Mostrando las entradas para la consulta Alessandro Taiana ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alessandro Taiana ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Alessandro Taiana, comunión con el paisaje y su luz en la pintura. Exposición en la Galería Gurriarán


Alessandro Taiana, pintor en el Guadarrama


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Guía Boix

15/9/2021.- Madrid.- Su compromiso y comunión con la Naturaleza y la luz, con el paisaje en la pintura es un hecho en el arte de Alessandro Taina, artista italiano residente en Madrid, que actualmente expone sus obras recientes en la galería Gurriarán (c/Argensola, 25, 1ºC. Madrid). Próximamente, pintor participará, junto a su hermano gemelo, Ricardo, también pintor,  en el Homenaje a Morandi que tendrá lugar en Mapfre.

La galería Gurriarán prepara un libro sobre Alessandro Taiana y su paisaje, con textos de Antonio Bonet y de Ignacio Martínez de Pisón

Quienes seguimos la trayectoria de Alesandro Taina (Como, Italia, 1967) sabemos de su entrega, constancia y tenacidad, para indagar en el paisaje y atrapar todo lo que la Naturaleza y su luz proyecta en él.  Estuvo ocho años madrugando y pintando todos los puntos y zonas del Guadarrama madrileño en una serie única. Las Barrancas de Toledo, los aledaños del monasterio de El Paular y valle de Lozoya, los diversos verdes de Asturias, los de Galicia… pasan a la pintura en cuadros grandes o tablotins, con rosas o paisajes. Su dominio de la técnica y la precisión dibujística es evidente.

Procura que sus sesiones pictóricas, concentradas e intensas, no duren más de dos semanas, para que la Naturaleza no se le desfigure en forma y color, 

            Entre los asistentes a la inauguración el pintor, también paisajista, Alfonso Sebastián, y la crítica de arte, Guía Boix.

Más información

www.galeriagurriaran.com 

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Alessandro+Taiana


Taiana en la Galeria Gurriarán


Conversando Alessandro Taiana y Alfonso Sebastián

Julia y Alfonso bajo un cuadro de A. Taiana

martes, 25 de julio de 2017

Las Barrancas de Burujón en Toledo, paisaje agreste y bravío, pintado por Alfonso Sebastián y Alessandro Taiana





 Las Barrancas de Burujón, Toledo


Julia Sáez-Angulo

            26/07/17 .- MADRID .- Los pintores figurativos Alfonso Sebastián Beltrán y Alessandro Taiana, italiano residente en Madrid, han coincidido en su elección icónica paisajística al elegir las Barrancas de Burujón no lejos de La Puebla de Montalbán, uno de los parajes más agrestes y sublimes del paisaje toledano.

            Dos artistas con una gran sensibilidad ante el paisaje, que tiene sus similitudes a la hora de la representación figurativa y sus diferencias en el acento y la atmósfera. Podría decirse que la visión del pintor Alfonso Sebastián (Torrijos, Toledo, 1941) es más bravía, mientras que la de Alessandro Taiana es más suave.

            El paisaje marca el carácter, decían los escritores españoles de la Generación del 98. Algunos países tienen un adjetivo como epíteto: la dulce Francia, la bella Italia y la brava España. Alfonso Sebastián y Alessandro Taiana parecen hacer honor a estas afirmaciones a la hora de interpretar un mismo paraje. No olvidemos el aserto crítico de que “el paisaje es un estado del alma”.

            Tanto Alfonso Sebastián como Alessandro Taiana han pintado los parajes de la provincia de Toledo, como los montes de la sierra madrileña de Guadarrama.

 Alessandro Taiana



-->
            

martes, 4 de febrero de 2025

ALESSANDRO TAIANA, pintor. Pintura de “Flores” en la Galería Gurriarán

Alejandro Taiana y la vanitas de rosas. Secuencia


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

4/2/25.- Madrid.- Nada más claro que las flores para manifestar la vanitas del paso del tiempo: desde su belleza inicial lozana y rozagante, a la decrepitud de las flores secas, pasando por las marchitas. El pintor Alessandro Taiana, italiano casado con española y residente en Madrid, da cuenta de ello en la sucesión de cuadros, principalmente en sus trípticos y cuadrípticos, que son una secuencia de ese paso del tiempo. Sic gloria transit.

Aunque es un pintor fundamentalmente de paisajes, Alessandro Taiana expone ahora casi medio centenar de cuadros en la galería Gurriarán (c/Argensola 25): rosas, alhelíes, crisantemos, ciclamen… El cromatismo de las flores es otro buen pretexto para la pintura, que es el luz y color. La muestra permanecerá abierta hasta finales de marzo.

Ante el pequeño y mediano formato, el pintor cuenta que son cuadros pintados en una sola sesión. “Primero dibujo con grafito, y luego los pinto en una sola sesión intensa. Cuando son cuadros más grandes, necesito dos sesiones. Son cuadros que realicé en el interior, durante el pasado mes de diciembre”.  

La exposición muestra un solo paisaje, de la sierra de Peñalara, con un ramo de rosas delante.

        Entre los asistentes, la ex galerista Eugenia Niño, que confiesa con orgullo que ha cumplido 91 años.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Alessandro+Taiana

Rosas. Al  fondo Peñalara con nieve.El pintor con la crítica de arte

Eugenia Niño y Julia Sáez-Angulo
Pintura de Alessandro Taiana

sábado, 2 de junio de 2018

Alfonso Sebastián: Exposición “Asturias, Misterio y color” en el Centro Asturiano de Madrid


-->

Asturias, pintura de Alfonso Sebastián





Julia Sáez-Angulo
Fotos: Isabelle Hirschi

            02/06/18 .- MADRID .- Asturias, Misterio y color” es el título de la exposición de pintura que se ha inaugurado hoy en el Centro Asturiano en Madrid, por el vicepresidente de la institución, acompañado de la comisaria de la muestra, la crítica de arte Guía Boix y del artista.

            La muestra, que permanecerá abierta hasta el 12 de junio próximo, contó con la presencia de numerosos artistas y críticos de arte, entre los que se encontraban Isabelle Hirschi, Eugenio López Berrón, Sofía Reina, Pedro García Molano, Carmen Román Llorente, María Sebastián, Elisa Mancini, María Fernández de Córdoba, Cuchi de Osma, Alessandro Taiana, Rosa Maroto, Manoli Ruiz, Carmen Valero, Rosa María Manzanares, José Antonio Laguna…

            El vicepresidente del Centro Asturiano Andrés Meléndez elogió la persona y la obra del pintor, así como el pintor italiano. La comisaria Guía Boix explicó la génesis de la exposición –una treintena de cuadros de 100 x 100 cm -muchos de ellos en técnica mixta de acrílico, óleo y pastel- gestados con motivo de un prolongado insomnio del autor, lo que le llevó a trabajar en su estudio por las noches y cumplir la promesa hecha a su esposa de dedicarle una exposición monográfica sobre su tierra.

          También intervino el pintor paisajista italiano Alessandro Taiana, que elogió el sentido de la luz y el acercamiento a la abstracción del pintor torrijeño.

            Se ha dicho que Asturias, tierra elogiada por Ortega y Gasset entre otros escritores,  es un nombre plural porque es muy variada y cuenta con nueve verdes en el cromatismo de su paisaje. Alfonso Sebastián Beltrán (Torrijos. Toledo, 1941), residente en Madrid, los ha captado todos en esta serie dedicada a la región norteña de su esposa.

            El verde es siempre un color siempre difícil o complejo de abordar en la pintura y el reto ha sido superado con creces por el artista torrijeño, que lo ha reflejado en prados, montañas, lagos, bosques y marinas, contrastado con frecuencia con los ocres. Alfonso Sebastián que conoce bien la tierra porque ha veraneado muchos años en Llanes, ha querido plasmar la esencia del paisaje asturiano, revelado en sus formas escuelas y bordeando en ocasiones la misma abstracción. 

        “Quiero ir más lejos de lo que vemos en el paisaje, para adentrarnos en lo que hay más allá, escondido”, declara el pintor, que no ha querido titular con lugares concretos los cuadros. "Algunas veces he querido dar la gran dimensión y grandeza del paisaje asturiano por referencia a una casa diminuta",  añade el artista.


Alfonso Sebastián, tocado de borsalino y su hija María. "Una bella complicidad"




pintura (detalle)

Paisaje de los Picos de Europa

            Alfonso Sebastián ha recreado los paisajes de los Picos de Europa  desde distintos ángulos y en momentos precisos, ya que el paisaje asturiano es continuamente cambiante debido a la presencia alternante de nubes y niebla, de ahí  los ritmos y reflejos de esta pintura.

            Alfonso Sebastián, que cultiva el retrato habitualmente, ha querido concentrarse en esta ocasión sólo en el paisaje como “estado de ánimo” y de modo monotemático al dedicarlo por entero a la riqueza que ofrece el de Asturias. por contar con prados, montañas y mar. El Doctor Jean Paul Larbre, afamado reumatólogo de Lyón, coleccionista de la obra de Alfonso Sebastián, ha viajado ex profeso para visitar la exposición del artista y ha adquirido tres cuadros de cada uno de los aspectos citados del paisaje asturiano.

            El próximo curso, el pintor será objeto de un homenaje por su trayectoria artística, en la Tertulia Peñaltar de Madrid.

Más información


Alfonso Sebastián con el Dr. Jean-Paul Larbre


sábado, 22 de julio de 2017

Concierto y recital en la casa de LuisyAna en Madrid, para celebrar el cumpleaños del bari-tenor Luis González Tejedor



Luis G. Tejedor, bari-tenor







Julia Sáez-Angulo
Fotos Reviriego

            23/07/17.- MADRID .- Un concierto y un recital han tenido lugar en la casa de LuisyAna en Madrid, con motivo del cumpleaños del bari-tenor Luis Tejedor. Al acto asistieron personas del mundo de la empresa y la cultura, especialmente del mundo de la musica y las Bellas Artes.

            El músico Francisco Recuero, maestría y sensibilidad, abrió las intervenciones artísticas al piano con Anónimo veneciano y tema de Love Story, continuó con otros temas. Miguel Holgado continuó al piano junto a la cantante Asun Cuesta, a la que se sumó Luis G Tejedor para intepretar el duó del casto José, de La Corte de Faraón, “zarzuela esperpéntica con música espectáculo”, según explicó el bari-tenor.
           
            En LuisyAna se interpretaron fragmentos de ópera y de zarzuela, desde el catálogo de amores de Don Giovanni, con Leporello contando las “mille tre” conquistas de su amo en España, amén de las que tuvo en Francia, Italia, Albania o Turquía; el Barberillo de Lavapiés, un dúo de La del manojo de rosas… Finalmente se interpretó el Dúo de los gatos, de Rossini, para regocijo de los presentes. Pedro Nasarre introdujo el maullido de un tercer gato con una maestría asombrosa.

            Lola Saelices a la guitarra interpretó tres canciones compuestas por ella misma y varios miembros de los coros Filarmonía y Rubato –que interpretarán la ópera Nabuco en el palacio de Medinaceli el próximo día 5 de agosto- , intervinieron con distintas actuaciones, como Manoli Santiago o Maica Martínez.

            Los artistas plásticos comentaron sus noticias en el transcurso de la cena: Pablo Reviriego anunció su próxima exposición en Getafe, como ganador de uno de los premios del Salón de Otoño 2017; se recordó la reciente exposición de pintura de Ana Muñoz en el Centro Cultural Galileo de Madrid y en Pozuelo; Alfonso Sebastían, que elogió el reciente retrato de Mercedes Ballesteros a la crítica de arte Carmen Valero, comentó, deslumbrado,  la belleza de los paisajes en Caudilla y las barrancas de Burujón, cerca de la Puebla de Montabán, Toledo, paisaje que él ha pintado y recientemente el italiano Alessandro Taiana, además de fotografiados por el torrijeño Alcántara; de Antonio de Ávila se comentó su acuarela seleccionada en el concurso de pintura al aire libre de Torrelodones; la crítica de arte Guía Boix habló de paisaje y de Asturias, además de lo divino y lo humano; Mercedes Ballesteros invitó a su exposición sobre el retrato en el mes de noviembre, en Infantas, 30 de Madrid; el matrimonio de Gregorio Rivero y Marisol informaron que la novela de su hijo Pablo Rivero, titulada No volveré a tener miedo, publicada por La Esfera de los Libros, iba por su cuarta edición; Ana Guerrero lucía un look estupendo junto a su fervoroso Jesús Barriopedro; la actriz Mary Martín Bonet y su escudero Alberto Lanchas…

            Palabras y música en Luisyana, fiesta para celebrar el arte y el buen humor de Luis González Tejedor (Madrid, 1951) en su cumpleaños el día 22 de julio, festividad de Santa María Magdalena. Todos los invitados cuentan ya los días para volver a celebrarlo el año que viene.
           





           




-->