Mostrando entradas con la etiqueta SM editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SM editorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

"Los Futbolísimos" ¿Qué hay detrás del éxito de la saga infantil superventas?


Fin de semana a celebrar el 10º aniversario de la exitosa colección infantil de SM: 4 millones de ejemplares vendidos en España, traducida a 12 idiomas, exportada a 16 países, que ha inspirado una película y un musical.

Mañana, viernes 9 de junio, Roberto Santiago soplará las 10 velas de "Los Futbolísimos" y presentará el título 23 de la colección en un evento especial con lectores, en el Real Teatro de Retiro de Madrid, a las 18:00 horas. Y este sábado, 10 de junio, estará en el Espacio de Firmas Madroño de la Feria del Libro de Madrid, de 18:00 a 21:00 horas.



L.M.A.

Madrid, 8 de junio de 2023.- "Los Futbolísimos" celebran su 10º cumpleaños en el marco de la Feria del Libro de Madrid. Pakete, Helena, Camuñas y el resto del equipo Soto Alto Fútbol Club, los personajes más queridos por las niñas y niños en España, según atestiguan sus más de cuatro millones de ejemplares vendidos, están de aniversario y para celebrarlo Roberto Santiago se encontrará con sus lectores y sus familias.

Si quieres cubrir el evento del 10º aniversario de "Los Futbolísimos" o entrevistar a Roberto Santiago escríbenos acomunicacionsm@grupo-sm.com

LOS FUTBOLÍSIMOS" celebra 10 años con un evento muy especial 

Roberto Santiago soplará mañana, viernes 9 de junio, las 10 velas de "Los Futbolísimos" junto a lectores e invitados especiales como el ilustrador actual de la saga, Carles Lluch; Paloma Puyol, campeona de España de fútbol freestyle, la actriz del musical de "Los Futbolísimos" Ondina Maldonado, o Miguel Ángel Lamata,  director de la película basada en el primer título de la colección.

En este evento que se celebrará mañana viernes a las 18:00 horas en el Real Teatro de Retiro de Madrid, Santiago presentará el título 23 de la saga: Los Futbolísimos y el misterio de la casa encantada.

Santiago también firmará ejemplares este sábado 10 de junio, de 18:00 a 21:00 horas, en el Espacio de Firmas Madroño de la Feria del Libro de Madrid.

La pasión por el fútbol: el germen del éxito

Desde SM "queríamos sacar una serie que tuviera el gancho del fútbol, que fuera para niños y niñas, y que, a partir de ahí, permitiese hablar de otras cosas importantes de la vida. Yo acababa de editar “El sueño de Iván”, de Roberto Santiago, y me gustó mucho cómo enfocaba el tema del fútbol, como excusa para hablar de otros temas, pero con una pasión y una cercanía que aunque no fueras aficionado a este deporte te conseguía interesar y conmover", rememora Berta Márquez, gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de SM y editora de la colección. 

Por su parte, Roberto Santiago cuando recibió el encargo y escribió el primer libro jamás imaginó que llegaría tan lejos. Pero una cosa sí intuía: "la combinación de fútbol y misterio era un vehículo maravilloso para crear nuevos lectores. Veintitrés libros, diez años y millones de lectores después, así ha sido… y el sueño se sigue cumpliendo".

Claves de "Los Futbolísimos": una colección que hace lectores

En estos 10 años, Los Futbolísimos ha demostrado que es una colección que hace lectores. "Engancha a las niñas y los niños porque conecta con sus gustos, sus aficiones y con su día a día. Además, la lectura resulta fácil por la forma en la que está escrita: capítulos cortos y una sintaxis sencilla que facilita la lectura. Es el primer “libro gordo” que se leen solos, y eso es muy gratificante", explica Márquez. 

El primer libro de Los Futbolísimos. El misterio de los árbitros dormidos lleva todo 2023 en el top 5 de ventas de la categoría. "Para un libro que lleva diez años publicado esto es impresionante porque significa que siguen llegando lectores a la colección", subraya su editora.

¿Cómo se crea una serie superventas?

Escuchar a los niños, buscar temas interesantes, divertidos, actuales,... son algunas de los secretos para llegar a conseguir que un libro funcione, pero la clave del éxito no la tiene nadie. “Ojalá supiéramos cómo un libro se convierte en un éxito. Hay un factor espacio/tiempo, algo que conecta con la sensibilidad de una generación que no sabe nadie lo que es pero que está ahí, y esa es la magia de las buenas historias”, señala la gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de SM.

El éxito de Los Futbolísimos comenzó hace 10 años en la Feria del Libro de Madrid, cuando Roberto Santiago no era tan conocido como ahora, se agotaron  todos los libros de la caseta. "Eso hizo imaginar que esta colección iba a tener un vida larga, pero no nos podíamos imaginar este éxito. Con esta colección hemos hecho cosas que no se habían hecho nunca en la literatura infantil y juvenil", remarca Márquez: como novelas interactivas, en la que los niños han ido guiando a Roberto, semana a semana, para escribir la historia; un crossover entre dos colecciones;  llenar teatros y estadios de niños entusiasmados con los libros…"

Una voz muy personal que conecta con los niños

Tras una década Roberto Santiago se ha convertido en un muy buen amigo de su editora. Y, ¿cómo es como escritor? "Es muy generoso, escucha a todo el mundo y está siempre abierto a sugerencias y cambios. Es un regalo", así lo define Berta Márquez que añade: “Tiene una voz muy personal. Yo creo que conecta muy bien con los niños porque él mismo conecta muy bien con el niño que fue. No pretende imitar a nadie ni hablar como lo hacen los niños de ahora. Al final, lo más personal es lo más universal”.

Santiago, que triunfa escribiendo tanto literatura infantil como para adultos, reconoce que "la única diferencia entre la escritura de un libro infantil y uno de adultos es el uso de distintos materiales narrativos. Pero en los contenidos no hay diferencias. Como tampoco la hay en los valores que se transmiten. Temas eternos como el amor, la amistad, los celos, la traición o los secretos nos interesan por igual a los lectores de todas las edades".

Hoy llega a librerías el título 23, el más arriesgado de la saga

El misterio de la casa encantada, el título 23 de Los Futbolísimos llega hoy a librerías y para su autor "es el mejor de la colección, el que tiene una propuesta más completa y arriesgada en el misterio, la amistad y, por supuesto, en la parte de fútbol. Sigo aprendiendo libro a libro, tratando de superarme. Los lectores de Los Futbolísimos son muy exigentes. Y yo doy gracias todos los días por contar con una comunidad lectora tan enorme e increíble".

Por eso para él cada nuevo libro es un reto porque sabe que hay miles de lectores esperándolo y que conocen cada uno de los misterios y de las jugadas de la pandilla que forman Los Futbolísimos. Por ello, su objetivo sigue siendo el mismo desde hace 10 años: "atrapar al lector a través de una historia divertida, emocionante y que contenga los valores esenciales de la colección: el trabajo en equipo, la igualdad y el respeto por los que son diferentes. Tengo la teoría de que mientras yo siga disfrutando tanto durante la escritura, los lectores también lo harán".

viernes, 21 de octubre de 2022

ROBERTO SANTIAGO, escritor, se reúne con sus lectores en dos encuentros para el público infantil y juvenil



L.M.A.

            21.10.2022.- Madrid.- El autor nacional con más ventas en la categoría de Literatura Infantil y Juvenil se reunirá con sus lectores en dos eventos que se celebrarán próximamente en Madrid. Por un lado, Roberto Santiago presentará el miércoles que viene el libro de teatro juvenil "Adolescer 2055" en el estudio de interpretación Primera Toma. Una obra que ya ha sido llevada a los escenarios y que, en clave de novela negra llena de humor, trata las relaciones familiares entre padres e hijos adolescentes.

    Para sus lectores más pequeños, más de 1300 niños se darán cita con el autor en un superencuentro de "Los Futbolísimos" en la Caja Mágica. Allí, descubrirán los detalles de la última entrega de la exitosa saga infantil que ha vendido más de 4 millones de ejemplares en España, resolverán enigmas y conocerán los procesos creativos del autor, entre otras muchas sorpresas.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/06/roberto-santiago-comparte-su-ultimo.html

martes, 20 de septiembre de 2022

"Las palabras que nos guardamos", una novela juvenil sobre salud mental, editada por SM

        SM publica esta novela juvenil, "Las palabras que nos guardamos",  que aborda los problemas de salud mental a los que se enfrentan los jóvenes. "Quería escribir un libro sobre adolescentes que se sienten atrapados en sus propias mentes", cuenta Erin Stewart. 

Pedir ayuda es uno de los mensajes detrás de esta novela donde su protagonista descubrirá el poder sanador del arte y la escritura.

La autora americana afirma que "nadie puede pasar solo por la ansiedad, la depresión o cualquier problema de salud mental".


Erin Stewart


L.M.A.

    Madrid, 15 de septiembre de 2021.- Tres meses después de que Lily descubriese que su hermana mayor había intentado suicidarse, aún está intentando que su vida y la de su familia no se desmorone. Bajo este duro punto de partida, la novela de Erin Stetwart hace una reflexión profunda sobre la importancia de entender nuestros propios sentimientos y saber pedir ayuda.

    SM publica en España Las palabras que nos guardamos, la última novela de Erin Stewart, una autora americana que trata de manera recurrente temas de salud mental juvenil en sus obras. Según Alejandra González, editora de SM, la autora "ha creado una historia y unos personajes con los que es fácil empatizar. Lily podríamos ser cualquiera: con su ansiedad, sus pensamientos intrusivos, o los que no lo son… Este personaje nos enseña que no podemos controlar todo lo que nos rodea y que guardarnos las cosas dentro e intentar enterrarlas no suele funcionar, sino que lo más valiente es pedir ayuda".

    Lily Larking, de 16 años y protagonista de la novela, comienza a experimentar ataques de pánico y espirales de pensamiento negativo. "Creo que todos los adolescentes luchan contra la ansiedad pero, desde mi experiencia, creo que la forma de perfeccionismo que experimenta Lily es mucho más común en las niñas. Además, crecí con dos hermanas, así que conozco todas las dinámicas complejas de interacción entre  hermanas. Lily siente que no puede pedir ayuda porque su familia ya está tensa por los problemas de su hermana. Pero Lily se da cuenta de que ella también se merece ayuda y que guardárselo todo dentro solo empeora las cosas", explica Stewart.

Arte y salud mental

    La protagonista descubrirá, gracias a un proyecto escolar que inicia con su amigo Micah, el poder sanador del arte y su amor por las palabras y la poesía le ayudarán a expresar lo que siente. "El arte y la escritura pueden ser muy terapéuticos", sostiene Erin y añade que "utilizar el arte o la escritura para compartir tu historia es una excelente manera de procesar un trauma, pero también de hacerles saber a los demás que no están solos", explica la autora animando a cualquier persona a compartir su propia historia.

    La autora de Las palabras que nos guardamos, desvela que las historias que escribe nacen de un lugar muy personal para ella, pues también ha luchado contra diversas formas de ansiedad a lo largo de su vida. Además, Erin Stewart explica que las visitas que hace regularmente a colegios le han confirmado la idea de que la ansiedad es muy común entre los adolescentes y que "aunque hemos logrado grandes avances para desestigmatizarla, tenemos mucho más trabajo por hacer". 

    Al final del libro, Erin Stewart ha incluido una nota personal dirigida a sus lectores donde proporciona recursos de apoyo relacionados con la salud mental.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

SM abre su caseta en la Feria del Libro de Madrid con Roberto Santiago, autor de Los Futbolísimos Casetas de SM: 263 y 264


Roberto Santiago, escritor


L.M.A.

        Madrid, 8 de septiembre de 2021.-   Roberto Santiago, autor de las exitosas colecciones infantiles Los Futbolísimos y Los Forasteros del Tiempo, líderes de ventas entre los pequeños lectores con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en España, estará disponible el viernes 10 de septiembre desde las 10h. para hablar con los asistentes a la inauguración.  

SM también desplegará su apuesta por los premios El Barco de Vapor y Gran Angular 2021, Un bosque en el aire y El cofre de Nadie. Sin olvidar la emblemática colección El Barco de Vapor, que este año incorpora el título El pirata Garrapata en Marte, último libro de Juan Muñoz, que con 92 años no deja de sorprender con sus historias y que compartirá una tarde de firmas con sus lectores el viernes 24 de septiembre a las 18h.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Diez ganadores del Premio Internacional de Ilustración de la Feria de Bolonia-Fundación SM

  • El COVID-19 ha llevado a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia a celebrar este año una edición especial en línea del 4 al 7 de mayo.
  • Una de las actividades más destacadas de esta feria virtual es la exposición on line del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, que recoge las obras de los 10 artistas ganadores del premio con ilustraciones de sus álbumes, datos biográficos e información de los mismos.
  • El álbum Lucilla, de la italiana Sarah Mazzetti, ganadora del X Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, forma parte de la exposición, aunque su presentación oficial se hará en la edición de 2021.

L.M.A.

       Madrid, 6 de mayo de 2020.- La Feria del Libro Infantil de Bolonia no se detiene a pesar de las circunstancias, y celebra esta semana su edición especial digital con exposiciones, seminarios, conferencias, entregas de premios y un nuevo blog.
En el marco de esta edición especial, destaca la exposición on line del trabajo artístico y editorial de los ganadores de las 10 ediciones del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM: Philip Giordano (Italia), Page Tsou (Taiwán), Evelyne Laube y Nina Wehrle, conocidas como It’s Raining Elephants (Suiza), Satoe Tone (Japón), Catarina Sobral (Portugal), Maisie Paradise Shearring (Reino Unido), Juan Palomino (México), Manuel Marsol (España), Vendi Vernić (Croacia) y Sarah Mazzetti (Italia).

Esta exposición recoge información completa de cada uno de los autores, así como cubiertas e ilustraciones de los álbumes publicados por SM tras haber sido premiados. Son libros cuyas historias se basan en un cuento clásico o leyenda de su país. Un paseo estimulante por diez maneras de abordar la creación artística, con estilos, técnicas y formas de narrar muy diferentes.

Sarah Mazzetti, última ganadora


La joven ilustradora italiana Sarah Mazzetti (Bolonia, 1985), fue la ganadora de la décima edición del Premio Internacional de Ilustración, convocado anualmente por la Feria de Bolonia y la Fundación SM. El fallo se dio a conocer en el mes de abril de 2019 durante la celebración de la feria.

En 2020 se tendría que haber presentado el álbum editado por SM realizado por Mazzetti, Lucilla, pero el acto se pospone a la edición de 2021. El libro estará a la venta a partir del día 27 de mayo.

Lucilla es una historia muy personal basada libremente en el cuento infantil Pulgarcito. La protagonista es una niña llamada Lucilla, que vive en lo que podría ser la periferia de cualquier ciudad occidental, donde ha llegado la pobreza. Sus padres, al igual que los de Pulgarcito, deciden, llevados por la desesperación y el hambre, abandonar a la niña en un bosque. Allí Lucilla descubre un mundo mágico y amable, y la historia se cierra con un final muy poético.

La originalidad de este cuento es que convierte a la pobreza en un personaje que lleva a las personas a tener pensamientos y gestos malvados. Superarla está vinculado a la posibilidad de elegir para dejar atrás un contexto hostil que desfigura las relaciones humanas.
El jurado decidió seleccionar como ganadora a la italiana por tratarse de “una artista cuyo trabajo construye puentes entre la narrativa, el arte gráfico y la novela gráfica. Su obra combina todas las expresiones posibles de la narrativa visual en un estilo auténtico, orgánico, fuerte y valiente, que traduce la iconografía artística de los años en ilustración contemporánea. Las ingeniosas composiciones, en las que se combinan formas en negativo y en positivo, son una muestra de pensamiento inteligente, tanto en la línea como en la forma”.
Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, conocida por su especial dedicación a la ilustración del libro infantil, y la Fundación SM, uno de cuyos objetivos principales es la promoción del libro infantil y de la lectura, pusieron en marcha en 2009 este Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM. Dotado con 15 000 dólares estadounidenses, tiene como objetivo impulsar la labor de artistas menores de 35 años, y la creación de álbumes ilustrados de alcance internacional y máxima calidad literaria.
El galardón conlleva también la creación de un álbum ilustrado infantil que será editado por SM y presentado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia del siguiente año.
Exposición virtual de las 10 ediciones del Premio
En esta muestra se exponen las obras creadas para los álbumes ilustrados, basados en un cuento clásico o leyenda de su país, que publicaron con SM tras haber sido premiados. Un paseo estimulante por diez maneras de abordar la creación artística, con estilos, técnicas y formas de narrar muy diferentes.
2010 - Philip Giordano (Italia). La princesa Noche Resplandeciente está basado en una leyenda japonesa que cuenta la historia de amor imposible entre la princesa y el emperador de Japón. Y cómo de ese amor imposible surgió el Monte Fuji.
2011Page Tsou (Taiwán). El soldado de plomo es una adaptación del cuento de Hans Christian Andersen y narra la historia de un soldado que antepuso el amor a cualquier enfrentamiento.
2012 - Evelyne Laube y Nina Wehrle, conocidas como It’s Raining Elephants (Suiza). ¿Quién es Guillermo Tell?, ¿un hombre libre o un asesino? Un inconsciente y un loco durante una insurrección y una amenaza. ¿Quién es el que dispara y da en una manzana sobre la cabeza de su hijo?
2013 - Satoe Tone (Japón). El viaje de Pipo trata sobre una ranita que emprende un viaje a través de sueños ajenos para intentar recuperar la capacidad de soñar. A lo largo de todo el trayecto, la rana Pipo descubrirá la importancia de la amistad.
2014 - Catarina Sobral (Portugal). La sirena y los gigantes enamorados narra una leyenda portuguesa que trata sobre dos gigantes, el mar y la montaña, que se enamoraron de una sirena y se enfrentaron por su amor.
2015 - Maisie Paradise Shearring (Reino Unido). El príncipe feliz es la adaptación del cuento infantil de Oscar Wilde El príncipe feliz.
2016 - Juan Palomino (México). Antes del primer día es un relato maya del mito de la creación del mundo. Una historia contada de generación en generación que nos permite conocer la forma de entender y vivir el mundo de una cultura distinta a la nuestra.
2017 - Manuel Marsol (España). La leyenda de don Fermín narra la misteriosa desaparición de don Fermín, un caballero medieval que salió a pasear con su caballo y nunca retornó. Esta desaparición dio lugar a muchas hipótesis sobre lo que le pudo ocurrir; hipótesis que dieron lugar a una leyenda que se fue transmitiendo a través de los siglos.
2018 - Vendi Vernić (Zagreb, Croacia). La casa de fieras refleja el modo de vida de una familia de clase alta croata de principios del siglo xx, en un claro homenaje a la autora del cuento, que procedía de una familia de intelectuales adinerada.
2019 – Sarah Mazzetti (Italia), Lucilla es la adaptación a la época actual del cuento infantil Pulgarcito. Los padres de Lucilla, al igual que los de Pulgarcito, deciden, llevados por la desesperación y el hambre, abandonar a la niña en un bosque. Allí Lucilla descubre un mundo mágico y amable, y la historia se cierra con un final muy poético.

viernes, 14 de febrero de 2020

Sofía Nayeli Bazán gana el XV Premio Jordi Sierra i Fabra con una novela sobre la emigración mexicana

  • La obra galardonada plasma de manera honesta y cruda la realidad de la emigración hacia Estados Unidos desde México, donde la autora ha vivido desde los pocos meses de vida hasta el año pasado.
  • La joven ganadora de 17 años, de Murcia, escribió la novela "La bestia" en tan solo siete días para poder presentarse a este concurso literario para jóvenes escritores.
L.M.A.
Madrid, 14 de febrero de 2020.- Sofía Nayeli Bazán, de Murcia, ha ganado el XV Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes, al que se han presentado autores de España, México y Cuba, entre otros países. Esta joven nacida en 2002 en Alicante pero que ha vivido toda su vida en Ciudad de México hasta 2019, ha escrito una novela sobre la emigración mexicana.


En México, su abuela le contaba historias de los emigrantes que huían hacia Estados Unidos. Ella misma, de vacaciones en Chiapas, fue testigo del paso de emigrantes centroamericanos, principalmente, en busca de una vida mejor. De esta forma nació su historia, La bestia, una novela cargada de humanidad, honesta y cruda que plasma la realidad de la emigración, triste pero también llena de esperanza.

Un viaje iniciático hacia un mundo mejor

"La bestia" es el tren en el que viajan los emigrantes, y acaba siendo un personaje más de la historia. En ella, una chica adolescente huye hacia Estados Unidos en un largo viaje de más de 1500 kilómetros. Allí se cruzará con un chico, convirtiendo así la experiencia también en un viaje iniciático y de maduración.

"Una de las principales fuerzas de la narración es la naturalidad con la que está escrita, sin tintes dramáticos forzados ni la menor grandilocuencia, con un lenguaje medido, justo y preciso", según se destaca en las actas del Premio Jordi Sierra i Fabra. El jurado ha estado compuesto por Berta Márquez (editora de SM), Elena O'Callaghan (escritora), Arturo Padilla (escritor y ganador del I Premio Jordi Sierra i Fabra), Pep Durán (librero) y Antonia Cortijos (en representación de la Fundación Jordi Sierra i Fabra), actuando como secretaria.

Sofía Nayeli Bazán escribió esta historia honesta y cruda en tan solo siete días, después de que su hermana menor, de 14 años, le dijera que la enviara en lugar de otra que tenía previamente pensada. Actualmente, estudia primero de Bachillerato y quiere ser médico, pero sin olvidar su pasión por la escritura.

Obras finalistas

Los finalistas de esta edición de los Premios Jordi Sierra i Fabra han sido Pablo Pineda Vizcaíno, de Huelva, con Besos para Salomé, una novela en la que cinco jóvenes, que pasan un fin de año en un campin, van revelando secretos en una intensa espiral que concluye con extraordinarias revelaciones.

Por su parte, Laura Fargueta, de Valencia, hace con La biblioteca de recuerdos olvidados un sólido ejercicio narrativo con dos historias temporales, una que sucede en el presente y otra en la posguerra. Los hechos tienen lugar en la ciudad francesa de Lyon, donde  pasado y presente se mezclan a través de dos chicas que ponen un fascinante punto de misterio al relato. La tercera finalista es la cubana Roxania Acosta, que desde La Habana escribe un cuento protagonizado por el rey Alfabeto en un mundo en el que sus súbditos son palabras. Toda la historia de Misterios en el mundo de las palabras está montada en torno a fantásticos juegos con ellas.

La entrega del XV Premio Literario Jordi Sierra i Fabra se realizará en los próximos meses, con la presentación de la novela ganadora ya editada por SM.

La Literatura Infantil y Juvenil en SM
 
SM propugna una literatura infantil y juvenil de alta calidad literaria y enfoque lúdico, que fomente el gusto por la lectura y transmita unos valores humanos, sociales y culturales que ayuden a mejorar el mundo que nos rodea. En sus publicaciones y servicios confluyen la calidad literaria, la capacidad formativa y el éxito entre el público lector. Ofrece colecciones adaptadas a cada tramo de edad, para las que selecciona a los mejores autores e ilustradores.

sábado, 7 de diciembre de 2019

SM participa en la COP25 con literatura sobre el medioambiente y poniendo en valor el compromiso de los jóvenes con la sostenibilidad


-->



· Andrés Guerrero presenta este viernes, 6 de diciembre, a las 12:00 horas, su libro Blanco de tigre, ganador del Premio SM Gran Angular 2019, en el estand de Bibliotecas Verdes por el Clima del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
· La Fundación SM desarrollará una actividad sobre juventud y sostenibilidad en el Foro Sociedad Civil y Jóvenes de la COP25, en Ifema, el próximo viernes 13 de diciembre, a las 10:00 horas.
· Juan González-Anleo doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, contará cómo los jóvenes se han convertido en protagonistas de la acción por el clima. Y alumnos del IES Aguas Vivas de Guadalajara explicarán su proyecto "Sembrando el cambio", que resultó ganador del concurso de la Fundación SM "Mi colegio se mueve".



L.M.A.

Madrid, 7 de diciembre de 2019.- SM participa en la COP25 con un taller sobre la "Juventud y la sostenibilidad y el papel de la educación" y con una selección destacada de sus libros de literatura infantil y juvenil sobre sostenibilidad, ecología y cuidado del medioambiente.

El autor e ilustrador Andrés Guerrero, ganador del último Premio SM Gran Angularpresentará este viernes 6 de diciembre, a las 12:00 horas, en el estand de Bibliotecas Verdes por el Clima del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) su novela juvenil Blanco de tigre. Un canto a la naturaleza que también es un relato de aventuras, amor, fortaleza y sacrificio.

Asimismo, el estand acogerá una nutrida selección de libros de literatura infantil y juvenil de SM dedicados al cuidado del medioambiente, la ecología y el desarrollo sostenible, como La huella del hombre en la TierraAnimales en peligro, o Una Tierra para mañana, entre otros.

"Sembrando el cambio", un premiado proyecto escolar

La Fundación SM desarrollará en el Foro de Sociedad civil y de jóvenes de la COP25 el próximo viernes 13 de diciembre, a las 10:00 horas, la acción Juventud y sostenibilidad. El papel de la educación. 

Paloma Fontcuberta, coordinadora del Observatorio de la Juventud de Iberoamérica de la Fundación SM, explicará la  dimensión de sostenibilidad en los proyectos socio-educativos. Por su parte,  Juan González-Anleo,  doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Experto en Juventud y Sociedad por la UNED, dará su visión de cómo los jóvenes se han convertido en protagonistas en la acción por el clima. 

Y los verdaderos protagonistas serán los alumnos del IES Aguas Vivas de Guadalajara que explicarán su proyecto "Sembrando el cambio", con el que ganaron el concurso Mi colegio se mueve de la Fundación SM, en la categoría de sostenibilidad. Roberto Ruiz Robles, jurado del certamen y coordinador del área de energía y cambio climático en el Instituto Superior de Medioambiente, ha remarcado que es clave "poder estar en contacto directo con la naturaleza, con excursiones, huertos, etc. Tenemos un déficit de naturaleza".

Sobre la Fundación SM

La Fundación SM es una entidad educativa sin ánimo de lucro centrada en construir un mundo mejor para todos. Nos mueve la pasión por trabajar para abrir horizontes ante el gran desafío al que se enfrenta nuestra sociedad, generando valores que ayuden a crecer de forma integral a niños y jóvenes. Asumimos el reto de mejorar la educación en los diferentes países, culturas y contextos en los que nos hallamos presentes. Nuestro modelo está orientado al bien común y al servicio a la sociedad con un fin: transformar nuestro mundo a través de la educación. Este es el compromiso de los más de 2.300 profesionales de SM.


viernes, 19 de julio de 2019

Fernando Vazquez Mahia, ilustrador argentino, gana la décima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

  • 1026 ilustradores participaron en esta edición del concurso impulsado por Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
  • Fernando Vazquez Mahia recibirá un premio de 5000 dólares y será el diseñador de la portada del Catálogo. Además el jurado seleccionó a otros 41 artistas iberoamericanos para la publicación y la exposición itinerante.

L.M.A.

Madrid, 19 de julio de 2019.- El ilustrador argentino Fernando Vazquez Mahiaes el ganador de la décima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

El jurado ha otorgado el premio por decisión unánime, considerando que “el trabajo de Fernando Vazquez Mahia tiene una composición gráfica y narrativa muy particular. Crea un imaginario rico en colores y superposiciones de formas y elementos que se conectan en un desorden aparente, invitando al espectador a investigar los diferentes niveles de lectura. En este sentido, la obra de Mahia es atractiva y accesible a los lectores de todas las edades". El jurado ha destacado que "existe una convivencia entre dos lenguajes, un diseño complejo integrado a una pintura de colores contrastantes, con una gran variedad de texturas y densidades".

La expedición, del ilustrador argentino Fernando Vazquez Mahia, ganador del Catálogo Iberoamérica Ilustra 2019.

Sus ilustraciones muestran diferentes puntos de vista, que generan una ambigüedad entre el plano y la perspectiva. "Esa característica presente en la imagen también ocurre en la narrativa, que ofrece escenas cotidianas de diferentes clases sociales, al mismo tiempo que integra figuras del universo fantástico, que se revelan poco a poco durante una jornada mística en medio de la naturaleza. De esa manera, la obra de Mahia evoca el realismo mágico de manera experimental y contemporánea”, han añadido.

Como ganador, Fernando Vazquez Mahia recibirá un premio de 5000 dólares y será el diseñador de la portada del Catálogo. Además, tendrá un espacio destacado dentro de la exposición que se exhibirá en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara del 30 de noviembre al 8 de diciembre de este año.

1026 ilustradores de 19 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) han participado en esta convocatoria.  

Catálogo Iberoamérica Ilustra, trampolín para la ilustración

Para Pilar Lacerda, directora de Fundación SM Brasil, el Catálogo es un espacio para el reconocimiento y la valorización de los profesionales de la ilustración en Iberoamérica. “La literatura infantil y juvenil tiene varias capas y múltiples posibilidades de textos e imágenes. En este mundo visual donde vivimos, las ilustraciones tienen cada vez más fuerza y espacio. La Fundación SM reconoce ese valor al promover el Catálogo Iberoamérica Ilustra. Asimismo, reconoce los talentos con el otorgamiento de premios y les da visibilidad con la exposición Invenciones gráficas en la ilustración", afirma.

Según Felipe Arruda, director del Núcleo de Cultura y Participación del Instituto Tomie Ohtake, "la amplia y rica producción de ilustraciones en Iberoamérica todavía es poco conocida en Brasil y, por lo tanto, merece más espacio de encuentro, reflexión y visibilidad.”

Menciones especiales a ilustradores españoles

El anuncio del fallo se dio la tarde de ayer 18 de julio, en el Instituto Tomie Ohtake en São Paulo, Brasil. En este acto, el jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores españoles  Cristina Camacho y  Kike Ibáñez, quien ha ilustrado el último Premio SM El Barco de Vapor, escrito por Beatriz Osés, Los escribidores de cartas.También fueron destacados los trabajos de 
Ana- bella Lopez, de Argentina; Estefania Santos, de Ecuador y María Wernicke, Argentina.

El jurado estuvo integrado por profesionales del gremio de distintos países: Mell Brites (Brasil) y Andrés Sandoval (Chile-Brasil) en representación de la FIL Guadalajara; Rita Aguiar (Brasil), Fernando Vilela (Brasil) y Roger Ycaza (Ecuador) en representación de Fundación SM. Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección fueron: la claridad del concepto en las obras, la calidad narrativa, la originalidad de la propuesta y la solvencia técnica.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 2 de diciembre en el marco de la clausura de FILustra dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México.

Sobre el ilustrador:


Fernando Vazquez Mahia estudió Bellas Artes en Buenos Aires y Madrid, ciudad en la que reside. Después de trabajar algunos años en diseño gráfico y editorial decidió dedicarse a lo que más le gusta: ilustración y animación. Como ilustrador ha trabajado en el campo editorial y el diseño de carteles para conciertos, a la vez que desarrolla proyectos de forma independiente.

Como animador, su trabajo ha sido seleccionado en varios festivales internacionales, en 2015 ha recibido el I Premio en el Concurso Nibiru del Roma Web Fest y en 2018 ha sido galardonado con la beca de residencia Irudika.