Mostrando entradas con la etiqueta National Gallery de Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta National Gallery de Londres. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2018

Lorenzo Lotto, gran retratista del Renacimiento, exposición en el Museo del Prado


-->


 Retrato de Caballero (Academia de Venezia)



 posible autorretrato de Lotto


Julia Sáez-Angulo
FOTOS: Nöis

            16/06/18.- MADRID .- Un total de 38 retratos del pintor italiano renacentista Lorenzo Lotto se muestras en el Museo del Prado hasta el 30 de septiembre de 2018. La exposición, que ha sido comisariada por el director del museo Miguel Falomir y Enrico María de Pozzolo, de la Universidad de Verona, ha sido organizada por la primera pinacoteca española y la National Gallery de Londres. Se trata del trabajo de 50 años de un autor cada vez más prestigiado por la crítica y la historiografía.

            Lorenzo Lotto (Venecia, 1480 – Loreto, 1557)  fue junto a Tiziano un gran retratista de la Italia renacentista, si bien no tuvo la fortuna de acceder a las Cortes reales y nobles como el segundo, pero su retrato fue el primero que encaró el carácter psicológico del representado, así como la presencia de objetos simbólicos o alusivos, que se han expuesto igualmente en la muestra, junto a las pinturas para evocar con más verismo el momento social.

            A Lotto no se le conoce autorretrato alguno, si bien se cree que su efigie está presente entre los pobres de la pala pictórica de iglesia, representado en rojo, que se muestra al público en esa exposición. “Es plausible pensar que así sea”, señala el director del Museo del Prado, por cuanto el personaje se corona de laurel, haciendo alusión a su nombre Laurentino y porque esa rama de laurel se encadena con la firma en el cuadro. Además se viste de rojo y se sabe que en aquel momento, el pintor había adquirido un paño de ese color.

            No hay que olvidar que el retrato tiene tres aspectos  clave: la persona representada, el entorno espacio-temporal y la identidad del artista que lo pinta. En el caso de Lotto, las tres consideraciones se manifiestan con claridad. “Todo retrato es un relato”, asegura el comisario Falomir. “Lotto hurga en la psique del personaje representado”, añadió.

            Entre los objetos pintados y representados figuran. alfombras, esculturas clásicas, ballestas y sello de testamento.

            Miguel Falomir ya había realizado una exposición sobre el Retrato en el Renacimiento, en la que estudiaba las distintas tipologías de retratos europeos durante 200 años. Los de Lorenzo Lotto gustaron especialmente. Tiziano pintó los retratos de los héroes triunfadores del siglo XVI de Europa, mientras que Lotto lo hizo de personajes de cierta burguesía, así como de judíos y pobres. Su retrato entra en los ojos y descubre la melancolía de los jóvenes y caballeros que representa, incluido en las obras religiosas.

            Lorenzo Lotto se educó en Venecia con el mito de Antonio de Messina, en medio de la cultura clásica y profunda del Renacimiento. De él, un hombre religioso, de gran sensibilidad,  tenemos un libro de contabilidad, que junto al de Bassano son los únicos de que se disponen del Renacimiento y dan luz sobre la forma de trabajar y contabilizar en aquel momento.







Julia Sáez y Miguel Falomir, director del Museo del Prado





martes, 12 de junio de 2018

“Lorenzo Lotto, Retratos”, exposición del Museo del Prado y la National Gallery de Londres





 Detalle de Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina. Lorenzo Lotto. 1523. Museo Nacional del Prado


L.M.A.


             12/06/18 .- Madrid .- El próximo 15 de junio, el Museo del Prado y la National Gallery de Londres presentarán “Lorenzo Lotto. Retratos”, una exposición, patrocinada en exclusiva por la Fundación BBVA, que, además de profundizar en aspectos conocidos de la retratística de Lotto, explora otros menos tratados, como el trasvase de soluciones y estrategias expresivas y comunicativas entre retrato y pintura religiosa, la importancia de los objetos incluidos en los retratos como testigos de la cultura material de la época y de la sensible mirada de un coleccionista, o el proceso creativo que subyace tras sus realizaciones.

Se trata de la primera gran exposición monográfica dedicada a los retratos de este artista, uno de los más fascinantes y singulares del Cinquencento italiano.

El acto de inauguración contará con la presencia de:  
-Miguel Falomir, director del Museo del Prado y comisario de la exposición
-Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA
-Enrico Dal Pozzolo, de la Universidad de Verona y co-comisario de la exposición



viernes, 2 de octubre de 2015

El ministro de Educación, Cultura y Deporte inaugura en Londres la exposición “Goya. The portraits”

 


L.M.A. 

02-octubre-2015.- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, inaugura el próximo lunes 5 de octubre, a las 18:30 horas, en The National Gallery de Londres la exposición  “Goya. The portraits”.

Estará acompañado por el embajador de España en Londres, Federico Trillo, y el embajador del Reino Unido en España, Siimon Manley.

En la inauguración estarán presentes también el director de The National Gallery, Gabriele Finaldi; el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Lorca; el director del museo, Miguel Zugaza y el comisario de la exposición, Xavier Bray.

El Museo del Prado ha prestado para esta exposición de retratos de Goya diez de sus obras, que incluyen pinturas tan significativas como Los duques de Osuna y sus hijos, La marquesa de Santa Cruz, El XI marqués de Villafranca y Gaspar Melchor de Jovellanos, entre otros. También se incluyen en este excepcional préstamo dos miniaturas sobre cobre y un Autorretrato realizado en 1795, uno de los autorretratos más íntimos del artista.


Para este proyecto, el Museo del Prado ha ofrecido su colaboración y ha contribuido a facilitar la obtención de préstamos de otras colecciones, en la restauración de varias de ellas y en el asesoramiento a The National Gallery.

viernes, 14 de junio de 2013

"






"Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía", en CaixaForum




Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: http://www.grupotwentic.com/evNewsletterCaixa/convocatoria/caja_azul_top.png

Seducidos por el arte: la apasionante relación entre grandes nombres de la pintura, los pioneros de la fotografía y artistas contemporáneos, en CaixaForum Madrid

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: http://www.grupotwentic.com/evNewsletterCaixa/convocatoria/caja_azul_bot.png

        La nueva exposición de CaixaForum Madrid, Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía contrapone la fotografía contemporánea con obras maestras de la historia del arte y las primeras imágenes de la historia de la fotografía.



   

 El visitante encontrará diálogos sorprendentes entre las obras de grandes maestros como Turner, Gainsborough, Ingres, Vernet o Fantin-Latour, artistas contemporáneos como Craigie Horsfield, Rineke Dijkstra, Thomas Struth, Richard Learoyd, Ori Gersht y Beate Gütschow, y lops pioneros de la fotografía del siglo XIX, como Julia Margaret Cameron, Gustave Le Gray o Roger Fenton.

       Organizada conjuntamente con la National Gallery de Londres, esta mirada sobre la influencia que ha ejercido la pintura de los grandes maestros en la fotografía se presenta en CaixaForum Madrid con un total de 130 obras.