Obras de M. Luisa Valero
Cuqui toca el piano y seduce allí donde interpreta.
L.M.A.
Fotos: Peter Wall
22/4/21.- Madrid.- La pintora María Luisa Valero ha recibido el Premio Tertulia Ilustrada por su trayectoria artística, diploma que le fue entregado por la presidenta María Eugenia Martínez . La crítica de arte Julia Sáez-Angulo hizo el elogio de la galardonada como una artista que ha llevado a cabo una obra sostenida en su empeño y calidad estética. Destacó entre sus méritos la representación de la Naturaleza en su obra plástica, así como la serie sobre la isla canaria de Hierro, representada en una abstracción bellísima.
La artista visual premiada, acompañada de sus hijos Antonio y Mónica Mittendorfer, agradeció a las organizadoras de la Tertulia Ilustrada sus palabras y el premio otorgado, precisamente en el Día de la Tierra.
María Luisa Valero Espinosa (Madrid 1948) estudió Arte y Decoración, con una marcada vocación hacia la pintura, a la se consagró, con paréntesis puntuales en la docencia de la misma en colegios o en su estudio -durante 30 años-, donde transmitió a sus alumnos el entusiasmo por la naturaleza y la figura humana, sobre todo del desnudo. Los profesores Joaquín de la Puente y Francisco Echáuz le dejaron “la mejor huella artística” en su formación profesional.
Su primera exposición tuvo lugar en los 90 en Austria, país en el que residió largos años por matrimonio. Después expuso en 1995 en la madrileña galería de Santa Bárbara; allí presentó cuatro grandes bodegones de 90 x 81 cm. con cajas de acelgas y otros vegetales. “Me inspiré mirándolas en un pequeño mercado”, explica. También hizo una gran exposición en el Centro Cultural Gloria Fuertes de la isla canaria El Hierro, sobre los volcanes de su orografía. “El Hierro es un pequeño continente donde se dan todos los paisajes, pese a sus solo 40 km de largo. Es el lugar que más me impactado gratamente”, asegura la artista.
En su obra pictórica domina el paisaje y los elementos naturales como las raíces y troncos retorcidos, así como las hojas de los árboles. “Habré pintado más de cuarenta cuadros con hojas volanderas, porque me gusta su libertad en el aire, en el espacio pictórico. Son la mejor metáfora de la libertad y la forma”, dice la pintora madrileña. En la paleta de la artista dominan los verdes, el azul pindado, los amarillos y los rojos. En realidad, maneja toda la paleta cromática. Su material estrella es el óleo, "el más resistente en el tiempo", al que con frecuencia mezcla con polvo de mármol y diversas tierras.
Para M. Luisa Valero, la base de la pintura está en el dibujo, “solo con el dibujo se logra la esencia de la pintura. Hay que dibujar y crear con el color. Cuando dibujo las raíces y los troncos de los árboles, acaban por salir en sus nudos ojos y bocas, como si tuvieran vida y existencia humana. Me gusta utilizar distintos lápices, algunos de ellos grasos, para lograr las texturas que busco” explica la autora.
M. Luisa Valero también ha pintado bastantes retratos, "siempre por encargo". Y recuerda con especial orgullo su cuadro titulado “La japonesa”, retrato de una mujer, en la que quiso representar a la geisha, a la mujer sumisa, en un formato muy grande de 190 x 80 cm.
Los dibujos de troncos y raíces de la pintora producen con frecuencia el efecto de pareidolia.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/retratos-maria-luisa-valero-pintora.html
Julia Sáez-Angulo
18/9/2021.- Puente Viejo.- Ávila.- La pintora madrileña María Luisa Valero ha pintado diversos cuadros sobre el cambio climático, gran tema y problema de nuestro tiempo, que es motivo de sus reflexiones. Cuadros resueltos en colores fríos, azules y blancos, en los que la luz y el movimiento del mar con sus ritmos y sus misterios son protagonistas.
En su casa de Puente Viejo, la pintora convive con la naturaleza de encinas y pinares, y cada tarde camina, un largo paseo, por las pueblas, donde no faltan los caminos rústicos y portilleras. A las bellotas les falta muy poco para estar en sazón.
Pero la pintora ha querido pintar el mar, que ha conocido de modo intenso en la isla canaria de El Hierro, en Mojácar o en Almería.
“No me cansa contemplar el mar, porque es una fuente de cuadros continuos en movimiento. Yo he querido plasmarlo en mis obras, con el azul ultramar, un color casi mágico, que permite representarlo con brillantez. Me duele que el mar sea fuente de vertidos, como sucede en el Mar Menor, eso me ha llevado a pintarlo como metáfora del cambio climático”.
María Luisa Valero Espinosa (Madrid, 1948) ya había pintado el mar en una serie anterior sobre la Isla de El Hierro, donde pasó una larga temporada. Ahora el mar tiene otro concepto y significado. El título del díptico “Cambio climático” (60 x 160 cm) es lo suficientemente claro para decir lo que me preocupa. Un cuadro en técnica mixta de óleo sobre acrílico.
“Sé que el planeta sufre periódicamente cambios climáticos, pero en esta ocasión, los casquetes polares se están deshelando y los vertidos al mar son un desastre ecológico. Me he llegado a preguntar si el cambio climático no habrá influido en el origen la pandemia del covid-19. En todo caso, lo mío es pintar y dar testimonio, no solo mis inquietudes sino de las de muchos hombres y mujeres de nuestros días”, explica la pintora.
Otro campo de actuación de M. Luisa Valero es su jardín, donde lucen un olivo, dos prunos, dos manzanos, altas arizónicas... Un frente de color separa el césped del porche. Son las flores: agapantos, claveles del aire, azulinas, geranios, petunias, begonias, claveles chinos y turcos, gitanillas, verbena… “No me gustan los jardines solo verdes, a la inglesa, necesito color seguramente por ser pintora. He encargado a Marcelino el jardinero, que me plante un árbol de Júpiter porque es de los pocos que florecen durante todo el verano y necesitan poco riego. Son los más sostenibles. El temporal Filomena acabó con algunos árboles del jardín del tiempo de mis padres: un pino y un ciruelo”.
La pintora habla con orgullo de sus antiguos alumnos en la pintura, uno de ellos, hoy director general de una empresa, le compró diez cuadros de golpe para su nuevo piso, y le ha encargado la restauración de uno de sus viejos tiempos.
Mas información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/retratos-maria-luisa-valero-pintora.html
María Luisa Valero, pintora con una de sus obras