viernes, 10 de marzo de 2023

PEDRO TABERNERO, Juan Torres y Antonio Sancho: Presentación de libros de Whitman y Lorca en la Fundación La Fábrica de Madrid

Pedro Tabernero muestra uno de los librosJuan Torres, pintor y Antonio Sancho, traductor


L.M.A.
Fotos: Adriana Zapisek

11/3/23.- Madrid.- El editor Pedro Tabernero, el pintor Juan Torres y el traductor Antonio Sancho presentaron los libros “Canción de sí mismo” de Walt Whitman y “Poema del Cante Jondo” de Federico García Lorca en la Fundación La Fábrica de Madrid.
    Walt Whitman.- West Hills (Nueva York), 1819 - Candem (Nueva Jersey), 1892. Fue poeta, periodista, ensayista, enfermero voluntario durante la Guerra Civil de Estados Unidos y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Considerado como el padre de la poesía estadounidense moderna, su influencia ha sido amplia también fuera de ese país.
  Su obra maestra, Hojas de hierba, fue publicada en 1855 y costeada por él mismo. El libro fue una tentativa de tender los brazos hacia el ciudadano común con una épica americana. La obra fue revisada y ampliada durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. En este mismo año de 1855 escribió Canción de mí mismo.
Mientras comenzaba la Guerra Civil estadounidense, Whitman publicó su poema ¡Suenen, suenen, tambores! como una llamada patriótica para el Norte.
En febrero de 1868 sus poemas se publicaron en Inglaterra gracias a William Rosseti. La edición se convirtió en popular en Inglaterra.
    Whitman murió en marzo de 1892. Una vista pública de su cuerpo fue organizada en su casa de Candem. Más de mil personas la visitaron. Según crónicas del suceso el ataúd de roble era prácticamente imposible de ver a causa de las flores y las guirnaldas que le fueron ofrendadas.
        Federico García Lorca (Autor), Fuente Vaqueros (Granada), 1898 - Camino de Viznar a Alfacar (Granada), 1936.- Fue poeta, dramaturgo y prosista adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español.
Nació en junio de 1898 en el seno de una familiar de posición económica desahogada.
    En su adolescencia se interesó más por la música que por la literatura. Estudió en Madrid y entre 1919 y 1926 se relacionó con muchos escritores e intelectuales más importantes de España como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dali.
    Entre 1919 y 1921 Lorca publicó Libro de poemas, incluyendo Poema del Cante Jondo, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa y desarrolló otras piezas teatrales.
En mayo de 1921 volvió a Granada, teniendo así la oportunidad de conocer al maestro Manuel de Falla.
    En la primavera de 1929 llega a Nueva York y escribe Poeta en Nueva York, donde volcó sus impresiones sobre la ciudad y en 1933 estrena Bodas de sangre en la ciudad de Buenos Aires.
Regresa a Granada en 1936, pese a que Colombia y México le ofrecieran el exilio por los rumores de sublevaciones que llegaban desde España.
Sobre “Canción de mí mismo”.-
    Como comenta Antonio Sancho Villar: "Song of Myself" es un poema que se toca, se saborea, se mata, se ama, se bebe; es un poema en el que, como en el mundo que lo rodea, hay batallas, y cenas, y amor, y entierros y esclavos huidos. Pero para qué seguir. Si el cosmos no cabe en un libro, aunque sea de arena, aún menos cabrá en un mísero prólogo.
Cabe mencionar también que, a pesar de querer representar el mundo, Walt consigue no ya respetar, sino celebrar al individuo en su justa medida, que es igualmente cósmica. El individuo es una fuerza del universo; cada parte es tan digna y poderosa como el Todo. Para la física cuántica y la mística esto no es una contradicción.
    Traducir a Walt Whitman ha sido uno de los puntos álgidos de mi vida como lector y escritor, y me siento agradecido por la oportunidad de proponer una nueva transmutación al castellano de esta maravillosa canción. Espero que la disfruten y, a partir de hoy, sientan la necesidad de hacer poesía cada vez que vean una hoja de hierba."
    Juan Ignacio Guijarro González nos relata: "El verso libre de Whitman, de carácter épico y torrencial y plagado de enumeraciones caóticas, rompía con las estrictas convenciones formales de las que hacían gala los poetas estadounidenses más respetados de la época, que luego han caído en el olvido más absoluto. Los extensos versos libres de Whitman -radicalmente opuestos a los breves y rimados de Emily Dickinson- derivaban en gran media de la Biblia, una de las fuentes esenciales de su verso, junto a la épica clásica, la inagotable riqueza verbal de William Shakespeare, el mundo de la ópera que tanto fascinaba al poeta, o la excelsa oratoria pública que despuntó por todo un país que, a mediados del siglo XIX, vivía momentos harto convulsivos: en pleno proceso de expansión hacia el oeste (arrebatando territorios a las tribus indígenas), con el trauma desgarrador de la esclavitud, y en vísperas de iniciar una cruenta guerra civil que iba a destrozar el país durante cuatro años (1861-1865)."
Sobre “Poema del Cante Jondo”.-
    Como dice Francisco Javier Escobar Borrego: "Desde la atalaya estético-filosófica aludida, Sevilla, ciudad revestida de voz de "sonidos de bronce" y de gran relieve en la memoria afectiva de Lorca, resulta, con sus "primeros tabladillos", al decir de Samperio, un enclave fundamental en la geografía del "cante andaluz, jondo y gitano, grande o chico", con ecos del ensayo De cante grande y de cante chico (1926), de José Carlos de Luna. Sobre este particular, por esos escenarios desfilaron figuras "enduendadas", ejemplos señeros del gitanismo mágico, y "cantaores de tronío" del calado artístico de El Fillo y El Planeta en una "ceremonia sombría de ritos primitivos…". En este marco de referencias socioculturales poliédricas, a la hora de evocar los micro espacios flamencos de la capital hispalense, representados sobre todo por cafés cantantes, Samperio viene a entroncar con el palmario interés por este género espacial de sociabilidad recreado por Lorca en "Café cantante", de Poema del cante jondo, con la presencia escenográfica de la Parrala.
    Son ecos todos ellos que ponen de relieve las visibles resonancias de Poema del cante jondo como un fértil e idóneo marco de legitimación en los sugerentes escritos de uno de los principales representantes de la flamencología transatlántica o del exilio, Domingo J. Samperio, quien tuvo la ocasión, además, de disfrutar la rica y edificante conversación de Lorca y Falla ya durante el Concurso de Cante Jondo de 1922."
    Y Manuel Moya concluye: "El sustrato del cante jondo, según Falla, tenía su origen en la India, de donde había ido pasando a Oriente Próximo y de allí, gracias a los ritos bizantinos, al Mediterráneo, para reemerger en la fértil Andalucía, donde acaso vivieran una cierta revigorización y aclimatación en la cultura tartesa o turdetana. Los gitanos, que arribaron a tierras andaluzas en el primer tercio del siglo XV, debieron encontrar estos sustratos e hicieron de él su divisa cultural, ahormándolo, dándole el sesgo racial e identitario que aún hoy atesora. Durante casi cuatro siglos, el cante jondo fue una manifestación casi exclusivamente gitana y específica del bajo Guadalquivir, donde se había asentado una nutrida población caló, pero que convivía con otras manifestaciones folklóricas de ambiente campesino, con las cuales se fundirá para dar el flamenco, a partir del primer tercio del siglo XIX, que resultará fundamental para el desarrollo del arte flamenco tal y como hoy lo conocemos y aceptamos.
    El pintor sevillano de la Sierra Sur Juan Torres, que tiene nombre lorquiano, es quien en esta edición se expone al dificilísimo reto de recrear los mundos del poeta nazarí, un mundo que -queda dicho- suele fagocitar todo cuanto se mueve a su alrededor. El universo lorquiano es tan unirreferencial, que hay que acercarse a él con sumo cuidado y así lo ha hecho Juan Torres, que se ha posicionado frente al libro con los ojos abiertos y con la intención de dialogar, sí, pero no dejarse atrapar por él."

    Pedro Tabernero (Sevilla, 1951) .- 
           Ha compaginado sus estudios y formación universitaria en Medio Ambiente y energías renovables, con la creación y producción de ediciones y asesoramiento cultural en distintas áreas, destacando su trabajo como director gráfico y editor.
Dirige y produce entre los años 1969 y 1977 las Jornadas de Arte Contemporáneo y Medios de Comunicación con la participación de relevantes intelectuales. Produce para la Caja de Ahorros de Sevilla entre los años 1978 a 1992 más de ciento cincuenta publicaciones y unos trescientos actos culturales. La Historia de Andalucía en imágenes que realiza para esta Institución, vende 120.000 volúmenes en Sevilla. De igual modo, diseña el perfil y actividades de su Club Juvenil.
Director de la serie Libros de Imágenes que presentó periódicamente los trabajos de artistas gráficos internacionales. 
Realiza el asesoramiento y la dirección gráfica de los proyectos de Carteles y Mascota Expo’92, así como una serie de veinticinco álbumes gráficos sobre el Descubrimiento de América en cuya elaboración participó un equipo de ochenta autores de diez países. La edición española corrió a cargo de Planeta De-Agostini.
En los últimos años ha trabajado simultáneamente para compañías privadas, instituciones públicas y fundaciones culturales. Ha producido e intervenido como Director Creativo y Editor múltiples eventos y ediciones culturales y de ocio. Citamos entre ellas, Guías de Parques Naturales, Cuadernos didácticos y educativos, productos turísticos de segunda generación como Libros de Viajes y Osinvito, mascotas, puzzles, naipes… así como numerosos productos para imagen gráfica empresarial.

En la actualidad, dirige las siguientes colecciones: - Laboratorio de Imágenes: Sevilla 1992/2002. Apuntes para la construcción de una Nueva Imagen Gráfica de la Ciudad (2002), Sevilla / El Signo (2004), Tras la imagen (2006), Descifrando Sevilla (2009), Describiendo Sevilla (2011), Descubriendo Sevilla (2012), Guadalquivir, el Gran Sur (2014) y Tras la imagen/2 (2018).
- Poetas y Ciudades que recoge libros de poemas ilustrados por primera vez como Poeta en Nueva York de Federico García Lorca (2007), Diario de un Poeta Reciencasado de Juan Ramón Jiménez (2008), Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre (2010), Fervor de Buenos Aires de José Luis Borges (2013), El Contemplado de Pedro Salinas (2014), Ocnos de Luis Cernuda (2014), Las Piedras de Chile de Pablo Neruda (2015), Ladera Este de Octavio Paz (2016), Diario de Argónida de José Manuel Caballero Bonald (2017), Campos de Castilla de Antonio Machado (2019) y Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke (2020).
- Osimbo: Songs by drawings (2011), Cartas a un editor (2012), Aute y parte (2013), De lo que vi en las Yndias (2013), Heinz Edelmann. Los 12 trabajos de Sevilla (2015), El Génesis y la muerte (2016), Alas para la imagen (2017), Ganjifa. Los naipes de India (2018) y Dados cargados. La Mentira (2021).
- Espacios Abiertos: Gibraltar (2015), De Cádiz a Algeciras (2016), Cabo de Gata (2017), Real Alcázar de Sevilla (2017), Cuba y el Tabaco (2018), Tánger (2020), Granada Alhambra (2020), México (2022), Córdoba Mezquita y Medina Azahara (2022) e India (2022).
- Relatos del desertor del presidio: El Narrador de Fantasías (2015), Conjeturas sobre la Bicha (2016), El rumor de los ángeles (2017), El extraño caso de Bienvenido (2017), Temores, sospechas y suspicacias (2019), Los Muchos (2019), El mueble inquieto (2022), No hay muerte (2022), Chantal y la sombra (2022), El paciente designado (2022), Chinadown (2022) y Dos hermanos legos (2022).
- Qué dulce brutalidad: Catálogo Exposición Homenaje Dibujos para Gabriel García Márquez (2018), Exvotos y Narcocorridos (2020), Una cierta idea de Dios (2021) y Pareja de Reyes (2021). 
- Un gozo en mi pozo: Espacio de Juan Ramón Jiménez (2019), Canción de mí mismo de Walt Whitman (2023) y Poema del Cante Jondo de Federico García Lorca (2023).
- La Andalucía de... Argantonio, Hércules, San Isidoro, Almanzor, Fernando III, Pedro I, El Gran Capitán y Rafael el Gallo (2019); La Andalucía de... Séneca, Trajano, Abderramán I, El Cid, Maimonides, Alfonso X, Ibn Jaldún, Cristóbal Colón, Boabdil, Hernán Cortés, Arias Montano, Cervantes, Velázquez, Pablo de Olavide, Celestino Mutis, Diego Corrientes, Washington Irving, Mariana Pineda, Manuel de Falla, Pablo Picasso, Federico García Lorca y Luis Cernuda (2020).
- Andalucía Siete Viajes: Tartessos, También esto es Roma, Al-Ándalus durante El Califato, Vivencias de un escudero, Noticias de un mercader, Memorias de una invasión y  Anatomía de una Exposición (2021).
- Libros de Artista: Alfredo González, Jacobo Pérez-Enciso, Pablo Racioppi, Roberto Sánchez Terreros, José Antonio Loriga, David López Panea y Cristina Lama (2022).                        

        Michel Moro (Ciego de Ávila. Cuba, 1988)
Pintor y caricaturista cubano. Realizó sus estudios en la Academia Provincial de Artes Plásticas "Raúl Corrales" y en el Instituto Superior de Arte / Universidad de las Artes (ISA).
Expone sus obras en varios salones de Cuba y colabora con el suplemento La Ubre de la publicación cubana La Calle del Medio y con la Revista cultural Videncia.
Ha ilustrado suplementos especiales del semanario Invasor. Sus dibujos han aparecido en el Dedeté de Juventud Rebelde. Es colaborador de la Plataforma de caricatura editorial número 1 en internet Cartoon movement de Holanda.
Ha recibido varios premios nacionales e internacionales de Turquía, Corea, México y Portugal.
Con Grupo Pandora y dirección gráfica de Pedro Tabernero ha realizado Temores, sospechas y suspicacias.
    Juan Torres (Casariche. Sevilla, 1951).- Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es profesor de Dibujo y Color en las Escuelas de Artes Aplicadas de Huéscar (Granada) y Algeciras (Cádiz).
    Expone en más de sesenta ocasiones entre colectivas e individuales, algunas fuera de España.
Recientemente colabora con Grupo Pandora que dirige Pedro Tabernero y tiene algunos proyectos con la misma en cuanto ilustraciones para libros. Mari Luz Martínez aporta su trabajo realizando ayudas inestimables con trabajo fotográfico.
    Es amigo del pintor Pepe Arrebola que, para él, significaba mucho en su desarrollo como artista plástico. (Un pequeño homenaje). Las influencias de otros artistas -observa él- son fundamentales para el camino individual y personal de todo individuo dedicado al Arte. Su dominio del color es absoluto e insólito.
    Más información

No hay comentarios: