Mostrando entradas con la etiqueta Amalia Hornero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amalia Hornero. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

Concha Hornero y Beatriz Rodríguez, exposición conjunta de pintura en su estudio de Madrid


-->

Concha Hornero y Beatriz Rodríguez ante un cuadro de 700 cm de largo de la segunda.


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Gomendio

            15/12/19 .- Madrid .- Las pintoras Concha Hornero y Beatriz Rodríguez han llevado a cabo una exposición conjunta en su estudio de Madrid, bajo el patrocinio de la marchante Natalia Gomendio. Una exposición intensa, de brunch sabatino, desde las 10 a las 15 horas, cinco horas en las que desfilaron coleccionistas, amigos, colegas y críticos de arte. Un vino o un cava con un pequeño ágape animaba el encuentro y la conversación.
            Ambas pintoras han expuesto recientemente en el Museo Villaseñor de Ciudad Real.
            Beatriz Rodríguez Hornero, vestida con un bello kimono japonés, recibía e informaba qué cuadros eran suyos y cuales los de Concha Hornero, dos de ellos pintados al alimón, porque comparten estudio. Un poco complicado, porque al final, salvo los grandes rostros femeninos en los cuadros que Beatriz ha expuesto en Marrakech, algunos se confundían en sus materiales, enmarcación, delicadeza y abstracción, estilo que ambas pintoras comparten de alguna manera.
            Precioso el cuadro titulado “Aires de otoño” con ocres y dorados de Concha Hornero Sánchez-Herrera, que domina la abstracción lírica con una fineza insuperable. Los azules y magentas campan con libertad exquisita. Pero lo que más me ha interesado son sus collages monocromos recientes en blanco, con papel charol, que producen un efecto estético brillante. Esta obra conecta con la anterior de collage e hilos de metal.
            Beatriz Rodríguez, que estudió Bellas Artes, compagina el hecho de ser artista visual con la danza, sobre todo oriental, que ha llevado a muchos escenarios. El tema de la mujer le interesa como rostro humano, pero también la abstracción en el más puro estilo de su maestra, la pintora Hornero.

            Cerca de ellas estaba Amalia Hornero, con su bella dicción de actriz, que va a estrenar como dramaturga en el Teatro Tribueñe de Madrid. Será en el mes de febrero de 2020.
          
            Más información
 Beatriz y Concha Hornero
Beatriz Rodríguez ante su retrato intervenido por ella


lunes, 4 de marzo de 2013




Las Flamenkass en un espectáculo de cabaret flamenco en Casa Patas

 


Julia Sáez-Angulo

         Cantan y bailan flamenco como el que más, pero también actúan, interpretan y transmiten su arte con gracia, salero y hazmerreír, con amor y humor en un espectáculo chispero, pícaro y  gracioso de cabaret que despierta la sonrisa y el aplauso en el escenario del Café Cantante de Casa Patas en la castiza calle de Cañizares.

         Todo conlleva un argumento: “La Pimentona sigue de gira con su troupe. Después de pasear sus artes por un cabaret de Estambul, por un penthouse neoyorquino y por un cuartito andaluz, las “Flamencas” regresan -del más allá- a la casa que, paso a paso, quejío a quejío, callo a callo montaron –para  más gloria de sus glorias- en un castizo barrio de Madrid. Y allí las recibe la Polilla, portera, regente y heredera de la casa que, por mor de la crisis, quiere poner a la venta. Ay. Ay. Aaaay.

         Amalia Hornero es la Pimentona; Julia Murillo, Malas Hierbas y Pepa Chacón, Urraca. Las tres sobre el escenario dan vida a las tres Flamencas que bailan y suspiran, al tiempo que se quieren, se aborrecen o se recomponen.

          La Pimentona se sienta y cruza las piernas.
-¿Donde has visto una flamenca que cruce las piernas?- le reprocha Malas Hierbas.

          Las flamencas se despatarran se abren de piernas, cubierta por las batas de faralaes para hacer de palmeros como Dios manda.

         El papel de la Polilla queda reservado a Ludy Ruiz, que tiene mucho remango y el Toro, al pianista Pablo Rubén Maldonado, gitano de pura raza y bella estampa que luce su largo rabo bajo el traje negro. La coreografía es de Joaquín Ruiz. La dirección es de La Hornero y lleva cante, baile, zapateado, bulerías, palmas, desplante, jaleo… y lunares grandes en las batas de faralaes, negro sobre rojo, rojo sobre negro.

         Da gusto ver a Las Flamenkass actuar en un espacio amplio como es el escenario del Café Cantante de la Fundación Casa Patas, un lugar de solera para el Flamenco, después de haber visto su actuación en espacios más recoletos de otros cafés. Las Flamenkass tienen gancho, garra, gracia y experiencia.

         El local está bien adornado de cuadros y fotografías alusivas al mundo del cante hondo, al Flamenco en su más puro estilo. La entrada cuesta doce euros. (Casa Patas. c/ Cañizares, 10, 1º D.)

Julia Sáez y Maldonado

Fotos: Juan Jiménez


         

sábado, 4 de agosto de 2012


Amalia Hornero, Pepa Chacón y Julia Murillo: FLAMENCREANDO



L.S.



El día 1 de agosto  de 2012, nos acercamos  la Calle Loreto y Chicote nº9, donde las  actrices: Amalia Hornero, Pepa Chacón y Julia Murillo -ya mencionadas anteriormente en nuestra web- estrenaban la segunda parte de su espectáculo, Flamencas, recordaros que desde finales de 2010 se vienen dando mini representaciones de proyectos, presentados por diferentes artistas y géneros, los cuales encuentran aquí una oportunidad para denunciar con las estas micropiezas, reflejo del surrealismo en el que vivimos y para hacer llegar al publico su trabajo en un intento de conseguir ayuda para apoyar a los creadores que con su arte traen luz a tanta oscuridad..



           Una vez más la experiencia ha sido alucinante, las artistas consiguen en este caluroso verano madrileño hacerte  olvidar donde estás, y  como nos dicen en la presentación de este nuevo espectáculo “los componentes para que se de una juerga flamenca, son muchos y variados... pero hay uno imprescindible: Flamencrear”, lo cual consiguen, crear la juerga,  el público se involucra y disfruta de su  Flamencreación, no tengo ninguna duda, Amalia Hornero es una gran creativa.




        Su crítica al cambio encontrado en nuestra sociedad al regreso de una gira por el extranjero, está lleno de irónicos y jocosos comentarios, el cuadro del toro, el torero y la flamenca, soberbio, no falta el duende.

        

No os desvelo más, animaros a ir a verlo, porque aquí más que nunca, vale lo de “lo bueno y breve dos veces bueno”





Esta sala tiene algunos cambios respecto a la primera en que tuve la oportunidad de ver Microteatro: hay banquetas, para que puedan sentarse siete personas y deja espacio para otra hilera de público, también tiene más iluminación, lo que nos permitió apreciar el creativo y algo picassiano vestuario de los diseñadores Acuña & Trujillo y el de la marionetista Belén Rubira.

En esta sesión de la mini Sala 5 –hay seis sesiones por día de miércoles a domingo-  14 personas tuvimos ocasión de vivir el nuevo espectáculo “Flamencas II“coreografía y textos de Amalia Hornero, y de disfrutar del trabajo de estas tres artistas flamencas, que volvieron a cautivarnos  con su arte haciéndonos participes de él.




Como siempre,  conciertos, exposiciones y proyecciones de películas, también se puede tomar una copa en el bar o cenar en el restaurante.





Sigue mereciendo la pena ir a visitar este lugar donde habitualmente se dan cita importantes figuras del mundo de la farándula, esta vez tuvimos oportunidad de  encontramos con los diseñadores del vestuario de la obra, las artistas Linda de Sousa y Concha Hornero, esta última madre de la guionista y directora artística de Flamencas II, y por supuesto con el público, que llenó las sesiones del día de estreno olvidando la canícula madrileña.

Y como siempre en facebook podéis ver el reportaje de nuestro fotografo Juan Jiménez para ir haciendo boca.








http://www.teatropordinero.com/pags/programa.php#sala5Index






Título: “Flamencas II parte”
Texto y Dirección: Amalia Hornero
Interpretación: Pepa Chacón, Julia Murillo y Amalia Hornero
Sinopsis: Los componentes para que se de una juerga flamenca son muchos y variados... pero hay uno imprescindible: Flamencrear.
Género: Tragicomedia farsesca
Calificación: No recomendada a menores de 18 años



Fechas y Horarios:
Del 1 al 26 de Agosto
De miércoles a sábados:
20:40 – 21:05 – 21:30 – 21:55 – 22:20 – 22:45
Domingos:
20:10 - 20:35 - 21:00 - 21:25 - 21:50 - 22:15
Precio: 4€ por función




miércoles, 5 de mayo de 2010

Beatriz Rodríguez aboga por la unidad de las Artes




Julia Sáez-Angulo

      05.05.10 .- Madrid .- Practica el dibujo, la pintura, la fotografía, la “performance”, la danza… Beatriz Rodríguez Hornero (Ciudad Real, 1977), artista residente en Madrid, aboga por la unidad en las artes. Todas proceden de un mismo tronco y el lenguaje expresivo de cada una enriquece a las otras.

Licenciada en Bellas Artes por la puntera Facultad de Bellas Artes de Cuenca, allí cursó todas las disciplinas de la carrera: dibujo, pintura, escultura, obra gráfica, fotografía…, en un convencimiento pleno de que todas se interrelacionan y sirven para expresarse plástica y emocionalmente con el espectador. Su primera exposión individual fue en la Escuela de Arte de Ciudad Real.

Desde muy joven Beatriz Rodríguez estudió Ballet Clásico y esto le ayudó en el sentido ocupacional del espacio y el ritmo. La danza oriental la aprendió en Madrid, la perfeccionó en Egipto y la ejercitó en los escenarios de distintos cafés-teatro de la capital de España y otras ciudades.

Cuando expuso pintura y fotografía en el Museo de Hellín (Albacete, Beatriz Rodríguez hizo una “performance” de danza oriental el día de la inauguración, en un nuevo deseo de conjuntar las artes.

Recientemente Beatriz Rodríguez ha expuesto en México su “Danza cósmica”. Una obra que conjunta la serpiente, símbolo de México, con la espiral, símbolo universal de la infinitud del universo. La muestra tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional de México, organizado por la “Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte”, que inscribe la muestra dentro de los actos del Bicentenario de la Independencia Americana, en el que participa España con financiación del proyecto.

Perteneciente a una familia de mujeres artistas, Beatriz Rodríguez es hija de la pintora Concha Hornero (Pozuelo de Calatrava. Ciudad Real) y hermana de la actriz Amalia Hornero, que ha actuado con frecuencia en el teatro clásico en Madrid e Hispanoamérica, así como en cine y televisión.

Como ayudante de Dirección Amalia Hornero ha trabajado para “El Corbacho” junto a A. D. Florián y “ Don Gil de la Mancha” junto a Nacho Sánchez. Durante tres años se encarga de la realización y dirección del Programa “El Acomodador” para Radio Las Rozas. Realiza obras en el Proyecto “Teatro en la Educación “para el Ayuntamiento, distrito centro de Madrid, para los espectadores más pequeños. Por otro lado realiza e imparte Talleres de Interpretación, como en la Escuela369 dirigida por María Giménez y actualmente en Cárceles de menores de la Comunidad de Madrid y Talleres de Relajación, en diferentes lugares

.