Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Mesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Mesas. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2021

"Escándalo primero, después gloria". A propósito de la fachada del Hotel Artmadams

Hotel Artmadams. Palma de Mallorca



Julia Sáez-Angulo

12/8/21.- Palma de Mallorca.- “Primero escándalo, después gloria” esto es lo que ha sucedido con muchos edificios y monumentos públicos de las ciudades a lo largo de la Historia, recordaba recientemente el catedrático y filósofo Gabriel Albiac, citando ejemplos como la torre Eiffel y el Centro de Arte Georges Pompidou en París, hoy orgullo de la capital francesa.  Afortunadamente los ediles responsables de la ciudad no optaron por demolerlos, por más que despertara un inicial rechazo o escándalo en determinada opinión pública, incluida la de algunos miembros de la corporación municipal. 

    Si algo lamentan muchas ciudades es el haber demolido edificios particulares, históricos o con memoria singular de algún personaje de la cultura, como sucedió con el palacete de San Quintín, la casa de don Benito Pérez Galdós en Santander.

    Esta misma situación pudiera darse con la pintura del artista José Luis Mesas en los muros denla fachada del Hotel Artmadams, recientemente reinaugurado, tras una profunda restauración que contó con los permisos del Ayuntamiento para hacerla. Una restauración que ha respetado la factura racionalista del arquitecto Guillem Forteza (1892-1943), del que se han destruido sin piedad ni lamento alguno otros edificios en la isla, algo que no ha sucedido en absoluto con este de Palma en el Hotel Artmadams. La única diferencia es esa pintura mural de Mesas que se añade y enriquece a la sobriedad de un edificio, para gozo de vecinos en una calle y una zona no lejos del mar Mediterráneo, un Mare Nostrum que invita a la alegría del color lúdico y armónico de Mesas.

    Son numerosos los artistas, arquitectos, críticos e historiadores del Arte que están apoyando y aplaudiendo esta iniciativa de la pintura de Mesas en la fachada de Hotel Artmadams,  que ha optado por el arte y la cultura dentro y fuera de su establecimiento hotelero, como lo demuestra igualmente la colección de pinturas, esculturas y grabados que lucen las paredes del Hotel, fruto del mecenazgo y querencia por el arte de su dueño, Jaime España.

    Más de cinco mil firmas de prestigio en diferentes campos abonan este apoyo mural, frente a la resistencia de ciertos miembros del Ayuntamiento para aceptar esta fachada, que, por otro lado, nunca se prohibió de modo expreso. Ahí están los nombres de artistas como José Fayos; Acensión Verd, Luca Manzoni, Blanca Martí, Carlos Terroba -escultor de una gigantesca escultura de una cabeza de hierro en el patio del Hotel Artmadams-, Jorge Paredes, Carmen Spínola, la fotógrafa Paula Fuster; Jorge Llopis, perito judicial de patrimonio histórico artístico; el diseñador de joyas Chus Burés, la economista Petra Mateos; el arquitecto Carlos García Lara, director de la revista de Restauración “Arte Sacro”; la historiadora de arte María José Arnaiz; Helena de Berenguer, condesa de Xauen; el cantante Bruno Santos, la artista Norma Duval; quien esto suscribe, Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid, AMCA, y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA/Spain… y sobre todo la asociación de vecinos de la zona adyacente al Hotel, así como de diversos prohombres y mujeres de Baleares.

    Sería un error de primera magnitud obligar a retirar esta pintura artística de la fachada, cuando ni siquiera hay una normativa específica de color para la calle o el barrio en que se encuentra. Estoy segura de que, si se lleva a cabo esta retirada del mural de Mesas, los ediles responsables pasarían a la lista de los inquisidores del arte contemporáneo. La obra de Mesas es armónica, en medio de su dominio del ritmo y el color vivo y de la gracia y humor que conlleva. Un mundo de personajes alegres, entre el pop y el cómic, en un mundo de mariposas, libélulas, peces, estrellas, corazones, burbujas...

    Se  sabe que son muchos los arquitectos son muy celosos de que su obra conviva con la de los pintores que suelen arrebatar el protagonismo por su color y visualidad. Y que son unos cuantos los que dejar el arte de la tercer dimensión para ir a la retadora pintura.

    Las Hundertwasserhaus o “casitas de colores“ (1983-1986), conjunto de casas del distrito tres de la ciudad de Viena, planificadas por el arquitecto Joseph Krawina, y construidas por el artista  Friedensreich Hundertwasser, son hoy motivo de visita turística por los que llegan a la capital austríaca. También aparecieron en medio de una fuerte polémica. El mural de Mesas en la fachada del Hotel Artmadams es mucho más hermoso que el de aquellas, aunque las comparaciones sean odiosas. Estoy segura de que las guías de turismo de Palmas incluirán en su ruta al Hotel Artdemams ante las pinturas de Mesas. 

    Es bueno que las cosas de la ciudad se debatan por los ciudadanos, eso índica que la “res publica” está viva e interesa, pero hay que dar cancha a los artistas del presente, que van por delante de la sensibilidad estética general ramplona. Además, siempre cabe una moratoria de varios años, como en el peor de los casos solicita el propio Hotel Artmadams, para que la ciudadanía y los ediles recalcitrantes, convivan con una propuesta artística audaz y novedosa.

    En Madrid, los frescos de la célebre Casa de la Panadería, en la plaza Mayor de la capital, tienen una permanencia aproximada de unos 30 años y después se invita a otro artista a pintar de nuevo un fresco sobre el deteriorado por la inclemencia de la climatología, dando cauce al denominado arte efímero -relativo-, y a la entrada de nuevas propuestas contemporáneas, al tiempo en que se vive junto a ellas. Hoy son los murales de Carlos Franco, artista que compitió en el concurso restringido con Sigfrido Martín Begué o Guillermo Pérez Villalata. El mismo Ayuntamiento de Madrid los convocó para superponerse al desgastado mural de Enrique Guijo. (He de decir que el Ayuntamiento tardó un tanto en retirar los andamios, porque temía la reacción de los madrileños ante el nuevo mural. Salió indemne, pero hay que arriesgarse).

    Todo está por ver en el caso de la fachada del Hotel Artmadams pintada por Mesas -un artista hoy internacional en los países del Golfo y en otros. Los ediles habrán de sopesar todo en sus decisiones. Tendrán que rendir cuenta a la ciudadanía del presente y del futuro, a menos que sean simples cuenta-votos puntuales en las elecciones, que aún así podrían perder o no ganar. Las decisiones precipitadas no son buenas. La reflexión y la moratoria podrían ser muy convenientes. Lo peor, tomar el asunto en una simple disputa política y no artística. Recuerdese también la polémica sobre la intervención de Barceló en la catedral de Mallorca.

    Yo, como crítica de arte, apuesto hoy, junto a otros historiadores de Arte, entre ellos, los citados, por la permanencia de esta fachada de Mesas, pintada por un artista singular, arraigado en Mallorca.

Más información

https://artmadams.deditec.dev/

Casas de colores. Viena


Frescos de Carlos Franco. Casa de la Panadería. Madrid


Hotel Artmadams y pintura de J.L. Mesas. Reportaje gráfico de la inauguración


Palma de Mallorca, 11.08.2021

Fotos: García Lera y Arnáiz


Mesas, de blanco, con M José Arnáiz, José Fayos y Julia Sáez-Angulo

Jaime España, Julia, Santos, Mª José y Carlos Terroba
Mayte Spínola entre Chus Burés y Petra Mateos

Blanca, Paula, Helena, Mayte, Julia, Petra, Maria José y Chus

Blanca, Paula, Helena, Mayte, Julia y María José

Chus, Mayte Spínola y Petra Mateos

Sala de exposiciones permanente con la obra de Mesas

Mesas y Julia

Julia y Mayte

Blanca Martí y Paula Fuster

miércoles, 11 de agosto de 2021

Hotel Artmadams en Mallorca. Inauguración con fachada espectacular y exposición permanente de José Luis Mesas

Hotel Artmadams con pinturas de J. L. Mesas. Mallorca



Julia Sáez-Angulo

Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte

Fotos: Paula Fuster

11/8/21.- Mallorca.- El Hotel Artmadams en Palma ha llevado a cabo una re-inauguración del mismo, después de unas obras de restauración adecuadas a un establecimiento hotelero de cuatro estrellas. El pintor José Luis Mesas ha realizado un gran mural con su lenguaje pop y colorista en el edificio, que ha levantado la visualidad de la calle Marqués de la Senia, cercana al mar y el ánimo de los vecinos, encantados ante esta pintura que ha dotado de personalidad a un barrio, una zona de Palma, a la ciudad y a la isla entera de Mallorca. 

El Hotel Artmadams, arquitectura racionalista de Guilem Forteza, que se define hoy como un establecimiento de hostelería y cultura al mismo tiempo, en palabras de su dueño Jaime España, coleccionista de arte, que ha puesto su colección en los muros y paredes del hotel y ha abierto en él una sala permanente de exposiciones del artista José Luis Mesas y contempla la idea de abrir otra sala de exposiciones temporales. El apoyo al arte de Artmadams es un hecho.

Una veintena de cuadros del pintor José Luis Mesas muestran su lenguaje colorista y pop junto a su iconografía no exenta de ironía y humor en el que aparecen artistas como Picasso, Magritte o el Aduanero Rousseau o el propio autorretrato de Mesas en una recreación junto a du cuadro del mural “El Cristo de los cuatro elementos” del Museo Mayte Spínola en Marmolejo. Un título enigmático: “La manzana podrida del Ayuntamiento”, alusivo quizás a la disposición de algunos ediles palmesanos de que se retire su mural de la fachada del Hotel Armadans.

    En la colección de arte de Jaime España expuesta en el Hotel se encuentran, entre otras, piezas de Joan Miró, Mayte Spínola, Miguel Monegal, Ferrán Aguiló, Juan García Ripollés, Mariano Navares, Luis Maraver, Dolores Sampol, Víctor Candela. Carlos Terroba... En el tríptico de la exposición se cita a Andy Warhol: "La idea no es vivir para siempre, es crear algo para que sí lo haga".

La inauguración estuvo precisamente animada con la presencia de numerosos artistas visuales como la pintora Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC, y los pintores José Fayos; Acensión Verd, Luca Manzoni, Blanca Martí, Carlos Terroba -escultor de una gigantesca escultura de una cabeza de hierro en el patio del Hotel Armadams-, Jorge Paredes, Carmen Spínola, la fotógrafa Paula Fuster; Jorge Llopis, perito judicial de patrimonio histórico artístico; el diseñador de joyas Chus Burés…Muchos de ellos colaboradores con el GpAyC.

 Además de los presentes: los concejales de Palma Fulgencio Coll, Marga Provens, Miguel Enseñat, Javier Bonet; Julio Noguera... ; la senadora María Salom y su esposo Xisco España; François D´Orleans; la historiadora de Arte Gari Durán; la economista Petra Mateos;  el arquitecto Carlos García Lara, de la revista de Restauración “Arte Sacro”; la historiadora de arte María José Arnáiz, Helena de la Peña, condesa de Xauen; el marchante Nicholas Mesas; el cantante Bruno Santos, la vedette Norma Duval; Patricia Chinchilla; José María Royo, Ramón Serval… 

Tanto Jaime España como su esposa Lluc Deyà se mostraron satisfechos de su Hotel Artmadams, saludando, conversando y despidiendo a los invitados presentes en el evento. Los asistentes felicitaron a los anfitriones por la belleza en la pintura del Hotel Artmadams.

Más introducción

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/02/jose-luis-mesas-polemica-en-mallorca.html

Jaime España y Lluc Gayà, dueños del Hotel Artmadans, junto a Norma Duvall y Paula Fuster
De izda a dcha: Blanca Martín, Paula Fuster, Helena, condesa de Xauen, Mayte Spínola, Julia Sáez-Angulo y María José Azcúnaga

Mesas en el autorretrato con el Cristo de los cuatro elementos. Pintura



Helena de la Peña, María José Arnaiz, Chus Burés, Petra Mateos y Paula Fuster

viernes, 26 de febrero de 2021

José Luis Mesas. Polémica en Mallorca por la fachada del pintor en el Hotel Son Armadams


Mayte Spínola ante el mural del Museo en Marmolejo


Julia Sáez-Angulo

26/2/21.- Madrid.- El Ayuntamiento de Mallorca ha ordenado repintar la fachada de blanco del Hotel Son Armadams, en la que había pintado recientemente un gran mural que cubre todo el edificio por el artista José Luis Mesas, residente en Mallorca, algo que ha causado un gran revuelo en la comunidad artística, que se ha rebelado contra esta decisión municipal, ya que contaba con los permisos oportunos. El dueño del hotel, Jaime España ha solicitado una moratoria de tres años para que la ciudadanía, lo mire, lo disfrute o lo rechace al final del periodo. En el mismo sentido se ha manifestado Mayte Spínola, presidenta de la Fundación José Luis Mesas, así como numerosos artistas del Grupo pro Arte y Cultura, especialmente los residentes en la isla balear.

Mayte Spínola ha declarado que las obras artísticas singulares siempre despiertan polémica, porque son avanzadas, ya que los artistas van por delante la sociedad en general en cuanto a sensibilidad artística y audacia. Ha ocurrido esto muchas veces en la historia. Ahí está el ejemplo de la actuación de Miquel Barceló en la catedral de Mallorca, en su día, o el mural de Joan Miró y el ceramista Artigas en el palacio de Congresos de la Castellana en Madrid.

“Por otro lado, sigue diciendo la pintora Spínola, es muy legítimo que a unos guste y a otros no, pero hay que saber dar tiempo al tiempo, a las cosas, para que la sociedad, vea, contemple y decida. Una moratoria de tres años es razonable y no comprendo que se niegue”.

“Recordemos las Casitas de colores de Viena, conjunto de viviendas planificadas por el arquitecto Joseph Karwina y construidas por el artista austriaco Friedensreich Hundertwasser entre 1983 y 1986. Se consideraron una extravagancia en su momento y hoy no hay un solo turista en la capital austriaca que deje de visitarlas. Las casas de Luis Barragán en México con paneles de distintos colores también chocaron en principio y hoy se consideran clave para la introducción del color en la arquitectura. Barragán es hoy un nombre de prestigio, un referente”.

“El artista suele ir por delante de la sociedad y este gran mural de Mesas en Mallorca será foco de renovación y atracción del futuro en la isla, si se respeta. Es un hito singular, como determinados edificios en otras ciudades. Mesas ha animado y rehabilitado la zona con sus dibujos rítmicos y coloristas, llenos de gracia. Volver a blanquear ese edificio sería un inmenso error”, sigue diciendo Mayte Spínola.

“Aparte de lo mal que lo está pasando el propio autor, José Luis Mesas, que ha llegado a pensar que esa exclusión del Ayuntamiento palmesano se debe a su origen gitano, ya que fue un muchacho que se crió en un orfanato, aprendió en Mallorca el arte, bebiendo del de Miró y hoy es un gran artista cotizado, con encargos en los Emiratos árabes y en Rusia, por citar algunos ejemplos y con obras en diversos museos”.

“Pintar unas barquitas y unas olas de mar en la fachada sería quizás lo esperado por quienes pretenden destruir el mural de Mesas, incapaces de valorar la obra tan colorista y singular como la de este artista”, añade con ironía Carmen Spínola, presidenta de la Fundación Arauco, presente en la conversación con Mayte Spínola.

Entre los artistas que han reclamado la permanencia del mural de Mesas en el Hotel Son Armadams de Mallorca, figuran entre otros: José Fayos, Chus Fernandez, Terroba, Julia Gabilondo, Asunción Verd, Carmen Spínola, Juana María Herce, Julia Sáez-Angulo…

Más información

VIDEO-2021-02-26-19-34-13.mp4



Casas de colores en Viena

Rogelio Sanchez Molero, Carmen Palomero, Mayte Spínola, Rafael Valdivia, concejal de Cultura, Julia Sáez-Angulo y Carmen Spínola, ante el mural de José Luis Mesas, en el Museo Mayte Spinola. Marmolejo
Ante el mural de José Luis Mesas en el Museo Mayte Spínola de Marmolejo


miércoles, 2 de octubre de 2019

Los pintores José Luis Mesas y Mayte Spínola, junto a la presidenta balear, recibidos en audiencia por el Papa Francisco


-->

Papa Francisco y J.L. Mesas


 Mayte Spinola, el Obispo de Mallorca, la presidenta balear y J.L. Mesas


            L.M.A.


            2/10/19 .- Roma.- La presidenta del Consel Balear, Catalina Cladera, el pintor José Luis Mesas y la presidenta de honor de la Fundación que lleva el nombre del pintor, Mayte Spínola, han tenido una audiencia con el Papa Francisco en la Santa Sede. Los visitantes entregaron al pontífice el retrato suyo realizado por Mesas, una libro de la pintora Mayte Spínola   y una ensaimada mallorquina.
            El grupo español iba acompañado de familiares y diversos artistas  del Grupo pro Arte y Cultura, procedentes de Mallorca.

             El pintor J.L. Mesas, de raza gitana, realizó un gran mural con el Cristo de las Estaciones, que se encuentra en el Museo Mayte Spínola de Marmolejo.
Papa Francisco
Antes de entregar el libro al Papa Francisco.

Presidenta de Baleares con el retrato del Papa Francisco realizado por J.L.Mesas

Mesas llama a Mayte Spínola


Mayte Spínola en Roma (2019)

martes, 3 de septiembre de 2019

Premios de los artistas José Fayos y Carlos Terroba para los ganadores del V Campeonato de Flair Bartending y del II Certamen de Coctelería en Mallorca


-->

 Fayos pinta el retrato en directo
José Fayos con  la ganadora Laura Merino

Mayte Spínola



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Terry Terroba

            4/9/19 .- Palma de Mallorca .- Arte y cóctel, una mezcla explosiva y maravillosa. El Casino de Palma ha sido escenario del V Campeonato Regional de Flair Bartending, que ganó Leonel Montoya, quien representará a Baleares en el concurso nacional y del II Certamen de Coctelería turquesa de Mallorca Universal que gano la joven Laura Merino. Ambos fueron galardonados con dos obras de arte: una escultura de Corazón de Carlos Terroba y una retrato en vivo y en directo de la bar-woman, por José Fayos, ambos artistas miembros del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC. 
          Mallorca Universal y Mallorca Flair Room fueron patrocinadores junto al Casino, Monin de OTC Group y Coca Cola. Todos afirman que "el arte está detrás de la barra".

            En el evento estuvieron presentes la pintora Mayte Spínola, fundadora del GpAyC y el pintor gitano José Luis Mesas, residente en Palma. Ambos pintores van a ser recibidos por el papa Francisco el próximo día 3 de octubre en Roma y viajarán acompañados de numerosos colegas. Mayte Spínola es presidenta honoraria de la Fundación José Luis Mesas en Mallorca.

            El periodista y relaciones públicas Xisco Barceló fue uno de los conductores del evento colectelero, con un público que estuvo sumamente atento y silencioso durante la preparación de los cócteles  y animado y entusiasta durante la preparción acróbata de los mismos, en la segunda parte. Uno de los cócteles preparado estuvo inspirado en los colores de la obra artística de Joan Miró, para satisfacción de Mayte Spínola, ya que ese pintor fue su maestro.

            José Luis Mesas es  autor de la pintura más grande de España un Cristo mural con lenguaje pop, que se encuentra en el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo de Marmolejo. El pintor tiene prevista una intervención artística en la catedral de Palma, así como de un mural de un hotel de la misma ciudad. Por otro lado tiene firmado un importante proyecto en Oriente Medio, si bien una cláusula de confidencialidad me impide conocer los detalles. La carrera artística de Mesas es imparable y hoy, junto a Lita Cabellud, son los más célebres artistas gitanos.

            José Fayos  es uno de los mejores retratistas, que ha llevado a cabo importantes retratos de los Reyes de España y de la familia real, así como del archiduque Andrés Habsburgo-Lorena.

            Carlos Terroba es escultor, entre otras piezas de su célebre corazón que el artista interviene en sus distintas manifestaciones. Una de sus esculturas mayores se encuentra en la Casa Museo El Romeral de Madrid. En el entregado al ganador del citado certamen, conlleva incisiones turquesa, a tono con el color del evento. Le acompañaba su hija Terry Terroba, una joven artista visual interesada en la restauración gastronómica y sus colores.

            La pintora Mayte Spínola tiene previsto pasar diez días en Mallorca y desde su residencia en Sol de Mallorca (Calviá) asistir a distintos museos y eventos culturales, así como entrevistarse con algunos de los miembros mallorquines del GpAyC, como Chus Fernández de Gabilondo. La pintora Mayte Spínola llevará a cabo una exposición retrospectiva de su obra en el gran centro Cultural Mira de la provincia de Madrid durante el próximo mes de noviembre.


 Xisco Barceló en el II Certamen de Coctelería turquesa de Mallorca Universal
En el fragor de los cócteles