Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Sanz de Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Sanz de Miguel. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

Eduardo Sanz de Miguel, autor del libro “De la rueca a la pluma”, Enseñanzas de Santa Teresa de Jesús para nuestros días




Eduardo Sanz de Miguel


Julia Sáez-Angulo


            Madrid, 14.10. 16 .- Eduardo Sanz de Miguel, padre carmelita es el autor del libro “De la rueca a la pluma”, Enseñanzas de Santa Teresa de Jesús para nuestros días,  que acoge los apartados de Teresa en su contexto, Teresa escritora, Teresa fundadora, la experiencia orante de santa Teresa y Enseñanzas sobre la oración. El libro ha sido publicado en Ediciones Populares de Monte Carmelo.

            El carmelita descalzo Eduardo Sanz de Miguel (Burgo de Osma. Soria, 1966), doctor en teología y fecundo predicador por distintos países, dice que “santa Teresa de Jesús fue una humanista de su tiempo, además de una gran mujer de fe, capaz de influir o enfrentarse a algunos poderosos para lograr la justicia”. El padre Eduardo, que hizo en su día una tesis doctoral sobre la teología de Joseph Ratzinger  ha escrito numerosos libros sobre oración y espiritualidad como Enseñanzas de San Juan de la Cruz o El arte de la oración. Mantiene un blog muy vivo con cuestiones puntuales: https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/


            Invitado por las Madres Carmelitas de Villanueva de la Jara (Cuenca) para preparar la festividad de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre, el padre Sanz Miguel habló entre otras cosas del animoso talante de la Santa reformadora, que quiso que sus monjas fueran mujeres fuertes, ilustradas y aseadas, frente a una espiritualidad de cierto abandono físico que estaba de manifiesto en aquel momento.

santa Teresa de Jesús

            “Teresa e Jesús fue una mujer profundamente contemplativa y eficazmente activa”, explica el padre Eduardo. Su libro De la rueca a la pluma acerca Santa Teresa de Jesús al lector en sus facetas de mujer, escritora, fundadora y maestra de oración.

            La Santa Sede ha concedido recientemente que cada año en que la festividad de santa Teresa de Jesús caiga en domingo, se celebre un año jubilar, por lo que 1917 será de nuevo una conmemoración, motivo de obtención de acción de gracias.

            La influencia de santa Teresa en la espiritualidad de todo el mundo es un hecho y los carmelitas tienen en Ávila una universidad genuina de la Mística, donde se celebran distintos cursos. No hay que olvidar que entre los libros más vendidos en todo el mundo se encuentran Las moradas de la santa abulense.

            Santa Teresa de Jesús fue nombrada doctora de la Iglesia y así la representa la imagen del convento de carmelitas de Villanueva de la Jara.

Más información
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/
1.     





jueves, 13 de octubre de 2016

Villanueva de la Jara. “Centro de Interpretación de Las Moradas de Santa Teresa de Jesús” , libro presentado en el Ayuntamiento

Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia. Convento Carmelita Villanueva de la Jara


L.M.A.

            Villanueva de la Jara. Cuenca, 13.10.16 .- La presentación del libro Centro de Interpretación de Las Moradas de Santa Teresa de Jesús de la pintora Ana Queral en el centro cultural del Ayuntamiento de Villanueva de la Jara, contó con la presencia de la alcaldesa Mercedes Herreras Fargati, la concejala de Cultura, Teresa Collado, el padre carmelita  Eduardo Sanz de Miguel y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo.

            La alcaldesa agradeció la presencia de la autora del libro en Villanueva de la Jara y recordó que la villa real se prepara para la celebración de la festividad de santa Teresa, el próximo sábado 15 de octubre, acontecimiento en el que habrá festejos y desfiles de carruajes y ofrendas.

            Villanueva de la Jara, que cuenta con la decimo tercera fundación de un convento de carmelitas por la Santa reformadora del Carmelo, está dentro de la ruta de huellas teresianas, lo que supone un incremento de visitantes al municipio que cuenta con dos mil setecientos habitantes.

            La concejala de Cultura subrayó que el “Centro Teresiano  es una obra única donde Ana Queral ha plasmado el pensamiento de la Santa andariega… obra en la que se mezcla tanto pintura como escultura, sonidos, luces y la voz de una monja carmelita que explica a los visitantes”.

            Julia Sáez-Angulo hizo un recorrido por la figura y la obra artística de Ana Queral, abstracta y figurativa, que se integra en la instalación y ambientación del recorrido del Centro Teresiano, su gracia y desenvoltura para hacer un museo ex novo sobre una obra ascética, lugar lleno de sugerencias y guiños. “Solo una autora imaginativa y libre como Ana Queral pudo hacer una realización singular como el Centro Teresiano en Villanueva de la Jara”.

            La autora del libro intervino para narrar la génesis del Centro Teresiano de Interpretación, todo un museo de ambientaciones sobre Las moradas, en siete espacios plásticos que siguen el camino ascético del alma hasta unirse con Dios. “Son las propias experiencias de la Santa reformadora”, señaló Queral en su intervención. Relató algunos avatares del proyecto y su realización, así como el empeño repetido de las madres carmelitas y ella misma de “hacerlo todo para la mayor gloria de Dios”.

           
padre Eduardo
Cerró el acto el padre carmelita Eduardo Sanz de Miguel, quien después de elogiar a Santa Teresa como mujer humanista y de fe en su tiempo, señaló que los libros más vendidos después de la Biblia son Historia de un alma de santa Teresita del Niño Jesús y Las Moradas de Santa Teresa.

            En la presentación estuvieron presentes escritoras y artistas que viajaron desde Madrid, algunas de ellas, miembros del Grupo del Sol, fundado por Ana Queral, así como ciudadanos de Villanueva de la Jara.

        Los visitantes visitaron el Centro Teresiano en la mañana, la iglesia basílica de la Asunción y la iglesia de Santa Ana, perteneciente al convento de carmelitas, donde se encuentra la tumba de la Venerable Ana de San Agustín, que acompaño a la Santa a fundar el monasterio jareño.