Mostrando entradas con la etiqueta Julio Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Mendoza. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2024

JULIO MENDOZA, artista pluridisciplinar: 150 bocetos gestuales rápidos sobre la figura humana, en carboncillo sobre papel.

 

Dibujos de Julio Mendoza




L.M.A.

8/4/24 .- Madrid.- El artista pluridisciplinar Julio Mendoza presenta en su estudio/taller la colección de 150 dibujos, bocetos gestuales muy rápidos sobre la figura humana, en carboncillo sobre papel. Los dibujos están en venta. Podría ser individualmente o como colección.
     “Conservo prácticamente la totalidad de dibujos que realicé en el periodo 1975-80 durante mi carrera en la Facultad de Bellas Artes, UCM, donde ingresé con 16 años de edad y obtuve Matrícula de Honor en expediente final, adjunto. Se trata de bocetos gestuales muy rápidos sobre la figura humana, en carboncillo sobre papel. La mayoría, unos 150, en pequeño formato y otros de mayor tamaño”.
     “Incluyo en esta colección los dibujos sobre el mismo tema y similar técnica que realicé durante mi primer viaje a New York - Manhattan, Alfred y Oneonta, en el verano de 1979, año en que falleció mi padre, el artista pintor Julio Mendoza Díaz. En aquel mi primer viaje a USA estuve acompañado por la artista norteamericana Christie Scheele, a quien había conocido en Bellas Artes Madrid durante su beca Rotary, manteníamos un romance. También incluyo mis dibujos con la misma técnica y tema durante 1980-81 en RIT New York durante mi beca de Investigación Artística de la Fundación Juan March, y los realizados en 1975-77 en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos AAOA de Madrid, calle de La Palma, donde obtuve el título en Fotografía, con profesores como Cristina García Rodero, posteriormente compañera en BBAA cuando ejercí de profesor universitario”.
     “Algunos de estos dibujos se proyectaron en las presentaciones sobre mi trayectoria artística en el Casino de Madrid y en el Hogar de Ávila. Sería interesante poder mantener toda la colección unida, vendida a un solo coleccionista, particular o museo, que además efectuase su catalogación, imprimiese el catálogo, y enmarcase y organizase una exposición de estos dibujos - unos pocos están ya bien enmarcados, con marcos de calidad como corresponde”, dice el autor.
“Como bien sabes realicé un master, de los de verdad, en RIT New York por dos años, posteriormente cursé otro MFA en el Art Institute of Chicago SAIC. Cuando visitaba la Gran Manzana con Ana por Navidad nuestro hotel de referencia era el Waldorf”, me recuerda Julio Mendoza.
Más información



Con Ana, su joven esposa
Tomás Paredes, Julio Mendoza y Julia Sáez-Angulo

jueves, 19 de octubre de 2023

JULIO MENDOZA. Homenaje en la Tertulia Peñaltar por su rica trayectoria artística

Julio Mendoza, artista visual
Julio, M. Anunciación Gil y Pablo Reviriego en la Tertulia Peñaltar


Julia Sáez-Angulo

19/10/23 .- Madrid .-Julio Mendoza, artista visual, ha sido objeto de un homenaje por su trayectoria en la Tertulia Peñaltar, dirigida por Pablo Reviriego y presidida por María Anunciación Guil del Hogar de Ávila en Madrid, que abrió el acto con sus palabras. Al evento asistieron diversos artistas, críticos de arte y profesores de Bellas Artes como Francisco López-Soldado.

Dibujante, pintor, profesor director de cine, pionero en tecnología digital, publicista, productor, empresario, conferenciante, multifacético, brillante, … en suma artista visual multifacético, Julio Mendoza se considera artista creativo por encima de todo.  El autor, que recordó a su padre abulense, el pintor Julio Mendoza Díaz, fue comentando su obra a lo largo de distintas etapas.

BREVE HISTORIA 1959-2023

Documental vida y obra en 250 diapositivas

1 - Primeros referentes en arte

2 – Academia. 1975 - 1980

3 - Primer viaje a New York EEUU. Verano de 1979

4 - Un año importante. 1975

5 - Rochester Institute of Technology RIT, New York 1º MFA 1980-81. 1982-83

6 - Servicio militar. Ejercito de España. 1981 – 1982

7 - School of the Art Institute of Chicago SAIC 2º MFA. 1983-84, 1985-86

8 - Tool Kit. 1990 - 2010/19

9 - Nueva etapa de Arte. 2015 - 2019

10 - Documentales. Arte sobre Arte. 2015 – 2019

11 - Exposiciones

12 - Conferencias

13 - Humanidad y Humanismo

_________ . _________

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Artista pintor y escultor. Dominio de la academia clásica, de la figuración, de la abstracción, del arte conceptual y social.

Cineasta, director, productor. Comunicador de mensajes audiovisuales para Ministerios del Gobierno de España, Consejerías de Comunidades Autónomas, y marcas comerciales en diversos sectores.

Pionero de la tecnología digital audiovisual.

Docente, profesor universitario y conferenciante.

Promotor de Arte a través de su comisariado de exposiciones y

producción de cine documental sobre Arte y Cultura.

Representante de la Cultura Hispánica con presencia y titulaciones en los Estados Unidos de Norteamérica. Fulbrighter.


TITULOS ACADÉMICOS

Licenciado Facultad de Bellas Artes

Universidad Complutense Madrid 1980

Expediente Sobresaliente Diploma de Honor

Master en Pintura  por el Instituto de Tecnología

de Rochester RIT New York E.E.U.U. 1983

Master en Arte y Tecnología por la Escuela del

Instituto de Arte de Chicago SAIC Illinois E.E.U.U. 1983

Titulado en Fotografía por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos AAOA de Madrid 1977

PREMIOS ACADÉMICOS

Premio Extraordinario de Historia del Arte por la Escuela

de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA 1977

Premio Extraordinario de Dibujo por la Escuela de

Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid AAOA  1977

Becas del Ministerio de Cultura para

la Promoción de las Artes Plásticas/

Palacio de Avellaneda Ministerio de Cultura 1980


PREMIOS DE ARTE

Beca del Ministerio de Cultura de España en el Palacio de Avellaneda, 1980

Beca para Investigación Artística Fundación Juan March, 1980

Beca Fulbright, 1981

Comité Conjunto Hispano Americano, 1983

Diploma a la Excelencia Grupo Pro Arte y Cultura

Mención Premios de Arte Abstracto Mario Saslovski 2019

PREMIOS DE CINEMATOGRAFÍA

Premio de la prensa APCP

Videograf Mercafilm

Sol Cine Publicitario de San Sebastián

León de Cine Publicitario Cannes 

Premio Latino Mejor Documental Cultural

        Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/julio-mendoza-dibujante-pintor-profesor.html 

Asistentes al acto
Julio Mendoza con M. Dolores, Julia Sáez-Angulo y el pintor Enrique Pedrero
Julio Mendoza, con su esposa Ana (en la otra esquina y Mayte Spínola, en el Museo de Arte Contemporáneo de Marmolejo (Jaén), mostrando su obra para la institución

lunes, 14 de noviembre de 2022

JULIO MENDOZA y MONTXO ALGORA: Conferencia “Art Futura. 30 años de Arte Digital” en AMCA. Asociación Madrileña de Críticos de Arte

Julio Mendoza, Montxo Algora y Esther Plaza

Montxo Algora y Julio Mendoza con miembros de la Junta Directiva de AMCA


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Lola Rodríguez

15/11/22.- Madrid.- Julio Mendoza, crítico de arte, ha impartido una conferencia junto a  Montxo Algora bajo el título “ArtFutura. 30 años de Arte Digital”, dentro del ciclo de conferencias “HablArte”, organizado por la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA. El acto, ilustado con videos e imágenes, ha tenido lugar en la Biblioteca Trías del Parque del Retiro.

Esther Plaza, presidenta de AMCA, hizo la presentación del conferenciante como miembro de la asociación y anunció la próxima y última conferencia del ciclo para el próximo lunes, día 21 de noviembre.

“Para mí lo material y lo inmaterial, como cualquier otro elemento en el arte, no son excluyentes si no complementarios. Siendo pionero del audiovisual digital nunca he considerado superadas ni he renunciado a otras técnicas o formatos de arte, son para mi complementarias, vigentes y opcionales, como una paleta de colores. Me interesa el humanismo. Las relaciones virtuales no sustituyen a las físicas, las complementan, enriquecen y expanden”, señaló Mendoza al comienzo.

“Sin excluir esta opción para otras oportunidades con AMCA, dado que el actual contexto es la crítica de arte para esta ocasión he preferido hablar de otro contenido de arte, ArtFutura: como homenaje y reconocimiento por su 30 Aniversario 1990-2020 (+ 2 años de pandemia 2020-2022) y por la relevancia y vigencia artística y cultural de los contenidos de ArtFutura y su formato y por la gran afinidad entre ArtFutura y mi propia labor artística como pionero de la tecnología audiovisual digital, y los paralelismos también en fechas con Tool Kit 1990-2020”.

Seguidamente, J. Mendoza junto a M. Algora, fundador de ArtFutura, fueron siguiendo año por año las actividades que ArtFutura ha llevado a cabo durante su trayectoria desde 1990 a hoy, comentando los avances y novedosas aportaciones del Arte Digital en cada edición.

¿Qué es ArtFutura?

“Desde Enero de 1990, el festival de Cultura y Creatividad Digital ArtFutura explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Ibiza, Londres, Madrid, Montevideo, Paris, Roma y muchas otras. Sus actividades incluyen: Exposiciones, Conferencias, Workshops, Instalaciones Interactivas o Performances

“¿Cómo serán los próximos 30 años? En nuestras manos está el diseño y construcción de futuros viables, futuros habitables, futuros deseables para todos. Hoy, ahora, vivimos ya en el futuro presente. Y ArtFutura lleva 30 años procesando ese futuro. Experimentando con las nuevas fronteras artísticas. Convencidos que la tecnología transformativa ha de estar centrada en el ser humano, como ya anticipamos en Tecnología Humanizada, como hemos hecho”, concluyó Mendoza. 

Más información

https://www.artfutura.org/v3/que-es-artfutura/



La arroba digital superpuesta al Hombre de Vitruvio 
(Julio Mendoza)





martes, 4 de octubre de 2022

Conferencia de Julio Mendoza sobre "Art Futura, 30 años de Arte Digital", con la presencia y participación de Montxo Algora, creador de Art Futura



L.M.A.

04.10.2022. Madrid

Por el 30 aniversario de Art Futura.

el próximo lunes 14 de noviembre 2022 a las 19:00 h. el reconocido artista, pintor, escultor, cineasta, comisario y crítico de arte Julio Mendoza imparte una conferencia sobre Art Futura, 30 años de Arte Digital con la presencia y participación de Montxo Algora, creador de Art Futura.

Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trías, Parque del Retiro, Pso. Fernán Núñez 24, Madrid.

Es una ocasión única para ver juntos a estas dos reconocidas figuras del arte digital del S/XX -XXI.

Hay mucha demanda de asistencia y el aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar ya asistencia en:

 www.amca-criticosartemadrid.org

Compartir con otros interesados antes de que se complete el salón de actos. Entrada gratuïta.

Ciclo de conferencias organizado por la Asociación Madrileña de Críticos de Arte AMCA.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Juan Carlos Quer hace entrega del retrato de Diana Quer obra de Julio Mendoza a la Guardia Civil

Retrato de Diana Quer, por Julio Mendoza




En Auditorio Real Casa de Correos Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid
 

Acto en Memoria de Diana Quer y todas las Víctimas de Violencia.


L.M.A.

Viernes 18 de diciembre de 2020.- 

Descubrimiento del retrato de Diana Quer (Obra de don Julio Mendoza) donado por su padre, don Juan Carlos Quer, a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Recoge: don Francisco Javier Sánchez (Coronel Jefe de la Unidad Central Operativa Guardia Civil) acompañado por don Arturo Marcos Sánchez (Comandante G.C.)

Palabras de agradecimiento de don Francisco Javier Sánchez (Coronel Jefe de la Unidad Central Operativa Guardia Civil).  

INTERVENCIONES     

Ø  Don Enrique López (Consejero de Justicia, Interior y Víctimas)

Ø  Don Adolfo Suárez Illana (Secretario Cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados)

Ø  Doña Yolanda Ibarrola (Viceconsejera de Justicia, Interior y Víctimas)        

Ø  Don Juan Carlos Quer (Padre de Diana Quer)

Ø  Doña Blanca Estrella Ruiz (Presidenta de la Asociación Clara Campoamor)

Ø  Don Francisco Lobatón (Presidente de la Fundación Europea por las personas desaparecidas - QSD Global)

Ø  Don José Antonio Casanueva (Abuelo de Marta del Castillo)

Ø  Doña Rocío López (Comisionada del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo)

    Clausuró el acto:  Don Enrique López (Consejero de Justicia, Interior y Víctimas)

    El autor del retrato de Diana Quer, Julio Mendoza, con fondo musical Adagio para cuerdas op. 11 de Samuel Barber) dijo: "Es para mí un honor que Juan Carlos Quer haya contado conmigo para la creación del retrato de su hija Diana. Soy padre de tres hijas en torno a la edad de Diana y siento un profundo vínculo emocional y espiritual con Diana y su familia. Esta pintura complementa la escultura que realicé para la Plaza de Diana Quer en Pozuelo de Alarcón. Es un privilegio colaborar en la difusión del mensaje contra la violencia. El arte es un poderoso medio de comunicación que llega a nuestros corazones. Estas obras materializan este mensaje que legamos a las próximas generaciones y que perdurará. Me llena de satisfacción que esta obra sea entregada a la Guardia Civil en reconocimiento a su labor por la protección de todos. Tras su esfuerzo y logros hay personas, familias que, como en el caso de Diana Quer, depositan su confianza y esperanza en la dedicación, profesionalidad y probada eficacia de nuestra Guardia Civil. La placa en el marco de este retrato tiene grabada una inscripción que leo en nombre de Diana Quer y de su familia:

500 días

desaparecida, raptada

entre sombras gritando “no es no”.

Me buscasteis sin descanso

hasta encontrar mi cuerpo y mi verdad.

Gracias Guardia Civil

Mi alma ya descansa en paz.

Diana Quer

Don Juan Carlos Quer hace entrega de la obra y recogió don Francisco Javier Sánchez (Coronel Jefe de la Unidad Científica Operativa de la Guardia Civil) acompañado por don Arturo Marcos Sánchez (Comandante de la Guardia Civil).




lunes, 11 de noviembre de 2019

GRANDS VISIAPARISI ANNO MCMLXXVIII (Relato)


-->




11/11/19.- Madrid
por Julio Mendoza

Mi padre era tremendamente minucioso, detallista. Para él su estudio era su Sancta Santorum.

Yo estaba en cuarto de Bellas Artes cuando JVLIVS falleció con cincuenta y tantos años de edad, dejando cuatro hijos, yo con 19, mis hermanas con veintipocos y el menor de edad. Ahora soy consciente de que mi padre era aún joven cuando murió, yo ya soy mayor que él y soy joven. Y también soy más consciente de su minuciosidad y detallismo. Su letra era caligráficamente muy cuidada, podía escribir o pintar bellamente en tamaños mínimos que casi requieren lupa para ser vistos. Además de sus diarios casi en miniatura, tenía un pequeño calendario de los que se va arrancando una hoja cada día.

Este curioso totem es una raiz pintada de negro que le regaló Luis Aparisi, quien vivía en López de Hoyos con su esposa Visi. Luis me encargó un retrato al óleo de Visi, y también adquirió otras obras mías. Luis Aparisi era un coleccionista de imágenes, de miles de fotografías, de cintas de música, tenía un reproductor de calidad de cintas abiertas. En su casa había muchas pinturas, en cada pared y en cada rincón.

En este pequeño monumento reza ´Grands Visiaparisi anno MCMLXXVIII´, es decir se lo regalaron a JVLIVS en 1978, un año antes de que falleciese. Mi padre tenía su pequeño calendario incorporado a esta escultura natural. En mi escritorio conservo este conjunto con el último día en que mi padre fue a su estudio, el viernes 2 de febrero de 1979. Su muerte fue rápida. En la clínica en estado semicomatoso yo le oía decir como entre sueños ´dejadme levantar, tengo que ir a pintar´.

Este pequeño totem me recuerda cada día la realidad de la muerte, lo efímero de la vida como a los eremitas un cráneo pelado. Esta conciencia de la muerte y la brevedad de la vida me ayuda a relativizar todo.


jueves, 10 de octubre de 2019

Estartús y Julio Mendoza: películas sobre ambos artistas presentadas en la Real Academia del Cine




María José Bro



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Roeloff y Lola Rodríguez

            11/10/19 .- Madrid .- Jaume Estartús y Julio Mendoza han sido los artistas visuales protagonistas de las dos películas dirigidas por el propio Mendoza, inauguradas con la presencia de ambos autores, y presentadas en la Real Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España  por   María José Bro. Ambas películas se inscriben en la serie Artistas del SXX/XXI.
            Americam Black cinema es el título de la película sobre Estartús, en la que intervienen con sus comentarios el cineasta Manuel Gutierrez Aragón, el pintor J. J. Astudillo y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo. El color del tiempo es el título de la película referida a la trayectoria artística de Mendoza, con las palabras  de fondo de la entrevista realizada M.J. Bro. en Radio Internacional.

            En el evento estuvieron presentes artistas, galeristas y críticos de arte como Adriana Zapisek y Cristina Bergoglio, protagonistas de películas anteriores dirigidas también por Mendoza; el galerista David Bardía, la escultora y su esposo Liane Katsuky y Roeloff Braam; el coleccionista y mecenas Mario Saslovsky; los pintores Enrique Pedrero y Leodegario, Rosa Moreno de Castro, Ana Gutiérrez Aznar, Peter Wall, Carmen Santalla, Juan Jiménez, Guía Boix, Ana Vivas, Rola Rodríguez; la marchante Iris Reichell; Mariano Cobo, Carmen Lastra, Lika Shkhvatsabaia, Lucía Roca, diseñadora del precioso vestido lucido por María José Bro...

        Jaume Estartús expone actualmente 86 cuadros de pequeño formato, enmarcados a modo de fotogramas de cine, en la galería David Bardía de Madrid.


Foto: Omiste
Estartús con Liane Katsuki en "escena de final de película"


 Julio Mendoza
 María José y Liane
fotograma de película: Julia y Julio

 Estartús y Lola Rodríguez


Julia Sáez-Angulo