Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Escalona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Escalona. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

ROSA ESCALONA: Performance sobre "El Romanticismo" en el Museo de Xabia (Alicante)

Rosa escalona y sus nietos ataviados de románticos

 

L.M.A.

        05.05.2023.- Madrid.- La artista visual, pluridisciplinar , Rosa Escalona, ha llevado a cabo una performance sobre "El Romanticismo", durante la inauguración de su exposición en el Museo Municipal de Xabia, bajo el mismo título. 

           El acto, presidido por el alcalde de Xabia, José Chulvis, y el concejal de Cultura, Quico Moragues estuvo abarrotado de público, que deseaba contemplar el evento, que le trasladaba a otra época.  

    "Fue como retroceder a través del túnel del tiempo.  Hice la performance y resultó  un éxito  Los asistentes quedaron maravillados e  integrados  en la época", relata Rosa Escalona . 

    "Mis nietos y yo recibimos a las autoridades vestidos de época a la puerta del Museo , un edificio precioso que merecía la representación . Todas esas fantasías que yo había ido imaginando mientras realizaba en mi estudio la obra a ritmo de Chopin,  Beethoven, Franz Liszt... ese día de hicieron realidad.Yo no era yo, no me sentía como Rosa Escalona, sino una dama de tiempos pasados", añadió.

    "A mis nietos les conté historias de la época romántica y el día de la inauguración se metieron en su papel. Estuvieron geniales. La obra e instalación lo envolvía todo y trasladamos al público a la época del Romanticismo, con una chispa de misterio", concluyó la autora. 

    La obra de la exposición es textil, matérica, con pigmentos e instalada en distintos ámbitos, "donde la materia me lleve".

    No se permitieron besos, solo saludos con inclinaciones de cabeza y besos que se acercaban a  la mano, sin rozarla, como procedía en el Romanticismo. 

Rosa Escalona entre el alcalde y el concejal de Cultura de Xabia


Exposición de la obra de R. Escalona






lunes, 24 de abril de 2023

ROSA ESCALONA: "El Romanticismo", exposición en el Museo de Xabia (Alicante)

    ** Del 28 de abril a 11 de mayor de 2023


        25.04.2023 .- El viernes 28 de Abril se presenta en El Museo Etnográfico y Arqueológico (Soler Blasco ) de Jávea Casco Histórico, la primera serie El ROMANTICISMO de la colección 2022-23. 
    “Donde la materia me lleve”. Obra totalmente  matérica  y vanguardista.

martes, 13 de diciembre de 2022

ROSA ESCALONA. Nueva configuración de la Galería de Arte “El Rincón de Rosa”, en Jávea




L.M.A.


    13/12/22. Javea. (Alicante).- La pintora Rosa Escalona ha configurado su nueva Galería de Arte “El Rincón de Rosa”, en la C / Mayor del Casco Histórico de Jávea (Alicante).

“Ya está lista para la Navidad. Ahora a seguir trabajando en mi nueva colección “Donde la materia me lleve”. Es una colección muy , muy vanguardista”, declara la pintora.



viernes, 13 de mayo de 2022

ROSA ESCALONA apuesta por una nueva Galería de arte el Casco Histórico de Jávea

Rosa Escalona en Jávea





Julia Sáez-Angulo

13/5/22.- Jávea.- La pintora Rosa Escalona ha adquirido un espacio expositivo en la calle Mayor del Casco Histórico de Jávea, donde muestra su pintura. Actualmente prepara una exposición dedicada a la ciudad alicantina, para 2023. La pintora toledana se trasladó de Madrid a Jávea en 2006 y se ha integrado culturalmente en ella.

“Estoy inmersa en un nuevo proyecto. Mantengo el primer Estudio Galería en el Casco Histórico ,“El Rincón de Rosa”, en C/ Roques 21, para documentar mis obras  y colecciones, y he adquirido un nuevo local también en el Casco Histórico, C/ Mayor 30, (calle peatonal de mucho tránsito), donde con videos y sonido estoy presentando de forma continuada, en un espacio reducido (entrada y escaparate hasta que el local sea reformado en su totalidad) una muestra de mi nueva obra de investigación, incluyendo obras de la nueva colección que preparo, “Memorias del Tiempo”, dedicada al pasado de Jávea, interviniendo con color y materia fotos antiguas que me está proporcionando el Archivo Histórico de esta preciosa villa”, explica la pintora.

“Al principio de la Calle Mayor se encuentra el Centro Cultural. A continuación, está el Museo Etnográfico, ubicado en un magnífico edificio histórico. Después, a mitad de calle, está mi nueva galería “El Rincón de Rosa” e inmediatamente después se encuentra el edificio histórico “Ca Lambert” dedicado a exposiciones de arte.

“Debido a la crisis producida por la pandemia han cerrado muchos comercios, sobre todo de ropa (el local que he adquirido es uno de ellos). Sería maravilloso recuperar el Casco Histórico y potenciar en él la vida artística”.

“Por aquí estuvo varios meses, durante tres años, Joaquín Sorolla y pintó del natural numerosas obras. Esto Jávea lo está potenciando bastante con diversos homenajes al artista, incluyendo la colocación de una gran escultura suya en el centro del Paseo Marítimo del Puerto.”

  “Hace unos días visitó mi estudio el historiador de arte David Gutiérrez Pulido, que acaba de escribir y presentar el libro “Xábia en la vida y obra de Joaquín Sorolla”.

  “En Jávea hay muchos pintores alemanes, ingleses y de otros países. Pienso que sería bueno crearles un circuito del arte. Incluso he pensado que además de los restaurantes acreditados que han sobrevivido a la crisis, también se podrían instalar en la Calle Mayor pequeños cafés-jazz decorados con arte y hacer tertulias de escritores, poetas y artistas. En fin mi cabeza no deja de trabajar e imaginar numerosas ideas para potenciar el arte en Jávea.”

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2014/10/rosa-escalona-completa-la-serie.html

Espacio expositivo en Jávea


sábado, 2 de marzo de 2013





Rosa Escalona prepara la serie Planetas para su próxima exposición

 Rosa Escalona


Julia Sáez-Angulo

         Nacida y residente en Madrid (1947), con una carrera artística ejercida en el país Vasco (1968-84) y en Aragón (1984 -88), por distintos traslado familiares, Rosa Escalona prepara actualmente una serie pictórica denominada Planetas.

         “La serie Planetas sigue a la anterior de Silencios, ambas inéditas. Todas mis series surgen en medio de una investigación en la que más que buscar, yo encuentro –como dijera Picasso-“, explica Rosa Escalona Marín (Madrid, 1947).

         Se trata de una serie muy matérica, en la que además de pigmento, óleo o acrílico, la autora utiliza tierras, polvo de mármol, carborundum, yesos, piedras, azules, cementos…Se trata de una evocación espacial, casi abstracta en la que no faltan los agujeros negros del universo.

         Instalada en un espléndido estudio de Torrelodones, un anexo a su casa “El Cigarral” (no en balde la pintora es de origen toledano), Escalona trabaja cada día con una constancia admirable. “Siempre he sido así. Recuerdo que cuando aprendía grabado, yo me quedaba la última hasta que el conserje me decía que tenía que recoger para cerrar”.

         Pintora, grabadora –con tórculo en el taller-, escultora… Todo le lleva a la creación artística. “Siempre me he integrado con la comunicad artística en el lugar donde residía. En el País Vasco me consideraron pintora vasca y me incluyeron en sus diccionarios y enciclopedias. Gané algunos premios y mi obra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Vitoria”, explica Escalona.

En el libro de "Pintoras Aragonesas"

         En Aragón se unió muy pronto a los artistas de la región y el crítico de arte Jaime de Esaín la incluyó en el libro de “Pintoras Aragonesas”. Hoy en Madrid sigue la misma pauta y sus exposiciones en El Escorial o Toledo han sido muy singulares debido a las instalaciones singulares sobre el agua, el bosque o la ciudad que ha llevado a cabo recientemente.

         En Villasequilla del Prado (Toledo), el pueblo de sus abuelos en el que todavía conserva la casa de los abuelos, le han dedicado una calle a la pintora Rosa Escalona. La intención de la autora es rehabilitar muy pronto aquella casa para hacerla visitable con su obra.

         Dos libros de artista de Rosa Escalona, en colaboración respectiva con los poetas Roberto Goa y Antonio Fernández Molina, figura en la Biblioteca Nacional de España, que también acoge algunos grabados de sus series sobre el Guggenheim o Monedas. En la Calcografía nacional figuran sus grabados de la serie en homenaje Goya, una de las más interesantes.

         La artista maneja la acuarela con maestría al ser capaz de pintar figuras sin necesidad de hacer dibujo previo de contorno.

  
Más información:
http://rosaescalona.tripod.com/escalona_bio.html


jueves, 1 de marzo de 2012

Rosa Escalona, Instalación Artística en “Memorias del Tiempo”



“Memorias del Tiempo”
Instalación Artística
Rosa Escalona
Centro Cultural (c / Floridablanca)
San Lorenzo de El Escorial
Marzo, 2012


L.M.A.

“Memorias del Tiempo” es el título de la instalación artística de Rosa Escalona (Madrid, 1947) en el Centro Cultural de San Lorenzo de El Escorial, donde la pintura estuvo radicada un tiempo. La inauguración tendrá lugar el próximo día 3 de marzo y permanecerá todo el mes.

La instalación lleva incorporadas, además de las gasas que compartimentan el espacio, la paja, las vigas de madera quemadas, los sonidos y también olores del campo.

“Este trabajo tiene su origen gracias a mis vivencias rurales en los veranos de mi infancia en la provincia de Toledo”, explica la autora.

La primera presentación de esta exposición fue en el recinto visigodo de Santa María de Melque (Toledo) y el mismo año se presentó en el Museo La Celestina. Después se presentó en la Sala Maruja Mallo (Madrid) y ahora en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

En esta última presentación, la exposición lleva también dos obras de homenaje a San Lorenzo de El Escorial. Una de 80 x 80 cm. de escenas de costumbres y otra de 100 x 100, que es una interpretación del monasterio con paja y madera incorporadas en el soporte.



miércoles, 17 de agosto de 2011

“Instalación sobre El Agua” en el Rincón de Rosa Escalona



El Agua” Instalación
“El Rincón de Rosa Escalona”
c/ Sobral, 3
El Escorial
Julio-Agosto y Septiembre, 2011








L. M. A


La artista madrileña de origen toledano, Rosa Escalona (Madrid, 1947) ha llevado a cabo una singular instalación sobre el agua en su estudio/galería de El Escorial denominado “El Rincón de Rosa Escalona”, que permanecerá abierto todo el verano.

La instalación contempla el agua desde diversos puntos de mira y materiales: desde bolsas plastificadas, con agua de colores en el suelo hasta un recorrido pictórico sobre el mar, la playa y los acantilados de gran belleza. Velos o gasas de colores de tintes naturales cuelgan del techo con sensación vaporosa para separar ambientes y cargar de misterio el espacio. Música ambiental de agua envuelve las sensaciones sonoras del espectador.

Algunos abanicos pintados por Rosa Escalona también llevan alusiones al gua en uno u otro sentido.

Esta instalación se llevó a cabo anteriormente en la ciudad imperial de Toledo, con gran éxito de público y crítica. La pintora lo explica así la instalación:

“El Agua es elemento básico de una naturaleza que genera y se regenera, acerca y separa-Los cuadros representan fondos marinos, costas y barcas en solitario realizados con óleos y acrílicos, en los que geografía y afanes señalan la dimensión entre realidades, propósitos e imaginaciones dentro de una puesta en escena donde la artista busca, sobre todo, sugerir y provocar sensaciones para que el espectador en la sala, se sienta inmerso en un ambiente que forma parte del existir. Por eso escucha rumores, sonido del agua en una instalación hecha con gasa y elementos acuáticos que conforman la representación”.

”Agua en un principio donde aún no era posible la razón. Cuando el Origen separa las aguas de la tierra y la Creación pudo ser. Y continúa siendo un enigma, mientras las aguas siguen generando limo como eslabón iniciático de la vida vegetal y animal”.


Rosa Escalona, que se formó en dibujo, pintura, escultura y grabado en las facultades de Bellas Artes de Bilbao y Madrid, prepara una exosición para Australia.



jueves, 3 de febrero de 2011

Rosa Escalona, Pinturas e Instalación sobre la "Representación del Bosque"



“Representaciòn de El Bosque”
Rosa Escalona
El Rincón de Rosa
c/ Sobral, 3
San Lorenzo de El Escorial
www.rosaescalona.com



Obra de Rosa Escalona


Julia Sáez-Angulo


Artista versátil, Rosa Escalona ha abierto un espacio monográfico de arte en San Lorenzo de El Escorial, con una “Representación del Bosque” a base de pinturas y una instalación de tronco y hojas que completa la atmósfera poética y la visión del tema. Sus cuadros, de gran viveza cromática son espectaculares y entre ellos destaca el titulado “Fantasía del bosque”.

En su fecunda trayectoria, Rosa Escalona (Madrid, 1947) ha llevado a cabo diversas exposiciones como “La Representación de la Ciudad”, “La Representación del Agua”, “Memorias del Tiempo”, “Recuerdos del Cantábrico” o “Toledo desde Toledo”, en las que conjunta pintura, collage, escultura e instalación. Su obra ha podido verse en Marugame (Japón), el Museo Sefardí de Toledo o la Fundación Universitaria Iberoamericana.

Para esta artista madrileña, de raíces toledanas, el arte es concepto que se desarrolla en una plasticidad máxima, en la que se busca un lenguaje propio dentro de la estética del tiempo que le toca vivir. Sus instalaciones dan cuenta del gran poder evocador que es capaz de lograr con los materiales más diversos.

El grabado es una de las actividades cultivadas por Escalona y es fácil verla junto al tórculo en su estudio de Torrelodones o en las fotografías que reviven ese trabajo de estampación. Sus grabados sobre el Museo Guggenheim fueron de gran belleza.

El paisaje como género dilecto

Rosa Escalona ha expuesto en Alemania, país en el que ha logrado un mercado de su obra firme y continuado. Su reto está ahora en Dan Lorenzo de El Escorial, con un espacio especializado en su sola obra abierto al público de manera permanente en horario comercial.

El paisaje en grande, pequeño y mediano formato es su especialidad más presente en la muestra actual, pero todavía quedan en la retina sus pasadas series a base de manipulación de fotografías familiares, dentro de una composición matérica de pigmento y paja de gran efecto icónico.

La exposición “Memorias del tiempo” (2006) con las mencionadas fotos que recorrían el hito vital de la antropología: nacimiento, matrimonio y muerte, tuvo lugar en el sitio histórico visigótico de Santa María de Melque (Toledo) y mereció un buen catálogo con el título de la muestra.

Fue una representación de “ambiente rural”, con salas ambientadas con sonidos de campo y granja. Las gasas fueron textiles muy potentes y presentes en el trabajo plástico de la autora.