crecimiento espectacular de la población. 

Nada que ver con aquel Tánger, casi familiar, de mi llegada a mediados de los ochenta, cuando todavía podías encontrarte, incluso conversar, con personajes como Paul Bowles, Mohamed Choukri, Juan Goytisolo, Rachel Muyal, Adolfo de Velasco, Joseph McPhillips, Emilio Sanz de Soto

Hoy, el viajero que llega a Tánger, llega a una ciudad moderna que le va a sorprender. Una ciudad que es, y siempre ha sido, especial. Tánger es: ¡Tánger! Donde se hallaban instaladas las sedes de las delegaciones diplomáticas en Marruecos desde finales del siglo XIX y que gozó de un estatuto internacional desde 1923 hasta la independencia de Marruecos, en 1956. Sin olvidar que fue ocupada por España desde 1940 a 1945.

Tras unos años de ausencia, he querido conocer las grandes transformaciones surgidas en la ciudad, y me he quedado maravillado: magníficas carreteras, estupendos edificios, elegantes cafeterías, lujosos hoteles, rápidas comunicaciones… nada que envidiar a cualquier ciudad europea, a las que a muchas supera.

Pero yo no me puedo olvidar ese Tánger que vivieron, pintaron, escribieron y cantaron tantos personajes que fueron dejando sus huellas.

Me instalé, para ello, en el Hotel Rembrandt, ese hotel al final de Boulevard, donde un día se alojara Tenessee Williams o Habib Bourguiba, cuya visita, en 1951, quedó grabada en una placa en la fachada del hotel. Desde el Hotel, con la playa y puerto a sus espaldas, me dirijo por el boulevard hacia el Zoco y la Medina. En mi caminar, me paro en el escaparate de la Librairie des Colonnes, epicentro cultural de la ciudad, fundada en 1949, utilizada por Juan Goytisolo o Paul Bowles, para recibir sus correspondencias o recados y donde presentaban sus libros autores como Amin Maalouf con el que me fotografié firmándome su libro (Les croisades vue par les árabes). Continúo por la acera de la izquierda para ver la gran sinagoga Chaar Rafael, aún activa, vestigio de una comunidad que llegó a albergar unas 17 mil almas. Un poco más adelante cruzo hacia el conocido mirador de los cañones, que apuntando hacia el puerto sirve de apoyo la mayoría de las veces para los “cansados mirones”. Estoy al lado de la Place de France y aprovecho para tomarme un té en el famoso Café de París. En el mismo lugar que lo hicieron Jean Genet, Truman Capote, William Burroughs y tantos otros.

Mientras tomo el té a la menta, muy dulce y muy caliente, como me gusta y se debe tomar, veo enfrente los hermosos jardines del Consulado de Francia, donde tantas veces pude entrar, y tengo ante mí, dos opciones para el siguiente caminar: girar a la derecha, por la calle de la Libertad, para entrar en el Minzah y continuar mi visita al Zoco y la Medina o continuar por el Boulevard hacia arriba, hasta la Plaza de Iberia (actualmente Place El Koweit) donde están las instituciones españolas (Instituto, Colegio, Consulado, Instituto Cervantes y Hospital Español) después de haber dejado atrás la antigua Biblioteca Española, fundada en 1941. Pero es este un histórico e interesante caminar que dejaré para otra ocasión. Aquí quiero aprovechar mi descanso para acercarme a otra mirada de Tánger, de una manera sosegada y documentada.

Nada mejor para ello que hacerlo a través de un estupendo libro que publicara mi querida y admirada amiga, la escritora, abogada y periodista, Julia Sáez-Angulo, con el título de Historias y personajes del Norte de África, en dos tomos. Un magnífico descubrimiento para quien no conozca su historia y para los que la conocemos, una estupenda oportunidad de conocer historias o detalles que no sabíamos. Son una serie  de relatos, muy documentados. He disfrutado con las historias de Bu Hamara, el hombre del asno (el famoso Roghi); con las de la duquesa de Guisa en Larache, cuyo palacete, ahora en ruina, visité; conocer Sidi Hosni, la fabulosa casa que en su día perteneció a la rica heredera Barbara Hutton (solo pude  fotografiar la puerta de entrada); o los célebres personajes que aparecen en el segundo tomo: Fortuny, Tapiró, Jane Bowles o Abdelhalek Torres, personaje muy interesante, para la historia de España y Marruecos, con cuyo nieto, viejo conocido, tuve la oportunidad de charlar mientras nos tomábamos el té. Supe así, que es su madre quien gestiona la Fundación que lleva su nombre donde se conserva y difunde su gran legado.

Ha sido muy interesante releer esos libros que un día me dedicara. Yo, que he leído muchos libros sobre Marruecos, encuentro en este una forma muy amena y muy documentada, como ya he dicho, para conocer unos personajes no siempre conocidos o bien descritos. Y Julia, además, lo hace con esa prosa tan elegante y amena que la caracteriza.

Es un libro Historias y personajes del Norte de África I y II son imprescindible para disfrutar y conocer bien ese Norte de África cuando allí se viaje. Están publicados por la editorial EspacioCultura.



Con Amín Maaluf, el autor y su hijo
Sidi Hosni

miércoles, 12 de julio de 2023

Gillian McAllister, escritora británica, autora del “Lugar equivocado, momento equivocado”, publicada por HarperCollins


L.M.A.

    12/7/23.- Madrid.- “Lugar equivocado, momento equivocado” es la novela de la escritora británica Gillian McAllister, publicada por la editora Harper/Collins

    Gillian McAllister, autora de numerosos éxitos de ventas, presenta un thriller psicológico maravilloso y compulsivamente complejo sobre una madre que ve cómo su hijo adolescente apuñala a un hombre y recurre a un método muy poco convencional para intentar salvarlo. ¿Es posible impedir un asesinato cuando ya se ha producido?

Finales de octubre, pasada la medianoche. Estás esperando a tu hijo de dieciocho años. Ha superado con creces su hora de llegada. Miras por la ventana y lo ves por fin aparecer. Pero te das cuenta de que no está solo: camina directo hacia un hombre, y va armado.

Y cuando ves lo que hace, no puedes creer lo que está pasando: tu hijo adolescente, un chico divertido y feliz, acaba de matar a un desconocido en la calle, delante de tu casa. No sabes quién es. No sabes por qué. Lo único que sabes es que tu hijo ha sido arrestado y que su futuro está destrozado.

Desesperada, consigues al fin conciliar el sueño. Todo está perdido.

Hasta que te despiertas… y es ayer.

Y cuando te despiertas de nuevo… es anteayer.

Cada mañana te despiertas un día antes, un día más alejado de la fecha del asesinato. Con otra oportunidad de impedirlo. Las respuestas están en el pasado. El desencadenante del crimen… y no te queda otro remedio que encontrarlas…

martes, 11 de julio de 2023

Crónicas veraniegas V: CRISTINA DE JOS´H, entre la pintura naif, Memorias, sombreros y Caravaca de la Cruz

Cristina de Jos´h, novelista y diseñadora


Julia Sáez-Angulo

11/7/23.- Madrid.- Cristina de Jos´h, creativa donde las haya, se toma el verano con calma, al tiempo que sueña y prepara su viaje a su amada ciudad Caravaca de la Cruz, histórica localidad murciana de origen materno. Será para septiembre junto a sus amigas del alma: Carmen, Amalia, Julia y Conchita. Carmen y Conchita se ofrecen como chófer. Entre medias, alguna excursión a El Escorial, Real Sitio muy visitado por Cristina de Jos´h, donde tiene también amigos y buenos clientes de la prestigiosa firma de textiles que lleva su nombre. 

La artista vive en una suerte de casa de muñecas, en la sureña colonia de viviendas individuales del barrio de San Fermín, con calles que evocan los pueblos Navarra: Taconera, Lecumberri, Fitero, Elizondo, Rochapea, Taconera, Lodosa… Es como si, en estos días de julio, fuera a salir el encierro de un momento a otro, al cruzar una esquina. Madrid tiene estas cosas: barrios con municipios de regiones, como éste o el de San Juan Bautista, con nombres de pueblos riojanos. Madrid, ciudad abierta y generosa.

Cristina de Jos´h nos recibe, como es su costumbre vestida de blanco, con uno de sus preciosos diseños, de telas superpuestas. La media melena de su cabello le añade un aire art-deco, característico de su figura. 

-Blanca y radiante, pareces una novia” le dijimos en voz alta. “Te ha imitado la política Yolanda, que también va vestida de blanco, incluida en carteles electorales. Pero tú optaste por ese color mucho antes.

-Es que el blanco es el mejor color de la vida, replica Cristina con firmeza.

           Cristina de Jos´h, madrileña, siente fervor por la tierra de sus ancestros maternos, Murcia, y especialmente por Caravaca de la Cruz, donde le quedan parientes admirados y queridos. Luce la cruz de Caravaca con orgullo, cruz de doble brazo, reliquia de la cruz en que clavaron a Cristo. Llegó a España en el siglo XII, guarda una gran devoción secular y se la considera muy milagrosa y milagrera. Cada siete años se celebra su jubileo y el más reciente fue en 2017.

    De su familia de Murcia heredó un hermoso y gran cuadro de Murillo del XVII, "de toda la vida", hasta que un experto le dijo que era valioso pero de un seguidor murillesco, Domingo Martínez en el XVIII. Cristina lo donó a las Carmelitas de la Universidad Católica de Ávila, donde luce en el oratorio tras el altar.

    Como buena "casi murciana", Cristina celebra con gozo los éxitos del tenista Carlitos Alcaraz, que va como un tiro en su carrera deportiva.

La casa madrileña de Cristina de Jos´h exhibe en las paredes fotos, premios y galardones de su carrera artística como novelista -catorce libros en su haber-, pintora naif, o diseñadora de textiles de casa y ropa personal. Sus sombreros y gorros de lana o algodón en ganchillo los luce ella, como nadie, y con ellos se pasea por el Museo del Traje de Madrid, cuando la institución convoca a las sombrereras o damas con sombrero, el día de Santa Catalina, el 25 de noviembre, patrona del gremio. 

“A Cristina, todos los sombreros le sientan bien”, dice Conchita, cuando la ve lucir uno de sus modelos de sombreros con rosas blancas.

Cristina dice que últimamente pinta más que escribe. Tiene listas sus Memorias personales y dispuestas para publicar cualquier día, después de una última revisión. 

A las amigas las recibe con un menú frío de verano: langostinos, jamón y ensaladas mixtas. De segundo, una merluza en salsa de gambas, preparada por Conchita. Vino: un Diamante frío. Postres: relámpagos y helados con infusiones. Envolviéndolo todo: la palabra fluida para recordar y comentar pasadas vivencias o sobre amigos ausentes.

Cristina de Jos´h presume de hijos guapos e inteligentes, las chicas mayores llevan ahora su empresa de textiles de manera muy diferente a como ella lo hacía, pero reconoce que son los signos de los tiempos. “Les va muy bien y eso es lo importante”. De sus hijos destaca lo amorosos que son, siempre pendientes de llevarla a un sitio o a otro. Y de los nietos, ¿qué decir?: La mayor, con ojos azules preciosísimos; las mellizas, muy distintas entre sí; el danzante de ballet, feliz en Croacia…No hay nada como presumir de la familia, se le ilumina el rostro y le brilla la mirada. La anfitriona está feliz y sus amigas compartimos su gozo.

Cristina me pregunta por el padre Luis Lezama, amigo y dueño del restaurante la Taberna del Alabardero, donde solemos juntarnos para comer una vez al mes con Amalia Fernández de Córdoba, la amiga del cercano palacio de la Cruzada. Don Luis está bien, gracias a Dios, trabajando en su empeño por llevar la Gastronomía a la Universidad Complutense. Lo logrará con toda seguridad en este Madrid de grandes chefs de cocina. Cristina añade un recuerdo cariñoso para el maitre Iván García de los Ángeles.

La anfitriona muestra hoy su cariño especial por Carmen Valero Espinosa, a quien hacía tiempo que no había visto. Sus palabras afectivas y de admiración hacia ella son tales que las demás llegamos a sentirnos un poco celosas, pero estas cosas suceden y pasan. 

    Nos ofrece los sofás, sillones y la chaise-longue para reposar. Pasamos a la tertulia y dejamos pasar un tiempo para conversar y descansar con el sopor de la buena comida. Hay que dejar pasar los momentos duros de la canícula que azota a los madrileños. El sueño llega, cerramos los ojos y esperamos la dulce cabezada que nos aísla de la consciencia.

Al despertar, comienzan las palabras del "hay que irse". El automóvil, que dejamos a la sombra en la puerta de casa, está ahora a pleno y radiante sol. Hay que abrir las puertas del vehículo y esperar un poco. Cristina nos cuenta en su patio ajardinado de salida -tiene otro en el interior- que algunas vecinas le piden esquejes de sus bonitas plantas en las macetas. Generosa ella, las regala con gusto.

Dejamos la Caja Mágica y su tenis a la derecha, pasamos la clínica gigantesca del Doce de Octubre a la izquierda y nos adentramos en el fragor de la almendra histórica de la capital. La vida sigue en Madrid.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Cristina+de+Jos%C2%B4h 

https://lamiradaactual.blogspot.com/2016/11/caravaca-de-la-cruz-preparada-para-su.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/05/la-ucav-recibe-la-donacion-del-cuadro.html


Carmen Valero muestra una novela de Cristina de Jos´h

INÉS SERNA ORTS: Cuadro del beato Carlos Acutis para la iglesia de Roma


Inés Serna y el cuadro con el cuadro del Beato Carlos Acutis

L.M.A.

    11/7/23.- La pintora Inés Serna Orts se ha convertido en un referente en la iglesia de Roma. Durante estos últimos cinco años ha estado trabajando para la iglesia de Trevi, donde tiene puestos permanentemente en cuatro capillas a cuatro cuadras visitables y dos más en la sacristía. También ha pintado otros encargos particulares y un cuadro oficial del Vicario de Roma, Agustino Vallini, que se encuentra colgado en el pasillo de los retratos se encuentra colgado en el pasillo de los retratos del Palazio del vicariato de San Juan de Letrán. 

El encargo de ahora es el beato Carlos Acutis, beatificado hace dos años por el Papa Francisco. Y el objetivo de este encargo es un cuadro 1 metro de alto con el rostro del beato Acutis. Con el fin de que viaje durante un año por todas las iglesias y basílicas de Roma para su conocimiento y veneración. Inés Serna Orts acaba de finalizar el cuadro que enviará en el próximo mes para su objetivo , encantada con el resultado obtenido.

Por la versatilidad de la obra de la pintora, Inés Serna Orts, en su línea Contemporánea tiene previstas varias exposiciones en Córdoba, Sanlúcar de Barrameda, Barcelona y Roma, en una galería de arte contemporáneo con la representación de Madrid, Santana Art Gallery, además de los cuadros que permanentemente están en exposición en el Café Gijon de Madrid , Real, Casino de Madrid , Santuario de Menorca, Santa María Reina de Barcelona, Palacio de Las Dueñas  y Palacio de Liria.

En septiembre volverá a dar sus clases de pintura, alumnos oncológicos y familiares de AECC, la pintura como terapia, así como volver a la nueva temporada de “Arte con M de mujer,“ su  programa de difusión de arte en Onda Cero, Elche, además de empezar el periplo de la obra de Inés Serna, del beato Carlos Acutis, esperando su pronta santificación”.

    Inés Serna colabora frecuentemente con el Grupo pro Arte y Cultura.

lunes, 10 de julio de 2023

ALBERTO ANAUT , periodista y fundador de La Fábrica, ha fallecido en Madrid

        ** El periodista mantuvo una estrecha relación con el Círculo de Bellas Artes en la realización de multitud de proyectos 

Alberto Anaut, periodista y fundador de La Fábrica


L.M.A.

            10.07.2023.- Madrid.- Alberto Anaut  comenzó a trabajar a los 19 años en las revistas Actualidad Económica y La Actualidad Española, especializándose así en la información financiera. Funda la revista Mercado en 1978 y tras un período de dos años en Diario 16 como jefe de Economía, es nombrado director de publicaciones de Estructura que edita el periódico Cinco Días, líder de información económica en aquel período.

En 1988 se incorpora a El País como redactor jefe de El País Semanal hasta que en 1993 es nombrado subdirector del diario. Un año después funda La Fábrica y preparara el lanzamiento de la revista Matador, que se edita desde 1995 y que se ha convertido en un referente de la cultura contemporánea. Simultáneamente, vuelve al periodismo como director de La Revista de El Mundo, abandonándolo definitivamente en 1997 para volcarse en el desarrollo de La Fábrica (una de las pocas empresas que ha recibido la distinción "Minerva" con la que el Círculo reconoce trayectorias extraordinarias en el ámbito de la cultura), desde donde impulsó infinidad de proyectos, muchos de los cuales el Círculo ha tenido el honor de compartir, como los festivales de PhotoEspaña, Eñe, Madrid Design Festival o Pública.

Despedimos con gran tristeza a nuestro amigo Alberto, compañero en tantos viajes; pero sobre todo con un enorme agradecimiento por su trabajo, sus proyectos y su invencible ilusión de construir una sociedad mejor a través de la cultura. Enviamos un fuerte abrazo a su familia y amigos.

La Celestina de Anabel Alonso, y un divertido homenaje musical a Molière, en la tercera semana del XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola


Anabel Alonso como La Celestina – foto de Juan Carlos Arévalo

Kevin de la Rosa y Juan de Vera en Vive Molière – foto de David Ruiz



L.M.A.

        10.07.2023.- Madrid.- Pasado el ecuador del XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, y tras dos semanas cargaditas de propuestas, llega al Patio de Armas del Castillo de esta localidad castellonense la inmensa Anabel Alonso interpretando a la protagonista de La Celestina de Fernando de Rojas, en una producción de Secuencia 3, en colaboración con Pentación, Saga y Teatre Romea. Esta propuesta, que se podrá ver el miércoles 12, cuenta con dirección de Antonio C. Guijosa y con una nueva adaptación de Eduardo Galán (quien ya estrenó otra versión anterior protagonizada por Gemma Cuervo y dirigida por Mariano de Paco Serrano). Anabel Alonso estará acompañada en escena por los jóvenes Víctor Sainz y Claudia Taboada que darán vida a Calisto y Melibea, y también por Beatriz Grimaldos, José Saiz y David Huertas que encarnarán al resto de personajes de esta tragicomedia.


En La Celestina, Calisto, un joven apuesto, entra persiguiendo un halcón en la huerta donde está Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de esta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendarse a Celestina para lograr así el amor de Melibea. La alcahueta, a cambio de un módico precio, consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Al mismo tiempo, los criados de Calisto también intentan beneficiarse de la pasión de su amo por Melibea y exigen a Celestina su parte de la recompensa, pero cuando esta se niega, la matan, y son apresados y ejecutados por la justicia. En el último encuentro de los dos amantes, Calisto salta la tapia del huerto de Melibea para socorrer a un criado y muere, lo que conduce al suicidio a Melibea ante la mirada de su padre, Pleberio, que finaliza la tragicomedia con unas reflexiones morales y existencialistas.


En esta versión, Eduardo Galán busca el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos y la rapidez del paso del tiempo para reflejar la idea central de la obra, el carpe diem, la brevedad de la vida, la necesidad -como dice Celestina a Melibea- de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. Para ello, reduce los extensos parlamentos de los personajes, y recorta las enumeraciones y las citas históricas y literarias, todo ello respetando el léxico de la época, aunque sustituye algunos arcaísmos por palabras comprensibles para el espectador de hoy.


De la vida de Fernando de Rojas, autor de La Celestina, se sabe poco.  Nació hacia 1476, estudió Leyes en Salamanca, donde obtuvo el grado de Bachiller y donde posiblemente escribió su gran obra. Más tarde se estableció en Talavera de la Reina, donde ejerció como Alcalde Mayor y donde murió en 1541. La Celestina constituye, junto con Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Escrita a finales del siglo XV para ser leída por el público universitario y culto, y no para ser representada, pertenece al denominado género de la comedia humanística, que a finales de la Edad Media se cultivó en el sur de Europa con la intención de mostrar una relación de amores ilícitos condenados al fracaso. Junto con su estilo culto, la obra incorpora un lenguaje popular propio de los orígenes de la comedia, que caracteriza el habla de Celestina, los criados y las “putas” Elicia y Areúsa. Celestina es una mujer, aunque entrada en años, llena de fuerza, seductora con la palabra, avara y hechicera… Como dice Pármeno, es “una puta vieja”. En esta obra asistimos, a finales de la Edad Media y justo antes de que florezca el Renacimiento, a la unión de comedia y tragedia, de personajes populares y personajes cultos, de señores y criados, de lenguaje popular y lenguaje elevado, y vemos claramente cómo el amor y el dinero son los motores que mueven el mundo.


Anabel Alonso es una actriz nacida en Santurtzi (Vizcaya), que ha trabajado en cine, teatro y televisión, y se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas y exitosas del panorama nacional. En teatro ha trabajado a las órdenes de Emilio Hernández, Carme Portaceli o Mario Gas, entre otros. Su más reciente trabajo en los escenarios ha sido en 2019 con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en El enfermo imaginario de Molière con dirección de Josep Maria Flotats. En televisión comienza de la mano de Lolo Rico en el mítico programa La bola de cristal, y tras presentar el programa Objetivo indiscreto junto a Antonio Resines, protagoniza uno de los mayores éxitos de las últimas décadas, Los ladrones van a la oficina. A partir de ese momento comienza su carrera cinematográfica con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Mario Camus, Jaime Chávarri o Pilar Miro. Desde entonces ha combinado su trabajo en televisión como presentadora y actriz en series de éxito (Siete vidas o Amar es para siempre), con su trabajo en los escenarios, y en películas con directores como Miguel Bardem, Javier Maqua o Fernando Trueba.

 


Kevin de la Rosa y Juan de Vera en Vive Molière – foto de David Ruiz


HOMENAJE A MOLIÈRE


El sábado 15 de julio llegará al Patio de Armas del Castillo de Peñíscola el homenaje que la compañía Ay Teatro hace a Molière con su Vive Molière, una comedia con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres (conocidos por su trabajo con Ron Lalá) que hace una semblanza de la vida de Molière, con fragmentos de las más famosas obras de este genio de la comedia, aderezadas con mucha música en directo. Esta función está maravillosamente interpretada por cinco jóvenes actores y actrices (Marta Estal, Laura Ferrer, Mario Portillo, Kevin de la Rosa, y Juan de Vera), que dan vida cada uno a más de diez personajes del universo molieresco, en un tour de force con canciones, poesía y muchas risas.


Estrenada el pasado año, en que se cumplían los cuatrocientos años del nacimiento de este autor francés y universal, Vive Molière comienza con el anuncio de la diosa Fama de su intención de casarse con un genio del teatro. Sus criados la llevan a París a conocer a un tal Molière y seguir la azarosa vida llena de amores, desamores, celos, encuentros, desencuentros, duelos, danzas y canciones de este genio de la comedia… Y la diosa verá también una selección de sus escenas más divertidas, irónicas, sarcásticas y escandalosas, como Tartufo, El avaro o El enfermo imaginario, entre otras. La compañía Ay Teatro presenta una visión delirante y desenfadada de este gran comediógrafo y del ambiente teatral de su época, con un gran despliegue de personajes, situaciones y escenas memorables, en una amplia gama de registros que van desde la farsa burlesca a la ironía sutil pasando por la amargura.


Nacido en París en 1622, Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, fue un hombre de teatro en toda la extensión de la palabra, comprometido con su arte y con la sociedad de su tiempo. Considerado como uno de los mejores escritores en lengua francesa, y en toda la literatura universal, en 1643 monta una compañía de teatro y tras más de 15 años recorriendo Francia, se asienta en París con su compañía y bajo el amparo del rey Luis XIV estrena en 1659 su primer gran éxito, Las preciosas ridículas. Desde entonces estrena todas sus obras en el ámbito palaciego, y es nombrado responsable de los espectáculos de la corte. En su teatro denuncia la sociedad de su época, la hipocresía religiosa, y el sistema médico, y se ve obligado a luchar contra la censura en numerosas ocasiones. En 1673 durante una representación de El enfermo imaginario, en la que interpreta el papel principal, enferma y, horas después, en su casa, muere. La herencia de Molière (y del teatro clásico francés) se mantiene viva en la Comédie Française, creada en París por Luis XIV en 1680 a partir de la unión de dos compañías, una de ellas la de Molière. Los actores y actrices de la Comédie Française le rinden homenaje cada 15 de enero en el aniversario de su nacimiento, y dentro de una vitrina en uno de los pasillos de la sede de la compañía se conserva el sillón que Molière utilizó en El enfermo imaginario, es decir, con el que actuó por última vez. 


Ay Teatro reúne el talento creativo del director de escena Yayo Cáceres y el poeta y dramaturgo Álvaro Tato, acompañados por la productora y distribuidora teatral Emilia Yagüe. Desde su origen, uno de sus objetivos principales ha sido el de propiciar un acercamiento artístico a los clásicos desde puntos de vista insólitos o sorprendentes. Mestiza, de Julieta Soria, con dirección de Yayo Cáceres, descubrió al público en 2018 la figura de Francisca Pizarro, primera mestiza del Perú. Todas hieren y una mata, de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, es la primera comedia de capa y espada del siglo XXI, escrita íntegramente en verso a la manera del teatro áureo, y estrenada en 2019. Malvivir, de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, propuso en 2021 el redescubrimiento de la narrativa picaresca femenina barroca.


Yayo Cáceres es director de escena, actor, compositor y profesor de Interpretación. Ha dirigido todos los espectáculos de la compañía Ron Lalá; los más recientes son Villa y Marte (2022), Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020) o Crimen y telón (2017). Ha dirigido también Los empeños de una casa de sor Juana Inés de la Cruz para Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en 2018 o Comedia multimedia de Álvaro Tato en 2016. Como músico, ha editado cuatro álbumes en solitario y ha dado numerosos conciertos en América y España. Ha compuesto, adaptado, interpretado y dirigido música para espectáculos de las compañías Yllana y L´Om-Imprebís, entre otras.


Álvaro Tato es escritor, actor y dramaturgo, miembro fundador de la compañía Ron Lalá, cuyos espectáculos han realizado giras por veinte países y obtenido numerosos galardones. También es autor de diversas versiones para la Compañía Nacional de Teatro Clásico: El castigo sin venganza y El perro del hortelano de Lope, La dama duende y El alcalde de Zalamea de Calderón… Se ha encargado también de la dramaturgia de espectáculos de danza, como Nacida sombra para la compañía de Rafaela Carrasco, o Zarzuela en danza, para el Teatro de la Zarzuela. También de El intérprete, con Asier Etxeandia. Ha publicado textos teatrales y varios libros de poesía.


Emilia Yagüe es directora de Emilia Yagüe Producciones, que nace en el año 2001 con el objetivo de ofrecer servicios de distribución y producción de artes escénicas. A lo largo de dos décadas ha trabajado con varias de las principales figuras de las artes escénicas españolas: Yayo Cáceres, Adolfo Fernández, Luis Luque, Helena Pimenta, Santiago Sánchez o Eduardo Vasco. Desde siempre, ha apostado por la producción y distribución de autores contemporáneos, así como por jóvenes compañías emergentes hoy en día reconocidas en ámbito nacional e internacional, como Ron Lalá.

 


TALLER PEPE MONLEÓN DE PERIODISMO JOVEN


A pleno rendimiento continúa el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, creado en esta edición del festival con la colaboración de la Regidoria de Joventut de l’Ajuntament de Peníscola, y con el objetivo de fomentar las artes escénicas entre la juventud de la localidad. El pequeño grupo de jóvenes está cubriendo el festival con entrevistas, críticas y reseñas que se pueden leer y escuchar en el blog dentro de la web del festival y en redes sociales. 


José Monleón (Valencia, 1927 – Madrid, 2016), trabajó como crítico teatral en la revista Triunfo y otras publicaciones y fue fundador y crítico teatral y cinematográfico de las revistas Primer Acto y Nuestro Cine. Con más de diez montajes como director y más de veinte libros publicados, está considerado en diversos sectores del teatro independiente y el teatro experimental y de cámara como uno de los mejores referentes de la joven escena española de la segunda mitad del siglo XX. Fue director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y fundador y director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Sant Jordi y el Premio Max Honorífico de Teatro, entre otros. 


LA XXVI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO CASTILLO DE PEÑÍSCOLA


El día 1 de julio de 2023 dio comienzo el XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, que hasta el día 22 de julio cuenta con nueve espectáculos en tres espacios distintos, con textos de autores clásicos como Calderón, Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Rueda o Gorki, y propuestas que homenajean a Molière, Lorca y a toda la mitología griega. Por el idílico escenario del Patio de Armas del Castillo de Peñíscola, así como por el Salón Gótico y hasta por el Paseo Marítimo, se podrán ver algunas caras conocidas como las de Anabel Alonso, Miriam Díaz-Aroca o Fernando Cayo, y grandes representantes del teatro clásico como Joaquín Notario, o Laila Ripoll, y junto a compañías de la Comunidad Valenciana, estarán las de Madrid, Barcelona, Murcia, Toledo, Burgos…


Como novedad de este año, y gracias al apoyo económico de la Diputación de Castellón, el festival se ha convertido en generador de espectáculos teatrales, con una producción (El rey de la luna) y tres coproducciones, dos de ellas nacionales, y una autonómica. La primera de ellas es la coproducción del festival con el Teatro Fernán Gómez de Madrid y la compañía Teatro de Malta, Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África y dirección de Laila Ripoll. La segunda es con la Compañía EscénaTe, el colectivo Állatok, el Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá y la Fundación Juan March, y se trata de un texto de Cervantes nunca antes representado profesionalmente: La casa de los celos y selvas de Ardenia. La tercera coproducción es con la compañía joven Triangle Teatre y el histórico Carme Teatre, con el compromiso del Festival de Peñíscola de apoyar la creación joven de la Comunidad Valenciana, y en lengua valenciana. After·Sun (Els estiuejants), que adapta uno de los grandes textos del teatro del siglo XX, Veraneantes, de Gorki.


Otro de los platos fuertes de esta edición es la visita de Anabel Alonso que interpretará a La Celestina de Fernando de Rojas en versión de Eduardo Galán y dirección de Antonio C. Guijosa. Además, la compañía AY Teatro hará un homenaje a Molière en su Vive Molière!, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, conocidos por su trabajo con Ron Lalá. La compañía Apata Teatro traerá Lorca, Vicenta, texto de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesus Laiz, con dirección de José Bornás, en el que Miriam Díaz-Aroca interpreta a la madre de Lorca. Y también se podrá ver a Fernando Cayo en Por todos los dioses, una obra que bebe de toda la tradición juglaresca.

domingo, 9 de julio de 2023

Crónicas veraniegas IV. LOLA RODRÍGUEZ Y CÉSAR CASANOVA. Casa con arte y gracia en Tresjuncos, para familia y amigos

Lola Rodríguez y Cesar Casanova



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Magán, Zapisek, Saslovsky y Rguez.

9/7/23.- Madrid.- Tresjuncos es un pueblo  conquense de quinientos habitantes en invierno y tres mil en verano, donde la periodista Lola Rodríguez y su marido Cesar Casanova se instalan durante el estío, en una casa singular de gruesos muros, pequeñas ventanas y un amplio patio ajardinado, con porche y tres ambientes, donde crece un pruno pelirrojo, un aligustre arbolado y hiedra que cabalga muros y puertas. La estancia se llama Villa Lalos, porque son abuelos de tres chicos crecidos, que viajan desde Suiza e Inglaterra para pasa unos días con ellos.
    Enclavado en un altozano, no sé si desde allí los habitantes de Tresjuncos divisaban las posibles invasiones y razias de los moros, pero hoy, según Lola se ven muy bien los campos de mieses e hileras de árboles en el valle, así como el cementerio con sus cúpulas coquetas, pero lo mejor, según la anfitriona, es contemplar las nubes y las puestas de sol, que son cada día más bellas.
    Aunque Tresjuncos en un pueblo pequeño, cuenta con piscina municipal y plaza de toros, entre otros atractivos, para retener a los veraneantes oriundos o nuevos, en su terreno, donde, por la altura corre el aire al atardecer y se está divinamente. El territorio municipal, no lejos del poblado romano de Segóbriga, que bien merece una visita, es a su vez continuo yacimiento romano, porque ya sabemos que las huestes del Imperio de Roma, con Julio Cesar a la cabeza, construían y habitaban para la eternidad.
    Entrar en la casa de Lola es habitar el horror vacui en el que se recrea la dueña. Un claro horror al vacío. Crítica de arte, ella acumula cuadros, esculturas, dibujos, grabados, pequeñas antigüedades o brocanters, objetos artísticos, recuerdos de viaje y, sobre todo, de familia. Las velas aromáticas que ella reparte por toda la amplia casa, desde los baños a los salones, envuelven a los que llegamos de visita y nos dedicamos a contemplar aquella singularidad y riqueza sentimental que los anfitriones atesoran. Un totum revolutum bien amalgamado,
    En la pintura reconocí las firmas de Mónica Jimeno, Jaume Estartús y numerosos dibujos acuarelados de Cesar Casanova, su padre o su tía monja, porque son una buena saga familiar de artistas. El anfitrión me hizo notar el preciosísimo dibujo de algunas plumillas que él hizo, cuando estuvo destinado en Las Palmas de Gran Canaria como militar.
    A Susana Arregui, la esposa de Luis Magán, le llaman la atención los lavabos y piletas de cerámica estampada, que Lola asegura que trajo de México. A Adriana Zapisek le divierten los tres espacios diferenciados que se han conseguido en el jardín para poder independizarse en ellos. A mí me parecen curiosos los tres apagavelas de metal y nácar o un trabuco, en medio de una panoplia de armas. Pequeños y medianos espejos distribuidos por diferentes ángulos permiten controlar los quiebros de luz en los distintos ámbitos de la casa. Y, en los diversos dormitorios, camas con mosquiteras, que le dan un aire de dosel particular.
    Después de un aperitivo en el jardín, a base de cerveza, chips, queso, regañás, chorizo y morcilla, pasamos al comedor interior, más fresco, con una mesa bien vestida y alhajada, donde disfrutamos de un fino salmorejo en curiosos recipientes cúbicos de cerámica encargados en la fábrica Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, al igual que el resto de la vajilla con las iniciales enlazadas de CR, que llegué a pensar si no eran las de Cesar Rex, pero aclararon que eran las de los apellidos de los anfitriones: Casanova y Rodríguez.
    Las empanadillas argentinas de carne, picantes y no picantes, siguieron al salmorejo. Encargadas con exigencia y cuidado por Mario Saslovsky, estaban deliciosas y hechas en el día. Además, el empresario argentino añadió una buena botella de vino tinto de Rivera, Sandoval, que todos disfrutamos con la carne. Carrillada de ternera al vino, con patatas cocidas y escalivada, añadieron condumio a la mesa, para terminar con sandía fresca y las esperadas tartas de queso, chocolate negro y chocolate belga, que trajo el matrimonio Magán de una confitería muy exclusiva de la calle Serrano. A ellas se sumó la tarta de manzana casera, preparada en la tahona local.
    Sin ágape no hay alegría. Confiamos en que todo nos sentara bien, porque Mario bendijo la mesa, al principio, en hebreo: “Borujató…” y Lola lo hizo en español: "Gracias Señor...". Me acordé, sin venir a cuento, del título mítico e irónico del libro de Xavier Domingo: “Cuando solo nos queda la comida” (1980). 
    Pero, junto al ágape, brota la conversación fluida y amable. Susana habló de la misa estacional e inicio de ministerio como arzobispo de Madrid, de monseñor José Cobo Cano, en la catedral de la Almudena, donde estuvo ayer con su marido.  Mario se interesó por si al nuevo arzobispo le caía bien el Papa argentino. “¡Cómo no!, si lo ha nombrado el propio Papa Francisco!”, replicó la interpelada. Supimos que hubo 30 obispos en la ceremonia litúrgica y que, en vez de besamanos, hubo bendiciones por doquier del arzobispo, al que pronto nombrarán cardenal, según buenas fuentes. 
    Luis nos recuerda que en el almuerzo están presentes tres grandes voces de la RTV, concretamente de Click RTV, donde colaboran semanalmente en un programa cultural: Lola Rodríguez, Luis Magán y Adriana Zapisek. Entrevistas y noticias culturales. Por su programa han pasado entre otros entrevistados : Rosa Gallego, María Jesús de Frutos, María Villarroya, Cristina Domínguez Sar…
    Hojeamos y ojeamos un libro de ejecutoria de apellido de la Chancillería de Valladolid, sobre el apellido González-Matheo, perteneciente de la abuela materna de César, donde se le acredita la condición de hidalgo, desde que la familia albergara y alimentara a los soldados cristianos que intervinieron contra los moros en la batalla de Clavijo, fechada en 844. La familia es oriunda de Lapuebla de Labarca, Rioja alavesa, mientras que la de Lola es de Ferrol. 
    Aunque la hidalguía sea la escala más baja de la nobleza rural, en todo caso, “Nobleza obliga” y así se puso de manifiesto en este encuentro dominical veraniego de amigos en una casa también rural, de singular belleza con sus gruesos muros, sus pequeñas ventanas, sus dormitorios con mosquiteras, sus docenas y decenas de cuadros y objetos singulares, con un jardín, donde crece el pruno pelirrojo, el aligustre arbolado, amén de la hiedra por muros y  puertas. Pero lo mejor está en los anfitriones, Lola y César, que le dan acogida y vida.

 
Susana, Mario, Lola, Luis, Cesar, Julia y Adriana en el porche

Anfitriones con sus nietos
Cesar Casanova
Porche y patio
Luis Magán, comunicador
Empanadilla argentinas picantes y no picantes en el comedor